Buscar - Noticias
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Enlaces web
Buscar - Album
Buscar - Boletines
Buscar - Discusiones
Buscar - Eventos
Buscar - Archivos
Buscar - Grupos
Buscar - Fotos
Buscar - Perfiles
Buscar - Usuarios
Buscar - Videos
Logroño Deporte - La gran Comunidad del Deporte Logroñes - Elementos filtrados por fecha: Abril 2025

La empresa municipal Logroño Deporte y las asociaciones de vecinos de El Campillo, San Antonio y Norte han remitido una carta a la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, a fin de seguir disfrutando de una serie de servicios de los que disponían antes de la pandemia.

En concreto solicitan que se pueda abrir el Complejo Municipal de Las Norias y se mantenga de libre acceso para todo el que quiera pasear por él, disfrutar de los juegos infantiles, de la polipista deportiva o utilizar los aseos. De considerarlo, en definitiva, como un parque público de la ciudad, como se venía haciendo en los últimos años fuera de la temporada de verano.

Como explica el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “el Gobierno de La Rioja le aplica la normativa covid como instalación deportiva y por tanto únicamente permite que esté cerrada y se entre con cita previa. Muchos vecinos nos han pedido que la abramos como otros años, como un espacio de recreo de acceso libre, como cualquier otra zona verde de la ciudad pero aún con más seguridad y control”.

La insistencia de la población del entorno, muchas familias con niños pequeños y con personas mayores acostumbradas a disfrutar de Las Norias también en invierno, ha llevado a esta solicitud conjunta. Una petición que a juicio de Antoñanzas es “justa y razonable, una vez que los parques de la ciudad pueden ya utilizarse sin restricciones específicas más allá de las normas generales de prevención frente al covid”.

Según se señala en la carta que remiten conjuntamente las tres asociaciones vecinales y Logroño Deporte a Concha Andreu: “No nos hubiéramos atrevido a formularle esta petición si no consideráramos que no solamente es seguro para la población la utilización de este gran espacio para el paseo y el disfrute sino que es muy beneficioso. Las Norias es mucho más amplia que otras zonas verdes pero es que además cuenta con servicios que incrementan las garantías de utilización”.

 

La piscina del Adarraga, para uso de los vecinos

Por otra parte, en el escrito se trata otro asunto de interés para la zona y que tiene que ver con el uso de otra instalación deportiva. En este caso es el Adarraga y la imposibilidad de los vecinos de disfrutar de la piscina climatizada como hasta ahora.

El Ayuntamiento llegó en 2012 a un acuerdo para que esta instalación gestionada por el Gobierno de La Rioja diera servicio a los vecinos de San Antonio, Norte y El Campillo ya que el resto de piscinas climatizadas de la ciudad, competencia de Logroño Deporte, estaban más alejadas de sus domicilios.

De esta forma se les ofrecían las mismas posibilidades que al resto de vecinos de la ciudad. Un derecho que ahora no pueden ejercer porque el Gobierno de La Rioja, con motivo de la pandemia, ha restringido el uso de esta instalación a deportistas profesionales.

“En Logroño Deporte hemos abierto todas las piscinas y las 34 instalaciones que gestionamos, estableciendo las medidas de seguridad y protocolos que marcan las normas pero permitiendo que todo el público pueda utilizarlas. Los vecinos del entorno del Adarraga piden lo mismo, poder disfrutar de la piscina que tiene más próxima y sobre la que se llegó a un acuerdo para ellos”.

Como le indican a Andreu los firmantes de la carta, las dos reclamaciones que le trasladan “tienen el objetivo de procurar herramientas para una vida más saludable y beneficiosa para los ciudadanos, un objetivo que estamos seguros comparte como máxima responsable del Gobierno de La Rioja”.

 

 

Publicado en Instalaciones

Logroño Deporte ha adquirido un elevador portátil para que personas con otras capacidades puedan acceder sin problema a las piscinas del Espacio Hidrotermal del Centro Deportivo Municipal Lobete.

Con este aparato se cubre una solicitud de abonados y usuarios que tienen dificultades físicas para caminar y, en concreto, para entrar y salir  del agua. En Lobete, viene a completar el servicio de otra silla instalada en un lateral de la piscina grande de forma fija.

La nueva grúa, al ser móvil, puede ser utilizada en cualquiera de las piscinas, también en la de chapoteo e incluso si fuera necesario en otra instalación de Logroño Deporte.

La silla ha supuesto una inversión de 7.900 euros, pende de un brazo articulado y puede introducirse en el agua hasta una profundidad de 60 centímetros desde el pavimento.

Como ha señalado el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “en Logroño Deporte estamos especialmente interesados en eliminar barreras y lograr un acceso universal a nuestros servicios. Consideramos que el deporte es un elemento fundamental de bienestar físico y mental, especialmente beneficioso para algunos colectivos como el de las personas con otras capacidades. Asimismo es un instrumento fundamental de inclusión en la sociedad. Estamos orgullosos de contribuir a ese anhelo de ciudad plenamente inclusiva en el que Logroño trabaja”.

 

 

Publicado en Instalaciones

El Boletín Oficial de La Rioja publica hoy la convocatoria de las nuevas ayudas que Logroño Deporte destina para que las familias puedan cubrir las cuotas de inscripción de sus hijos e hijas en clubes deportivos de Logroño.

Como señala el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “hemos creado esta nueva línea de ayudas pensando sobre todo en los comerciantes, hosteleros, propietarios de pequeños negocios, trabajadores en situación de ERTE o de desempleo… Familias que atraviesan una coyuntura económica difícil a consecuencia de la pandemia. No queremos que esta situación perjudique a los menores y que les obligue a tener que dejar de practicar su deporte, como sabemos que está ocurriendo. Asimismo, pensamos que tampoco deben ser los clubes los que soporten los gastos o los que vean mermadas sus plantillas de jugadores al darse de baja en los equipos”.

Partiendo de esta realidad, y con el interés de que los niños y adolescentes mantengan la actividad física y los hábitos saludables en edades clave para su desarrollo, estas becas valoran una serie de parámetros económicos y sociales de las familias. Según este análisis se determina la cantidad que podrán recibir, alcanzando hasta 300 euros. También se tiene en cuenta los años de pertenencia a un club y la antigüedad de éste.

Las ayudas tienen que ser solicitadas a través de cada uno de los clubes, con una tramitación sencilla. El plazo establecido es de 15 días, finalizando el 17 de marzo. Logroño Deporte ha previsto inicialmente un presupuesto de 20.000 euros para cubrir las peticiones que podría incrementarse o dar origen a nuevas convocatorias.

 

Publicado en Clubs

El Consejo de Administración de Logroño Deporte se ha reunido esta mañana y ratificado los convenios y contratos de patrocinio con los equipos de fútbol de nuestra ciudad que compiten en mayor categoría. Así, EDF, UDL y SDL recibirán de la entidad deportiva municipal 460.000 euros para cubrir tres grandes objetivos, que se perseguirán con el desarrollo de diversas iniciativas también descritas:

1.- Promoción de la práctica deportiva y los hábitos saludables, incluida la oferta de Logroño Deporte al público en general: actividades en colegios e instituciones, utilización de las instalaciones municipales por los miembros del equipo y difusión a través de sus medios de comunicación, participación en las campañas de Logroño Deporte, colocación de la imagen o logotipo de Logroño Deporte en espacios visibles para el público, etc.

2.- Fomento del deporte entre los más jóvenes, apoyo al deporte de base: organización de cursos de tecnificación para entrenadores y entrenadoras, invitación a deportistas de base a los partidos, becas para jugadores en campus deportivos, etc.

3.- Promoción de la ciudad en el exterior: acciones directas de Logroño Deporte con las aficiones locales y visitantes, así como con directivos de los equipos y periodistas foráneos; ubicación de la imagen, eslogan o escudo de Logroño en diversos soportes de promoción exterior; colaboración de los equipos en la promoción exterior del acontecimiento V Centenario del Sitio de Logroño, etc.

A fin del desarrollo de estas acciones para cubrir los objetivos determinados, la UDL recibirá 381.000 euros; 187.000, el EDF; y 140.000 euros la SDL. Con este apoyo se tiene en cuenta no solo la trascendencia deportiva de estos equipos sino su papel como dinamizadores de la imagen exterior de la ciudad, generadores de actividad económica y empleo principalmente para los sectores de la hostelería y el comercio.

Bases ayudas deportivas

Por otra parte, el Consejo ha dado también el visto bueno a las bases de las nuevas ayudas para familias con hijos e hijas en clubes deportivos que el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, presentó recientemente. Son ayudas para paliar una situación económica difícil sobrevenida por la pandemia. Como ha señalado el concejal, “pensamos en comerciantes, hosteleros, autónomos… que atraviesan un mal momento. No tanto en personas con problemas sociales más profundos que son canalizados por otras vías”.

Las bases serán remitidas a los distintos clubes deportivos porque su tramitación se realizará a través de ellos. Las ayudas –de hasta 300 euros- se concederán en función de una serie de parámetros económicos y sociales, valorándose también los años de permanencia en el club y la antigüedad del mismo.

Las ayudas buscan aliviar la situación de las familias y que los niños y niñas puedan continuar practicando deporte ahora que es más necesario que nunca, pero además benefician también a los clubes. Estas entidades se están viendo en muchas ocasiones perjudicadas por esta crisis, bien porque están haciendo ellos frente a los impagos o porque tienen dificultades para completar equipos al darse de baja algún jugador.

Como ha confirmado Antoñanzas en la reunión del Consejo, inicialmente se ha reservado una bolsa de 20.000 euros para cubrir las cuotas de unos 50-60 niños y niñas, aunque se podría ampliar en función de las peticiones que se reciban.

Becas mujeres Tokio

Otro de los asuntos de interés abordados por el Consejo de Administración de Logroño Deporte ha sido la concesión de ayudas económicas para mujeres con posibilidad de competir en los Juegos Olímpicos que por el momento está previsto celebrar este año en Tokio. Estas becas corresponden a la convocatoria abierta el año pasado que debido a la pandemia quedó sin resolución.

Las deportistas que recibirán este apoyo económico son las atletas Patricia Ortega (2.941 euros) y Paula Grande (3.529) y la tiradora Cristina Ortega (3.529). De este modo Logroño Deporte contribuye a soportar los fuertes gastos que conlleva una preparación de alto nivel técnico, necesaria para competir en unas olimpiadas. 

Esta iniciativa se enmarca también en la política de la Concejalía de Deportes de promover una igualdad real de género, consciente de las dificultades añadidas que las mujeres encuentran en el mundo del deporte.

 

 

Publicado en Entidades

Logroño Deporte va a remodelar la planta baja del Centro Deportivo Municipal La Ribera a fin de ampliar la sala de musculación y acondicionar dos salas polivalentes (en principio una para actividades y otra para ciclo-indoor) que ofrezcan mayor flexibilidad a la oferta de esta instalación.

Con la reforma se dotará a este centro de un espacio con aparatos cardiovasculares de musculación de 473 metros cuadrados, más del doble de la superficie que ocupaba hasta el momento y también mucho más grande que cualquiera de las otras salas de musculación de la red de instalaciones de Logroño Deporte (la siguiente es la de Lobete, con 350 metros cuadrados).

Se trata de un servicio muy demandado que –como señala el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas- “vamos a seguir potenciado. El año pasado renovamos la mitad de los aparatos de estas salas y ahora acometemos esta obra para ganar metros cuadrados y también una mayor altura. Nuestro objetivo siempre es mejorar las condiciones que ofrecemos a nuestros abonados y usuarios”.

El proyecto surge también de la necesidad de tener espacios que ofrezcan una mayor versatilidad en la oferta deportiva. Así, la zona para actividades contará con una superficie de 255 metros cuadrados y se destinará en principio a cursos de relajación, pilates, interval-fitness… Y la sala para ciclo indoor, con 102 metros cuadrados, estará dotada de iluminación y aparatos multimedia específicos para el desarrollo de esta modalidad deportiva. Con esta actuación se reformarán también los sistemas de climatización, iluminación y ventilación.

Las obras han sido adjudicadas a la empresa local Conter 2000 por 125.790 euros, tras un precio de salida de 158.000 euros. La ejecución se llevará a cabo durante los meses de verano a fin de entorpecer lo menos posible la actividad habitual del centro.

El Centro Deportivo La Ribera, uno de los tres de cabecera de la Red de Logroño Deporte, acogió también una obra importante en el verano de 2019, al inicio de esta Legislatura. En concreto se adecuó una sala destinada a actividades de relajación que ha ofrecido un servicio excelente en los dos últimos cursos.

 

 

Publicado en Actividades

Siguiendo la nueva normativa del Gobierno de La Rioja, las instalaciones de Logroño Deporte volverán a abrir al público el próximo lunes y se retomarán entonces las actividades que quedaron suspendidas el mes pasado.

Según lo dictado, el uso de la mascarilla será obligatorio en todo momento y el deporte se deberá practicar en grupos de hasta seis personas.

El aforo de las instalaciones marcado para la fase de la pandemia en la que nos encontramos es de un tercio. Y el horario de cierre, a las 23 horas. Sí se podrán utilizar los vestuarios y duchas en todos los centros deportivos.

Dentro de la relativa vuelta a la normalidad a partir del lunes, será una excepción la piscina climatizada de Las Gaunas que no podrá entrar en funcionamiento el lunes debido a una avería surgida en su puesta en marcha. Confiamos en solucionar el problema con rapidez.

Por último, queremos destacar que las clases on line gratuitas, que se pusieron a disposición del público en general a través de la web de Logroño Deporte para estos días de parón presencial, han recibido más de 7.000 visitas.

Publicado en Actividades

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha visitado esta mañana el skatepark de Lobete junto a aficionados a este deporte que le han trasladado diversas inquietudes respecto a su práctica.

En este sentido, Antoñanzas ha avanzado que Logroño Deporte se plantea la creación de una Escuela Municipal de Skate que se incluiría en el Programa de Actividades de temporada, como otras escuelas de diferentes deportes.

El concejal ha trasmitido la apuesta por “un deporte que es olímpico y que cuenta con numerosos practicantes y aficionados en nuestra ciudad. Una actividad que engancha sobre todo a los más jóvenes, siendo una importante vía de acceso al ejercicio físico y a hábitos saludables”. En este sentido ha recordado el objetivo de Logroño Deporte de luchar contra la obesidad infantil y por ofrecer alternativas de ocio saludable para los adolescentes.

Por otra parte, Antoñanzas ha recogido la petición de los usuarios del circuito urbano de skate, ubicado junto a la rotonda de Tirso de Molina con Lobete, para su ampliación. Aunque esta instalación no está gestionada por Logroño Deporte, Antoñanzas se ha comprometido a trasladar esta solicitud a la Concejalía de Medio Ambiente para su estudio.

 

Publicado en Actividades

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha visitado esta mañana las instalaciones de que dispone la Cocina Económica para desarrollar su Programa de Acogida y Atención Integral a Personas. Un espacio con diez habitaciones y salas comunes, ubicado sobre el Comedor, en el que residen personas que tienen dificultades de integración social por un periodo de tiempo limitado. Estas instalaciones funcionan también de manera habitual como centro de día para otra docena de usuarios, aunque este servicio no se está prestando en estos momentos debido a la pandemia.

En estas dependencias se han ubicado cinco máquinas cardiovasculares que Logroño Deporte ha cedido a la entidad benéfica. Son tres bicicletas estáticas, un step y un banco de abdominales que van a servir para mantener activos a los participantes en este programa, abriendo la puerta a nuevas colaboraciones que puedan establecerse con Logroño Deporte una vez superada la pandemia.

Dentro de este programa, los beneficiarios no solo disponen de alojamiento y manutención sino que desarrollan a lo largo del día talleres y actividades dirigidos por monitores que ahora podrán complementarse con estas herramientas deportivas.

Las máquinas que acaban de ser entregadas estarán también al servicio de las familias que residen en el Complejo de Alojamiento que Cocina Económica posee en la calle San Gil. Otro programa diferente, especialmente diseñado para familias que disponen de apartamentos para residir en ellos en temporadas de dificultades, y que en estos momentos está atendiendo a cerca de 50 personas, una veintena de familias.

Como ha señalado el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “en la situación de pandemia los beneficios de practicar deporte se han puesto más de manifiesto que nunca. Es importante mantenerse activo como elemento de salud física y mental; además no hay que olvidar que el deporte es una de las vías de integración social más eficaces que existen”.

Desde ese punto de vista, “es muy gratificante poder contribuir a acercar la práctica deportiva a aquellos que se encuentran con mayores dificultades de acceso”.

Las máquinas cedidas son parte del equipamiento que hace unos meses Logroño Deporte renovó en las salas de musculación de sus centros. Equipos en buenas condiciones pero que fueron sustituidos por máquinas diferentes o más modernas. Una sustitución que alcanzó al 50% del equipamiento de estas salas.

Como ha recordado Antoñanzas, los aparatos fueron también cedidos durante los meses de confinamiento a deportistas profesionales para que pudieran continuar con sus entrenamientos en casa. Asimismo, varios elementos están siendo actualmente utilizados por la Policía Local.

Publicado en Entidades

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha mantenido esta mañana un nuevo encuentro con los responsables de empresas de la salud y del ejercicio físico de la ciudad; una reunión que se ha prolongado a lo largo de más de tres horas. Junto a cerca de 25 profesionales del sector, han analizado la delicada situación que viven las empresas del mundo del deporte a consecuencia de las restricciones impuestas por la pandemia.

Buscando paliar estos efectos negativos, el concejal ha ofrecido a los gimnasios privados la posibilidad de sumarse a nuevos programas de Logroño Deporte. En concreto ha ofertado a la totalidad de las empresas un acuerdo que hasta el momento se ha venido manteniendo con los asociados a la Federación de Empresas de La Rioja. Un convenio para ofrecer a los abonados y usuarios de Logroño Deporte actividades que se desarrollan en centros privados a unas tarifas más asequibles que son compensadas por la entidad pública.

Asimismo, y como una nueva opción para todos, Antoñanzas ha mencionado la posibilidad de que se sumen al programa “A la Carta”, ofreciendo horas sueltas en cursos que no tienen todas sus plazas cubiertas. Un programa exitoso de Logroño Deporte a cuya plataforma informática podría incorporar las ofertas que los gimnasios privados fueran proponiendo.

“Es el programa al que se apuntan nuestros abonados más exigentes, los que siempre están buscando nuevas actividad, probar entre distintas posibilidades. Puede que no suponga una rentabilidad económica inmediata muy alta pero sí una vía para que más deportistas os conozcan, tengan acceso a vuestras instalaciones y servicios y podáis fidelizar ese cliente”, ha señalado Rubén Antoñanzas.

“Puede parecer –ha añadido- que estamos tirando piedras sobre nuestro propio tejado pero es que es fundamental que resistáis esta crisis. Como administración pública estamos muy preocupados por vosotros, porque sois generadores de empleo y riqueza para esta ciudad”. La difícil situación del sector es bien conocida por el máximo responsable de Logroño Deporte, ya que también ha llegado con fuerza a la empresa municipal que ha estado perdiendo cerca de medio millón de euros cada mes que ha tenido que cerrar sus centros. “No obstante somos conscientes de que nosotros tenemos una administración pública detrás y no es el mismo grave problema que sufrís las familias que vivís de este tipo de negocios”.

Otro de los asuntos fundamentales que se han abordado ha sido la reiterada solicitud al Gobierno de La Rioja para que el deporte sea considerado “actividad esencial”. En este sentido, Antoñanzas ha reiterado su compromiso con este objetivo e informado de que este mismo lunes envió otra carta a la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, en este mismo sentido.

Antoñanzas ha lamentado que no se valore la importancia de la actividad física como generadora de salud, también desde el punto de vista de la salud mental. Asimismo ha coincidido con el resto de representantes del sector en que las normativas se han adoptado sin consultar ni conocer en profundidad las instalaciones y protocolos según los que se está practicando deporte. Unos espacios seguros y con garantías, con actividades dirigidas por instructores profesionales y que suponen también un elemento controlado de esa sociabilización tan fundamental en estos momentos.

Respecto a la comunicación con la presidenta del Ejecutivo riojano, Antoñanzas ha explicado que le fue también remitido un dossier en el que se describen las características de los 34 centros que componen la red de Logroño Deporte. Se buscaba con esta documentación conseguir que se valoren las condiciones de nuestras instalaciones así como ofertarlas para que pudieran ser utilizadas en el proceso de vacunación que va a acometer la Consejería de Salud.

Publicado en Entidades

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, aboga por la aprobación de un protocolo que permita a La Rioja retomar con seguridad la celebración de carreras, siguiendo la línea adoptada en otras comunidades de nuestro entorno. Una normativa que debería ser consensuada entre las administraciones, fundamentalmente con el Gobierno Regional que es la competente, con los clubes y empresas deportivas.

Así lo planteó ayer en la mesa redonda “Organización de Carreras” en la que participó con representantes de federaciones, entidades y clubes que regularmente ponen en marcha pruebas atléticas en nuestra comunidad. La mesa redonda, impulsada por Correr en La Rioja en formato virtual, quiso aportar todas las visiones de los diferentes tipos de carreras que se disputan: asfalto, montaña, cross, triatlón…

Durante el debate, el también presidente de Logroño Deporte recordó la insistente petición para que el deporte sea declarado “actividad esencial” y pueda regirse por una normativa más flexible y que permita al sector trabajar con mayor previsión. “El deporte es salud, desde el punto de vista físico y mental, como bien saben todos los corredores. Y se ha demostrado que se puede practicar con seguridad”. Pero, además, apuntó Antoñanzas, “el deporte es un importante motor económico, para las empresas y también para los clubes. En concreto a través de la organización de carreras logran unos ingresos que son fundamentales para su financiación”.

Consciente del deseo de todos los atletas por volver a calzarse las zapatillas, Antoñanzas habló también de la voluntad de Logroño Deporte de recuperar el Circuito de Carreras de Logroño que quedó interrumpido el año pasado por la pandemia. En este sentido, recogió también propuestas como la posibilidad de consensuar el calendario de pruebas con el Gobierno regional a fin de que no coincidan varias de ellas en las mismas fechas, siguiendo el modelo de Logroño.

Por otra parte, en la mesa redonda se abordó el proyecto de Logroño Deporte de crear circuitos urbanos, que posibiliten el entrenamiento de los corredores con seguridad y sin interferir con otros tipos de movilidad.

El debate estuvo moderado por Luis Pérez, de Correr en La Rioja, e intervinieron en él, además de Antoñanzas: Raúl Adán, presidente de la Federación Riojana de Triatlón; Pedro Ferrer, de Ferrer Sport Centre; Enrique Ramos, de Nutrium Centro de Nutrición y Dietética; Jorge Maza, de Actual Sport; Diego Ayala, de Clover Sport; Javier Díez Varela, del Club de Montaña K2; Marco Valgañón, Ultra Trail Picos de la Demanda; Sergio Álvarez, de Entre Dinosaurios Villa de Igea; y Alfredo Murguiondo, Vianatrekking.

 

 

 

Publicado en Actividades