Buscar - Noticias
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Enlaces web
Buscar - Album
Buscar - Boletines
Buscar - Discusiones
Buscar - Eventos
Buscar - Archivos
Buscar - Grupos
Buscar - Fotos
Buscar - Perfiles
Buscar - Usuarios
Buscar - Videos
Logroño Deporte - La gran Comunidad del Deporte Logroñes - Elementos filtrados por fecha: Viernes, 25 Abril 2025

El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, y el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, han presentado esta mañana una de las programaciones más esperadas del año: la de Logroño Deporte para el próximo curso, que se inicia en octubre de 2022 y finalizará en mayo del 23. Lo han hecho en Las Norias, junto a la nueva Polipista de Deportes de Playa, y acompañados por representantes de federaciones, empresas y asociaciones colaboradoras. También han participado algunos de los monitores y monitoras que impartirán las clases.

La oferta para la temporada 22-23 de “Regreso al Deporte” comprende 18.300 plazas en 185 actividades diferentes. Como siempre incluye novedades, fruto del interés de Logroño Deporte por buscar propuestas atractivas y presentar nuevos retos para sus más de 50.000 abonados y usuarios. Refleja asimismo otro de los objetivos de la empresa municipal, iniciar a los más jóvenes en la práctica deportiva, buscando disciplinas que despierten su interés y afición. Así, este año destaca la creación de tres escuelas municipales –boxeo, triatlón y frontenis femenino- que se suman a otras creadas hace tiempo y más recientes como la de skate que echó a andar en 2021.

Otra de las características del Programa Deportivo es que se adapta a los cambios sociales y nuevas tendencias, con incremento del deporte femenino y ampliación de la oferta para personas con discapacidad. Aprovecha además las instalaciones que se van sumando a la red municipal, este año con la puesta en marcha de las nuevas salas de boxeo y esgrima del Estadio de Las Gaunas.

Entre las nuevas actividades destacan:

-Escuela Municipal de Triatlón: para fomentar la práctica de este deporte olímpico, abordando las tres disciplinas que comprende: natación, ciclismo y carrera a pie.

-Escuela Municipal de Frontenis Femenino: El crecimiento del número de mujeres que practican este deporte lleva a desarrollar un grupo femenino para entrenar a un alto nivel. Seguirá además existiendo un grupo de frontenis mixto.

-Touch tenis: Modalidad de tenis que se practica en una pista reducida y con materiales adaptados: raqueta de dimensiones especiales y pelota más lenta.

-Escuela Municipal de Boxeo. Boxeo y Boxeo Femenino: Deporte de contacto controlado y autodefensa. Se realizará una exigente preparación física combinada con marcajes, golpeos, entrenamientos en saco, en el ring…

-Oriental Wellness: Disciplina que fusiona posturas, movimientos y técnicas orientales. Practicándolo se mejoran áreas como fuerza, resistencia, elasticidad, coordinación, respiración y equilibrio.

-Curling adaptado: Dentro de la Escuela Municipal de Personas con Discapacidad, iniciación y aprendizaje de un deporte de equipo que se desarrolla deslizando una piedra sobre el hielo. Se trabaja la concentración, el equilibrio y la precisión.

-Entrenamiento en grupos reducidos: Para personas que quieran iniciarse en la actividad física y para quienes deseen progresar de forma más eficaz en sus objetivos. Los grupos serán como máximo de 3 personas.  

-Relajación en grupos reducidos: Técnicas para mejorar la relajación y el bienestar general del cuerpo. Grupos de 6 personas como máximo, e incluye sesiones de sauna infrarroja.

-Comercial dance sport: Actividad en la que se realizan coreografías modernas famosas. Se trabaja la atención, coordinación, ritmo y capacidades físicas.

-Cardio strong: Clases aeróbicas que combinan el entrenamiento cardiovascular y ejercicios para la mejora de la fuerza.

Las plazas ofertadas, 18.353, son similares a las de la temporada anterior (49 más) y se distribuyen en 772 grupos por edades, instalaciones, horarios y tipos de actividad.

La programación tiene en cuenta factores como gustos, condición física o conciliación de la vida familiar, laboral y de ocio. Se busca que todos los logroñeses, con independencia de su estado o circunstancias, puedan acceder a una actividad física que les satisfaga. Con este objetivo, todos los años se realizan modificaciones e incorporaciones que en esta ocasión serán:

-Para los más pequeños (hasta los 5 años): Nueva programación en chiquirritmo natación, multideporte y patinaje sobre hielo.

-Adolescentes (hasta 16 años): Novedades como boxeo o touch tenis.

-Entre 16 y 65 años: Además de las nuevas actividades, dirigidas en su mayoría a esta franja de edad, hay mejoras como un mayor horario en “OCR, Carrera de obstáculos”, más cursos de buceo, de krav maga, esgrima y ciclo indoor virtual.

-Mayores de 65: Se potencian las rutas de senderismo y se amplía la actividad “A por los 100” ante la elevada demanda de años anteriores.

-Personas con discapacidad: Se suma a la oferta para este colectivo los cursos de curling avanzado.

Con carácter general, para la próxima temporada: se incrementa el uso de la sala de Pradoviejo, con más actividades de conciliación; refuerzo de la franja de las 7 a 8 de la mañana, para los que quieren hacer ejercicio antes de la jornada laboral; se continúa con las actividades de un solo día, por la alta aceptación del curso anterior; sigue el programa “Si no puedes hoy”, que permite cambiar una sesión semanal por otra en la misma actividad pero horario o instalación diferente; y se potencian los programas “A la Carta” o los “Combos” de musculación y fitness.

Inscripciones

Las inscripciones comienzan la semana que viene. Ya el lunes, 22, los abonados a Logroño Deporte tienen la posibilidad de apuntarse al programa Concilia y a las actividades “Viernes en familia”.

Las siguientes fechas importantes para los abonados son: 25 de agosto (actividades específicas para mayores de 65 años); 30 de agosto (actividades hasta los 16 años); 1 de septiembre (abonados a partir de 16 para actividades en pista, sala o aire libre); 6 de septiembre (a partir de 16, actividades con ritmo musical); 8 de septiembre (a partir de 16, actividades suaves y de relajación); y 13 de septiembre (actividades específicas de agua). A partir del 15 de septiembre, los usuarios podrán optar a las plazas que queden vacantes en la totalidad de cursos.

Las inscripciones pueden formalizarse por teléfono (servicio 010/ 941277001) o a través de www.logronodeporte.es. La web ha cambiado este año el diseño de la página de inscripciones, haciéndola más intuitiva, buscando mayor sencillez y agilidad.

Los mayores de 65 años tienen también la posibilidad de inscribirse presencialmente en las oficinas de Logroño Deporte (plaza de las Chiribitas, 1).

Toda la información está ya disponible en la web y también en el folleto del programa que ha vuelto a los buzones de todos los hogares después de los dos años de pandemia. Un “clásico” muy esperado y consultado por los logroñeses.

 

 

 

Publicado en Actividades

La delegación logroñesa que ha participado en los 54 Juegos Internacionales Escolares celebrados en Coventry (Inglaterra) regresa ya a casa con la satisfacción de haber alcanzado los objetivos marcados. Como señala el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “estamos muy satisfechos tanto en el plano deportivo, con tres medallas y buenos puestos de nuestros atletas, tenistas y nadadores, como por la experiencia de convivencia con deportistas de todo el mundo. Es muy gratificante vivir cómo el deporte es un elemento de unión entre personas de muy diferente procedencia y culturas”.

Desde 2002, en la edición celebrada en Taipei (Taiwan), Logroño no había vuelto a participar en estos Juegos dirigidos a niños y niñas de entre 12 y 15 años. “Tras 20 años, hemos vuelto por todo lo alto”, ha declarado el concejal, que ha recordado la apuesta de Logroño Deporte por “el deporte de base y porque nuestros jóvenes puedan competir”.

Antoñanzas ha resaltado la relación establecida con deportistas de otros países, en un evento que ha reunido a 1.600 niños y niñas de 70 ciudades de 37 países de todo el mundo. Asimismo ha puesto el acento en el buen comportamiento de todos los participantes, en la disciplina impuesta por la sucesión de pruebas deportivas y la extensión de los valores asociados al deporte.

En relación a los resultados deportivos, tras cuatros días de intensa actividad, los mayores éxitos para Logroño han venido de la mano del atletismo, con medalla de plata para Diana Mata en lanzamiento de peso y medalla de bronce para Miguel Monforte en 1.500. En tenis, Martín Rodríguez disputó la prueba de consolación, alzándose con el primer puesto y obteniendo medalla. En natación rozamos pódium con el cuarto puesto de David Craciun en 200 estilos.

“Volvemos muy orgullosos de haber competido, de haber representado a Logroño y a España, porque Logroño ha sido la única ciudad española en este gran encuentro de jóvenes de todo el mundo”, ha concluido Antoñanzas minutos antes del regreso. 

 

 

Publicado en Actividades

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, y el responsable institucional de Caja Rural de Navarra, Ernesto Navarrete, se han reunido esta mañana con los 18 deportistas que representarán a Logroño en los 54º Juegos Internacionales Escolares. Esta competición, para niños y niñas de entre 12 y 15 años, se celebrará en Conventry (Inglaterra) del 11 al 16 de agosto. Ésta ha sido por tanto la última reunión antes de la salida de la delegación, el próximo jueves, y a ella han asistido también los entrenadores, responsables de delegación y las familias de los atletas.

Como ha señalado Antoñanzas, Logroño Deporte ha vuelto a apostar por esta iniciativa con la confianza de que será “una experiencia inolvidable tanto desde el punto de vista deportivo como sobre todo vital. Van a experimentar cómo el deporte ayuda a unir diferentes culturas, países y personas. Es un premio al esfuerzo realizado, a la constancia y estoy seguro de que además de éxitos deportivos vamos a afianzar esos valores que el deporte trasmite y que son aún más importantes que los anteriores”.

Como ha recordado el concejal de Deportes, Logroño no participaba en esta competición desde hace más de veinte años, habiendo incluso sido sede en 1998 como muchos logroñeses aún recuerdan. En esta edición, será la única ciudad española presente en los Juegos.

Logroño acude con la mayor representación posible: nueve chicos y nueve chicas que competirán en natación, tenis y atletismo. Se enfrentarán a otros deportistas (1.600 en total) de 70 países de 37 países de todo el mundo. La selección de los participantes ha sido realizada por las distintas federaciones de entre los mejores de las correspondientes disciplinas.

The International Children´s Games nacieron en 1968 en Yugoslavia impulsado por el promotor deportivo esloveno Metod Klemenc para promover la paz y la amistad entre los jóvenes a través del deporte. Desde 1990 están amparados por el Comité Olímpico Internacional.

 

Publicado en Actividades

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha visitado esta mañana el Centro Deportivo Municipal Las Gaunas, tras las obras de remodelación que se han ejecutado aprovechando la parada técnica de todos los veranos.

Este año se ha ampliado la sala de musculación, al anexionar una zona de pasillo y un almacén, lo que ha permitido pasar de 224 a 282 metros cuadrados. Los usuarios han valorado mucho este espacio ganado en uno de los gimnasios más utilizados de la red municipal.

Además se ha realizado otra importante reforma en la segunda planta, que también obedece a la necesidad de cubrir una demanda creciente, la de actividades de relajación. Así, se ha habilitado una nueva sala con este fin, justo enfrente de la ya existente y con unas dimensiones similares, 56 metros cuadrados. Para ello se ha ocupado una zona de despachos que han sido trasladados a otras dependencias.

El acondicionamiento de esta sala con ventilación natural continua además con la tendencia que Logroño Deporte ha marcado después de la pandemia; buscando espacios abiertos, al aire libre o bien ventilados para el desarrollo de la actividad física.  

Las obras ejecutadas este verano en Las Gaunas completan la actuación del año pasado que consistió en la total renovación de la piscina climatizada. De este modo, se ha mejorado considerablemente el servicio que Logroño Deporte ofrece a sus abonados y usuarios desde uno de los centros más antiguos de la red de instalaciones.

Como señala Antoñanzas, “en esta Legislatura estamos invirtiendo mucho en subsanar algunos déficit que desde hace años existían. Son unas instalaciones magníficas pero sobre las que no se había actuado prácticamente desde que se construyeron. Hay que ir manteniéndolas y mejorándolas para seguir prestando un servicio que es esencial al mismo nivel de calidad. Hay además que innovar y estar al día respecto a las tendencias que van surgiendo en deporte y para ello hay que invertir”.

En concreto las obras ejecutadas en Las Gaunas han tenido un coste de 36.000 euros y el de la piscina del pasado verano, 66.000 euros.

 

 

Publicado en Instalaciones

 

El concejal de Deportes ha trasmitido la felicitación de los logroñeses al equipo que ha representado a La Rioja en la competición celebrada en Las Norias

“Ha sido un éxito de participación y organización, con más de 3.500 visitantes en Logroño que se han quedado impresionados con nuestras instalaciones deportivas”

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha recibido esta mañana a los nadadores y nadadoras que han representado a La Rioja con gran éxito en el XLIII Campeonato de España Infantil de Natación. Una competición que se ha desarrollado en el Complejo Deportivo Municipal de Las Norias y ha conseguido atraer a nuestra ciudad a más de 3.500 visitantes. El resultado no ha podido ser más positivo tanto desde el punto de vista deportivo como social y económico.

La Rioja ha obtenido 10 medallas, todas además conseguidas en categorías femeninas. “Las chicas han triunfado y nos garantizan que nuestra natación tiene un gran presente y le espera un prometedor futuro”.

Antoñanzas ha trasmitido a los 23 deportistas que componían el equipo riojano la felicitación de los logroñeses y comprometido el apoyo de Logroño Deporte. De hecho la apuesta de la empresa municipal ha hecho posible que la ciudad haya sido sede de este campeonato en el que hemos disfrutado con la base de este deporte en España.

Además, durante los días que ha durado este evento, se ha visto un gran dinamismo en Logroño, con la presencia de estos niños y niñas que han llegado desde todo el país, muchos acompañados por familiares. Unos visitantes “que se han quedado impresionados por la calidad de nuestras instalaciones deportivas, fundamentalmente de Las Norias donde se ha desarrollado la competiciónEl concejal de Deportes ha alabado también el trabajo de la Federación Riojana de Natación, que junto a la Española ha organizado este evento “con gran profesionalidad e ilusión. Ha sido un esfuerzo de meses con un balance espectacular”. 

Los 23 deportistas riojanos que lograron la clasificación para el Campeonato Nacional, una cifra no conseguida con anterioridad, pertenecen a cuatro clubes: Las Norias, Logroño, Iregua-Villamediana y Nassica de Calahorra. Representantes de todos ellos han estado esta mañana en Lobete.

Las medallas para La Rioja han sido conseguidas por Gabriela del Álamo (bronce en 200 mariposa y plata en 100 mariposa), Lucía Martínez (plata en 50 libres, bronce en 200 libres y 200 estilos), Esther González (oro en 100 braza y bronce en 200 braza), Lidia Sáenz (bronce en 1.500). El Club Natación Logroño ganó además el bronce en 4x100 libre y en 4x100 estilos. Asimismo, en la clasificación general por equipos, este club quedó en segunda posición, una destacada hazaña frente a clubes con muchas más fichas federativas.

Publicado en Competición

1.350 butacas de las 2.250 retiradas en el Estadio Municipal de Las Gaunas van a ser reutilizadas para dar servicio a los aficionados al fútbol que semana a semana acuden a la Ciudad del Fútbol de Pradoviejo.

De hecho ya están siendo colocadas en la grada central de la instalación, frente al campo número 2, como ha comprobado esta mañana el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas. Estos asientos serán los primeros que completarán estos campos de fútbol.

Los 1.350 asientos son de color rojo y han sido seleccionados entre los que se encontraban en mejores condiciones de entre los retirados de Las Gaunas, considerando que Logroño Deporte se queda con unos 500 para reposiciones o utilización de piezas, tanto en rojo como en blanco. El principal problema que tenían para ser retirados es precisamente que la constante exposición al sol y a algunos productos de limpieza había ido atacando su color. En Pradoviejo estarán situados bajo cubierta, en un espacio con más sombra.

El cambio de estas butacas en Las Gaunas ha supuesto una renovación del 15% del total, la primera de estas características que se ha realizado desde que el estadio se inauguró en 2002.

También en Pradoviejo están ocurriendo cosas por primera vez desde su puesta en marcha en 2007. Así, los asientos se están colocando frente al campo 2 que en estos momentos está en obras al igual que su contiguo, el número 6. Son los dos primeros campos que se remodelan en la Ciudad del Fútbol, cambiando no solo el césped del terreno de juego sino las instalaciones de riego e iluminación, que han sido sustituidas por otros sistemas más sostenibles medioambientalmente y más económicos. Pradoviejo es una de las instalaciones del deporte de base de referencia de Logroño, con más de 10.000 usos semanales por parte de deportistas y sus familias.

Como ha señalado Antoñanzas, “tenemos una red de instalaciones magnífica, de las mejores de España, muy por encima de las de ciudades de nuestras características. Pero hay que mantenerlas adecuadamente e ir mejorándolas para que no pierdan ese nivel de calidad y confort. Es decir, hay que invertir en ellas, algo que las últimas Corporaciones no hicieron. Había un déficit que en esta Legislatura estamos intentando corregir”.

Publicado en Instalaciones

El verano es un momento propicio para realizar obras en las instalaciones deportivas, aprovechando que las competiciones paran y que las actividades se trasladan a espacios al aire libre. Así lo considera Logroño Deporte, que cada año por estas fechas ejecuta trabajos de mejora y mantenimiento en su red de centros.

Las actuaciones de este verano son de especial trascendencia, al coincidir proyectos de envergadura con otros esperados desde hace tiempo.

El importe es llamativo, más de 1,7 millones de euros, así como las inversiones que financia: renovación de dos campos de fútbol en Pradoviejo (538.000 euros) y del parqué de la cancha deportiva de Lobete (252.132 euros); instalación de paneles solares en la cubierta también del Centro Deportivo Municipal Lobete (530.000), con apoyo de fondos europeos; sustitución de 2.250 butacas en el estadio de Las Gaunas (31.000), junto al resembrado y replantado del césped (18.000); ampliación de la sala de musculación y creación de nuevos espacios en el polideportivo Las Gaunas (36.000 euros); y el acondicionamiento de salas para boxeo y esgrima en la planta baja del estadio de Las Gaunas (285.000 euros).

A esta lista pueden sumarse otras actuaciones como el saneado y repintado del frontón Titín III, arreglos en varias cubiertas de polideportivos de colegios como Espartero u Obispo Blanco, o en materia energética (sectorización de encendidos en el estadio de Las Gaunas y mejoras en el campo de La Estrella o de La Ribera), por poner algunos ejemplos.

Como ha señalado el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “en esta Legislatura nos comprometimos a paliar el déficit de inversiones que las instalaciones deportivas venían arrastrando. Desde que se construyeron la mayoría de ellas, hace 15 años, no se habían renovado y era imprescindible apostar por destinar recursos. Nos comprometimos y estamos cumpliendo. Son proyectos muy ambiciosos que van a mejorar instalaciones emblemáticas muy utilizadas por los logroñeses como Pradoviejo, Las Gaunas o Lobete. También están generando riqueza en la ciudad porque en su mayoría son contratadas con empresas locales, un empeño que también he dejado de manifiesto desde el inicio de la Legislatura”.

 

Publicado en Instalaciones

Logroño Deporte amplía su oferta de cursos para el mes de agosto, convocando algunos nuevos para mayores de 16 años como continuidad de los que se desarrollaron en julio con gran aceptación por parte de los abonados y usuarios. En concreto son:

En Pradoviejo: tonipump (lunes y miércoles, de 19,30 a 20,30 horas) y aerocombat (lunes y miércoles, 20.30 a 21,30)

En La Ribera: gimnasia de mantenimiento (Lunes, miércoles y viernes, de 7 a 7,45 horas; y lunes y miércoles, de 10,15 a 11,15), GAP, (lunes, miércoles y viernes, de 8 a 8,45) y natación, iniciación y perfeccionamiento (martes y jueves, las dos primeras semanas de agosto, de 20 a 21 horas)

Las Gaunas: pilates (martes y jueves, de 10 a 11 horas; y lunes y miércoles, de 20 a 21 horas)

Las Norias: crosstraining (martes y jueves, las dos primeras semanas de agosto, de 21 a 22 horas)

Estos nuevos cursos vienen a sumarse a las actividades ya programadas con anterioridad, en algunas de las cuales aún quedan plazas: natación infantiles, entrena corriendo, cicloindoor, tenis y pádel y pilates aéreo.

Más información e inscripciones, en www.logronodeporte.es. También se puede acceder a estas actividades a través del bono A la Carta, que permite combinar unos cursos con otros.

Publicado en Actividades

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha realizado esta mañana una de las visitas habituales de la época estival. En Las Norias, ha conocido y conversado con algunos de los 270 niños y niñas que participarán a lo largo del verano en el campus “Mini héroes” de Logroño Deporte.

“Es una experiencia increíble para los más pequeños. En esta instalación tienen multitud de recursos para hacer deporte, jugar con nuevos amigos, bañarse y disfrutar de los toboganes, aprender y divertirse. Es además un recurso de conciliación para las familias, muchos padres y madres tienen que seguir trabajando mientras los chavales están de vacaciones. Trayéndolos aquí están seguros de que sus hijos están al aire libre, divirtiéndose, aprendiendo y conviviendo con nuevos amigos. Además muchos aprovechan y ya se quedan juntos a pasar la tarde en Las Norias”.

Prueba de la consolidación y aprecio por este programa de la empresa deportiva municipal es que registra una alta demanda. De hecho esta temporada ha habido que incrementar las plazas cerca de un 30 por ciento (de las 210 previstas a las 270 finalmente adjudicadas) a fin de cubrir todas las solicitudes. Las dimensiones de la instalación y la plantilla de monitores permiten acoger a un gran número de niños y niñas que posteriormente, en los respectivos turnos semanales, son organizados en diferentes grupos.

El campus está dirigido a las edades comprendidas entre los 6 y los 12 años. En jornadas de mañana, estos “mini héroes” toman contacto con diversos deportes, en un acercamiento que también ha sido muy valorado por Antoñanzas. “Estamos muy implicados en lograr que las nuevas generaciones adquieran hábitos deportivos. Luchamos contra la obesidad infantil y por procurar salud para la sociedad del futuro. En ese sentido, las posibilidades que aquí les damos de conocer y probar un montón de deportes abren el camino para la práctica regular durante el curso”.

Así, en estas vacaciones van a poder jugar al béisbol, hockey, tenis, frontenis, pádel, escalada, esgrima, baloncesto, fútbol, golf, atletismo, bádminton, ping pong, tiro con arco… además de bailar, realizar manualidades y disfrutar a diario de las piscinas y los toboganes de Las Norias.

Todo esto con otra de las características de las actividades de Logroño Deporte, sus tarifas reducidas. Así, el turno de semana tiene un coste de 78 euros para abonados y 134 euros para usuarios.

Este verano el campus comenzó el 28 de junio y se prolongará hasta el 12 de agosto. Como ha recordado Antoñanzas, “aunque el campamento más atractivo sin duda es éste, nuestras red de instalaciones y plantilla de monitores nos posibilitan desarrollarlo también en otros periodos vacaciones como Navidad o Semana Santa”.

 

 

Publicado en Actividades

El Consejo de Logroño Deporte aprobó la semana pasada las bases de concesión y la convocatoria de ayudas dirigidas a diferentes clubes deportivos de la ciudad. En total destinará 1.335.000 al apoyo de las actividades que desarrollan clubes de fútbol, de baloncesto y de otros deportes.

Se trata en concreto de tres expedientes diferentes. Por una parte las ayudas a los denominados “equipos de referencia”, con una dotación de 950.000 euros; y por otra, equipos de fútbol que compiten en categorías federadas nacionales, con 370.000 euros. La tercera convocatoria, con 15.000 euros, es para equipos de baloncesto de base a fin de promocionar y fomentar la práctica y afición por este deporte.

Igual que el año pasado, Logroño Deporte ha adelantado la publicación de estas ayudas al mes de julio a fin de que los clubes puedan ya hacer una estimación del dinero que dispondrán y afrontar la temporada con la certidumbre de esa ayuda municipal. El plazo para presentar las propuestas termina el próximo lunes, 25, en el caso de las dirigidas a equipos de baloncesto; y el viernes, 29 de julio, para el fútbol y equipos de referencia. El objetivo es que las convocatorias puedan estar resueltas hacia mitad de agosto.

Ayudas “equipos de referencia”

Dirigidas a clubes y entidades de la ciudad con equipos que compitan en categorías federadas nacionales en la temporada 22/23. Las bases se mantienen en términos similares a los de años anteriores, incluyendo el criterio establecido en 2021 por el que la ayuda de Logroño Deporte llegará a un máximo del 33% del presupuesto del equipo, entendiendo que las otras dos partes del mismo están sustentadas por el Gobierno de La Rioja y por recursos propios, fundamentalmente patrocinios privados. Como mínimo, se establece un 25% o una cantidad de hasta 15.000 euros.

Así, uno de los elementos fundamentales para calcular la ayuda es el presupuesto de la entidad. A éste se suman: el número de licencias de ese deporte, que determina el “interés” social; el arraigo en la sociedad logroñesa, dando importancia a la cantera, a los jugadores que desde categorías inferiores hayan pasado al primer equipo; y el “bonus corrector”, dirigido fundamentalmente a apoyar a los deportes minoritarios o a los equipos femeninos que en muchas ocasiones tienen parámetros muy diferentes a los masculinos.  

Se valora asimismo la participación en competiciones europeas y se vuelve a reservar una partida de 50.000 euros para que la ciudad pueda optar a ser sede de partidos clasificatorios, posibilidad que surge a final de temporada y que a veces no se puede aprovechar ante la falta de presupuesto previo.

Ayudas a equipos de fútbol en “categorías de referencia”

Se deslindan de las anteriores ayudas a “equipos de referencia” las dirigidas a los que compiten en fútbol, debido a las grandes diferencias entre el mundo del fútbol y el del resto de deportes tanto en presupuestos como en volumen de aficionados o repercusión social.

Logroño Deporte convoca por tanto unas subvenciones específicas para los principales equipos de fútbol de la ciudad, consignando para ellos un presupuesto de 370.000 euros. A la hora del reparto se tienen en cuenta factores como el interés por prestar un apoyo especial al fútbol femenino, o el de que dos o más equipos que militen en una misma categoría reciban el mismo importe, con independencia de las diferencias que pudieran existir en términos de seguimiento, repercusión o cualquier otro.

Se valora asimismo el impacto económico que para la ciudad puede representar la participación del equipo en determinada liga, pensando en la presencia en medios de comunicación o en la atracción de visitantes a Logroño.

La cuantía de las ayudas no podrá superar el 33% del presupuesto de la entidad deportiva, estableciéndose un máximo de 250.000 euros por equipo.

Ayudas para la promoción y fomento del baloncesto

Logroño Deporte apuesta por el baloncesto y convoca estas ayudas para colaborar en la financiación de los gastos corrientes de eventos deportivos impulsados por entidades o clubes de baloncesto.

Se tendrá en consideración el número de participantes; la modalidad de la prueba: internacional, nacional, interregional o regional, sobre todo a efectos del coste en desplazamientos; la duración real; su antigüedad; si está relacionada con otros acontecimientos de la ciudad; y la naturaleza del objeto de la promoción (mayores, infancia, personas con discapacidad…)

 

 

 

 

 

 

Publicado en Entidades