El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha informado esta mañana de la contratación por parte de Logroño Deporte de la redacción de dos proyectos deportivos que podrían optar a financiación europea: la remodelación de la Pista de Hielo de Lobete y el cambio de la iluminación del Campo de Fútbol de Las Gaunas.
A falta de la concreción del presupuesto, se estima que estas dos actuaciones supondrían una inversión cercana a los 2 millones de euros, “una cantidad muy elevada que solo de obtener una subvención podríamos plantearnos acometer en estos momentos”.
Como explica el concejal, “son dos proyectos que en Logroño Deporte se sabe que hay que hacer desde hace años pero que son tan costosos que ninguna Corporación los ha afrontado. Estos fondos son una oportunidad que no podemos dejar escapar, aunque la ejecución posterior de los proyectos dependerá del porcentaje que en su caso nos subvencionen y de la obtención del resto de la inversión”.
La redacción del proyecto de la transformación de la iluminación del campo de Las Gaunas ya ha sido adjudicada por 15.000 euros y estará terminado en poco más de un mes. El de la Pista de Hielo tiene un presupuesto mucho mayor, 104.000 euros, y su licitación se aprueba hoy por el Consejo de Administración de Logroño Deporte con la previsión de disponer de él en un plazo máximo de tres meses.
Ambos se han contratado con urgencia para que puedan presentarse a la convocatoria del Plan de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) dentro del marco de los Fondos “Next Generation” promovidos por la Unión Europea. La mejora de estas instalaciones deportivas se tramitará a través de la línea de Eficiencia Energética.
Así lo ha explicado Antoñanzas: “Es llamativo e injusto la inexistencia de ayudas específicas tanto desde Europa como desde el Estado para el deporte municipal. Los Next Generation solo contemplan subvenciones a través de los gobiernos regionales y para centros deportivos de tecnificación; pero es que recientemente estuve en el Consejo Superior de Deportes y también me dijeron que no hay nada para los ayuntamientos. Los ayuntamientos somos los principales gestores de instalaciones y servicios deportivos de base, los que benefician a todos los ciudadanos, y es muy injusto que no se nos ayude a soportar los altos costes de mantenimiento que suponen. He insistido al alcalde para que lo plantee en el seno de la Federación de Municipios y Provincias porque la labor municipal en este campo está siendo decisiva y debería estar reconocida y apoyada”.
Mientras la situación no varíe, la solución encontrada desde Logroño Deporte es canalizar los proyectos como actuaciones de mejora de la eficiencia energética y reducción de consumos, tanto de luz como de gas.
Bajo este marco, el proyecto de remodelación de la Pista de Hielo de Lobete se fundamenta en tres ámbitos:
-1. Sustitución de la maquinaria e instalaciones actuales por aparatos de menor consumo y menor contaminación acústica. Sectorización de los encendidos de los aparatos que prestan los distintos servicios de la instalación (80% del proyecto)
-2. Nuevo cerramiento de la pista de hielo, cambiando todas las paredes que la recubren para mejorar su aislamiento térmico. (15%)
-3. Transformación del sistema de iluminación, pasando de analógico a led (5%)
“Hace mucho tiempo que se conocen los problemas de la Pista de Hielo, que fue construida en 2007 y en la que no se han vuelto a hacer mejoras. Desde entonces los sistemas han evolucionado y también los requisitos energéticos. Tenemos una maquinaria que ha quedado obsoleta y problemas de aislamiento que encarecen la puesta en marcha de la pista e impiden, entre otras cosas, tenerla abierta en cuanto empieza el buen tiempo como nos solicitan los clubes de deportes de hielo”.
“Logroño es una de las pocas ciudades en España que cuentan con pista de hielo, solo nueve comunidades autónomas disponen de ellas, instalaciones caras de construir y más de mantener. Estamos muy orgullosos de nuestra pista y de poder dar a los logroñeses una opción deportiva y de ocio que pocos españoles tienen en su ciudad. Por ello considero que debería haber una línea de apoyo desde el Consejo Superior de Deportes pero ya me dejaron claro que no hay nada para los ayuntamientos”, ha señalado Antoñanzas.
La inversión que hay que acometer en la Pista de Hielo puede ascender a 1.000.000-1.200.000 euros aproximadamente.
Respecto al Campo de Fútbol de Las Gaunas, el concejal de Deportes ha recordado las exigencias que la Liga de Fútbol Profesional planteó respecto a la iluminación en la temporada pasada, cuando la UDL jugó en Segunda División.
“En aquel momento nos pareció inviable acometer una actuación cercana al millón de euros. Contábamos con un par de años para hacerlo pero puede volver a ocurrir y seguiremos teniendo plazo pero la convocatoria de fondos europeos puede ser una oportunidad para ejecutar las obras. En todo caso, estaremos preparados con el proyecto redactado”.
Este proyecto consiste en la sustitución de todos los proyectores que iluminan el terreno de juego (162 de 2.000 watios cada uno) y la reforma del cableado. Se estima que puede tener un coste en torno a los 800.000 euros.
Aunque la actuación se ceñirá a los planteamientos actuales para la Liga SmartBank (Segunda División) la idea es dejar preparada la base para una posible adaptación futura a las necesidades de la Primera División, en estos momentos denominada como Liga Santander.
Estos proyectos no serán los primeros que Logroño Deporte presenta a una convocatoria de fondos públicos. De hecho Rubén Antoñanzas ha anunciado que precisamente en la reunión del Consejo de Administración que se celebra esta mañana también se adjudica la instalación de paneles solares en Lobete.
En este caso, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha aportado 317.000 euros para una actuación que la empresa Etralux llevará a cabo por 431.458 euros. En los próximos meses se instalarán 1.458 nuevos paneles solares en la cubierta del centro deportivo de 450Wp de potencial, con los que se espera cubrir un 19% del consumo actual en uno de los edificios públicos con más gasto eléctrico de la ciudad.
“Poco a poco vamos renovando, mejorando la calidad y la sostenibilidad económica y ambiental de nuestra red de instalaciones. Nos lo propusimos al inicio de esta Legislatura porque nos asustó el déficit de mantenimiento sufrido durante años. El problema es que hay que invertir mucho dinero. Pero ya sea con fondos propios como recurriendo a otras administraciones, voy a cumplir mi compromiso y corregiremos la situación”, ha concluido Rubén Antoñanzas.
La Comisión Técnica para la distribución de ayudas deportivas a colectivos de personas con discapacidad se reunió el pasado martes en la sede de Logroño Deporte. Su informe, para la concesión de 25.132 euros, será remitido para su aprobación al Consejo de Administración de Logroño Deporte.
La Comisión está presidida por los concejales de Deportes y Servicios Sociales y Desarrollo Comunitario, Rubén Antoñanzas e Iván Reinares, e integrada por Manuela Muro, presidenta del CERMI en La Rioja, y técnicos de Logroño Deporte.
La propuesta técnica valora los 14 proyectos recibidos por parte de siete entidades del ámbito de la discapacidad, sin excluir a ninguno de los presentados, y les otorga diferentes cantidades económicas para su consecución.
Como explica Rubén Antoñanzas, concejal de Deportes, “la actividad física es esencial para toda la población pero tiene especiales beneficios para determinados colectivos, como es el de las personas con discapacidad. El deporte es un instrumento de bienestar físico pero también de salud metal y de socialización. Una ciudad inclusiva debe ser sin duda una ciudad deportista como lo es la nuestra. Estamos muy satisfechos de la marcha de nuestras actividades para personas con discapacidad y también de estas ayudas que les permiten a las asociaciones realizar sus propios programas y llegar donde la administración tiene más difícil acceso”.
Con este objetivo se impulsó esta línea de ayudas que en esta edición va a permitir el desarrollo de dos proyectos más y la participación de una asociación más que el año pasado. Los 25.132 euros repartidos suponen un incremento de 1.365 euros respecto a la edición de 2021. Las subvenciones se dirigen tanto a la realización de eventos concretos como a la participación en campeonatos o ligas deportivas regulares. El desglose es el siguiente:
El Centro Deportivo Municipal Lobete acoge, hasta el 18 de febrero, la exposición que UNICEF ha elaborado sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una muestra itinerante compuesta por 21 paneles con información trabajada por niños y niñas de los consejos municipales del Comité Regional de UNICEF.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha visitado esta mañana la muestra con el presidente de UNICEF en La Rioja, Amadeo Lázaro. Antoñanzas ha renovado el compromiso de Logroño Deporte con esta entidad y con los objetivos planteados para 2030. “El Deporte tiene mucho que decir en la construcción de un planeta sostenible, en la promoción de una vida saludable y una sociedad con valores. Es sin duda la mejor herencia que podemos dejarle a nuestra infancia”.
En este sentido, la exposición busca divulgar de forma muy visual y sencilla los objetivos expuestos en la Agenda 2030. Como se plantea desde UNICEF, “si queremos que los Objetivos de Desarrollo Sostenible funcionen, necesitamos que todo el mundo los conozca. No podemos luchar por nuestros derechos si no sabemos cuáles son. No podemos convencer a los líderes mundiales para que hagan lo que se tiene que hacer si no sabemos de qué los tenemos que convencer. Si los ODS se hacen famosos, no será fácil olvidarlos”.
“Lobete es un centro perfecto para promover estos mensajes y que no se olviden –ha señalado Antoñanzas-. Es una de las instalaciones más concurridas de nuestra ciudad, con 240.000 usos registrados en 2020, contando con que en un año normal, sin cierres ni reducción de aforos, acogemos el doble de visitantes. Desde Logroño Deporte ponemos al servicio de la ciudad nuestra red de centros, lo hemos demostrado durante la pandemia y queremos seguir ofreciéndolo para todo aquello que suponga facilitar el progreso de la sociedad. Desde este punto de vista la relación con las asociaciones del tercer sector es estrecha y de plena colaboración”.
La exposición recuerda los 17 “Objetivos para transformar nuestro mundo”, que a su vez constituyen una “agenda para todos los niños, las niñas y los jóvenes del mundo”. Son: Fin de la pobreza; Hambre cero; Salud y bienestar; Educación de calidad; Igualdad de género; Agua limpia y saneamiento; Energía asequible y no contaminante; Trabajo decente y crecimiento económico; Industria, innovación e infraestructura; Reducción de las desigualdades; Ciudades y comunidades sostenibles; Producción y consumo responsables; Acción por el clima; Vida submarina; Vida de ecosistemas terrestres; Paz, justicia e instituciones sólidas; Alianzas para lograr los objetivos.
En los paneles se relacionan estas áreas y se determinan –entre otros aspectos- su situación en el mundo y en nuestro país, las acciones que se están acometiendo en la consecución de los fines establecidos, parámetros de medición y el papel de las distintas administraciones implicadas.
Logroño Deporte afronta el último cuatrimestre de la Temporada 2021-2022 y ha organizado nuevos cursos para adultos y mayores de 65 años. Un total de 342 nuevas plazas que se pueden reservar ya a través de la página web www.logronodeporte.es
Son cursos de dos días a la semana (lunes y miércoles/martes y jueves) en Natación, Skate, Ciclo Indoor, Entrenador Personal, Pilates y Yoga Aéreo para adultos. Asimismo, se han programado nuevos cursos de Natación para los abonados y usuarios más mayores.
Como señala el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “tenemos una población mayor muy activa y sin duda las actividades de agua son las más indicadas para ellos y las que cuentan con una mayor demanda. Así que hemos hecho un esfuerzo para convocar nuevamente cursos de Natación. Además, junto a esta actividad y otras más clásicas, en este último tramo de la temporada completamos la oferta con algunas de las propuestas novedosas de este año que han sido muy bien recibidas por nuestros usuarios y abonados como el Pilates y Yoga Aéreo o el Ciclo Indoor, en nuestra nueva sala de La Ribera”.
Estas clases se prolongarán hasta el mes de mayo, coincidiendo su finalización con el fin de las actividades de temporada y el inicio de las propuestas para el verano.
Asimismo, como un sistema para conocer y probar diversas actividades en varias instalaciones y dirigidas por instructores diferentes, también existe el Programa A la Carta. Un programa que lleva ya varios años en la oferta de Logroño Deporte y que permite elegir un menú deportivo adaptado a los horarios, gustos y situaciones de cada día.
Logroño Deporte acaba de lanzar una nueva propuesta exclusivamente para sus abonados de entre 16 y 70 años: clases gratuitas de Ciclo Indoor virtual, que se desarrollarán en la nueva sala acondicionada este nuevo curso para esta actividad en el Centro Deportivo Municipal La Ribera.
El Ciclo Indoor virtual es una actividad aeróbica que consiste en trabajar fuerza, resistencia y velocidad a ritmos específicos de música, articulada sobre una bicicleta fija y siguiendo las indicaciones de una clase proyectada a los asistentes. Para ello se dispone de una sala con 26 bicicletas de última generación, pantallas con un software de virtualización para las sesiones y distintos juegos de iluminación.
El Ciclo Indoor se lleva desarrollando desde el inicio de la temporada pero en la modalidad dirigida por un instructor, comenzando ahora las sesiones libres guiadas a través de la pantalla, que se han reservado única y exclusivamente para los abonados a Logroño Deporte de entre 16 y 70 años.
Con esta nueva oferta, las personas que dispongan de abono podrán acceder gratuitamente a las piscinas climatizadas y a las de verano y ahora también a estas clases de Ciclo Indoor, además de seguirse beneficiando de otras ventajas por el hecho de tener el carné de abonados. En estos momentos, Logroño Deporte cuenta con 37.254 personas acogidas a esta condición.
Como señala el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “queremos seguir premiado la fidelidad de nuestros abonados, muchos de ellos con más de veinte años de esfuerzo deportivo con nosotros y otros muchos que se van sumando mes tras mes. Pensamos que son ellos los primeros que tienen que beneficiarse y disfrutar de las mejoras que vayamos introduciendo. La renovación de La Ribera ha sido espectacular y esta sala de Ciclo Indoor es uno de los nuevos servicios que ejemplifica esa apuesta por la modernidad que estamos acometiendo”.
Estas sesiones exclusivas de Ciclo Indoor comenzarán a partir del próximo martes, 1 de febrero, aunque ya se pueden empezar a reservar a través de la web (www.logronodeporte.es). Son gratuitas pero requieren de reserva previa, con posibilidad de hacerlo desde siete días de antelación, ya que el aforo establecido es de 15 plazas.
Aunque la capacidad de la sala es mayor, se ha querido limitar el aforo para un mayor confort y seguridad. La sala, estrenada el pasado mes de octubre, de 102 metros cuadrados, cuenta con los últimos sistemas de climatización y renovación de aire. Otro de los servicios que ofrece la sala es la posibilidad de que los alumnos monitoricen su progresión y esfuerzo a través de una aplicación específica que se puede descargar online.
Los horarios y la normativa de uso se pueden consultar con detalle en la página web de Logroño Deporte. Asimismo, aún queda alguna plaza libre en la modalidad de clases dirigidas por un instructor para el último cuatrimestre del curso a las que también se puede acceder en esta web. Hasta el momento, en esta actividad del Programa 21-22 se han apuntado 180 personas.
Logroño acoge este fin de semana una de las pruebas deportivas con más tradición en la ciudad: el Torneo Internacional de Esgrima que no en vano celebra su 38 edición. El evento ha sido esta mañana presentado por el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, y el director técnico de la Federación Riojana de Esgrima, Jesús Ángel Viguera.
Este torneo nacional de ranking para menores de 17 años de espada masculina y femenina individual es clasificatorio para la fase final del Campeonato de España tanto individual como por equipos, Campeonato de Europa y Campeonatos del Mundo. Es, como se ha resaltado en la presentación, la última prueba clasificatoria para el Campeonato de España.
“El interés queda demostrado con los 200 tiradores y tiradoras que se trasladarán hasta Logroño para competir, siendo también una oportunidad para conocer y disfrutar de nuestra ciudad ya que muchos se desplazan desde lejos, con sus familias y pernoctarán hasta dos noches en nuestros hoteles”. Así lo ha señalado Rubén Antoñanzas, que ha querido agradecer a la Federación de Esgrima la organización del torneo.
“Son tiempos difíciles para lanzarse a organizar un encuentro de estas características pero incluso el año pasado hicieron el esfuerzo de celebrarlo aunque en un formato necesariamente más reducido. Este año va recuperando las dimensiones de antaño y estamos seguros de que va a ser un éxito para este deporte y también por supuesto para la ciudad. Es uno de los mejores ejemplos de que la relación entre Deporte y Promoción de la Ciudad es un camino beneficioso que tenemos que seguir explorando”.
Los 200 participantes representan a un total de 25 clubes, algunos llegan de Portugal y también de Francia, contando asimismo con algunas inscripciones de deportistas sudamericanos pero que compiten por España.
El 38º Torneo Internacional “Ciudad de Logroño” de Esgrima se celebrará el sábado, Espada Masculina, y el domingo, femenina, en el Centro Deportivo Municipal de Las Gaunas, desde las 8,30 horas.
Nuestra ciudad estará representada en la especialidad individual masculina por Gonzalo Bustillo, Fernado La Torre y Miguel Terrazas; y en femenina por Lola Estevez -medallista nacional tanto en la pasada temporada como en el primer torneo de esta 2021-2022-, Sofía Calvo y Carmen Ibáñez León.
Antoñanzas ha resaltado el “magnífico nivel de nuestros deportistas en esta modalidad deportiva minoritaria pero que lleva mucho tiempo incardinada en nuestra ciudad, creando afición y con ella, éxitos deportivos”. Un deporte con el que Logroño Deporte lleva muchos años comprometido pero con el que ha estrechado relación en esta Legislatura. En este sentido, el concejal de Deportes ha recordado la próxima construcción de una nueva Sala de Esgrima en el Estadio Municipal de Las Gaunas y anunciado el inicio de las obras para la próxima semana.
“La idea que tenemos es poder contar con esta nueva instalación, que se habilitará al mismo tiempo que otra sala para boxeo, para la primavera o principios del verano. Es un proyecto en el que hemos puesto mucha ilusión y que viene a reconocer a deportes y federaciones que están haciendo mucho por el deporte de base en la ciudad, por tener niños y jóvenes vinculados al ejercicio físico y la vida saludable. Las nuevas instalaciones van a venir a potenciar aún más la esgrima en Logroño”.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha firmado esta mañana dos convenios de colaboración con dos de los clubes de fútbol con mayor tradición en la ciudad: el CD Berceo y el CD Varea.
Con estas entidades, Logroño Deporte mantiene una relación de apoyo anual para el desarrollo de una serie de servicios, que en el caso del Berceo están relacionadas con la atención de colectivos sociales de la ciudad y en el del Varea, al mantenimiento de las instalaciones.
Así, Antoñanzas ha firmado con Esteban Rubio, presidente del CB Berceo un convenio de colaboración por importe de 52.000 euros dirigido principalmente a cubrir la utilización que durante el verano niños y personas mayores de diversas asociaciones del tercer sector hacen de las instalaciones de La Isla, propiedad del club.
La esencia del convenio y el importe es el mismo que en ejercicios anteriores, no obstante esta vez se ha incluido una novedad comentada por Antoñanzas. “El Berceo es un club con una gran cantera y una nutrida afición, que, gracias también al empuje de sus directivos y de sus técnicos, tiene además alta capacidad para la organización de campeonatos en los que juegan equipos llegados de otras provincias. Es el caso del Torneo Juvenil `Ciudad de Logroño´ próximo a cumplir su medio siglo de existencia y que tradicionalmente se celebra en el mes de agosto, inaugurando la temporada. Hace tiempo este torneo se disputaba en Las Gaunas pero se fue abandonando ese escenario. A nosotros nos parece que la entidad del evento hacía del Estadio el lugar ideal para jugar, un centro que estamos orgullosos de mostrar a los visitantes y que motiva mucho a nuestra cantera. Un estadio que tiene nuevo césped, que estamos cuidando para que puede ser utilizado en situaciones como la que cada verano nos plantea este club. Así que hemos decidido que la cesión gratuita de nuestro estadio era una buena cláusula para incluirla en el convenio anual, algo que hemos hecho y por el que el Torneo del Berceo volverá este agosto a Las Gaunas, sin coste para el club”.
Respecto al convenio con el CD Varea, firmado por Rubén Antoñanzas con Diego Aguado, presidente del club, tiene un importe de 40.000 euros y como objetivo, financiar las labores de mantenimiento y gestión del campo de hierba natural que hay en las instalaciones de futbol del barrio. Un estadio que este año también ha experimentado un cambio, al ser renombradas en homenaje al que fuera el presidente del club durante décadas, Ángel Aguado, fallecido el año pasado.
El concejal de Deportes ha agradecido tanto a Rubio como a Aguado el trabajo que tanto el Berceo como el Varea desarrollan en el ámbito del deporte base. Antoñanzas ha hablado asimismo de la estrecha relación que existe entre Logroño Deporte y los clubes de fútbol de base de la ciudad. “Son los verdaderos responsables de que Logroño tenga una base firme de niños y niñas deportistas, lo que quiere decir una base sólida de hábitos saludables y nobles valores que van a ser clave en la construcción del Logroño del futuro”.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha entregado esta mañana al Banco de Alimentos los 313,75 kilos que Logroño Deporte recogió el pasado 3 de enero en el transcurso de la iniciativa denominada “Deporte por un Kilo”.
En la sede de la institución, Antoñanzas ha sido recibido por su presidente, José Manuel Pascual Salcedo, con el que ha recorrido los grandes almacenes en los que se depositan los productos donados antes de ser repartidos entre las familias necesitadas.
“Es una gran satisfacción comprobar el fruto de la generosidad de la sociedad logroñesas, ver todos estos alimentos que van a ayudar a muchas personas que lo están pasando mal, hasta el punto de tener dificultades para cubrir sus necesidades básicas. La labor de los voluntarios del Banco de Alimentos es encomiable y para Logroño Deporte, un honor poder colaborar con ellos en una acción que ya es un clásico de las Navidades”, ha señalado Antoñanzas.
Así, como cada año, la entidad deportiva municipal lanzó “Deporte por un kilo”, invitando a la población a disfrutar gratuitamente de muchos de sus servicios a cambio de la entrega de un kilo de alimentos no perecederos. En concreto a lo largo de todo el día fueron gratuitos dentro de esta campaña: la Pista de Hielo, las piscinas climatizadas, las salas de musculación, el Espacio Hidrotermal de Lobete y la Sala de Ciclo Indoor de La Ribera.
Las posibilidades eran diversas pero la Pista de Hielo volvió a ser con mucho la opción que contó con mayor aceptación, al ser elegida por 225 de las 260 personas que en total participaron en la iniciativa.
Logroño Deporte ha suscrito un acuerdo de colaboración con la Fundación Caja Rioja por el que esta entidad se encargará del comisariado y coordinación de la muestra “El Logroñés de nuestros recuerdos” que se instalará en el Estadio Municipal de Las Gaunas. Para ello Logroño Deporte ha habilitado una sala de exposiciones con acceso desde el exterior de la instalación, en la esquina más próxima a la Circunvalación. Cuenta con una fachada de 19 metros prácticamente entera acristalada para que lo expuesto pueda ser contemplado desde el exterior.
Esta mañana el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha presentado el proyecto con Carlos Fuentes, gerente de Fundación Caja Rioja, en los locales en los que ha concluido ya la obra civil.
Como ha recordado el también presidente de Logroño Deporte, “teníamos numerosos objetos del antiguo Club Deportivo Logroñés que estaban sometidos a depósito judicial y que permanecían arrinconados, sin ordenar, mal almacenados… En cuanto los vimos nos pareció un tesoro porque, aunque no tienen gran valor material, su valor sentimental para muchas personas es incalculable. Estamos seguros de que su contemplación va a provocar muchos sentimientos y buenos recuerdos a generaciones de logroñeses; va a ser una exposición para familias enteras”.
El Club Deportivo Logroñés fue fundado en 1940 y desapareció en agosto de 2009. Nueve fueron las temporadas de mayor esplendor en las que jugó en Primera División y 18 en Segunda. “Una larga historia llena de emociones, de éxitos muy disfrutados y recordados y también con años de problemas y declive. Una historia en todo caso muy representativa de nuestro deporte y de nuestra sociedad que merece ser puesta al alcance de todos. Es un relato deportivo pero con muchos nombres propios y, por encima de ellos, el nombre de nuestra ciudad”.
Los objetos han sido limpiados, clasificados y ordenados por personal de Logroño Deporte. Entre el material recuperado que podrá ser expuesto destaca una selección de equipaciones de distintas épocas, trofeos –el más antiguo de 1960 y los más recientes de 2007-, fotografías de plantillas de varias temporadas y otras imágenes icónicas, escudos, mosaicos, cuadros, banderines, documentación de muy diversa índole, cintas de VHS de presentación de jugadores y partidos, recuerdos de viajes y la mascota “Señor Gol” (“Logroñés” al revés) que representó al equipo durante varios años.
El espacio interior en el que se distribuirá todo este material ocupa 110 metros cuadrados, que acogerá tres ámbitos temáticos diferenciados según el planteamiento expositivo que ha realizado Fundación Caja Rioja sobre el archivo del CDL ahora recuperado. Así lo ha explicado su gerente.
1.-La Oficina del Club. Recreará el ambiente de la antigua oficina del club, para nada más entrar en la exposición o verla a través de las cristaleras el espectador se sitúe. Se expondrá el escudo en metacrilato que estaba en la sede de Bretón de los Herreros, junto a banderines, cuadros, fotografías… del Logroñés y otros clubes contra los que se enfrentaron. Se colocará aquí la videoteca.
2.-Línea del Tiempo. En la pared frontal, de más de 10 metros de longitud, se creará una línea del tiempo que resumirá los casi 70 años de historia. Se centrará en los acontecimientos deportivos pero también en las personas destacadas que estuvieron vinculadas al CDL. Asimismo se relacionará el devenir del club con la evolución de la ciudad a lo largo de esas siete décadas.
3.-Los símbolos, la equipación y los premios. Se detendrá en los viajes realizados por el equipo, la elección de la mascota y su nombre, las camisetas de juego, imágenes de diferentes momentos… Y el apartado “Desclasificados”, en el que se “sacarán a la luz” documentos que no han estado al alcance del público y ahora se podrán consultar.
Como ha explicado Rubén Antoñanzas, “la exposición será accesible desde el exterior, con una gran cristalera que permitirá su contemplación y códigos QR que se podrán escanear para obtener datos complementarios. No obstante, aunque el interior por el momento no estará abierto al público, nos planteamos en el futuro poder hacer alguna visita guiada y comentada y otros actos relacionados con el Club Deportivo Logroñés”.
En este sentido, el concejal de Deportes ha comentado que “mantenemos una estrecha relación con los Veteranos del Logroñés y con muchas otras personas que guardan en su corazón esta magnífica historia de un club que llevó el nombre de nuestra ciudad incluso más allá de las fronteras de nuestro país”.
Esos aficionados y también exjugadores han ofrecido ya a Logroño Deporte otros recuerdos que podrían ser expuestos en esta sala más adelante. La idea es renovar la muestra una vez al año. La previsión, inaugurar esta primera exposición esta primavera.
“Hicimos una apuesta por el deporte y por la solidaridad y el resultado ha sido muy satisfactorio para la ciudad y para Logroño Deporte. Creímos que celebrar la San Silvestre era seguro y beneficioso para los logroñeses y la respuesta fue muy buena desde el punto de vista deportivo pero, además, seguir adelante con ella nos ha permitido poder realizar estas aportaciones a dos instituciones que ayudan a los demás. La San Silvestre 2021 ha sido un éxito deportivo y solidario”.
Así se ha expresado el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, esta mañana en la sede de Cruz Roja a la que ha acudido para entregar a esta entidad y al Banco de Alimentos el denominado “Talón de la San Silvestre”, 3.000 euros que tradicionalmente se donan tras la carrera para fines sociales. En el acto ha participado también Ernesto Navarrete, responsable del departamento institucional de Caja Rural de Navarra en La Rioja, colaboradora en la celebración de la San Silvestre de este año.
En esta edición han sido Cruz Roja y Banco de Alimentos los beneficiarios, representados en este acto por el coordinador de Cruz Roja, Jaime Caballero, y el presidente del Banco de Alimentos, José Manuel Pascual Salcedo. La XXXVII San Silvestre, XXXI Memorial Tomás Mingot, “El Reencuentro”, con la que Logroño despidió el año fue participada por 2.500 personas en las tres modalidades clásicas: la mini, la popular y la de competición.
“Establecimos todos los protocolos de seguridad marcados y, siendo una prueba al aire libre y con grandes espacios para su desarrollo, nos decidimos a celebrarla. Había muchas ganas de correrla y de volver a esa cierta normalidad tras la suspensión del año pasado en su versión física. He de decir que el comportamiento de la gente fue ejemplar y que, como siempre, no hubiéramos podido llevarla adelante sin los voluntarios. Así que agradezco a Banco de Alimentos y Cruz Roja esa implicación que tienen en ésta y otras pruebas deportivas”.
El concejal ha valorado además la colaboración y profesionalidad de Protección Civil, Policía Local y personal de Logroño Deporte, imprescindibles para el éxito de esta carrera.
“Lo hemos visto en la San Silvestre pero también en el Cross de Los Lirios y estoy seguro de que lo seguiremos comprobando en el resto de citas de nuestro Circuito de Carreras: hay mucha afición por correr y se puede hacer con seguridad, pero inevitablemente la organización se complica porque los protocolos son rigurosos. Así que debo valorar a las empresas y colectivos que siguen apostando por el deporte así como a los voluntarios y profesionales que redoblan sus esfuerzos para realizar una actividad que, no me cansaré de decir y reclamar, es esencial para la salud física y mental”.