Fecha límite de presentación: LUNES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2020
Valor estimado del contrato: 20.000,00 € +IVA
Presupuesto Base de Licitación: 10.000 € +IVA
Tramitación: Ordinaria
Procedimiento: Abierto supersimplificado
Criterios de validación: Criterios valorables mediante fórmulas.
En el caso de presentar las ofertas de forma presencial en la oficina de logroño Deporte, les rogamos que contacten previamente mediante teléfono 941277055 o mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En la plataforma de Contratación del Sector Publico
Apertura de ofertas (sobre único) : viernes 27 de noviembre de 2020 a las 13.15 horas.
Debido a las medias de seguridad sanitaria, les agradeceríamos que observasen la siguientes indicaciones:
Plaza de las Chiribitas nº1 26004 Logroño
Tel 941 277 055
Fecha límite de presentación: MIÉRCOLES ,9 DE DICIEMBRE DE 2020
Valor estimado del contrato: 158.000,00 € +IVA
Presupuesto Base de Licitación: 158.000 € +IVA
Tramitación: Ordinaria
Procedimiento: Abierto simplificado
Criterios de validación: Criterios valorables mediante fórmulas.
En el caso de presentar las ofertas de forma presencial en la oficina de logroño Deporte, les rogamos que contacten previamente mediante teléfono 941277055 o mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En la plataforma de Contratación del Sector Publico
Apertura de ofertas (sobre único): miércoles 10 de febrero, a las 10 horas.
La apertura se realizará de manera telemática a través del siguiente enlace:
Fase | Estado | Fecha de publicación |
---|---|---|
Aprobación del expediente de contratación | Realizado | 11/11/2020 |
Acto de apertura | Reallizado | 10/02/2020 |
Adjudicación |
Plaza de las Chiribitas nº1 26004 Logroño
Tel 941 277 055
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha comparecido esta mañana con los responsables de los clubes Logrobasket y Voleibol Logroño –Alvaro Valle, vicepresidente del primero, y Javier Blanco, director técnico del club de voleibol- para dar a conocer el acuerdo económico que suscribirán con Logroño Deporte para potenciar sus respectivas canteras y con ellas, la promoción del deporte de base.
Antoñanzas ha explicado que estos dos clubes “han afrontado esta nueva temporada en condiciones muy diferentes a la anterior. Logrobasket por el hecho feliz de haber ascendido a Liga EBA y en cambio el Voleybol Logroño por una circunstancia negativa, la disolución de su primer equipo. Así, aunque por razones de muy diferente índole, hemos creído que las dos entidades necesitaban de un apoyo extraordinario por parte de la administración local”.
En el caso del Logrobasket, “afrontar una nueva categoría siempre conlleva mayores gastos pero es que además el planteamiento de este club coindice plenamente con lo que desde la Concejalía de Deportes queremos incentivar: una formación cien por cien riojana, que aprovecha el talento que existe, que da oportunidades a los jóvenes deportistas de aquí y también les ofrece una referencia deportiva que tiene mucho que ver con un modelo de vida sana y ocio saludable”.
Asimismo, Antoñanzas ha señalado a este club como “un ejemplo en su modelo de financiación, que no quiere sustentarlo únicamente en ayudas públicas sino que se basa de forma importante en las aportaciones de sus socios, hay que mencionar su exitosa campaña de crowfunding, y de patrocinadores privados”.
Respecto al Club Voleibol Logroño, la ayuda de Logroño Deporte viene a garantizar la continuidad de un proyecto que arrastraba a una gran afición y una nutrida cantera de jugadoras y que vio comprometido su futuro este verano al no inscribir a su primer equipo en la Liga Iberdrola. Una decisión que en la práctica supuso la disolución de este equipo que había logrado llegar hasta lo más alto del Voleibol femenino en España.
“Cuando no se inscribió al equipo desde Logroño Deporte dijimos que ante circunstancias extraordinarias había que tomar medidas excepcionales y que no podíamos permitir que las ilusiones de tantas niñas y su continuidad en su deporte quedaran interrumpidos”.
La solución adoptada tiene como objetivo poder mantener una estructura de más de 120 jugadoras de entre los 7 a los 18 años y hacerlo sin tener que repercutir un gasto extraordinario a las familias.
La coyuntura general de la pandemia de coronavirus ha determinado también el apoyo a estos dos clubes, habida cuenta de las dificultades que existen para desarrollar eventos concretos. Así, se ha optado por dos convenios de colaboración, de 10.000 euros con Logrobasket y 9.000 con el Club Voleibol Logroño, con los que se quiere promocionar y difundir la práctica deportiva en la ciudad; en concreto del baloncesto y del voleibol pero con el convencimiento de estar fomentando el deporte en cualquiera de sus modalidades.
Como ha señalado Antoñanzas, “si por algo estamos impulsando la declaración del Deporte como actividad esencial es porque queremos que nuestros niñas y niños, nuestros adolescentes, no paren de hacer deporte. Son muchos en nuestra ciudad los que todavía no han vuelto a los campos y a las canchas de juego. Eso es malo para ellos, más en estos tiempos en los que buscar alternativas saludables es tan complicado, pero es malo para el conjunto de la sociedad”.
Fecha límite de presentación: VIERNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2020
Valor estimado del contrato: 64.000,00 € +IVA
Presupuesto Base de Licitación: 32.000,00 € +IVA
Tramitación: Ordinaria
Procedimiento: Abierto simplificado
Criterios de validación: Criterios valorables mediante fórmulas.
En el caso de presentar las ofertas de forma presencial en la oficina de logroño Deporte, les rogamos que contacten previamente mediante teléfono 941277055 o mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En la plataforma de Contratación del Sector Publico
La apertura del sobre único para la licitación del contrato de mantenimiento de Campos de futbol municipales tendrá lugar el viernes día 4 de diciembre, a las 12.30 en el C.D.M. Lobete.
Debido a las medias de seguridad sanitaria, les agradeceríamos que observasen la siguientes indicaciones:
Plaza de las Chiribitas nº1 26004 Logroño
Tel 941 277 055
Fecha límite de presentación: VIERNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2020
Valor estimado del contrato: 40.000,00 € +IVA
Presupuesto Base de Licitación: 20.000,00 € +IVA
Tramitación: Ordinaria
Procedimiento: Abierto simplificado
Criterios de validación: Criterios valorables mediante fórmulas.
En el caso de presentar las ofertas de forma presencial en la oficina de logroño Deporte, les rogamos que contacten previamente mediante teléfono 941277055 o mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En la plataforma de Contratación del Sector Publico
La apertura del sobre único para la licitación del contrato de mantenimiento de jardinería de las instalaciones municipales tendrá lugar el viernes día 4 de diciembre a las 13.45 horas en el C.D.M Lobete.
Debido a las medias de seguridad sanitaria, les agradeceríamos que observasen la siguientes indicaciones:
Fase | Estado | Fecha de publicación |
---|---|---|
Aprobación del expediente de contratación | Realizado | 11/11/2020 |
Acto de apertura | ||
Adjudicación |
Plaza de las Chiribitas nº1 26004 Logroño
Tel 941 277 055
Esta mañana se ha celebrado la reunión del Consejo de Administración de Logroño Deporte, en la que se han tratado diversos asuntos de interés entre los que destacan varias licitaciones de obras y servicios.
Por 32.000 euros, más IVA, sale a contratación el mantenimiento de los doce campos de fútbol de hierba artificial del Ayuntamiento de Logroño a lo largo de todo el año 2021. Asimismo, y con la misma vigencia, se licita también el servicio de jardinería y mantenimiento de los elementos ornamentales en las instalaciones deportivas, por un precio base de 20.000 euros más IVA.
Se ha dado también el visto bueno al pliego de condiciones para la reforma de la sala polivalente del Centro Deportivo Municipal de La Ribera. Por 158.000 euros, más IVA. Con este proyecto se habilitará una sala de musculación con mayor espacio que la actual y una nueva zona de spinning. Los trabajos se desarrollarán a lo largo del mes de julio, periodo en el que el centro está cerrado al público a fin de no entorpecer la actividad habitual.
Otros contratos de menor importe también aprobados esta mañana son el mantenimiento de toldos, cortinas y redes, por 10.000 euros más IVA; y el de los sistemas de intrusión, por 11.000 euros más IVA.
Asimismo se ha dado cuenta en el seno del Consejo a la adjudicación de las obras para el cambio del césped del Estadio Municipal de Las Gaunas, que ha recaído en Green Natur por 177.403 euros y que será ejecutado en el mes de diciembre. También se ha analizado el desglose de las ayudas a los “equipos de referencia” que en su global alcanzan a 808.000 euros.
Por último, el presidente del Consejo de Administración y concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha informado sobre la renuncia de la ciclista Sheyla Gutiérrez de la ayuda concedida por Logroño Deporte para preparar su participación en las Olimpiadas de Tokio, al no haber podido llevarla a cabo como estaba previsto a consecuencia del covid-19. Todos los miembros del Consejo de Administración han querido resaltar su gesto y agradecer su generosidad.
El BOR publica hoy la posibilidad de practicar deporte en varios grupos a la vez con un mismo monitor cuando las dimensiones de la instalación así lo permita
Antoñanzas: “Estamos muy satisfechos de que se hayan estimado parte de nuestras peticiones para poder seguir prestando un servicio que nos parece esencial para la salud física y mental de los logroñeses”
Ha agradecido al Gobierno regional su sensibilidad y a todos los colectivos, federaciones y clubes que han apoyado la solicitud de una norma menos rígida para el deporte
Logroño Deporte reanuda mañana todas sus actividades deportivas después de que el BOR haya recogido esta mañana un cambio en la normativa regional que regula las condiciones en las que deben prestarse. Así, cerca de 4.000 logroñeses volverán a sus clases distribuidos en grupos de seis personas pero pudiendo compartir monitor y espacios si las dimensiones de la instalación así lo permiten.
Rubén Antoñanzas, concejal de Deportes, se ha mostrado muy satisfecho por esta modificación y ha agradecido al Gobierno regional “su sensibilidad ante nuestras peticiones para poder seguir prestando un servicio que nos parece esencial para la salud física y mental de los logroñeses, más necesario ahora que nunca”.
Antoñanzas había solicitado al ejecutivo de Concha Andreu una regulación de la actividad deportiva menos rigurosa de la en principio dictada y que obligó a suspender la mayor parte de la actividad grupal de Logroño Deporte. Únicamente se pudo continuar con las clases en las que había menos de cinco alumnos, más el monitor, y las de mayores de 65 años, cursos que se reorganizaron para poder seguir atendiendo a esta población con mayor necesidad de mantenerse activa.
Todas las instalaciones de Logroño Deporte cumplen
En la nueva normativa anti-covid que entra en vigor a partir de hoy se especifica que “en las instalaciones y centros deportivos para uso no federado, podrá realizarse actividad deportiva en grupos de hasta un máximo de seis personas, siempre que no se supere el 30% del aforo máximo permitido tanto en espacios interiores como en exteriores, y que se garantice la distancia interpersonal de seguridad de 1,5 metros. Si la instalación deportiva lo permite por sus dimensiones, podrán trabajar varios grupos a la vez (manteniendo la distancia necesaria) con la supervisión de un único monitor”.
Todos los centros de la Red de Instalaciones Deportivas Municipales, 34 instalaciones, cumplen estos requisitos para poder reanudar las clases y hacerlo en condiciones de seguridad, como se ha demostrado tanto en los meses de verano como en la nueva temporada.
La seguridad ha sido otro de los argumentos esgrimidos por Antoñanzas a la hora de pedir un cambio de regulación; criterio compartido con distintos colectivos con los que durante estos días ha mantenido encuentros para tratar este asunto. En concreto tanto los gimnasios privados como el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y federaciones y clubes deportivos compartieron los planteamientos de Logroño Deportes dirigidos a conseguir la declaración del Deporte como “actividad esencial” y en concreto a una normativa menos rígida como finalmente se está logrando.
En este sentido Antoñanzas ha querido agradecer a estos agentes deportivos el apoyo prestado y renovar con ellos el compromiso de seguir trabajando para conseguir la consideración de “actividad esencial”.
Logroño Deporte va a conceder 808.000 euros a los clubes deportivos “de referencia” de la ciudad. Esta mañana el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha comparecido con los responsables de las distintas entidades a las que ya se ha concretado el importe exacto que recibirán esta temporada, en un mismo nivel que la temporada pasada.
Como ha señalado Antoñanzas, “queremos que sientan que estamos con ellos en un momento difícil. Hemos hecho un esfuerzo económico para apoyar proyectos en los que se ha invertido mucho trabajo e ilusión”. Por esta razón se ha decidido aplazar al próximo año la aprobación de unas nuevas bases de ayudas por las que la aportación municipal no superará el 33% del presupuesto del club cuando hasta ahora ésta asciende en algún caso al 50%.
“Desde mi llegada a la concejalía dije que había que alcanzar un nuevo equilibrio entre las aportaciones de dinero público y las de los clubes y patrocinadores. Sin embargo la pandemia lo ha trastocado todo y este año no era un buen momento para cambiar”
No obstante sí se han incluido en las bases de concesión tres novedades fundamentales: 1.-Se dejan fuera de estas subvenciones a los equipos de fútbol, por tener este deporte unas condiciones difícilmente comparables con las de otros; 2.- El presupuesto a efectos de justificación del gasto deberá considerarse en su totalidad, no sólo en lo relativo a la parte subvencionada; 3.-Se crea una “bolsa” dotada de 50.000 euros para que Logroño pueda optar a ser sede de partidos clasificatorios y fases finales.
En lo relativo al reparto de las ayudas, los criterios que se han tenido en cuenta son: el presupuesto de la entidad, el número de licencias nacionales que determina el arraigo social del deporte y el número de socios, contando con los que podían acreditar en la temporada 19-20 teniendo en cuenta las especiales circunstancias de la actual. Para la próxima temporada Antoñanzas ha anunciado ya que otro de los factores que determinarán las cantidades de cada club será la cantera, con el objetivo de fomentar el talento y la permanencia en La Rioja de los jugadores locales.
De momento la distribución de los 808.000 euros consignados para este 2020-2021 es la siguiente:
-Balonmano Ciudad de Logroño: 381.359 euros (48% de su Presupuesto)
-Clavijo: 182.499 (50%)
-Voley D´Elhuyar: 12.735 (30%)
-Sporting La Rioja: 51.072 (30%)
-CB Promete: 161.581 (35%)
-Milenium: 18.750 (30%)
Las cantidades que van a percibir los clubes son muy similares a las concedidas el pasado curso, aunque ninguna sobrepasa lo recibido en la temporada 19-20 porque el principio de austeridad debía primar por encima de los demás. Asimismo, hay que contar con la salvedad de que el Ciudad de Logroño de Balonmano no recibirá el incremento estipulado anteriormente por competir en Europa al haber renunciado a ello debido al covid, y que el Voley D´Elhuyar es un nuevo equipo en categoría inferior al haber desaparecido el Voley Logroño que en años anteriores ocupaba su espacio como “equipo de referencia”.
Hay que recordar que se considera “equipo de referencia” a “aquel perteneciente a un club logroñés que, en su modalidad, participa en una de las ligas regulares de mayor nivel deportivo del territorio nacional, siendo el único de la ciudad que lo hace en dicha liga y deporte, sin otro en una liga superior. Dependiendo del deporte y del arraigo social esas ligas serán la primera, segunda o incluso tercera en aquellos deportes con mayor número de practicantes”.
“Actividad esencial”
En el encuentro celebrado esta mañana con los responsables de los clubes, Antoñanzas ha hecho alusión a otro asunto de actualidad que afecta al deporte. Se trata de la solicitud cursada al Gobierno de La Rioja para que considere la actividad deportiva como “esencial” a efectos de la normativa anti-covid. De este modo, al igual que se ha hecho con la Cultura, se busca seguir prestando y desarrollando actividades físicas sin estar sometidos a una reglamentación demasiado estricta que en la práctica impide el correcto acceso de los logroñeses al Deporte.
“El Deporte es Salud y por tanto más importante que nunca. No me voy a cansar de repetirlo y de solicitar que se nos permita seguir prestándolo y practicándolo. Es además una actividad segura, que ha implementado sus protocolos de seguridad y están funcionando como así lo demuestran los propios datos facilitados por el propio Ministerio de Salud”, ha concluido Antoñanzas.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha visitado esta mañana el Estadio de Fútbol de Las Gaunas para comprobar el fin de las obras realizadas en los vestuarios que han supuesto su cubrimiento y acondicionamiento térmico y acústico.
Este proyecto se suma a otras actuaciones acometidas en esta instalación durante esta Legislatura: la modernización de los sistemas de la UCO, la limpieza de las butacas del estadio y otras diversas exigidas por la Liga de Fútbol Profesional para jugar en segunda división (modificación del vallado perimetral, instalación de líneas de vida y anclajes, iluminación zona de fotocall y ubicación cámaras norte y sur, espejo L zona control antidoping, mesas y sillas de mobiliario…) En total se ha invertido ya 80.000 euros a los que se sumarán los 177.500 euros del cambio del césped.
Como ha recordado Antoñanzas, “se trata de la mayor inversión realizada en el estadio desde que se inauguró en 2002. De hecho ninguna Corporación se ha preocupado por garantizar un adecuado mantenimiento. Tenemos una instalación magnífica como reconocen todos los que nos visitan a la que sin embargo no se le ha prestado la atención debida”.
La obra de los vestuarios es un buen ejemplo de esta afirmación ya que ha habido que instalar un techo del que carecían, ya que se situaban directamente bajo el graderío del estadio. Esta configuración ha generado desde siempre un problema de ruidos, que afectaba sobre todo a la contigua sala de prensa, y también de confort y de eficiencia energética ya que era muy difícil y caro calefactar el recinto durante el invierno.
El proyecto ejecutado ha reducido la altura y el volumen de las estancias –tanto las destinadas al equipo local como a los visitantes-, generando espacios más confortables y mejor aprovechados. Además se han colocado unos paneles termo acústicos resistentes a la humedad y se han acomodado los muros laterales. La instalación eléctrica ha pasado a ser de LED, generando por tanto un menor consumo, menos contaminación y una mayor uniformidad lumínica que la que había hasta el momento. También se ha modificado el sistema de difusión de las máquinas de climatización para incrementar su eficacia. Esta obra ha supuesto una inversión de 42.600 euros.
Durante la visita a los vestuarios, Rubén Antoñanzas se ha referido también al cambio del césped del terreno de juego, confirmando que comenzará a partir de mediados del mes de diciembre. Con una duración de tres semanas y penalización de 4.000 euros diarios en caso de retraso, Logroño Deporte invertirá en la instalación de esta hierba natural –con una banda de césped artificial para el calentamiento de jugadores y movimiento de cámaras de televisión- 177.500 euros. A fin de garantizar el correcto arraigo y crecimiento de la hierba en una época de bajas temperaturas, se aplicarán lámparas con iluminación LED trasmisoras de calor.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, y el rector de la Universidad Internacional de La Rioja, José María Vázquez García-Peñuela, han firmado esta mañana un convenio de colaboración para la cesión y uso de las instalaciones de Logroño Deporte para determinados estudiantes de la universidad en línea.
El acuerdo inicial entre ambas instituciones tendría una duración de cuatro años y pone a disposición de la UNIR la Red de Instalaciones Deportivas de Logroño Deporte, un total de 34 centros. En concreto, se podrán utilizar campos de fútbol, pistas de tenis, piscinas, salas de musculación y otras salas multideportes.
En virtud del convenio se establece un precio especial por hora de utilización que varía en función de su diferente naturaleza. Asimismo, los alumnos tendrán consideración de abonados a las instalaciones deportivas municipales –a 50 euros el abono- por el que obtendrán todos los beneficios que ofrece Logroño Deporte, como el uso gratuito de las piscinas, así como descuentos en actividades y otros servicios deportivos.
Según Rubén Antoñanzas, “hemos hecho un esfuerzo para llegar a un buen acuerdo para todos. Para nosotros es un primer paso muy importante en una línea de colaboración con las instituciones y empresas riojanas que desde Logroño Deporte queremos seguir impulsando, y resulta muy satisfactorio que la primera sea la UNIR”.
“La UNIR es un ejemplo de buen hacer tanto desde el punto de vista educativo como desde la gestión apoyada en la tecnología, con gran visión de futuro y que ha tenido en los últimos años un gran crecimiento en todo el mundo”.
Como ya anunció en el reciente Debate del Estado de la Ciudad, Antoñanzas quiere explorar nuevas fuentes de apoyo financiero que alivien las dificultades en las que la pandemia ha sumido a Logroño Deporte, una concepción diferente de la empresa municipal que anteriores corporaciones no habían desarrollado.
Por su parte, el rector de UNIR, José María Vázquez García- Peñuela, ha asegurado que “Logroño es de las ciudades españolas que conozco, la que quizá mejores dotaciones deportivas tenga si se atiende a la relación entre sus instalaciones y el número de ciudadanos. Realmente es una suerte para nuestros estudiantes el que puedan, más adelante, realizar en ellas sus prácticas. Espero que este acuerdo dure muchos años y que de él disfruten muchas personas. Además, UNIR está trabajando en el futuro Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y está alianza será muy positiva para su desarrollo”.