El frío suele ser una buena excusa para quedarse en el sofá de casa y no salir a hacer esos kilómetros que teníamos planeados correr o ese entrenamiento. Por tanto, el primer consejo para correr en invierno es romper la habitual pereza. Una vez superada esta, surgen algunas dudas: ¿me pongo mucha ropa o poca? ¿guantes? ¿caliento más que de costumbre? Aquí van unas pequeñas ideas.
Protegerse con multicapas
Nada de prendas con mucho peso. Los tejidos técnicos y térmicos sirven para conseguir una gestión óptima del calor evitando la transpiración o la humedad y aislando del frío. Nada de materiales sintéticos. Y si la ropa puede ser oscura, aún mejor: los colores oscuros absorben eficazmente los rayos solares siempre presentes a pesar de las nubes y del frío ambiente. Para ser más visibles, basta con que esta lleve bandas o partes reflectantes.
Guantes
Usa guantes de lana fina. Las manos son la única parte que no entra en calor al correr si no las cubres, ya que la circulación sanguínea se centra en los músculos y no en las extremidades. La cabeza y el cuello son los otros 'puntos fríos' a tener en cuenta (para estos sirven gorros, bragas...).
Los pies
Están en movimiento y no van a acusar el frío como las manos, pero hay que tener en cuenta su contacto con la superficie: muchas veces mojada o húmeda. Lo más importante es conservar estos totalmente secos, por lo que se requieren unas zapatillas que eviten que traspase el agua o la humedad.
El calentamiento
Es aconsejable realizar un calentamiento bajo techo (en un lugar que no esté muy caliente) para aumentar progresivamente la temperatura corporal y el calor muscular. Los músculos, además, están más agarrotados. Es imprescindible ser más cuidadosos con esta parte del entrenamiento para evitar roturas y lesiones.
Hidratación
La garganta se reseca aún más cuando hay aire frío, por lo que se acelera la deshidratación. Por tanto, es conveniente, beber pequeñas cantidades de agua para evitar esto, pese a que la pérdida de agua en el organismo es menor que en verano.
Alimentación
Los alimentos con hidratos de carbono o azúcares son rápidamente utilizados por las células musculares y cerebrales para combatir el frío y aportar energía.
Inspirar por la nariz y expirar por la boca
En caso de frío importante y de viento, es preferible inspirar por la nariz y expirar por la boca para calentar el aire frío antes de que llegue a los bronquios pulmonares. A evitar durante un esfuerzo intenso.
Estiramientos al finalizar la sesión
Al igual que en otra época del año, baja el ritmo del enfriamiento efectuando estiramientos. Favorecerán el equilibrio térmico tras parar el esfuerzo.
La XXXII edición de la carrera 'San Silvestre. 26 Memorial Tomás Mingot', que se celebrará en Logroño el último día del año, 31 de diciembre, cita deportiva con la que la ciudad despedirá el 2016 y dará la bienvenida al 2017, destinará en esta edición un total de 3.000 euros a la Asociación ACAB. Hablamos con su presidenta: Gloria Martínez.
- ¿Cuál es el cometido de ACAB?
La asociación la fundamos mi marido, mi hija y yo por un tema personal en el 96. Tiene veinte años. Nos dedicamos a que los enfermos de trastornos alimentarios de La Rioja y regiones limítrofes puedan llegar rápido a tener un tratamiento. Disponemos de dos psicólogos y una trabajadora social para realizar terapias. Los primeros realizan la valoración a cada persona que llega y las terapias indivuales si lo necesitan.
Hay terapias grupales, tanto para pacientes como familiares. Los familiares vienen dos veces al mes (una hora aproximadamente) y los pacientes vienen todas las semanas.
- ¿Es difícil detectar un trastorno alimentario?
Hasta para los profesionales (médicos de Atención Primaria incluso) es difícil saberlo porque tiene una línea muy estrecha en si se trata de la adolescencia o es un trastorno de conducta alimentaria. Cada vez se deriva más gente a la asociación y esta deriva, según nos vaya saliendo, a la red pública o fuera de La Rioja dependiendo de lo que hay que hacer.
- ¿Qué son exactamente estos trastornos?
Los doctores que se dedican a esto la llaman la enfermedad del alma y de los sentimientos. Tenemos que actuar trabajando con las personas y estas enfermedades sobre los sentimientos. Y además, de forma metabólica tenemos que cambiar la conducta y las ideas que tienen con respecto a qué les está pasando.
- Habitualmente, lo único que conocemos sobre este problema son la anorexia o la bulimia
El trastorno alimentario se ha derivado en muchos otros trastornos. Antes eran anorexia o bulimia pura, pero ahora hay bigorexia (como en los gimnasios que toman anfetaminas), otros como comer extremadamente sano u otros que son por atracón para gente más mayor o atracones nocturnos. La ingesta compulsiva se puede parecer a la bulimia, pero no es. Muchos se deben a la baja autoestima.
- ¿Qué incidencia tienen estas enfermedades en La Rioja?
Es parecida al resto de España. La anorexia ha pasado del 1% al 3% y la bulimia del 3% al 6%. La primera se ha instalado sobre todo por debajo de los catorce años.
- ¿Qué factores inciden?
La sociedad demanda la delgadez y se hacen dietas inofensivas, pero luego resultan muy agresivas. Eso puede predisponer a cada persona, según su metabolismo o autoestima, a precipitarse a caer enferma.
- ¿Existe curación?
Si la persona que está afectada y la familia llega cuanto antes al tratamiento, además de colaborar la familia, para aprender qué se debe hacer en casa en cada momento. La familia no tiene la culpa de los trastornos, pero puede generar un caldo de cultivo para que no se vayan. La familia tiene que estar el mismo tiempo en el tratamiento que el paciente. Hay que curar también el núcleo familiar.
Juan Carlos Traspaderne (2 de septiembre de 1956, Logroño) es un atleta español que representó a España en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles (1984) en la modalidad de maratón y que en la actualidad ha cambiado la primera línea de las carreras por la posición detrás de la cinta. Nadie mejor que él como experto para explicarnos cómo debemos afrontar la carrera de la San Silvestre (aunque podríamos extrapolar sus afirmaciones para el resto de carreras de diez kilómetros).
- ¿Cuál es el tiempo mínimo de entrenamiento para preparar una carrera de estas características para una persona que está comenzando a correr?
Para hacerla con un control importante, una carrera que no suponga un gran impacto físico, entre seis meses y un año. También depende de la forma física inicial (no es lo mismo una persona sedentaria durante toda su vida a una que ha hecho deporte).
- Día 31 de diciembre. Hemos entrenado y estamos preparados para correr diez kilómetros. ¿Qué debemos hacer a lo largo de esa jornada, ya que esta es por la tarde? ¿Descansamos o entrenamos?
Si se quiere hacer en plan competitivo, lo más rápido posible, mi consejo es procurar realizar la actividad diaria de manera más calmada a como estamos acostumbrados, aunque también hay otras personas que hacen un pequeño calentamiento por la mañana para que el calentamiento sea más ligero por la tarde y quitarte estrés al pensar en la prueba.
- ¿Y en los momentos previos? Hace mucho frío en la línea de salida...
Hay que dividir el calentamiento en dos partes. Por la tarde hay que tratar que entre los últimos movimientos y la salida haya el menor tiempo posible. Y si es posible, tener la ropa de abrigo puesta hasta el momento de la salida. Una vez que empiezas el calentamiento, mantener el movimiento hasta la salida. Hay que dar botecitos, alguna pequeña carrera progresiva... y al terminar, ponerse la ropa cuanto antes porque si no vas a tener enseguida la sensación de frío.
- ¿En cuanto a la alimentación?
La alimentación hay que valorarla en función del aparato digestivo. Entre 3-4 horas antes y una comida tampoco muy pesada. Las reservas energéticas deben estar listas ya en el cuerpo previamente y no dependen de ese día.
- ¿Es importante hidratarse?
En este caso, no hace falta. Hasta los grandes maratonianos se hidratan poco. Si tenemos una alimentación adecuada... hay reservas de agua para hacerla sin problema. Después de la carrera, sí es importante.
- ¿Algún consejo para el desarrollo de la prueba?
La salida es lo más importante. Tenemos que ponernos cuanto antes en el ritmo que queremos llevar y no en un ritmo falso más alto que luego paguemos. Siempre es preferible salir un poco más cauteloso y luego pasada media prueba intentar acelerar. Si no se hace así, luego se paga.
Este circuito pretende incentivar la participación del mayor número de deportistas que realizan o desean realizar este tipo de pruebas tan de moda los últimos tiempos. También se pretende una importante labor de sensibilización y concienciación hacia el reconocimiento deportivo de la ciudad como esfuerzo de todos los logroñeses y muy especialmente aquellos que practican deporte de forma habitual.
Este circuito consta de 17 pruebas, las fechas de algunas de ellas aún no son definitivas, ya que dependen de la propia organizadora de la prueba, pero que puntualmente será comunicada con su presentación específica y actualizada en la web www.logroñodeporte.es
Las carreras populares valederas para el IV Circuito CARRERAS de LOGROÑO 2017 son:
Los/as corredores/as interesados/as en participar en el IV Circuito Carreras de Logroño, y por tanto en las carreras asociadas, podrá obtener su cupón de participación, en las Instalaciones deportivas Municipales de Las Gaunas, Lobete y La Ribera o descargárselo desde la página web www.logroñodeporte.es
Al finalizar cada una de las carreras que realice, deberá sellar su cupón de participación en el puesto habilitado por la organización al efecto.
En la modalidad on-line, el participante deberá darse de alta en este servicio y podrá escanear con el teléfono móvil el QR de la prueba y tendrá una hora una vez finalizada la prueba.
Al finalizar cada una de las carreras donde participe, deberá sellar su cupón de participación en el puesto habilitado por la organización al efecto. En la modalidad on-line el participante escaneará con el teléfono móvil el QR de la prueba y tendrá una hora una vez finalizada la prueba para confirmar su participación a través de la comunidad virtual de Logroño deporte.
Los corredores que hayan conseguido sellar 9 participaciones deberán entregar su cupón en las oficinas de Logroño Deporte sitas en Plaza de las Chiribitas nº1 de Logroño, antes del 12 de enero de 2018 para poder participar en la entrega de diplomas, trofeos y premios.
Los de la modalidad on-line se verificará automáticamente y participarán directamente.
Una vez comprobados se contactará con los ganadores para que puedan retirar su premio y diploma oficial antes del 31 de enero de 2018.
Premios:
Si una corredor/a es capaz de completar 9 de las pruebas las pruebas, recibirá el Diploma acreditativo de "CORREDOR CIUDAD DE LOGROÑO 2017" y el trofeo conmemorativo como CORREDOR 2017 Ciudad de Logroño.
Si un corredor/a es capaz de completar 11 de las pruebas además de lo anterior recibirá un chubasquero cortavientos.
Si un corredor/a es capaz de completar 14 de las pruebas, además de lo anterior recibirá una equipación deportiva de competición, TROFEO especial como corredor/a de la ciudad de Logroño 2017 y la suscripción gratuita al programa Depor Pop de Logroño deporte, durante los meses de febrero a mayo de 2018.
Aviso Importante: Independientemente del IV Circuito Carreras de Logroño, cada carrera lleva su propia organización y proceso de inscripción, por lo que la participación en el circuito no conlleva la inscripción a la carrera y ésta deberá realizarse según las condiciones y responsabilidad del propio organizador.
Nota: Estas bases podrán ser revisables a lo largo del año, teniendo en cuenta que pueden sumarse empresas colaboradoras que quieran participar en el reconocimiento de los participantes con obsequios o regalos. O cuando por motivos de organización se considere en beneficio de los participantes su modificación.
La unidad de deportes del Ayuntamiento de Logroño, en colaboración con Logroño Deporte, organiza la XXXII Edición de la Carrera San Silvestre 2016. Se trata de tres carreras: la Mini de 800 metros, La Popular de 3 kilómetros y la Larga de 8 kilómetros.
El inicio de la primera prueba será a las 17:30 horas y el inicio de la última a las 18:30 horas, con el fin completo del evento en la calle Vara de Rey sobre las 19:45 horas (aproximadamente).
Las inscripciones podrán realizarse de forma exclusivamente presencial a partir del 5 de diciembre en los Centros Deportivos Municipales de Lobete, La Ribera y Las Gaunas, finalizando el 30 de diciembre a las 21 horas.
Se ha establecido un precio de inscripción de 2 euros para la carrera infantil, de 4 euros para la San Silvestre Corta 3K y La San Silvetre Larga de 8K. Las inscripciones dan derecho a la participación en la prueba y una camiseta hasta fin de existencias.
El carácter de este evento es meramente lúdico y participativo, con la única pretensión de fomentar el deporte salud, por lo que no habrá ni clasificación final ni controles de tiempo, a excepción de la San Silvestre larga de 8K, que se premia con un trofeo a los tres primeros clasificados masculinos y a las tres primeras clasificadas femeninas.
Los padres podrán acompañar, si lo desean, a sus hijos menores en la Mini San Silvestre. Es también recomendable el uso del casco si se va en patines, siendo responsabilidad de los participantes o sus tutores, cualquier problema surgido por no llevarlo. La Organización contará con ambulancia y personal de asitencia al servicio de los participantes. No obstante, es responsabilidad de los participantes encontrase en condiciones físicas adecuadas para su participación.
Es obligatorio respetar en todo momento las indicaciones de la organización, tanto antes como durante el recorrido.
A la par que estrenamos la sección privada para el abonado, en Logroño Deporte ponemos también todas las facilidades posibles a las entidades y empresas en sus trámites con nosotros. En otra sección exclusiva de la web, estas podrán darse de alta y acceder a diversos servicios, como la consulta de sus pistas reservadas, la modificación de los datos, o realizar diferentes gestiones.
Precisamente, para los trámites con Logroño Deporte se ha habilitado en su sección un espacio para evitarles desplazamientos o esperas, teniendo así un acceso sencillo, cómodo y directo a toda la información necesaria. Además, se crearán alertas especiales para informar de los plazos de presentación de ayudas, solicitudes, etc, evitando descuidos despistes.
Existirá un contacto directo entre las entidades y las empresas con Logroño Deporte, ya que a través de este espacio se podrá enviar cualquier solicitud de ayuda o instalaciones, consultas o incidencias directamente. Y por supuesto, se podrá hacer un seguimiento de la misma.
TRAMITACIÓN DE AYUDAS Y SUBVENCIONES
Las entidades y empresas tendrán ahora a mano toda la documentación de ayudas y solicitudes que ofrecemos desde Logroño Deporte para deportistas y clubes, así como la referente a eventos y a organizaciones que fomenten el deporte en colectivos con discapacidad. Y todos los trámites podrán realizarse de manera telemática, incluyendo la presentación de documentos.
Las bases -publicadas en el Boletín Oficial de La Rioja- agrupan en un solo documento las ayudas que concede Logroño Deporte cada año, unificando bases y plazos, así como el procedimiento de resolución, inspección y revisión de las ayudas concedidas. El importe destinado, al igual que el año pasado, asciende a 100.000 euros. Esta cantidad se desglosa atendiendo a los distintos tipos de ayudas de la siguiente manera:
Recordamos que, además de estas ayudas, Logroño Deporte cuenta con otras líneas de financiación para promover el deporte en la ciudad y apoyar a los clubes: ayudas a clubes y entidades sin ánimo de lucro, convenios por patrocinio, convenios puntuales por servicios o competiciones.
Ser abonado de Logroño Deporte tiene muchas ventajas: tienes acceso gratuito a las piscinas municipales y además obtienes descuentos en el resto de servicios y actividades deportivas que ofrecemos, así como de un plazo previo de inscripción en las actividades deportivas. ¿La novedad? ¡Ahora puedes darte de alta on-line!
En tres sencillos pasos, casi en sólo tres pequeños clicks y en poco más de cinco minutos, podrás darte de alta como abonado sin tener que acudir a ninguna de nuestras oficinas más que para recoger tu nuevo carné. Y para ponerte las cosas aún más fáciles, tú nos dirás dónde quieres recogerlo para que todo sea más sencillo y más cómodo.
Los pasos son los siguientes:
Elegir tu tarifa (distinguiendo entre empadronados, no empadronados y discapacitados): abono individual, abono menor, abono jubilado o abono familiar. Los precios oscilan desde los 45 euros del más barato para los menores y jubilados discapacitados a 262 del más caro para las familias no empadronadas en la capital riojana.
Rellena tus datos personales: nombre, apellidos, DNI, teléfono, e-mail, dirección...
Adjunta los archivos necesarios para formalizar tu inscripción:
DNI o documento de identificación (pasaporte o NIF)
Orden de domiciliación SEPA (se debe descargar y adjuntar rellenada y firmada por el titular de la cuenta corriente. Si el abono es para un menor u otra persona distinta del titular de la cuenta debe aportar fotocopia del DNI del titular de la cuenta)
Imagen reciente
Una vez realizados estos sencillos trámites, sólo tendrás que señalar dónde quieres recoger tu carné de abonado a Logroño Deporte y ya podrás disfrutar de todos nuestros servicios: reservas de pistas, instalaciones, saunas, salas de musculación, campos de fútbol, pista de hielo, bonos o entradas, entre otros.
La página web de Logroño Deporte sigue creciendo y a partir de ahora va a permitirte hacer los trámites más sencillos, evitando llamadas o desplazamientos hasta nuestras oficinas, teniendo además mucha más información sobre ellos y los servicios que ofrecemos. La sección privada para el abonado es la novedad más importante, en la que lo único necesario para acceder es un usuario y una contraseña, que será validado con preguntas sobre los datos de alta ya entregados por los abonados.
Esta sección tiene las siguientes funciones:
Documentación
Accede a los datos de contacto que nos has proporcionado (nombre, apellidos, dirección, e-mail, teléfono, cuenta corriente...) y modifica aquellos que se encuentren desactualizados. Además, también podrás tener todos los documentos de Logroño Deporte para que los consultes cuando quieras.
Actividades
La funcionalidad más importante para el día a día. ¿Te ha surgido un imprevisto de última hora y no puedes venir a una actividad? ¿Estás de viaje? ¿Tienes alguna pequeña lesión? Ahora puedes avisarnos desde casa, evitando así una falta injustificada a una sesión (a la tercera se pasa a una persona en lista de espera), en vez de acudir al monitor para explicárselo.
Podrás también ver los cursos en los que está apuntado y valorarlos, consultar los horarios... no perderás detalle sobre los servicios en los que te has inscrito, al igual que podrás ver tus accesos a las diferentes instalaciones.
Compras y reservas
Esta sección ofrece la posibilidad de adquirir las reservas de pistas, instalaciones, saunas, salas de musculación, campos de fútbol, pista de hielo, bonos o entradas, entre otros. De esta forma, podrás tener un control de tus compras y reservas realizadas para gestionarlas de una manera más sencilla, así como de los pagos realizados.
Buscador de actividades
Ahora tienes todas las actividades en tu propia sección de abonado, por lo que será mucho más cómodo buscar cuáles están disponibles para inscribirte según tus horarios y disponibilidad, así como los cursos en los que todavía quedan plazas libres. También podrás gestionar tus listas de espera al ver en qué estado se encuentran.
Contacto directo
También se ha creado un buzón de comunicaciones con Logroño Deporte y la integración con la red social del deporte. En esta nueva vía de comunicación, podrás realizar aquellas consultas, quejas, sugerencias o simples comentarios que estimes oportunos. Los técnicos de nuestra entidad atenderán tu requerimiento y podrás saber en qué situación se encuentra, así como acceder a un archivo de todos los mensajes que nos envías.
El Club de atletismo Beronia, en colaboración con la unidad de deportes del Ayuntamiento de Logroño, Logroño deporte, organiza la XI Edición de la Carrera Virgen de La Esperanza, patrona de la ciudad.
Con cuatro carreras, una corta de 800 m, una milla femenina, una milla masculina y Una carrera de 5 Km.
RECORRIDO: Salida y Meta C/Muro de la Mata aprox. frente a la C/ marqués de Vallejo, dirección giro C/ muro del Carmen, giro a Calle Portales, giro calle Sagasta y llegada a Meta C/Muro del Carmen
RECORRIDO: 2 VUELTAS. Salida y Meta C/Muro de la Mata aprox. frente a la C/ marqués de Vallejo, dirección giro C/ muro del Carmen, giro a Calle Portales, giro calle Sagasta y llegada a Meta C/Muro del Carmen.
RECORRIDO: 2 VUELTAS. Salida y Meta C/Muro de la Mata aprox. frente a la C/ marqués de Vallejo, dirección giro C/ muro del Carmen, giro a Calle Portales, giro calle Sagasta y llegada a Meta C/Muro del Carmen.
RECORRIDO: Salida y Meta: Muro de la Mata (Espolón), Muro del Carmen, giro a Calle Portales, giro calle Sagasta, C/ Muro de la Mata, C/Muro del Carmen, Rodriguez Paterna, Avenida de Viana (margen este), Puente de Piedra (entero ambos sentidos), Calle Ebro (margen Sur), giro en Cabo Noval, Travesía Cabo Noval, Paseo Fermín Manso de Zuñiga a coger el carril bici que lleva a la Hípica Militar, y por la acera llegar al embarcadero, girar por Pasarela peatonal del Ebro, Parque del Ebro (hacia la derecha), Subir al vial central del Parque del Ebro y continuar por el parque, para acceder desde las vallas del parque del Ebro a la rotonda del Puente de Piedra por el carril de bajada de los vehículos, y regresar Avenida de Viana (margen oeste), Rodriguez Paterna, Muro del Carmen y Meta en Muro de la Mata (Espolón).
Lugares de Inscripción: C.D.M. Las Gaunas, C.D.M. Lobete, C.D.M. La Ribera
Fechas de inscripción hasta el 16 de Diciembre a las 21 horas.
Recogida de dorsal en el Espolón EL DÍA DE LA PRUEBA de las 17:30 h a las 18:15 horas.
Inscripciones el mismo día de la prueba: en El Espolón de las 17:30 h a las 18:15 horas.
La milla se puede hacer de manera popular, o federada, para hacerla federada deberá estar federado en la Federación Riojana de Atletismo, y la inscripción deberá hacerse a través de su web : www.fratletismo.com
Prueba puntuable para el Circuito Runner 2016.
Recordar que existen dos baños públicos en la Plaza del Espolón por lo que se recomienda su uso en caso necesario. Pudiendo ser multados por la autoridad aquellas personas que lo hagan en la calle.
Existe la delegación de gobierno en Muro de la Mata, por lo que se ruega advertir a cualquier menor de la ubicación del mismo para que recurran a él en caso de perderse. O pueden dirigirse a cualquier miembro de las fuerzas de seguridad presentes.
Tlfono: 112
Para la seguridad de esta prueba se cuenta con servicio de ambulancia, policía local.
La unidad de deportes del Ayuntamiento de Logroño, Logroño deporte, organiza la XXXII Edición de la Carrera San Silvestre 2016.
Con tres carreras, la Mini de 800 metros, La Popular de 3 Km y la Larga de 8 Km.
Inicio de la Primera prueba a las 17:30 horas, inicio última prueba 18:30 horas. Fin completo de la prueba último punto en C/ Vara de Rey 19:45 horas aprox.
Hora: 17:30h. Salida y llegada en la Calle Vara de Rey a la altura de la Concha del Espolón y llegada a la Calle Muro de la Mata altura cafetería Viena.
RECORRIDO: Salida Calle Vara de Rey en frente de la Concha del Espolón. Giro por calle Gran Vía margen Norte, Giro por Víctor Pradera giro C/ Bretón de los Herreros, hasta Meta ubicada en C/ Muro de La Mata (altura cafetería Viena).
Características:. Por seguridad para todos los participantes. No se permite hacer en bici, ni con animales.
Hora: 17:45h. Salida en la Calle Vara de Rey a la altura de la Concha del Espolón y llegada a la Calle Muro de la Mata altura cafetería Viena..
RECORRIDO: Salida Calle Vara de Rey a la altura de la Concha del Espolón, Giro rotonda dirección Gran Vía margen Norte, giro Marqués de Murrieta margen sur (rotonda 1 carril exterior), Fuente Murrieta ( rotonda 1 carril exterior) utilización carriles margen sur, a C/ Portales, Giro en C/ Sagasta, Puente de Hierro, Giro Derecha C/ Ebro ( margen Sur). Giro puente de Piedra por todos los carriles, C/ Avda Viana margen Sur, Avda Navarra margen Oeste, C/ Muro de Cervantes margen Norte, C/ Muro del Carmen margen Oeste, hasta Meta en C/ Muro de la Mata altura cafetería Viena.
Características:. Por seguridad para todos los participantes. No se permite hacer en bici, ni con animales. Concurso de disfraces.
Hora: 18:30h. Salida y llegada en la Calle Vara de Rey a la altura de la Concha del Espolón.
RECORRIDO PASO POR META: Salida Calle Vara de Rey a la altura de la Concha del Espolón, Giro rotonda dirección Gran Vía margen Norte, giro Marqués de Murrieta margen sur (rotonda 1 carril exterior), Fuente Murrieta ( rotonda 1 carril exterior) utilización carriles margen sur, a C/ Portales, Giro en C/ Sagasta, Puente de Hierro, Giro Derecha C/ Ebro ( margen Sur). Giro puente de Piedra por todos los carriles, C/ Avda Viana margen Sur, Avda Navarra margen Oeste, C/ Muro de Cervantes margen Norte, C/ Muro del Carmen margen Oeste, hasta paso por Meta en C/ Vara de Rey a la altura del Espolón.
A CONTINUACIÓN segunda vuelta: Giro rotonda dirección Gran Vía margen Norte, giro Marqués de Murrieta margen sur (rotonda 1 carril exterior), Fuente Murrieta ( rotonda 1 carril exterior) utilización carriles margen sur, a C/ Portales, Giro en C/ Sagasta, Puente de Hierro, Giro IZQUIERDA a C/ Cavo Nobal ( margen Sur), Giro izquierda a coger Paseo Fermín Manso de Zúñiga, a coger el carril bici de Avda La Playa, giro por el interior del parque hasta el embarcadero a coger la pasarela Peatonal, bajar por la rampa girar a la derecha hacia colegio Navarrete el Mudo, subir a cuesta y enfilar por el interior del parque caminos dirección puente de Piedra. Acceso a la rotonda del Puente de piedra por las vallas móviles que se quitarán para poder subir a la rotonda, sin cortar el tráfico de la C/Norte, a continuación C/ Avda Viana margen Sur, Avda Navarra margen Oeste, C/ Muro de Cervantes margen Norte, C/ Muro del Carmen margen oeste, hasta Meta en C/ Vara de Rey a la altura del Espolón.
Características: Hay tramos no asfaltados.