-
El número de abonados y usuarios que accedieron a los servicios deportivos municipales de Logroño el pasado año fue de 55.406, más de un tercio de la población de la ciudad
-
“Somos la ciudad con mejor ratio de instalación deportiva, vamos a seguir garantizando que Logroño cuente con los mejores recintos, sobre todo para el deporte base, que inculca valores de esfuerzo, respeto y convivencia a nuestros pequeños”
-
El programa deportivo alcanzó 21.647 plazas, lo que supuso un incremento de 3.560 plazas, un 16% más que en el ejercicio anterior
Logroño, 4 de abril de 2025.
El presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, acompañado del gerente de esta entidad, Pablo Santaolalla, ha dado cuenta esta mañana de la memoria de actividad de Logroño Deporte de 2024, entidad que “presta sus servicios para garantizar y promover el ejercicio físico entre nuestros vecinos, ofreciendo un servicio personalizado, que se adapta a nuevas disciplinas deportivas y garantiza la cercanía con actividades en cada uno de nuestros barrios”.
“Logroño es una ciudad feliz y, en parte, es gracias a la práctica deportiva y a la cultura que esta entidad, Logroño Deporte, ha ido generando a lo largo de los años de fomento del ejercicio físico, algo que queremos poner en valor”, ha comenzado diciendo el concejal. Según sus palabras, “somos conscientes de cómo el ejercicio físico influye en la salud y bienestar de nuestros vecinos y, por ello, trabajamos en la mejora continua del servicio que presta Logroño Deporte y en una atención cada vez más personalizada al ciudadano”. Como muestra, las cifras de actividad del pasado año, el programa deportivo municipal ofreció 21.647 plazas en actividades deportivas en curso y nuestras instalaciones deportivas recibieron 3,6 millones de usos deportivos.
“Logroño Deporte ha recuperado las cifras de abonados de antes de la pandemia”, ha valorado Iglesias, quien ha enumerado que “entre abonados y usuarios, el número total de personas que accedieron a los servicios de Logroño Deporte en 2024 fue de 55.406, más de un tercio de la población de Logroño, en concreto un 36,39%”.
Respecto a la distribución de los abonos, ha concretado el edil, “el 51,41% corresponde a mujeres y el 48,59% a hombres; En 2024, el perfil del abonado es el de una mujer de 41 a 50 años”. Los datos indican que “de los 0 a los 30 años son los varones los que hacen más deporte, mientras que, a partir de los 31 años en adelante, son las mujeres las que suponen mayor número de abonos y usuarios”, ha aportado Iglesias.
Logroño Deporte cuenta con 35 instalaciones deportivas
Iglesias ha reiterado que “somos la ciudad con mejor ratio de instalación deportiva, con una instalación municipal a menos de diez minutos caminando del hogar de cualquier logroñés”. En su opinión, “contar con unas instalaciones de calidad favorece la práctica del deporte y vamos a seguir garantizando que nuestra ciudad cuente con las mejores instalaciones”.
En ese sentido, Iglesias ha manifestado “la importancia del deporte base, que inculca valores de esfuerzo, respeto y convivencia a nuestros pequeños y queremos que cuenten con las mejores instalaciones para ello”.
Respecto a las estadísticas de uso, “durante el pasado año, las instalaciones permanecieron abiertas durante 63.067 horas, acogiendo un total de 3.628.902 accesos deportivos, siendo las más utilizadas la Ciudad del fútbol Pradoviejo (632.805 usos), CDM Lobete (447.399 usos) o CDM Las Norias (356.858 usos).
Mantenimiento, actuaciones relevantes
En lo que a la mejora y mantenimiento de las diferentes instalaciones se refiere, Iglesias ha insistido en que “en 2024, hemos llevado a cabo inversiones importantes y necesarias para que todo funcione correctamente, con una inversión de 107.881,24 euros”.
Así, ha especificado, “durante el año pasado, entre otras cosas, se arregló parte de los vestuarios y el vaso de la piscina de Lobete, se cambió el vallado del campo de fútbol de hierba natural y los banquillos de Varea, y se modificó a sistema de electrolisis salina en el CDM La Ribera para mejorar la calidad del agua y contribuir al ahorro en productos al ser la sal más económica que el cloro”.
También, ha mencionado el edil, “el Ayuntamiento de Logroño llevó a cabo el pasado verano las obras de renovación del campo de fútbol El Salvador, en el barrio de Yagüe, por un importe de 271.584,50 euros, instalando un sistema de césped de última generación”. Iglesias ha recordado, además, que “las instalaciones de este campo se han mejorado, el pasado mes de marzo, gracias a la renovación del sistema de megafonía, la instalación de un marcador nuevo y la sustitución de dos redes parabalones”.
El presidente de Logroño Deporte ha aportado un dato de la memoria respecto a los partes de mantenimiento de las diferentes instalaciones, que presenta una evolución similar respecto a años anteriores, y es que el 82,52% de los partes eran preventivos, mientras que el 17,48% de los partes fue correctivos. En total, se llevaron a cabo un total de 1.985 partes de mantenimiento.
6 millones de euros para la mejora de instalaciones
En este orden de cosas, y de cara al futuro, el concejal ha explicado que, en 2024, “se acordó un convenio entre el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento que prevé una inversión histórica por importe de 5 millones de euros para mejorar diversas infraestructuras deportivas en la capital riojana, cuantía que se complementará con un millón de euros más del propio Ayuntamiento”.
Con esta inversión, ha desglosado el concejal, “se mejorarán las instalaciones del Mundial 82, en Pradoviejo se sustituirá la superficie de dos campos, el 3 y el 4, los que presentan un mayor deterioro, y lo mismo ocurrirá en los campos ubicados en el barrio de La Estrella y el de La Ribera. Además, en el Centro Deportivo Municipal de Lobete se acometerán mejoras de envolvente, eficiencia energética y climatizadora, permitiendo así una optimización del uso de las instalaciones: pista de hielo, piscina municipal y el balneario”.
Programa deportivo, igualdad de oportunidades para todos
Cada año, a través de Logroño Deporte, “ponemos en marcha el programa deportivo municipal, en el que garantizamos la igualdad de oportunidades de los logroñeses en cuanto al acceso al mismo y cubriendo el espectro más amplio posible de población”, ha recordado el edil.
En 2024, “el programa alcanzó 21.647 plazas, lo que supuso un incremento de 3.560 plazas, un 16% más que en el ejercicio anterior”, ha indicado Iglesias. Las plazas se distribuyeron en 12.087 plazas en el programa de temporada, las 5.600 plazas ofertadas para las campañas escolares y 3.960 plazas del programa de verano.
El concejal ha hecho referencia a los datos de ocupación de plazas, epígrafe en el que ha resaltado “el enorme éxito de las plazas ocupadas de las campañas escolares, que se incrementó en un 148,30%”. También aumentó, en un 75,25%, la ocupación de las plazas de temporada y verano.
El programa deportivo de 2024 “ha contado con 128 instructores responsables de las distintas federaciones, clubes, y empresas, para la realización de las diferentes actividades deportivas, 6 profesionales más que en la edición anterior”. El año pasado, Logroño Deporte generó un total de 431 empleos.
“Con la oferta planteada en el programa, intentamos dar opciones a todo el mundo, en gustos y en nivel, abarcando un amplio abanico con actividades destinadas tanto a personas que no pretenden una gran demanda física como aquellas que deseen alcanzar retos exigentes”, ha expresado Iglesias, quien ha asegurado que “el programa de 2024 introdujo novedades importantes para llegar a más colectivos e incorporar nuevas disciplinas, consiguiendo así una oferta realmente atractiva y de calidad”.
Plan de gestión, futuro a largo plazo
Iglesias está convencido de que “Logroño Deporte es la historia de un éxito colectivo de todos, pero queremos que tenga futuro a largo plazo, vuelva a tomar el impulso que merece y siga siendo útil a la sociedad logroñesa”.
De cara al futuro de esta entidad, “este año la entidad municipal va a contar, por primera vez en su historia, con un plan de gestión -cuya licitación se aprobó en noviembre de 2024- que incide en la sostenibilidad financiera, la gestión medio ambiental, la organización interna, aspectos laborales, el proyecto deportivo y de gestión y la transformación de su posicionamiento público”, ha informado el edil.
Deporte y mujer, deporte inclusivo
Durante el pasado ejercicio, la entidad deportiva municipal firmó diferentes convenios con equipos de referencia dentro del programa de ayudas deportivas, por valor de 1,4 millones de euros. “El deporte femenino es prioritario, y para visibilizar el papel protagonista de la mujer en todos los ámbitos del deporte, se dotó en este epígrafe de mayor presupuesto para los equipos femeninos”.
En lo que se refiere al apoyo al deporte inclusivo, ha continuado el edil, “en diciembre se aprobaron tres líneas de ayudas económicas, para equipos que participan en ligas nacionales pero que no son equipos de referencia, otra para eventos y otra destinada exclusivamente para deporte y discapacidad”. En concreto, Logroño Deporte destinó el pasado año 26.241 euros a eventos o actividades deportivas destinadas a personas con discapacidad, “con el objetivo de reiterar nuestro apoyo incondicional a estas entidades y reconocer el importante trabajo que desarrollan en el deporte base local”, ha expresado Iglesias.
Mediante dicha cuantía se financió a un total de 8 entidades para el desarrollo de 14 actividades. Las ayudas fueron destinadas a ASPACE RIOJA, Club ARFES-Rioja, Asociación Salud Mental La Rioja, Club Deportivo Envero, Asociación Riojana Esclerosis Múltiple, ARSIDO, FEAPS-RIOJA Y FERDIS.
También, ha añadido Iglesias, “en los cursos de Logroño Deporte tenemos un apartado destinado exclusivamente para personas con discapacidad”. Así, ha puntualizado, “600 plazas del programa deportivo se destinaron a las personas con discapacidad, mejorando y renovando la oferta; de forma que, a las ya exitosas gimnasias, nataciones y deportes como fútbol sala y baloncesto, el año pasado se añadieron novedades como Dance Kids o pádel en silla para este colectivo”.
Binomio deporte y turismo, Logroño como ciudad de eventos deportivos
Durante el año pasado se celebraron importantes eventos deportivos en la ciudad, como la vuelta ciclista a España o La Rioja Bike Race. En ese aspecto, Iglesias ha destacado la celebración para este año “del campeonato Mundial de Frisbee, en junio, que acogerá en nuestra ciudad a 1.400 deportistas de todo el mundo”. Así, ha señalado, “el deporte constituye un enorme activo de la marca Logroño que queremos proyectar nacional e internacionalmente”.
En ese sentido, “cada fin de semana, nuestra ciudad acoge eventos deportivos que convierten a Logroño en un foco de atracción turística en torno a la enogastronomía y experiencia de ciudad, al disfrute en la calle, al Logroño cultural y comercial, nuestro objetivo es continuar trabajando para posicionar Logroño como ciudad de eventos deportivos”, ha concluido.