El IV Duatlón "Ciudad de Logroño", organizado por el Club Logroño Triatlón consistirá en un duatlón de carretera sprint: 5200m. de carrera a pie (en 2 vueltas), 21100m. de ciclismo (1 vuelta) y 2400m. de carrera a pie (1 vuelta). El número
máximo de participantes será de 204.
La prueba se realizará el día 12 de Marzo de 2016, a las 16:00 con salida, transiciones y meta en la explanada exterior a la entrada del C.D.M. Las Norias, y recorridos en la zona circundante a Las Norias y La Hípica para la carrera a pie, y en el entorno de la carretera de Laguardia y el camino asfaltado GR-99 para la parte ciclista.
Esta prueba forma parte del V Circuito Promo del Triatlón Riojano (http://www.delegacionriojanadetriatlon.es/pruebas/prueba1600.htm) y del III Circuito "Carreras de Logroño" (http://logronodeporte.es/noticias/item/526-iii-circuito-carreras-de-logrono-2016).
Se permite realizar drafting.
No está permitido ningún tipo de acople.
Aunque se recomienda el uso de bicicleta de carretera, se permite el uso de BTT. Queda completamente prohibido el uso de otros tipos de bicicletas como de piñón fijo, de paseo, BMX...
En todo lo relacionado con la competición que no se contemple aquí, se atenderá al reglamento de la Federación Española de Triatlón.
Las inscripciones se abrirán el domingo día 24 de Enero de 2016. Las inscripciones se realizarán a través del servicio RocktheSport, desde su propio minisite: http://www.rockthesport.com/evento/ivdcdl o desde la web del club: http://www.clt.scm- mantenimiento.es
El periodo de inscripción finalizará el miércoles día 9 de Marzo a las 23:59 para poder conocer con antelación el número de participantes. No se podrán realizar inscripciones el mismo día de la prueba, aún no habiéndose cubierto la totalidad de las plazas.
El importe de la inscripción será de 13€ para los federados y de 21€ para los no federados hasta el domingo día 14 de Febrero de 2016. Después de esa fecha, el importe de la inscripción se aumentará a 18€ para los federados y 26€ para los no federados.
Una vez terminado el plazo de inscripción, los dorsales se distribuirán entre los participantes según su sexo y categoría.
La edad mínima para competir es 15 años. Los participantes que el día de la prueba tengan menos de 18 años, deberán presentar una autorización firmada del padre, madre o tutor legal en el momento de recoger el dorsal. El día de la prueba se dispondrá de autorizaciones preparadas para rellenar para todo aquel que las necesite.
Cada inscrito recibirá en la bolsa del corredor: un dorsal que debe sujetarse a la cintura de manera que permita su cambio de posición entre sectores (se dispondrá de la goma e imperdibles necesarios para todo aquel que no tenga portadorsales), una pegatina para la tija del sillín y otra pegatina para el frontal del casco, todo ello con la numeración correspondiente. Además, en esa misma bolsa se incluirán algunos regalos, como la camiseta conmemorativa de la prueba.
Todos los inscritos no federados contarán con cobertura de un seguro de accidentes y responsabilidad civil para la prueba a cargo del Club Logroño Triatlón.
Una vez realizada la inscripción, se podrán realizar cancelaciones según los siguientes plazos:
- Hasta el domingo 14 de Febrero de 2016 se descontarán 5€.
- Desde el domingo 14 de Febrero hasta el domingo 6 de Marzo se descontarán 10€.
- Desde el domingo 6 de Marzo no se permitirán más cancelaciones.
Para solicitar una cancelación, escribe a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
.
14:00 Apertura de la oficina de competición para la recogida de la bolsa del corredor en la Cafetería Restaurante El Embarcadero.
15:00 Apertura del área de transición.
15:45 Cierre de área de transición.
16:00 Comienzo de la prueba (cámara de llamadas obligatoria 10 minutos antes de comenzar). 18:20 Entrega de trofeos, sorteo de regalos y lunch en la Cafetería Restaurante El Embarcadero.
Primer sector: Carrera a pie, con distancia aproximada de 5km. en 2 vueltas por un recorrido completamente peatonal por el camino de Las Norias, la ribera del Ebro, el parque del embarcadero y la avenida de la playa. Comenzará en el arco de salida y se realizará en sentido antihorario, hasta completar las dos vueltas. Al terminar la última de ellas, los participantes se dirigirán al área de transición para iniciar el segundo sector.
Segundo sector: Ciclismo de carretera, con distancia aproximada de 21km. en una sola vuelta. Se sale desde el área de transición y se atraviesa el parking de Las Norias para, tomando la Calle San Ignacio de Loyola y la Avenida de la Sonsierra, incorporarse a la carretera de Laguardia (A-124) y continuar por ella hasta el cruce con la carretera a Oyón (A-3226). Inmediatamente después de tomar esa nueva carretera se gira a la izquierda hacia el Polígono Industrial El Carrascal y justo antes de llegar se gira a la derecha por al camino asfaltado perteneciente a la ruta GR-99. Se continúa por el GR-99 hasta llegar a la carretera de Lanciego (A-3220) por la que nos dirigiremos hacia Assa, donde se volverá a tomar la carretera de Laguardia (A-124) con dirección a Logroño, hasta volver a la avenida de la Sonsierra y, a través de la calle San Ignacio de Loyola, atravesar de nuevo el parking de Las Norias y finalizar el recorrido llegando al área de transición.
Puedes descargar un archivo KMZ del recorrido del segundo sector aquí:
http://clt.scm-mantenimiento.es/gyld/ivdcdl/sector2.kmz
Se estima que la cabeza de carrera comience a ocupar la carretera a las 16:15, y que el último participante la abandone a las 17:40.
El circuito se encontrará en todo momento abierto al tráfico, por lo que las normas de circulación serán de obligado cumplimiento.
El inicio lo marcará un vehículo de la Organización y el cierre de la prueba lo marcará otro vehículo de la organización con distintivos en su parte posterior.
La Organización de la prueba dispondrá de personal suficiente y debidamente uniformado con chalecos reflectantes homologados y banderines de aviso de precaución en el recorrido de la prueba y en aquellos puntos de posible mayor afluencia de vehículos a las vías utilizadas.
Tercer sector: Carrera a pie, con distancia aproximada de 2,5km. en una sola vuelta al mismo circuito que el del primer sector. Tras finalizar la vuelta, los participantes finalizarán bajo el arco de meta.
Se adjunta a continuación un detalle de las entradas y salidas del área de transición:
Se establecerán dos clasificaciones absolutas, una masculina y otra femenina, en la que figurarán todos los que finalicen la prueba, los retirados y descalificados, independientemente de su categoría. Además de las clasificaciones generales absolutas, se confeccionarán unas clasificaciones, también masculinas y femeninas, para cada categoría: cadete (nacidos de 2001 a 1999), junior (nacidos en 1998 o 1997), sub23 (nacidos de 1996 a 1993), veteranos 1 (nacidos de 1976 a 1967), veteranos 2 (nacidos de 1966 a 1957) y veteranos 3 (nacidos en 1956 o anterior).
Estas clasificaciones estarán disponibles, unos días después de la prueba, para su consulta y descarga en la web del club: http://www.clt.scm-mantenimiento.es y en el minisite de RocktheSport: http://www.rockthesport.com/evento/ivdcdl/clasificaciones.
Se entregarán trofeos a los tres primeros clasificados absolutos y de cada categoría, tanto Masculinos como Femeninos. También se entregarán dos trofeos al Logroñes y Logroñesa mejor clasificados. Cada uno de estos trofeos, salvo para las categorías cadete y junior, irá acompañado de una botella de vino de las bodegas Fernández de Piérola.
Se dispondrá de otros regalos a sortear entre todos los participantes al final de la entrega de premios:
- Botellas de vino Fernández de Piérola.
- Naranjas Bollo de la frutería Panypas.
- Sesiones de masaje en la cínica Pedro Bujanda. - Vales para la tienda Rollerbike.
- Productos de Flectomin.
- Productos de Scitec Nutrition.
Para reclamar los regalos del sorteo, será imprescindible mostrar el dorsal de la prueba. Y al finalizar la ceremonia un luch de la cafetería restaurante "El Embarcadero".
Parking: Aparcamientos del C.D.M. Las Norias.
Recogida de bolsa del corredor: Cafetería Restaurante El Embarcadero.
Área de transición: Carril lateral del C.D.M. Las Norias.
Salida y meta: Explanada en la entrada del C.D.M. Las Norias.
Información y jueces: Explanada en la entrada del C.D.M. Las Norias.
Vestuarios, aseos y duchas: C.D.M. Las Norias.
Servicio de guardabolsas: C.D.M. Las Norias.
Entrega de trofeos: Cafetería Restaurante El Embarcadero.
Avituallamiento líquido: Al comienzo de la segunda vuelta del primer sector y al comienzo del tercer sector.
Avituallamiento sólido y líquido: En la línea de meta.
Sello del III Circuito "Carreras de Logroño": Cafetería Restaurante El Embarcadero, desde la finalización de la prueba y hasta una hora después.
Más información en: http://www.clt.scm-mantenimiento.es
Desde el Ayuntamiento, y a través de Logroño Deporte, se mantiene la firme apuesta por el deporte femenino y por acercar a nuestra ciudad importantes eventos deportivos
Este partido se disputará este sábado en Lobete a las 18:00 y las entradas se podrán adquirir el mismo día desde una hora antes
El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte ha presentado esta mañana junto al director general del Deporte y del IRJ del Gobierno de La Rioja, Diego Azcona, el partido de la segunda fase de la Copa de la Reina de Balonmano Femenino, una eliminatoria a partido único que enfrentará este sábado 20 de febrero al Sporting La Rioja ante Elche Mustang, a partir de las 18:00 horas en el CDM Lobete.
La venta de entradas se realizará en Lobete el mismo día del partido desde una hora antes y el acceso a la grada, media hora antes. Los precios son los siguientes: Adultos (mayores de 18 años): 5 euros; Socios (presentando el carnet): 3 euros; Menores de 12 años hasta 17 años: 3 euros y menores de 11 años: GRATIS.
Por segunda vez el Sporting La Rioja disputará esta competición copera y el Polideportivo Municipal Lobete será, de nuevo, el escenario elegido. “La ciudad de Logroño sigue sumando importantes citas deportivas. En este caso, Lobete se volverá a convertir en una gran fiesta del balonmano para acoger una competición atractiva. Nuestra ciudad será además escaparate a nivel nacional puesto que el partido tendrá repercusión en Teledeporte con un espacio especial que se emitirá en próximos días. Interesantes ingredientes los que se unirán el sábado para no perderse la cita” ha explicado Javier Merino.
Recordamos además que la apuesta del Ayuntamiento de Logroño, a través de Logroño Deporte, por el deporte femenino sigue siendo firme “materializada en la estrecha colaboración existente con los diferentes equipos de la ciudad, con sus inquietudes y necesidades y con el apoyo en eventos de primer nivel como el de este sábado. El auge que el deporte femenino profesional lleva años adquiriendo en nuestra ciudad es importante y prueba de ello es el partido que estamos presentando hoy, que puede marcar un hito en la historia del club y en nuestro deporte femenino” ha remarcado Merino
En este sentido, ha explicado que para la ciudad “es un verdadero lujo volver a disfrutar de una fase de ascenso” y ha señalado que responde “a la política de traer a Logroño grandes eventos deportivos. Precisamente la semana que viene nuestra ciudad arropará también a la Selección Española de Baloncesto Femenino en su partido clasificatorio ante Suecia. Logroño, de nuevo, con el deporte femenino”.
En lo estrictamente deportivo, el destino ha sido caprichoso al haber vuelto a unir a los dos equipos que se enfrentarán este sábado, tal y como ocurrió en la Copa de La Reina de la temporada pasada, donde también se enfrentaron en octavos de final, en Logroño, con victoria del equipo visitante.
Recordamos que el conjunto riojano eliminó el pasado mes de noviembre en Logroño y en primera ronda al Cleba León, un paso más en su historia al vencer por vez primera en partido oficial a un equipo de División de Honor Femenina.
La gran temporada firmada el curso pasado les ha permitido disputar la Copa de La Reina y en Liga siguen demostrando su gran trayectoria: líderes indiscutibles y primera vuelta terminada como equipo invictos.
Asimismo, el Sporting La Rioja estuvo muy cerca de obtener el ascenso a División de Honor la pasada temporada. “Este equipo representa el crecimiento de un club joven que poco a poco, con esfuerzo y constancia, ha empezado a dejar huella dentro del panorama deportivo. Les deseamos muchos más éxitos y que juntos podamos celebrarlos” ha resaltado Javier Merino quien ha terminado animando a los logroñeses a que el próximo sábado acudan al polideportivo de Lobete para impulsar a las jugadoras del Sporting La Rioja a lograr el pase.
SPORTING LA RIOJA, EN LIGA
El próximo partido del Sporting La Rioja en Liga, sábado 27 de febrero en Lobete, será clave para sus aspiraciones ya que de lograr la victoria se asegurarán plaza para disputar la fase de ascenso a División de Honor.
El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha recibido y felicitado esta mañana a los karatekas del Gimnasio Colón Club Kárate-Kan que participaron en el Campeonato del Mundo de Kárate WUKO celebrado en la ciudad italiana de Venecia.
La competición contó con la participación de 20 países de Europa, África, América y Asia y un total de 945 karatekas. El Gimnasio Colón Club Kárate-Kan de nuestra ciudad participó con unos resultados exitosos. El equipo de Kata compuesto por Julio Hernáez Ruiz, Aaron Blázquez y Javier Hernáez logró ser subcampeón del mundo en esta categoría.
Asimismo, el equipo de Kumite integrado por Julio Hernáez, Aaron Blázquez y Javier Hernáez consiguió el tercer puesto. Por su parte, Julio Hernáez consiguió ser subcampeón del mundo en la categoría de Kumite Sobu Hippon. Y por último, Julio Hernáez y Aaron Blázquez consiguieron clasificarse en tercer en la categoría de Kumite Sobu Sambon.
La expedición riojana estuvo compuesta por los karatekas del equipo, el coach José María Blázquez y el árbitro mundial Julio Hernáez Hernáez que impartió el curso de Arbitraje en Español antes del campeonato.
El concejal Javier Merino les ha hecho entrega de una placa conmemorativa en reconocimiento a su última participación en el Campeonato de Mundo. “Nuestras sinceras felicitaciones por los resultados obtenidos, éxitos que suponen un reconocimiento al esfuerzo realizado por todo el equipo y al trabajo diario de unos deportistas que son también un ejemplo de sacrificio y empeño por lograr sus metas y cumplir sus sueños. ENHORABUENA”
El partido internacional de baloncesto se disputará el próximo día 24 de Febrero a las 20 horas en el Palacio de Deportes de la capital riojana. Partido de las selecciones absolutas femeninas, clasificatorio para el Europeo de República Checa el próximo año 2017, donde España se medirá a la selección de Suecia.
El precio simbólico de las entradas será de 3 euros en venta anticipada y se podrán adquirir en la sede de la Federación Riojana de Baloncesto, sita en el Palacio de Deportes de La Rioja, desde el próximo lunes 8 de Febrero y hasta el día anterior al encuentro. Los clubes riojanos también contarán con la posibilidad de adquirir las entradas del encuentro al precio de 3 euros para de esta forma conseguir facilitar a todos sus miembros el acceso a las mismas sin tener que desplazarse hasta la capital riojana.
El mismo día del encuentro, el 24 de febrero, una hora y media antes del inicio se abrirán las taquillas y podrán adquirirse a un precio de 5 euros.
Esta nueva cita deportiva se celebrará el próximo domingo 21 de febrero, con salida a las 11:30 horas desde el Campo de Golf de Logroño. El precio de la inscripción es de 5 euros
El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha presentado esta mañana la I Carrera 10K Campo de Golf - La Grajera de Logroño, que se celebrará el próximo domingo 21 de febrero.
Esta prueba, organizada por Logroño Deporte conjuntamente con el club de atletismo Rioja Añares, se enmarca dentro del III Circuito Carreras de Logroño, elaborado por el Ayuntamiento de Logroño. La salida tendrá lugar a las 11:30 horas, desde el mismo Campo de Golf.
El plazo para inscribirse se abre mañana miércoles y se extenderá hasta el próximo día 19 de febrero, en las oficinas de Caja Laboral Kutxa (Calle Miguel Villanueva), de 8:30 a 14:30 horas; el viernes 19 de febrero por la tarde, de 17:00 a 20:00 horas, y sábado 20 de febrero de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 14:00 horas, las inscripciones se podrán realizar en las instalaciones del Centro Deportivo Municipal Lobete. El precio de la inscripción es de 5 euros.
“Cada una de las carreras de nuestro Circuito tiene una singularidad que la hace única. Hoy presentamos una prueba especial y novedosa hasta la fecha. Se ha diseñado un recorrido intermedio aunque con tramos de exigencia con subidas. Cobra aún más protagonismo esta carrera porque se disputa entorno al mayor pulmón verde de la ciudad. Naturaleza, deporte y ocio se darán cita en esta nueva prueba” ha remarcado Javier Merino.
Los corredores comenzarán desde el Campo de Golf, con dirección al Embalse para rodearlo y continuar con una vuelta completa al Campo, por las sendas señalizadas; la carrera concluirá de nuevo en el mismo punto establecido para la salida.
Una zona, el entorno del Campo de Golf y La Grajera, recordamos que está acondicionada con todo lo necesario para el disfrute de los logroñeses, con asadores, restauración, mesas, fuentes, sendas y caminos señalizados, puntos de observación de animales, club deportivo y el propio Campo de Golf. Un espacio natural a pocos minutos de la ciudad, con el aliciente de ser parte del Camino de Santiago. Precisamente al Campo de Golf, que se encuentra en una loma por encima del embalse, se puede subir andando desde el parque, a menos de un kilómetro.
Asimismo, y ante la limitación de su aparcamiento, se recomienda que los participantes y acompañantes aparquen en La Grajera y se proceda a pie hasta el Campo de Golf, donde habrá a disposición de los corredores vestuarios para cambiarse antes y después de la prueba.
Campo de Golf
El Campo de Golf de Logroño tiene un recorrido de 18 hoyos. Con un par 72, su recorrido variado y equilibrado y ofrece un agradable y divertido juego. El hoyo 4 es el más largo de España y uno de los más largos del mundo (619 metros)
Además este Campo posee un Pitch & Putt de 9 hoyos, situado en la parte más alta de la finca y con unas vistas privilegiadas del embalse de La Grajera y de la ciudad. Cuanta además con zona multideportiva, con gimnasio, zona infantil, zona para abonados, restaurante-cafetería, tienda y pistas de padel.
La titularidad pública del Campo de Golf de Logroño es una de las ventajas que presenta esta zona deportiva, siendo asequible a todos los bolsillos, por los precios establecidos en los accesos diarios, por las cuotas de abonos anuales así como por las actividades que desde Logroño Deporte se organizan dentro de su programación anual.
La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, ha recibido al equipo del Naturhouse Ciudad de Logroño de voleibol femenino que recientemente se proclamó campeón de la 41 Copa de Su Majestad La Reina, título que conquistan por tercer año consecutivo. En la recepción han participado las jugadoras y el equipo técnico y directivo del Club.
DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016.
Campo de Golf de Logroño 11.30 HORAS.
La unidad de deportes del Ayuntamiento de Logroño, Logroño deporte, en colaboración del Club de Atletismo Rioja Añares, organiza la I Edición de la Carrera 10K Campo de Golf de Logroño 2016. Prueba incluida en la III edición del circuito Carreras de Logroño.
Con una única carrera de 10 Km. Para mayores de 16 años y exclusivamente pedestre.
5 euros
Lugar de inscripción y retirada del dorsal:
Del 10 al 19 de febrero
en la Oficina de la Caja Laboral-kutxa de Miguel Villanueva de Logroño de 8:30h a 14:30h
Del 19 al 20 de febrero
En el CDM Lobete, 19 Viernes de 17 a 20 h
20 sábado de 11h a 14h y de 17h a 20h
SALIDA Y META: Inicio de la prueba a las 11:30 horas, desde la explanada del acceso principal al Campo de Golf. La Meta será la misma.
El aparcamiento del Campo de Golf es muy limitado, por lo que los participantes y acompañantes, deberán aparcar en la Grajera y subir andando hasta el Campo de Golf, que dispondrá de vestuarios para cambiarse antes y después de la prueba.
Se ruega no subir al Campo de Golf con coche.
El Campo de Golf de Logroño, colabora en esta prueba y dispondrá de vestuarios para los participantes.
El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha presentado esta mañana en las instalaciones de Ferrer Sport Center, junto a Diego Azcona, Director General del Deporte y del IRJ Gobierno de La Rioja, Luis Alberto Hernando, campeón del Mundo de Ultratrail y responsables de la organización, la prueba deportiva II Rioja Ultratrail, que se enmarca dentro del III Circuito Carreras del Ayuntamiento de Logroño.
Se trata de una carrera extrema de montaña por tierras riojanas que se celebrará del 15 al 17 de abril y que contará de nuevo con la presencia de grandes atletas y corredores de montaña, entre los que se encuentra Luis Alberto Hernando, Campeón del Mundo de Ultratrail y elegido mejor corredor de montaña en 2015.
Este año, la carrera cuenta de nuevo con un recorrido espectacular en el que se podrá disfrutar no sólo del paisaje entre viñas, bosques y montañas sino también de lugares emblemáticos de la zona. Con la celebración de esta segunda edición, esta prueba se consolida y se convierte en una carrera de referencia para los corredores más extremos y atrevidos del panorama nacional e internacional.
“Es una modalidad emergente definida como una carrera contra ti mismo, un desafío, tres etapas, tres días… Una experiencia única. Por ello hemos querido incluir en este III Circuito la etapa correspondiente a su paso por la ciudad de Logroño, prueba que podrá realizarse de forma independiente del resto de etapas en una inscripción sólo para esa etapa”, ha explicado el concejal.
1ª Etapa: 15 de abril de 2015. Contrarreloj
Salida: Bodega Institucional La Grajera
Llegada: Logroño
Hora salida: 18:30h.
Límite de tiempo: 1 horas y 30 minutos
Distancia: 13 km
Esta primera etapa de esta carrera empieza con una contrarreloj individual en los entornos de la ciudad de Logroño. Una prueba que sin duda va a marcar diferencias entre los corredores participantes, además de por el espectacular recorrido, por ser una etapa de 13 km que el ganador tendrá que demostrar resistencia y técnica en las subidas y bajadas propuestas.
La salida se realiza desde la Bodega Institucional de La Grajera, para realizar un recorrido de 13 km por los picos más representativos de la zona, donde se pueden apreciar unas vistas espectaculares de Logroño. Una contrarreloj técnica, que transcurre por caminos y senderos cercanos Logroño, para llegar a la Ciudad del Fútbol de Pradoviejo.
2ª Etapa: 16 de abril de 2015. Naturaleza en estado puro
Salida: San Román de Cameros (La Rioja)
Llegada: Barranco Perdido, Enciso (La Rioja)
Hora salida: 11:00h
Límite de tiempo: 5 horas y 30 minutos
Distancia: 25.75 km.
La segunda etapa discurre por el GR93. En esta etapa los corredores lo atravesarán por la zona de montaña de Los Cameros de Rioja, desde San Román hasta Enciso, localidad en la que se encuentra el Parque Paleontológico El Barranco Perdido, al que se llegará en un final de etapa cargado de historia en el que todos los corredores se adentrarán en las entrañas del pasado de los dinosaurios y correrán por senderos y caminos donde antes vivieron los dinosaurios, llegando a la meta por el camino marcado por las huellas… hasta el Barranco Perdido.
3ª Etapa: 17 de abril de 2015. La ruta de la aventura
Salida: Ezcaray (La Rioja)
Llegada: Ezcaray (La Rioja)
Hora salida: 09:00h
Límite de tiempo: 8 horas
Distancia: 54.42 km
La última y tercera etapa de esta carrera discurre en uno de los puntos de interés turístico de La Rioja: Ezcaray y el Pico de San Lorenzo con la estación de esquí de Valdezcaray. Los corredores salen desde la villa de Ezcaray para realizar un recorrido por una impresionante ruta de montaña, que llevará a los participantes a atravesar el Pico de San Lorenzo de 2.272 m. de altura.
Llegarán hasta lo más alto de la estación de esquí y bajarán por sus pistas en un vertiginoso descenso hasta llegar de nuevo a Ezcaray.
Información e inscripciones
Toda la información de la carrera, recorrido, inscripciones, reglamento, premios… puede consultarse en la web del evento: www.riojaultratrail.es. Las inscripciones sólo podrán realizarse online a través de esa página web y el plazo para hacerlo ya está abierto y se cerrará el 11 de abril o hasta completar las 700 inscripciones máximas para esta prueba. Habrá varias modalidades posibles de inscripción: Individual para las 3 etapas; Individual para una etapa (1ª etapa: Bodega Institucional La Grajera-Logroño); Individual para una etapa (2ª etapa: De San Román de Cameros a Enciso) y por equipos para las 3 etapas (mínimo 3 y máximo 6 integrantes)
CALENDARIO III CIRCUITO CARRERAS LOGROÑO
1. VIII Cros Popular de Reyes Los Lirios (10 de enero), organizada por la Asociación de Vecinos Los Lirios. Distancia: 11 km. Salida: Los Lirios.
2. 10 k Federación Riojana de Atletismo (31 de enero), organizada por la propia Federación. Distancia: 10 km. Salida: Parque de la Ribera.
3. Carrera El Campo de Logroño (21 de febrero), organizada por Logroño Deporte. Distancia: 10 km. Salida: Campo de Golf
4. IV Duatlón Ciudad de Logroño (12 de marzo), organizada por el Club Logroño Triatlón. Distancia: 33 km. Salida: Las Norias
5. Contrarreloj Ultra Trail (15 de abril), organizada por Ferrer Sport Center. Distancia: 15 km. Salida: La Grajera.
6. VIII Carrera Campus Universidad de La Rioja (17 de abril), organizada por la Universidad de La Rioja. Distancia: 10 km. Salida: Universidad
7. III Carrera de la Mujer (24 de abril), organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer. Distancia: 5 km. Salida: Ayuntamiento
8. Subida Logroño-Clavijo (8 de mayo), organizada por Rioja Añares. Distancia: 16 km. Salida: Palacio de los Deportes
9. III Carrera Popular El Arco (22 de mayo), organizada por AAVV El Arco. Distancia: 10 km. Salida: El Arco.
10. XXV Media Maratón (29 de mayo)), organizada por Diario La Rioja. Distancia: 21 km. Salida: Espolón
11. IV Carrera La Noche Más Deportiva (23 de junio), organizada por Logroño Deporte. Distancia: 5 km. Salida: Espolón
12. II Maratón y Media Maratón Adidas Ciudad de Logroño (11 de septiembre), organizada por Ferrer Sport Center. Distancia: 42. Salida: Espolón
13. IV Subida al Águila (25 de septiembre), organizada por la asociación cultural y deportiva bomberos de Logroño. Distancia: 13 km. Salida: PM. Titín III.
14. XIII Carrera Tres Parques (1 de octubre), organizada por Club de Atletismo Rioja Añares. Distancia: 10 km. Salida: CC Berceo.
15. VII Duatlón Cros de Valdegastea (2 de octubre), organizada por Club Logroño Triatlón. Distancia: 28 km. Salida: Valdegastea
16. II Carrera de la Salud Mental (8 de octubre), organizada por FEAFES Arfes Rioja. Distancia: 5 km. Salida: Parque de la Ribera.
17. V Carrera Popular Ferrer Sport Center (23 de noviembre), organizada por el Ferrer Sport Center. Distancia: 10 km. Salida: Ferrer Spor Center.
18. III Carrera de la Integración (6 de noviembre), organizada por Proyecto Hombre La Rioja. Distancia: 12 km. Salida: Parques Picos de Urbión.
19. XI Carrera Virgen de la Esperanza (12 de diciembre), organizada por Club Atletismo Beronia. Distancia: 5 km. Salida: Espolón.
20. XXXII San Silvestre (31 de diciembre), organizada por Logroño Deporte. Distancia: 8 km. Salida: Espolón.