Buscar - Noticias
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Enlaces web
Buscar - Album
Buscar - Boletines
Buscar - Discusiones
Buscar - Eventos
Buscar - Archivos
Buscar - Grupos
Buscar - Fotos
Buscar - Perfiles
Buscar - Usuarios
Buscar - Videos
Logroño Deporte - La gran Comunidad del Deporte Logroñes - Elementos filtrados por fecha: Domingo, 30 Noviembre 1270

El 8 de octubre vuelve una de las carreras clásicas en el calendario logroñés, la Carrera Tres Parques que cumple su edición número 19. Esta mañana el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha presentado los detalles de la prueba con los organizadores: Manel Vergara, presidente del Club Maratón Rioja, y Rosario Salas, gerente del Centro Comercial Berceo.

Asimismo, han participado en la rueda de prensa el vicepresidente del Club Deportivo Envero, Juanjo Rodríguez; la presidenta de FARO, Lidia Sáenz, y la presidenta de ACAB Rioja, Gloria Martínez. Las tres entidades que también forman parte de esta iniciativa que –como ha señalado Antoñanzas- “pone nuevamente de manifiesto el estrecho vínculo entre el deporte y la solidaridad”.

La Tres Parques está incluida en el VIII Circuito de Carreras de Logroño Deporte. En este sentido,  Antoñanzas, ha recordado que “es una prueba muy especial dentro de nuestro circuito, ya que transcurre por el parque del Iregua, coincidiendo plenamente con el espíritu de este circuito `verde´ que hemos querido incentivar durante esta Legislatura. Logroño es una ciudad en un parque, tenemos unos espacios magníficos para hacer deporte al aire libre, con seguridad, sin interferir en recorridos ni en la actividad del resto de la ciudad”.

Como es habitual, se plantean tres recorridos diferentes: de 1,5 kilómetros (pensado para toda la familia) y de 5 y 10 kilómetros, para atletas más experimentados. El primero de ellos comenzará a las 10,30 horas y los siguientes, a las 11 horas.

Las inscripciones ya están abiertas en http://corredores.maratonrioja.com y hasta el 24 de septiembre tendrán un precio reducido: 1, 10 y 15 euros; que se incrementará en los días siguientes hasta el 8, en que todavía se podrá apuntar el que así lo desee, de forma presencial en el Centro Comercial Berceo, siendo las carreras de 5 k y de 10 k a 16 y 22 euros respectivamente.

La recaudación de la carrera familiar irá íntegramente a la Asociación Riojana de Familiares y Amigos de Niños con Cáncer, FARO, como en anteriores ediciones. En esta modalidad intervendrán miembros del Club Envero, como forma de dar visibilidad al deporte inclusivo. “Un objetivo que –como ha señalado Antoñanzas- hemos trabajando mucho en las últimas bases del Circuito de Carreras, intentando que se adaptaran los recorridos para que las pruebas pudieran ser efectivamente accesibles a todos”.

En ésta XIX Carrera Tres Parques habrá trofeos para los ganadores, un cheque de 300 euros en material escolar para el colegio que más participantes apunte y regalos para todas las personas que terminen la carrera. También sorteos, el principal, una bicicleta eléctrica de más de 2.200 euros para todos los inscritos en las 5 y 10 K. Para estos corredores, se organizará también una degustación de bollo preñado y bebida gratuita, de la que podrán disfrutar también los acompañantes por 5 euros.

Días previos

La organización de esta Carrera no se ha limitado a preparar los detalles de la misma sino que desarrollan otras iniciativas en los días previos. Un esfuerzo muy valorado por el concejal de Deportes durante la presentación de la misma.

Así, el 1 de octubre, a las 10 horas, entrenamiento por el circuito de la prueba para todos los que quieran probarlo; y a las 12, charla con un atleta riojano y proyección para asociaciones de la película 42 segundos.

También el día 1, además de 3 al 7 de octubre, en el Centro Comercial Berceo se ubicará una cinta de correr que plantea un reto: correr la mayor distancia posible en un minuto. Habrá sorteos para los participantes, y 1 euro por cada kilómetro para la asociación ACAB Rioja, como así ha comentado en la rueda de prensa la presidenta Gloria Martínez.

Por último, para este año se ha editado como complemento conmemorativo un soft flask –botellines de líquidos plegables reutilizables, especiales para runners- que se podrán conseguir en el Centro Comercial Berceo presentando su app.

 

 

 

 

 

 

Publicado en Actividades

Las piscinas municipales de verano cierran hoy sus puertas después de alcanzar una de las mayores cifras de afluencia de los últimos años. En un verano especialmente caluroso, Las Norias, Varea y El Cortijo registraron 303.618 usos, desde el 15 de junio hasta la jornada de ayer.

Así -a falta de los datos de hoy, último día de la temporada- más de 300.000 accesos suponen un gran balance, como ha señalado el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas. “Las instalaciones de Logroño Deporte destacan por su calidad y por los servicios que ofrecen. Por supuesto que puedes nadar y refrescarte, pero puedes hacer muchas más cosas para disfrutar del verano como han experimentado los miles de logroñeses y gente de fuera que nos ha visitado y ha quedado maravillada con las posibilidades de esta ciudad. Disponer de estas instalaciones en un verano con temperaturas tan altas demuestra el bienestar que disfrutamos en Logroño y la extraordinaria oferta que es capaz de plantear Logroño Deporte”.

Las 303.618 entradas suponen un 17% más que las cerca de 260.000 del año pasado; de ellas, 273.217 se corresponden con Las Norias, 17.985 con Varea y 12.416 pertenecen a El Cortijo.

El día más “piscinero” en Las Norias fue el 18 de junio con 6.336 usos; en Varea el 17 de julio con 511 y en El Cortijo, el 13 y 27 de junio cuando exactamente se contabilizaron 336. A pesar de la elevada ocupación, las dimensiones de los recintos aún permiten una mayor presencia de público, situando los aforos en 9.150, 438 y 455 personas respectivamente.

En las instalaciones donde se concentra la actividad lúdica del verano en Logroño se realizan muchas otras actividades. En este sentido, el concejal de Deportes ha resaltado los 270 niños y niñas que este año han participado en el Campus Mini Héroes. Este exitoso campamento de deporte y educación que se celebra anualmente en Las Norias.

En el centro que es una de las cabeceras de la red de Logroño Deporte han pasado además muchas cosas este verano, sobre todo relacionadas con campeonatos nacionales en edad infantil. Así, del 28 al 31 de julio, Las Norias acogió el Campeonato Nacional de Natación Infantil con más de 2.000 personas, cogiendo el testigo del Campeonato Nacional de Tenis también infantil que permitió ver en Logroño a los que seguro serán las grandes figuras internacionales de este deporte en el futuro.

También la Polipista de Deportes de Playa recientemente inaugurada ha estado muy demandada este verano, tanto por la Federación de Voleibol, que ha organizado en ella varios campeonatos, como por grupos de aficionados que la han alquilado para practicar en ella diversos deportes de arena.

Publicado en Instalaciones

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha inaugurado esta mañana la Sala de Exposiciones del CD Logroñés que se ha habilitado en uno de los locales del Estadio Municipal de Las Gaunas, en la esquina más próxima a la Circunvalación, con acceso desde el exterior.

Un espacio que se abre con la muestra “El Logroñés de nuestros recuerdos”, comisariada por Fundación Caja Rioja. En ella se recogen objetos y documentos del club y de la mejor época de nuestro fútbol. Material sentimental que se expone en los 110 metros cuadrados que ocupa la sala y puede ser contemplado desde el exterior (gracias a la gran cristalera de 19 metros que se ha instalado) y también recorrerse con las visitas guiadas que llevará a cabo la Asociación de Veteranos del Logroñés.

Tanto el presidente de la asociación, Antonio Hidalgo, y el gerente de Fundación Caja Rioja, Carlos Fuentes, han estado en el acto de apertura. Asimismo han participado antiguos futbolistas, entrenadores y directivos de aquél Logroñés así como actuales responsables de los clubes de  referencia futbolística del momento: UDL, SDL y DUX.

Como ha recordado Antoñanzas en la presentación, “la idea surgió al inicio de esta Legislatura, cuando me enseñaron un montón de objetos almacenados, revueltos, sin catalogar, que habían quedado en el Estadio y con los que supuestamente no podíamos hacer nada porque estaban sometidos a depósito judicial. Me pareció un tesoro que merecía estar al alcance de todos los logroñeses porque lo que representa es la memoria sentimental de toda la ciudad, no únicamente de los aficionados al fútbol. Estoy seguro de que va a ser disfrutado por familias enteras; por abuelos, padres e hijos porque son unas vivencias y recuerdos que se van trasmitiendo de generación en generación”.

El lugar elegido para mostrarlos no podía ser otro que el propio estadio, pero con vistas al exterior para lograr ese amplio acceso por parte de la población. Así, se eligió la esquina más cercana a la circunvalación, y a la pasarela peatonal. El local ha sido acondicionado y todos los objetos limpiados, restaurados y clasificados por personal de Logroño Deporte; una tarea que ha sido valorada y muy agradecida por el concejal.

Posteriormente Logroño Deporte suscribió un acuerdo de colaboración con Fundación Caja Rioja para el comisariado y coordinación de la exposición, dando origen a la muestra “El Logroñés de nuestros recuerdos”. La idea es que cada año la exposición se renueve con nuevos fondos, muchos de los cuales ya han sido ofrecidos por antiguos jugadores o coleccionistas privados de la ciudad.

El Club Deportivo Logroñés fue fundado en 1940 y desapareció en agosto de 2009. Jugó nueve temporadas en Primera División y 18 en Segunda.

“El Logroñés de nuestros recuerdos” plantea tres ámbitos diferentes:

1.-La Oficina del Club. Recrea el ambiente de la antigua oficina del club. De este modo, sitúa al espectador para nada más entrar en la exposición o verla a través de las cristaleras. Expone el escudo en metacrilato que estaba en la sede de Bretón de los Herreros, junto a banderines, cuadros, fotografías… del Logroñés y otros clubes contra los que se enfrentaron. Incluye asimismo la videoteca con entrenamientos, partidos y presentaciones de jugadores.

2.-Línea del Tiempo. En la pared frontal, de más de 10 metros de longitud, se ha creado una línea del tiempo que resume casi 70 años de historia. Se centra en los acontecimientos deportivos pero también en las personas destacadas que estuvieron vinculadas al CDL. Asimismo se relaciona el devenir del club con la evolución de la ciudad a lo largo de esas siete décadas.

3.-Los símbolos, la equipación y los premios. Se detiene en los viajes realizados por el equipo, la elección de la mascota y su nombre (“Señor Gol”, logroñés al revés), las camisetas de juego, imágenes de diferentes momentos, trofeos (el más antiguo de 1960 y los más recientes de 2007)… Y el apartado “Desclasificados”, en el que se “sacan a la luz” documentos que no han estado al alcance del público y ahora se pueden consultar.

Para completar información desde el exterior, se han colocado unos códigos QR en la fachada que pueden ser escaneados.

Como han comentado los responsables de la Asociación de Veteranos, las visitas guiadas comenzarán a partir de octubre y podrán realizarse, cada quince días, los viernes, de 12 a 14 horas. Se pueden reservar en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Publicado en Instalaciones

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha visitado esta mañana las obras de construcción de dos salas de actividades en la planta baja del Estadio de Fútbol de Las Gaunas. Ha estado acompañado por los presidentes de las federación de Boxeo y Esgrima, Sergio Torroba  y Diego Clavijo, ya que serán estos dos deportes los destinatarios de los nuevos espacios.

Contar con estas salas va a permitir programar actividad municipal en estas disciplinas para la temporada 22-23 que empieza en octubre. Como ha señalado Antoñanzas, “no teníamos boxeo porque no disponíamos de instalaciones públicas para ello y esgrima sí, pero ocupaba una zona del polideportivo Las Gaunas reducida y con un difícil acceso. Las posibilidades que nos abren estas salas son inmensas. Estamos muy satisfechos por ello ya que uno de los objetivos que me marqué al estar al frente de Logroño Deporte es apoyar a los deportes minoritarios. En Logroño se practican muchos deportes y debemos atender a todos. Además tanto la esgrima como el boxeo son deportes al alza y en los que nuestros deportistas están destacando en el panorama nacional e incluso internacional”.

Cada una de las salas tiene unas dimensiones cercanas a los 500 metros cuadrados. La de esgrima se ubicará a continuación de la zona utilizada como aparcamiento, en el entorno de la antigua lavandería. Contará con zona de entrenamiento y espacios auxiliares (armero, secadero y almacén). A continuación se encontrará la sala de boxeo, próxima al lugar donde se ubica la Cruz Roja. En el centro se colocará el ring, de 6,20 x 6,20 metros, dejando los laterales para la instalación de estructuras y sacos de entrenamiento.

Asimismo se están adecuando dos nuevos vestuarios de 68 metros cuadrados cada uno; además de otro más adaptado, de 38 metros cuadrados. Junto a ellos, una zona para taller y almacén de 220 metros cuadrados que de momento será reservada para uso de Logroño Deporte.

Las obras están prácticamente terminadas, han sido ejecutadas por la empresa local Construcciones Riojanas Sáenz Mateo y han tenido un coste de 285.307 euros. A esta inversión hay que sumar el equipamiento –por unos 45.000 euros- que será instalado a finales de este mes, para poder iniciar las actividades en octubre.

Como ha señalado Antoñanzas, “adecuamos nuevos espacios para dar servicio a más deportes pero además lo hacemos mejorando y sacando mayor rendimiento a nuestra red de instalaciones. Con estas salas también gana el Estadio de Las Gaunas, dentro de la renovación que estamos acometiendo a lo largo de la Legislatura, llevando ya invertidos más de 700.000 euros en él”.    

 

Publicado en Instalaciones

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha recibido esta mañana  al palista Artem Avramenko, del Club de Piragüismo Mansilla, que participará en el Campeonato Mundial de Stand Up Paddle Race que se celebra en Polonia, del 7 al 10 de septiembre.

Avramenko, ucraniano refugiado en nuestra ciudad a consecuencia de la guerra, parte con grandes posibilidades de lograr medalla, después de colgarse el bronce el año pasado en Hungría.

Antoñanzas ha considerado “un lujo para Logroño” que el palista ucraniano compita bajo nuestra bandera, destacando su “gran curriculum deportivo y humano”. El concejal ha querido destacar la vertiente solidaria que siempre demuestra el deporte riojano y, en concreto del Club de Piragüismo Mansilla “que se ha volcado en buscarle una opción de vida a Artem y su familia”.

Artem Avramenko reside en Logroño desde principios de este año, acompañado por su mujer, la nadadora Oksana Avramenko. Hace unos meses han sido padres de una niña nacida aquí.

La nueva etapa de estos deportistas también girará en torno al piragüismo, “un deporte minoritario que cada día se practica más y en el que nos estamos volcando desde Logroño Deporte, tanto en la celebración de pruebas deportivas como en la apuesta y recuperación del Embarcadero”, tal como ha señalado el concejal.

La participación en esta competición de este deportista de altísimo nivel ha sido posible gracias al apoyo que ha obtenido por parte de dos empresas con implantación riojana como Mammoth Neobank Life,  representado en la recepción de esta mañana por Antonio José Gallego, y Decathlon. En este sentido, Antoñanzas ha querido reconocer y agradecer a las empresas que arriesgan dinero y beneficios en apoyar al deporte.

 

Publicado en Competición

 

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha hecho entrega esta tarde a la Asociación de Amigos y Amigas del Sáhara de ropa y diverso material deportivo para los niños y niñas que residen en los campamentos de refugiados.

En el acto también han participado el presidente de la Federación Riojana de Fútbol, Jacinto Alonso, y Jonatan Vigaray y Borja Jiménez, del Club Valle del Ebro. Estas dos entidades han donado, junto a Logroño Deporte, el centenar de prendas deportivas (camisetas, equipaciones, botas de tacos, zapatillas deportivas…) que esta tarde ha recogido el presidente de la asociación, José Tomás. También ha estado presente el delegado saharaui en La Rioja, Abdalahe Hamad Jlil.

Esta donación llegará a su destino aprovechando el regreso de los participantes en el programa municipal Vacaciones en Paz, que esta semana vuelven a los campamentos de Tinduf después de haber pasado el verano con familias logroñesas.

Es ropa nueva que por diversas circunstancias quedan sin utilizar o que se adquieren con interés protocolario; también material que empresas regalan a las federaciones o clubes por estar descatalogados o ser números sueltos.

La iniciativa de recolectar este material para los niños y niñas del Sáhara parte del viaje que el concejal de Deportes realizó este año, junto a la delegación oficial de Logroño, y el compromiso que adquirió con los más pequeños que viven en estos campos de refugiados.

“Para ellos el deporte es una actividad de juego y relación muy importante, una válvula de escape. Especialmente el fútbol, un deporte universal. Contar con camisetas, botas nuevas… les hace muchísima ilusión. Es un gran regalo para el que de inmediato encontré una gran colaboración. Tanto la Federación como el Valle del Ebro enseguida se sumaron a la propuesta”.

Antoñanzas ha comprometido continuar con el apoyo de Logroño Deporte al pueblo saharaui, con nuevas iniciativas en materia deportiva.

Publicado en Federaciones

Logroño Deporte ha arreglado durante estos meses de verano las cubiertas de cinco polideportivos de centros escolares, que estaban muy deterioradas por las inclemencias meteorológicas y por el tiempo transcurrido sin un adecuado mantenimiento.

En concreto se han reparado las del polideportivo municipal Caballero de la Rosa, del Obispo Blanco, General Espartero, Ruiz de Lobera y San Pío X. En la mayoría de ellas habían surgido filtraciones y goteras que incluso provocaban situaciones peligrosas para la práctica deportiva. Los problemas afectaban a las pistas polideportivas así como a vestuarios, almacenes y zonas de paso. Las obras han consistido sobre todo en impermeabilizar y sustituir claraboyas y lucernarios dañados.

La ejecución de estos trabajos ha corrido a cargo de la empresa local Construcciones y Aislamientos Riojanos (CYAR) por 59.000 euros y se ha aprovechado las vacaciones escolares para evitar riesgos y molestias.  

Como ha señalado el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “estamos invirtiendo en seguridad y en confort para nuestros niños y niñas. Tenemos una red de instalaciones magníficas, a todos los niveles, pero está claro que han adolecido de un mantenimiento correcto más allá del día a día. En esta Legislatura estamos haciendo un esfuerzo por recuperar el tiempo perdido, haciendo reformas y reparaciones que llevaban mucho tiempo pendientes, tanto en grandes instalaciones como Las Gaunas o Pradoviejo como en los polideportivos más pequeños”.

De hecho, solo en este verano se han renovado los dos primeros campos de fútbol en Pradoviejo, tras quince años; el mismo tiempo que ha durado el parqué de Lobete finalmente también cambiado en estos meses; o se ha ampliado la sala de musculación y reformado la segunda planta del polideportivo de Las Gaunas, por poner algunos ejemplos.    

 

Publicado en Instalaciones

Logroño Deporte abrió ayer las inscripciones para las actividades deportivas de la próxima temporada 22-23 dirigidas a abonados mayores de 65 años. En este primer día quedaron adjudicadas el 85% de las plazas ofertadas (1.059 de 1.247).

Como señala el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “este colectivo es uno de nuestros públicos más fieles y estas actividades siempre se llenan, aunque con la pandemia es cierto que experimentamos un cierto retroceso. Sin embargo eso ya ha pasado y para nosotros es una satisfacción ver cómo los más mayores siguen confiando en Logroño Deporte para mantenerse sanos con unas rutinas de vida activa”.

Las inscripciones pueden formalizarse on line (www.logronodeporte.es) y, para el colectivo de mayores, también de forma presencial en las oficinas de Logroño Deporte. De hecho ayer se atendió a un numeroso público durante toda la jornada, una labor que el concejal ha querido agradecer al personal de la empresa municipal. Asimismo se registraron numerosas entradas a través de la web, de hecho en los dos primeros minutos se reservaron 309 plazas.

La oferta para los mayores comprende las siguientes actividades: A por los 100, actividades acuáticas, aeróbic, aquabailes, aquaeróbic, bailes, clases online de actividad física, entrenamiento funcional, espalda sana, gimnasia, gimnasia en el agua, grupo de paseo, natación iniciación, pilates, ritmos latinos, taichí, taichí avanzado, tonipump y yoga.

Como se observa de esta relación, las actividades en el agua constituyen un importante porcentaje de las propuestas para mayores, al ser especialmente recomendables para personas de edad avanzada. Así lo ha señalado Antoñanzas, recordando que “el proyecto del nuevo Centro de la Estación vendrá a reforzar nuestra oferta en piscinas, ya que las actuales registran un uso intensivo tanto por los clubes como por abonados y usuarios que a través de cursos o libremente las disfrutan”.

Respecto al resto de la población que quiere mantenerse en forma con Logroño Deporte, la semana que viene se inician los plazos para abonados menores de 16 años (el martes 30) y para mayores de 16 que quieran desarrollar actividades de sala, pista o aire libre (el jueves, 1 de septiembre).

En total, el Programa Deportivo Municipal se compone para esta temporada de 185 cursos deportivos diferentes, desde los más tradicionales a nuevas propuestas sorprendentes. Es una oferta siempre pensada para todos los públicos, con gustos, estado físico y condicionantes diferentes. En total se ofrecen 18.300 plazas. 

 

 

 

 

 

Publicado en Actividades

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha visitado esta mañana la cancha deportiva de Lobete donde recientemente han finalizado las obras de instalación del nuevo parqué. Era una actuación muy esperada ya que se trataba del pavimento original, de 2007, y estaba muy deteriorado por el uso intensivo y el paso del tiempo.

Como ha señalado el concejal: “Se trata de un nuevo compromiso cumplido. Al inicio de esta Legislatura vimos que había un claro déficit de mantenimiento en las instalaciones deportivas. Unas instalaciones magníficas que son mantenidas con calidad en su día a día, pero en las que no se había invertido lo necesario en esas reparaciones y mejoras de mayor calado que periodicamente hay que ir haciendo”.

La cancha de Lobete es un buen ejemplo de esa campaña de Mantenimiento Intensivo puesta en marcha por Antoñanzas. Se suma a otras actuaciones que estaban pendientes desde hace años y que también se han acometido como la remodelación de dos campos de fútbol en Pradoviejo, la instalación de un nuevo césped o el acondicionamiento de los vestuarios de Las Gaunas, la reforma de las pistas de tenis en Las Norias, la dotación de una grada en el campo de rugby o las mejoras en los centros de La Ribera o Las Gaunas, por poner algunos ejemplos.

En la cancha de Lobete se ha actuado sobre una superficie de 53x33 metros, instalando 1.756 metros cuadrados de nuevo pavimento deportivo areaelástico con acabado en tarima de madera de haya. Un suelo especial para entrenamientos y alta competición en deportes como baloncesto, fútbol sala, balonmano, voleibol e incluso otros sobre ruedas como el patinaje o hockey sobre patines.

“La versatilidad de este espacio es enorme –ha señalado el concejal-, tal como necesita una ciudad en la que se practican múltiples deportes y que es sede de grandes encuentros nacionales como internacionales. El año pasado sin ir más lejos la selección española de fútbol sala estuvo aquí”.

La colocación del nuevo parqué ha sido realizada por la empresa especializada Mondo Ibérica, incluyendo el encastrado de los anclajes para las canastas de baloncesto y postes de voleibol. Se han observado todas las normativas europeas y ha sido homologado por las federaciones deportivas internacionales de baloncesto FIBA y de fútbol FIFA. Logroño Deporte ha invertido en la reforma de esta instalación 252.132 euros.

Publicado en Instalaciones

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha recibido esta mañana a tres de los cuatro boxeadores logroñeses que han triunfado en los últimos campeonatos nacionales e internacionales celebrados este verano. En la recepción han estado acompañados por sus entrenadores y por el presidente de la Federación Riojana de Boxeo, Sergio Torroba, recientemente nombrado.

En concreto los medallistas son:

-Janet Villareal, medalla de oro en disciplina de sombra, categoría cadete, en los Campeonatos de España amateur.

-Lola Marcos, medalla de bronce en sombra y manoplas, categoría benjamín. Campeonatos de España amateur.

-Ricardo Fernández, medalla de oro Campeonato Europeo Mediterráneo profesional de la Organización Internacional de Boxeo en peso superligero.

No ha podido estar presente esta mañana, Demetre  Gorgoshide, campeón de España en Schoolboys en categoría cadete, por encontrarse fuera de la ciudad.

Antoñanzas se ha referido al buen momento que atraviesa este deporte en Logroño, con una afición creciente que ratifica el impulso que supuso hace poco más de un año la creación de la Federación Riojana.

Un auge que, como ha ratificado el concejal, cuenta también con el apoyo de Logroño Deporte, que ha creado para esta temporada 22-23 la Escuela Municipal de Boxeo, para fomentar la práctica entre los más jóvenes, y programado cursos tanto para mujeres como en modalidad masculina. De hecho, Antoñanzas ha destacado que este deporte está creciendo mucho entre las mujeres, siendo una disciplina muy demandada por ellas. Así se ve en los campeonatos, en los que las mujeres logroñesas están realizando muy buenas actuaciones en los rings. En este sentido, Antoñanzas ha mencionado a Clara Paraíso, que fue campeona de España en su categoría; además por supuesto de a Gazi Jalidov, nuestro olímpico en Tokio.

La apuesta de Logroño Deporte por el boxeo también se ha concretado en instalaciones. De hecho se están terminando las obras de la sala de boxeo que se está acondicionando en la planta baja del Estadio de Las Gaunas. “Estoy seguro de que disponer de una instalación municipal para el boxeo va a marcar un antes y un después en el desarrollo en nuestra ciudad de una disciplina con grandes virtudes deportivas e importantes valores asociados a su práctica”, ha señalado Antoñanzas.

 

 

Publicado en Competición