Buscar - Noticias
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Enlaces web
Buscar - Album
Buscar - Boletines
Buscar - Discusiones
Buscar - Eventos
Buscar - Archivos
Buscar - Grupos
Buscar - Fotos
Buscar - Perfiles
Buscar - Usuarios
Buscar - Videos
Logroño Deporte - La gran Comunidad del Deporte Logroñes - Elementos filtrados por fecha: Abril 2025

El polideportivo del CDM Las Gaunas acogerá este próximo domingo 25 de noviembre, desde las 9:30 horas hasta las 14:00 horas este torneo organizado por la Asociación Salud Mental La Rioja (ARFES) y que contará con la participación de 8 equipos.

Javier Merino: “Este evento pretende favorecer la inclusión social de las personas con problemas de salud mental y su deseo de que Logroño se convierta en una ‘Ciudad sin Estigmas’, rompiendo barreras contra la discapacidad y apostando por el deporte como un instrumento perfecto para lograr ese objetivo”.

El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha presentado esta mañana una nueva edición del ‘Desafío por la Integración’ de fútbol sala, organizado por la Asociación Salud Mental La Rioja (ARFES) y que volverá a contar de nuevo con el apoyo, participación y patrocinio tanto del Ayuntamiento de Logroño, como de Logroño Deporte.

En el acto ante los medios de comunicación también han estado presentes el director técnico de Centros de Atención Diurna y responsable del área deportiva de ARFES, Ernesto Ortiz y el vicepresidente de relaciones institucionales de la Federación Riojana de fútbol, David Martínez.

“Alcanzamos ya la sexta edición de un torneo que se ha convertido en un verdadero ‘Clásico’ dentro del nuestro calendario deportivo municipal. Con ‘Desafío por la Integración’ pretendemos poner el foco y el altavoz en favorecer la inclusión social de las personas con problemas de salud metal y convertir a Logroño verdaderamente en una ‘Ciudad sin Estigmas’, rompiendo finalmente esas barreras invisibles contra la discapacidad y apostando por el deporte como un instrumento perfecto para lograr ese objetivo”, ha señalado Javier Merino al comienzo de su intervención.

El presidente de Logroño Deporte y concejal de Deportes del Ayuntamiento de Logroño ha mostrado el orgullo de ambas instituciones por seguir colaborando con este torneo de fútbol sala: “Somos conscientes de que apoyando y participando en iniciativas como la que hoy presentamos, por encima de lo meramente deportivo, se encuentra una importante campaña de sensibilización social, de integración y de normalización de la imagen de las personas con problemas de salud mental”.

“Preciosa me parece la consigna que acompaña a este ‘Desafío por la Integración’ como es la de ‘Logroño, una Ciudad sin Estigma’ y que nos gustaría que se consolidase como marca indeleble de la capital riojana, como una ciudad abierta, solidaria, sensible socialmente e integradora para todo el mundo y en especial para todas las personas afectadas por una enfermedad mental. Por todo ello seguiremos apostando por el deporte como un instrumento perfecto para lograr dicho objetivo”, ha confirmado Javier Merino, quien junto al patrocinio del Ayuntamiento de Logroño y Logroño Deporte a la sexta edición de este torneo les ha deseado “suerte a todos los equipos participantes, pero una muy especial para los representantes del equipo municipal, para ver si este año podemos alzarnos con el título que nos haría mucha ilusión”.

Ocho equipos aspirantes al título

Un total de 8 equipos buscarán alzarse con el título: Ayuntamiento de Logroño-Logroño Deporte, Policial Local de Logroño, Universidad de La Rioja, Veteranos del Club Deportivo Logroñés, Federación Riojana de Fútbol, Asociación de la Prensa, Gobierno de La Rioja y los anfitriones del Club Arfes Rioja, único equipo integrado por deportistas con problemas de salud mental. La cita dará comienzo a partir de las 9:30 de la mañana, la entrada al recinto será gratuita, y el torneo se desarrollará por el sistema de eliminación directa, estructurado a lo largo de tres rondas, la primera de ellas clasificatoria, posteriormente las semifinales de ambas categorías y para concluir, la final de consolación y la gran final.

Una sexta edición del torneo ‘Desafío por la Integración’ y que será de nuevo una cita ineludible en el ánimo de favorecer la práctica del deporte inclusivo, a la cual está invitada toda la sociedad riojana, y que servirá, sin lugar a dudas, para romper barreras y falsos mitos, abrir mentes y cerrar estigmas, aún muchos vinculados a las personas con problemas de salud mental.

Desde ARFES se pretende que este evento, alineado con el cumplimiento de su misión asociativa, represente una importante campaña de sensibilización social, inclusión y normalización de la imagen de las personas con problemas de salud mental, en orden a derribar entre todos los muros invisibles del estigma social.

Primera Ronda: Partidos Clasificatorios

Los cuatro emparejamientos correspondientes a la primera ronda han sido determinados mediante sorteo. Los equipos que resulten vencedores se clasificarán para jugar la fase final del campeonato, mientras que los equipos que no consigan la victoria seguirán compitiendo, pero en la fase de consolación. En caso de finalizar el partido en empate cada uno de los contrincantes lanzará tres penaltis.

Segunda Ronda: Semifinales

En la segunda ronda se disputarán las semifinales tanto de la fase final como de la fase de consolación. Mencionar que en este punto del cuadro de competición los equipos que no logren alzarse con el triunfo quedarán apeados del torneo, estableciéndose el 3º o 4º puesto en base a los siguientes criterios: Diferencia total de goles producida durante las dos primeras rondas; equipo con más goles a favor y equipo con menos faltas cometidas en la fase clasificatoria.

Tercera Ronda Deportiva: Finales

Los conjuntos que superen sus correspondientes semifinales accederán a esta tercera y última ronda donde se disputarán las finales de ambas categorías. Este torneo se regirá por la Reglamentación específica de Fútbol Sala, editada por la Real Federación Española de Fútbol, a excepción de la duración de los encuentros, los cuales, por cuestiones meramente organizativas, tendrán una duración de 20 minutos a tiempo corrido.

SALUD MENTAL LA RIOJA – ARFES

La asociación SALUD MENTAL LA RIOJA, anteriormente denominada Asociación Riojana de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES – ARFES PRO SALUD MENTAL), es una entidad sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública que desde hace casi 36 años representa y atiende a las personas con problemas de salud mental y sus familias en La Rioja, con la misión de mejorar su calidad de vida y defender sus derechos universales, fomentando y promoviendo recursos e iniciativas que contribuyan a la INCLUSIÓN y rehabilitación psicosocial, educativa y laboral del colectivo, abogando por un modelo de ATENCIÓN INTEGRAL COMUNITARIA en salud mental y de LUCHA CONTRA EL ESTIGMA.

La Asociación está integrada por más de 900 socios y desde todos sus centros, servicios y programas atienden a 500 personas con enfermedad mental, además de a sus familiares y/o cuidadores.

 

Publicado en Noticias

Merino: “Esperamos que de nuevo Las Gaunas vuelva a ser talismán para la Sub-21 y que el estadio se convierta en otra fiesta del fútbol, poblando las gradas de aficionados animando a la Selección para que vuelvan a ganar en Logroño”.

El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha visitado esta mañana el Estadio de Fútbol de Las Gaunas de cara a comprobar en primera persona el estado actual, tanto de la instalación como del terreno de juego de cara al partido que esta tarde va a disputar la Selección Española de fútbol Sub-21 frente a Dinamarca.

“Verdaderamente la ciudad de Logroño debe mostrarse satisfecha de poder contar con una instalación como esta, capaz de albergar eventos y acoger choques tan importantes como el que esta tarde vamos a poder disfrutar en el enfrentamiento entre la Selección Española Sub-21 de fútbol masculino contra Dinamarca”, ha comentado Javier Merino tras hacer un recorrido por el estadio de Las Gaunas y hablar con los responsables del mantenimiento y gestión de la instalación municipal.

Javier Merino también ha comprobado el perfecto estado en el que se encuentra el campo de fútbol de Las Gaunas: “La gestión de un estadio como este no es sencilla, tiene muchos parámetros a cumplir, contando además con las posibles inclemencias o rigores climatológicos, por ello desde aquí mostrar el alto grado de satisfacción por el perfecto estado de todo el estadio y por la gran situación actualmente del césped, que seguro será el tapete ideal para que los chicos de Luis de la Fuente logren los mayores goles posibles esta tarde”.

Por último Javier Merino ha querido mandar un mensaje de apoyo a la joven selección española y de ánimo a la afición, logroñesa y riojana, para que se vuelquen en llenar al máximo las gradas del estadio: “Todos sabemos que es un partido amistoso, pero este partido contra Dinamarca va a ser una piedra de toque importante de la selección de cara a su trascendental participación en el Campeonato de Europa Sub-21 a disputarse en Italia en junio del próximo año, para el que ambas escuadras ya están clasificadas”.

“Al igual que frente al reciente partido de la Selección absoluta femenina en Las Gaunas, donde se registró la mejor entrada de toda su fase de clasificación, esperamos que esta tarde la afición logroñesa acuda en masa apoyar a la Selección Sub-21 convirtiendo de nuevo este estadio en una auténtica fiesta del fútbol. Quiero recordar que la Sub-21 tiene tradición de jugar en nuestra ciudad, y que Logroño es un auténtico talismán para ella ya que aquí se encuentra imbatida, en su primera visita en 1990 logró vencer a Italia por 1-0 en choque valedero para la clasificación para la Eurocopa de 1990 y más recientemente goleo a Albania por 4-0 para obtener el billete para la Eurocopa de 2005”, ha explicado finalmente Merino.

Precios y horarios taquillas

El precio de las entradas para el choque de esta tarde entre las Selecciones Sub-21 de España y Dinamarca es de 5 euros para los dos fondos y para personas con movilidad reducida, de 10 euros para las gradas de preferencia y de 15 euros para Tribuna. Los palcos VIP se podrán alquilar por 20 euros cada asiento.

La taquilla nº 4 del estadio de Las Gaunas va a permanecer abierta hasta el inicio del partido y también se pueden adquirir las entradas a través de la venta online hasta dos horas antes del comienzo del choque a través de tickets.rfef.es.

Publicado en Noticias

La prueba que alcanza ya su quinta edición será la número 14 del V Circuito Carreras de Logroño, al que tras la conclusión de esta nueva carrera ya solo le restarán otras dos para completarse este 2018.

Javier Merino: “Deporte y solidaridad vuelven a aunarse en esta carrera con la que queremos concienciar de la importancia de la práctica deportiva en todos los ámbitos y entre todos los colectivos de la sociedad”

El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha presentado esta mañana la que se convertirá este próximo domingo 4 de noviembre en la V ‘Carrera y Marcha de la Integración’’ a beneficio de Proyecto Hombre, organizadores de la prueba.

Al acto ante los medios de comunicación también han acudido el presidente de Proyecto Hombre La Rioja, Luis Lleyda y el patrono de la Fundación Proyecto Hombre La Rioja, Eugenio de la Riva.

“A través de esta prueba queremos concienciar de la importancia que tiene la práctica del deporte en todos los ámbitos y entre todos los colectivos. Desde Logroño Deporte seguimos apostando por garantizar la práctica del deporte y del ejercicio físico y nos dirigimos a las personas en riesgo de exclusión social y personas con discapacidad para las que contamos con actividades especialmente diseñadas para ellos. En esta carrera volveremos a aunar deporte y solidaridad, en un binomio que tanto nos gusta juntar”, ha explicado Javier Merino

Esta quinta edición vuelve a contar con dos pruebas, “una marcha primero de 2 kilómetros de recorrido, no competitiva que se puede realizar andando, corriendo y hasta en silla de ruedas, ideal para pasar la mañana realizando un poco de ejercicio físico con la familia”, ha resaltado Merino, “para posteriormente celebrarse la carrera, a una distancia de 7,5 kilómetros y que quiero recordar va a ser ya la número 14 de nuestro V ‘Circuito Carreras de Logroño’ al que tras la disputa de esta nueva prueba ya le restarán solamente dos carreras, la de la Virgen de la Esperanza y la San Silvestre en el mes de diciembre”.

“Se trata de una ‘Carrera y Marcha’ solidaria, así que todo el dinero que se recaude irá íntegramente destinado a Proyecto Hombre. El donativo para la participación en la prueba es de 5 euros que incluye camiseta y bolsa del corredor. Recordar que es posible participar en las dos pruebas y la importancia que supone el tener una buena respuesta solidaria por parte de todos, ya que en las últimas ediciones se han superado los 2.000 euros de recaudación y que facilitan la labor de esta institución a la hora de desarrollar sus proyectos educativos, rehabilitadores y preventivos”, remarcaba el concejal del consistorio logroñés.

Recorridos y Horarios

A las 11:00 horas tendrá lugar la salida de la ‘Marcha de la Integración’, recorriendo los parques de los barrios de la Cava, Fardachón y San Adrián, con una distancia de 2 kilómetros, con salida y meta en la calle Torecilla. Es una prueba no competitiva para realizar andando o corriendo, pero que en esta ocasión no es posible realizar ni en bici, ni en patines ya que hay partes del recorrido que no cuentan con asfalto, para las sillas y vehículos adaptados habrá unas variantes dispuestas con tramos alternativos. El trayecto es llano y de fácil ejecución.

Por su parte, a las 12:00 horas tendrá lugar la ‘Carrera de la Integración’, con una distancia de 7,5 kilómetros. El recorrido comprende tramos no asfaltados por las inmediaciones del barrio pero continúa siendo accesible, cómodo y seguro, con salida del Parque de los Picos de Urbión zona intermedia, antes de cruzar la Calle Clavijo, se continuará por el propio parque atravesando el paso de cebra se accede a la calle Parque de los Picos de Urbión (margen sur) y se toma dirección sentido tráfico para en la rotonda, coger la calle San Adrián hasta llegar al desvío en la calle La Coronilla, bajar por dicho camino, dando un rodeo alrededor de la fábrica de prefabricados, hasta volver a coger la calle La Coronilla con la rotonda calle Serradero que se circulará por 1 sólo carril izquierdo de la margen sur sentido tráfico, hasta pasar la rotonda camino de La Cava, hasta llegar nuevamente ya por dos carriles y margen sur al mismo paso de cebra que conduce nuevamente a la misma llegada y meta en el parque de la Cava-Fardachón.

Destacar que se tomarán tiempos y clasificación en la prueba larga de 7,5 Km gracias a la federación riojana de atletismo y a su comité de jueces. Además esta edición cuenta con entrega de trofeos a los tres primeros clasificados de la prueba larga, tanto en categoría masculina como femenina.

Inscripciones

Las inscripciones online se podrán realizar a través de la Página web de Logroño Deporte, www.logroñodeporte.es, pinchando sobre el cartel de la prueba que te redirigirá a la plataforma online de inscripciones.

La inscripción para la carrera con cronometraje mediante chip finalizará el día 2 a las 14:00 horas. Se podrá seguir realizando inscripciones para la prueba el sábado 3 y el domingo 4 en la Asociación de Vecinos de la Cava, C/ Torrecilla en Cameros Nº3, este día solo hasta 1 hora antes del inicio de la prueba, si bien estas inscripciones ya no dispondrán de cronometraje oficial.

La inscripción para la marcha se realizará de manera online hasta el día 2 a las 14:00 horas. Se podrá seguir realizando inscripciones para la prueba de manera presencial el sábado 3 y el domingo 4 en la asociación de vecinos de la Cava C/ Torrecilla en Cameros Nº3 este día solo hasta 1 hora antes del inicio de la prueba. (La Marcha no dispone de cronometraje oficial ni clasificaciones)

*Horario de inscripción en la Asociación de Vecinos La Cava-Fardachón será el sábado de 11:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 19:30 horas, y el domingo de 9:30 a 10:30 horas.

Entrega de dorsales

Horario de entrega de dorsales y bolsa del corredor en la Asociación de Vecinos La Cava-Fardachón: Sábado de 11 a 13:30 horas y de 17:30 a 19:30 horas, el Domingo de 9:30 a 10:30 horas. Los dorsales se entregarán en este horario con la bolsa del corredor.

Asistencia médica

La Organización contará con ambulancia y personal asistencial al servicio de los participantes. No obstante, es responsabilidad de los participantes encontrase en condiciones físicas adecuadas para su participación.

Normatia adicional

Los padres podrán acompañar, si lo desean, a sus hijos menores, en cualquiera de las disciplinas que se haya apuntado. Es obligatorio respetar en todo momento las indicaciones de la organización, tanto antes como durante el recorrido. Se ruega respetar al resto de participantes y moderar la velocidad al no tratarse de una prueba competitiva, por igual motivo la organización se reserva la posibilidad de no permitir realizar estas pruebas con perro.

 

 

Publicado en Noticias

DOMINGO 4 DE NOVIEMBRE 2018. V CARRERA Y MARCHA SOLIDARIA DE LA INTEGRACIÓN.A BENEFICIO DE PROYECTO HOMBRE.

Proyecto Hombre, organiza la V Edición de la Carrera y Marcha de la Integración.

Con dos pruebas, una carrera de 7.5 Kms y una marcha de 2 Kms. Hora: 11:00 h. SALIDA 1 MARCHA DE LA INTEGRACIÓN (2 KMS) Recorrido por el Parque del barrio Cava – Fardachón- San Adrián.

 

INSCRIPCIONES on-line

 

Recorrido 2km

V Integracion r1

RECORRIDO: Parques de la Cava, Fardachón y San Adrián. Salida y Meta desde el mismo sitio (Punto verde del Plano).

Esta prueba, NO COMPETITIVA, se puede realizar, andando, corriendo y Sillas de ruedas (menos los tramos no asfaltados a los que se dará alternativa).

Recorrido 7.5 Kms

V Integracion r2

Salida y llegada en el parque de Cava – Fardachón.

RECORRIDO: Salida Parque de los Picos de Urbión zona intermedia según figura en el Punto verde del mapa antes de cruzar la Calle Clavijo:
Por el propio parque se atravesando el paso de cebra se accede a la Calle Parque de los Picos de Urbión (margen sur) y se toma dirección sentido tráfico para en la rotonda, coger la calle San Adrián hasta llegar al desvío en la Calle la Coronilla, bajar por dicho camino, dando un rodeo alrededor de la fábrica de prefabricados tal y como se ve en el mapa, hasta volver a coger la calle La Coronilla con la rotonda calle Serradero que se circulará por 1 sólo carril izquierdo de la margen sur sentido tráfico, hasta pasar la rotonda camino de La Cava, hasta llegar nuevamente ya por dos carriles y margen sur al mismo paso de cebra que conduce nuevamente a la misma llegada y meta.

INSCRIPCIÓNES

LUGARES DE INSCRIPCIÓN:

Las inscripciones online se podrán realizar a través de la Página web de Logroño Deporte pinchando sobre el cartel de la prueba que te redirigirá a la plataforma online de inscripciones.

INSCRIPCIÓN ON-LINE

La inscripción para la carrera con cronometraje mediante chip finalizará el día 2 a las 14 horas. Se podrá seguir realizando inscripciones para la prueba el sábado 3 y el domingo 4 en la Asociación de Vecinos de la Cava,C/ Torrecilla en Cameros No3, este dia solo hasta 1 hora antes del inicio de la prueba, si bien estas inscripciones ya no dispondrán de cronometraje oficial.

La inscripción para la marcha se realizará de manera online hasta el día 2 a las 14 horas. Se podrá seguir realizando inscripciones para la prueba de manera presencial sábado 3 y el domingo 4 en la asociación de vecinos de la Cava C/ Torrecilla en Cameros No3 este dia solo hasta 1 hora antes del inicio de la prueba. (La Marcha no dispone de cronometraje oficial ni clasificaciones)

*Horario de inscripción en la Asociación de Vecinos La Cava-Fardachón será el sábado de 11 a 13:30 y de 17:30 a 19:30 y el domingo de 9:30 a 10:30.

INSCRIPCIÓN DONATIVO 5 EUROS

Se trata de una Carrera y Marcha solidaria, así que todo el dinero que se recaude va íntegramente destinado a Proyecto Hombre. El donativo para la participación en la prueba es de 5 euros que incluye camiseta y bolsa del corredor.

ENTREGA DE DORSALES

Horario de entrega de dorsales y bolsa del corredor en la Asociación de Vecinos La Cava-Fardachón:

Sábado de 11 a 13:30 y de 17:30 a 19:30
Domingo de 9:30 a 10:30.
Los dorsales se entregarán en este horario con la bolsa del corredor.

Normativa

CIRCUITO CARRERAS DE LOGROÑO DEPORTE 2018

Prueba puntuable para el Circuito Carreras 2018 organizado por Logroño deporte.

ASISTENCIA MEDICA

La Organización contará con ambulancia y personal asistencial al servicio de los participantes. No obstante, es responsabilidad de los participantes encontrase en condiciones físicas adecuadas para su participación.

NORMATIVA ADICIONAL

Los padres podrán acompañar, si lo desean, a sus hijos menores, en cualquiera de las disciplinas que se haya apuntado.

Es obligatorio respetar en todo momento las indicaciones de la organización, tanto antes como durante el recorrido.

Se ruega respetar al resto de participantes y moderar la velocidad al no tratarse de una prueba competitiva, por igual motivo la organización se reserva la posibilidad de no permitir realizar estas pruebas con perro.

 

NORMATIVA PDF

Publicado en Competición

El parque de la Ribera acogerá desde mañana sábado y se proseguirá a lo largo de los siguientes 3 sábados, estas 4 jornadas de actividades dirigidas a las familias, niños de 4 a 10 años, mayores de 65 años y público en general.

Merino: “Esta iniciativa busca fomentar la actividad física en la sociedad, incentivando que la población se empape del deporte y lo incorporen en sus vidas de forma habitual, transmitiendo a las personas los beneficios para su salud de llevar una vida activa”.

El Ayuntamiento de Logroño y Logroño Deporte colaboran con esta primera campaña organizada por la Asociación España Activa y el Consejo Superior de Deportes, pionera en nuestro país, que ya se ha desarrollado en Málaga y que viajará posteriormente a Tarragona.

El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha presentado esta mañana los pormenores de la primera campaña ‘#EmpiezaxTi, Activa Tu Vida’, pionera en nuestro país, que se desarrollará mañana sábado 16 de octubre en el parque de la Ribera de nuestra ciudad, y que también acogerá otras 3 jornadas dentro de la misma iniciativa, los siguientes sábados, 20 y 27 de octubre, y 3 de noviembre.

Al acto ante los medios de comunicación también han acudido, Alberto García, gerente de la Fundación España Activa, Alfonso Jiménez, director general de la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes y Fernando Anel, jefe de comunicación de Coca-Cola European Partners Área Norte.

“Logroño va a pasar a formar parte a partir de mañana de ser una de las ciudades sede de la primera edición de ‘#EmpiezaxTi, Activa Tu Vida’, una campaña pionera en España, gratuita y dirigida a todos los públicos, que busca fomentar la actividad física en la sociedad, incentivando que la población se empape del deporte y lo incorporen a sus vidas de forma habitual, transmitiendo a las personas los beneficios para su salud de llevar una vida activa”, ha explicado Merino al comienzo de su intervención.

4 Jornadas

Una iniciativa organizada por la Asociación España Activa y el Consejo Superior de Deportes, que cuenta en nuestra ciudad con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño y de Logroño Deporte, “el parque de la Ribera va a ser el centro neurálgico de estas 4 jornadas, que darán comienzo mañana sábado y que proseguirán a lo largo de los siguientes 3 sábados, el 20 y 27 de octubre, y 3 de noviembre”, ha destacado Merino, “el horario para participar en las actividades previstas será de 10:30 horas a 13:30 horas”.

4 Grupos de actividades

Las actividades van dirigidas a 4 grupos diferenciados de público objetivo, “cada grupo tendrá su propio circuito dentro del parque y se dividirán en actividades dirigidas a familias, a jóvenes de 4 a 10 años, mayores de 65 años y público en general” ha desgranado Merino, “estas actividades son fáciles de realizar, tienen una duración como máximo de una hora. Recordar que hay un máximo previsto de 350 plazas por jornada y que entre otros objetivos se busca potenciar un sistema de ocio activo en nuestra sociedad, favorecer la práctica de actividad física comunitaria y promover el carácter recreativo de la actividad física, confirmando que la práctica deportiva es diversión”.

Parque de la Ribera

Se ha escogido el parque de la Ribera para la realización de estas actividades por ser un espacio amplio y funcional, con zonas verdes y sombreadas, “referencia como pulmón verde de la ciudad. Debemos tener en cuenta que el proyecto está diseñado para ser realizado en lugares públicos y al aire libe, con aprovechamiento del medio natural, respeto por el medio ambiente y la naturaleza, y aprovechamiento de los recursos integrando el parque como parte fundamental de los paseos, juegos, ginkanas y actividades en general”, ha recordado Merino, recalcando su idoneidad “si las inclemencias meteorológicas lo impiden se tomaría como alternativa la utilización del CDM La Ribera, por su cercanía al parque”.

Actividades asequibles para todos, dirigidas por profesionales y gratuitas

Las cuatro jornadas incluirán diferentes actividades de carácter inclusivo, como ginkanas para los más pequeños, paseos y caminatas dirigidas a los mayores de 65 años o circuitos en familia de estabilidad y equilibrio para incentivar valores como el compañerismo y el trabajo en equipo.

Las actividades de ‘#EmpiezaxTi, Activa Tu Vida’ estarán desarrolladas por monitores y técnicos expertos deportivos, quienes dirigirán al público durante las sesiones de menos de una hora, recalcando que estas actividades son sencillas y que no hace falta ningún requisito para participar, además se podrá asistir todas las veces que se quiera inscribiéndose con anterioridad en la página web de la iniciativa, www.empiezaxti.com.

“El proyecto ‘#EmpiezaxTi, Activa Tu Vida’ es vanguardista en España, una idea que cuenta con una amplia y exitosa trayectoria en Reino Unido, que ahora llega a nuestro país y que tras cosechar un gran éxito de participación en Málaga va a recalar en Logroño para posteriormente viajar hasta Tarragona”, ha comentado el concejal del consistorio logroñés, “lo que nos ofrece una oportunidad inmejorable para pasar una mañana divertida en compañía de familia y amigos, disrutando de la ciudad”.

Con ‘#EmpiezaxTi, Activa Tu Vida’ se busca fomentar la actividad física de la población logroñesa, aumentando con ello el bienestar y la calidad de vida, a través de los beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales que el ejercicio proporciona.

El proyecto está formado por cuatro programas de actividades físicas, dirigidas a todos los públicos (niños y niñas, mayores, familias y adultos). Las actividades son de carácter gratuito y están organizadas por un equipo de profesionales del sector, para hacerlas accesibles a todos los públicos. No requieren preparación física alguna, únicamente ganas de moverse y divertirse.

Grupo de actividad: FAMILIAS

Objetivos generales: Acondicionamiento físico general en relación con la salud, orientado.

·         A nivel cardiovascular.

·         A nivel neuromuscular.

·         A nivel de igualdad. Realizar prácticas deportivas que promuevan la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

·         A nivel de cohesión social. Disfrutar de la práctica deportiva en un entorno familiar.

Diseño de la actividad: Se realizará un “circuito cardio-saludable en familia”.

·         Denominamos de esta forma a un programa de activación que engloba actividades cardiovasculares (caminata-walking) con otras diseñadas en forma de “postas” durante el recorrido en las que realizaremos ejercicios de fuerza, postura, equilibrio…

·         Todas las propuestas prácticas están diseñadas para fomentar la interacción familiar y perfectamente adaptadas para mamás/papás con carritos o niños pequeños.

·         La participación en esta actividad no comporta competición pero si colaboración.

Desarrollo:

·         Reunión en “punto de encuentro”-

·         Activación general. Calentamiento dinámico con soporte musical en formato clase colectiva (10 minutos).

·         Movilidad articular.

·         Incremento progresivo de frecuencia cardiaca y temperatura corporal.

·         Estiramientos dinámicos.

·         Circuito combinado (35 minutos- 7 postas x 5´).

·         Vuelta a la calma y estiramientos. Formato grupal con soporte musical.

Grupo de actividad: NIÑOS (4 – 10 años)

Objetivos generales: Resolver mediante el juego situaciones que exijan dominio de patrones motrices básicos, adecuando y seleccionando los movimientos de acuerdo con las edades para las que está diseñada la actividad.

·         Aplicar en la resolución de las situaciones planteadas el conocimiento del propio cuerpo y sus posibilidades motrices, así como las capacidades físicas básicas y las destrezas motrices, utilizando el movimiento adecuado en función de las circunstancias y situación.

·         Participar en los juegos y actividades estableciendo relaciones equilibradas y constructivas con los demás participantes, evitando discriminación, comportamientos agresivos y actitudes de rivalidad.

Diseño de la actividad: Se realizará una “ginkana lúdica”. Denominamos de esta forma a un programa deportivo en el que a través del juego trabajamos los aspectos expuestos en los objetivos del programa La realización de la ginkana se realiza en forma de descubrimiento guiado, potenciando los aspectos de la actividad física más relacionados con la toma de decisiones.

Desarrollo:

·         Introducción: Contamos la historia del Tesoro Pirata, establecemos las normas de realización y acotamos el espacio del juego.

·         Realizamos la distribución de los equipos siguiendo los criterios anteriormente establecidos.

·         Entregamos la primera pista que conduce al lugar donde se realiza la primera prueba. La consecución correcta de esta cada prueba conlleva la consecución de la siguiente pista (los equipos que no consigan superar la prueba penalizarán con una demora de un minuto en la salida para la siguiente prueba).

·         Desarrollo de las pruebas/pistas diseñadas siguiendo los criterios de actividad anteriormente expuestos.

·         Llegada al Tesoro.

·         Conclusión y recompensas.

Grupo de actividad: MAYORES (65 años)

Justificación y objetivos generales: Los programas de ejercicio físico multicomponente y particularmente el entrenamiento de la fuerza, constituyen las intervenciones más eficaces para retrasar la discapacidad y otros eventos adversos. Asimismo, han demostrado su efectividad en otros dominios fuertemente asociados a este síndrome como son las caídas, el deterioro cognitivo y la depresión. El programa de entrenamiento combinado de memoria y psicomotricidad es efectivo para mejorar el rendimiento cognitivo de los adultos mayores sanos. Por tal motivo, es importante emplear este tipo de programas de forma temprana para evitar o retrasar el deterioro cognitivo asociado con la edad y/o prevenir, además, el desarrollo de demencias en esta población.

Diseño de la actividad: Se realizará lo que se denomina un “entrenamiento multicomponente”.

·         Denominamos de esta forma a los programas que engloban ejercicios de resistencia, flexibilidad, equilibrio y fuerza.

·         Aprovechando la existencia de un circuito de entrenamiento con máquinas guiadas. La actividad se desarrolla en formato mixto de caminata saludable primero y de circuito de fuerza funcional después.

·         Tanto los programas de fuerza como los multicomponente son intervenciones que demuestran mejoras en la capacidad funcional de esta población.

Desarrollo:

·         Reunión en “punto de encuentro” y explicación de la actividad

·         Caminata saludable con objetivo activación dinámica general (25´)

·         Movilidad articular

·         Estabilidad y equilibrio

·         Coordinación

·         Estiramientos dinámicos

·         Circuito fuerza funcional (15´)

·         Estiramientos y Vuelta a la calma (5´)

Grupo de actividad: PÚBLICO EN GENERAL

Objetivos generales: Acondicionamiento físico general en relación con la salud, orientado.

·         A nivel cardiovascular para aquellos que se decanten por la actividad “Smart walking/Caminata inteligente”

·         A nivel neuromuscular para aquellos que elijan la actividad “calistenia”

·         A nivel de acondicionamiento postural para los que se decidan por la actividad “Taller de movilidad”

Diseño de la actividad: Al tratarse de una franja de edad amplia, la actividad la planteamos en 3 zonas de práctica.

·         Zona 1. Taller de movilidad y estiramientos. “Aprende a moverte”.

·         Zona 2. Circuito de “Calistenia”. Ejercicios con el propio peso del cuerpo para aquellos que busquen algo más de intensidad en su entrenamiento.

·         Zona 3. “Smart Walking/Caminata inteligente”. En la que además de buscar el beneficio del propio ejercicio, el guía irá instruyendo sobre los beneficios de la actividad física y su adecuada realización.

Desarrollo:

·         Reunión en “punto de encuentro” y explicación de la actividad.

·         Calentamiento dinámico con soporte musical todos juntos (10´).

·         Distribución de grupos e inicio de actividad principal.

·         Actividad principal (40´).

·         Vuelta a la calma y estiramientos.

Publicado en Noticias

A esta iniciativa se han sumado, entre otros, un grupo de policías locales de Logroño que recorrerán, por relevos, el Camino de Santiago francés. Nuestra ciudad ha recogido el relevo número catorce

Todo el dinero que se recaude, con la ayuda de patrocinadores, particulares y venta de pulseras, se entregará a la Asociación Española Contra el Cáncer

El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes, Javier Merino, ha recibido esta mañana a los participantes -corredores y organizadores- que protagonizan el reto deportivo y solidario 'Zancadas contra el cáncer', proyecto al que se han sumado un grupo de agentes de la Policía Local de Logroño y Calahorra, Guardia Civil así como diversos corredores de nuestra Comunidad Autónoma.

El reto consiste en realizar el Camino de Santiago francés corriendo en cuatro días -esta aventura ha empezado esta pasada madrugada y terminará al próximo 18 de octubre-. Recorrerán los setecientos setenta kilómetros que separan Roncesvalles de Santiago de Compostela mediante relevos (en Logroño se ha procedido a realizar el relevo número catorce) de entre diez y quince kilómetros, día y noche sin parar, hasta completar el recorrido de esta Ruta Jacobea, realizando un total de 47 relevos, y de esta forma recaudar la mayor cantidad de fondos.

Para ello, cuentan con patrocinios y colaboraciones de varias empresas así como de particulares, además de ofrecer pulseras a cambio de un donativo. Todo el dinero recaudado se entregará a la Asociación Española Contra el Cáncer, al igual que el de los patrocinadores. 

Las personas que estén interesadas en acompañar a los corredores en este reto pueden incorporarse al grupo, participar en alguna etapa o realizar un donativo así como colaborar a través de la página web www.zancadascontraelcancer.es.

“Desde el Ayuntamiento de Logroño -ha destacado Javier Merino- queremos mostrarles nuestro apoyo y ánimo puesto que son un ejemplo a la hora de ayudar aún más a sensibilizar a los ciudadanos sobre esta enfermedad y recaudar fondos. Porque es una lucha de todos y  todos tenemos que estar concienciados siendo a través del deporte una gran manera de hacerlo. Les enviamos toda la fuerza para lograr este reto tan especial”.

Zancadas Contra el Cáncer

El equipo de corredores lo componen agentes de la Policía Local de Calahorra, corredores y funcionarios del Ayuntamiento de Calahorra; Policías Locales y Guardia Civil de Logroño.

Tras conocer que un grupo de agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad de Santa Pola iban a realizar el reto de hacer el camino de Santiago desde su localidad, este grupo riojano se puso en contacto con ellos para trasladarles la idea de crear otro equipo que recorriera la Ruta Jacobea por el Camino Francés y recorrer los 770 km que separan Roncesvalles de Santiago de Compostela.

Partieron ayer domingo, desde Roncesvalles, y se unirán en Astorga con el equipo Santa Pola-Santiago contra el cáncer con los que finalizarán este reto el 18 de octubre.

Además, aunarán fuerzas con el apoyo de los cuerpos de Policía de los más de 100 términos municipales que cruzarán en su camino, y de todos los policías y sus familiares, que podrán sumarse a la carrera acompañando parcialmente al equipo, haciendo una pequeña donación a este reto solidario.

 

Publicado en Noticias

Las bases para presentar las solicitudes se han publicado hoy en el Boletín Oficial de La Rioja y el plazo permanecerá abierto hasta 14:30 horas del próximo 9 de noviembre.

Merino: “El objetivo de estas ayudas es el de promover, estimular y apoyar la práctica y la difusión de la actividad física y del deporte en nuestra ciudad, colaborando y patrocinando a entidades deportivas logroñesas para que saquen adelante esta próxima temporada en sus clubes y organicen eventos deportivos para la ciudad en 2019”.

El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha desglosado esta mañana los pormenores de la nueva convocatoria de ayudas económicas para el fomento y la promoción deportiva, de cara a la próxima temporada 2018-2019 para clubes y entidades deportivas, y de ayudas puntuales a eventos a celebrarse en 2019 en la ciudad.

El Boletín Oficial de La Rioja ha publicado hoy mismo las bases para presentar  las solicitudes a esta nueva convocatoria de ayudas, “tras acuerdo del Consejo de Administración de Logroño Deporte, hemos aprobado un importe máximo de 105.000 euros destinado a dichas ayudas y que se desglosa atendiendo a los distintos tipos de ayudas, de la siguiente manera: 50.000 euros para ayudas de temporada a clubes y entidades deportivas, 30.000 euros para ayudas a eventos puntuales de carácter deportivo y 25.000 euros para ayudas de temporada o eventos puntuales de carácter deportivo o actividad física, destinados a personas con discapacidad”, ha explicado Javier Merino al comienzo de su intervención.

“El objetivo es promover, estimular y apoyar la práctica y la difusión de la actividad física y del deporte. Por ello y dentro de los retos marcados en el ámbito deportivo municipal, desde Logroño Deporte continuamos otorgando cada año estas ayudas a clubes y entidades que tienen como objeto la promoción y práctica del deporte y la actividad física en todos los aspectos”, ha confirmado con satisfacción, Javier Merino, consolidando así la política de apoyo a los clubes y entidades deportivas para que puedan continuar desarrollando su actividad en la ciudad.

Tras la publicación en el BOR, los clubes y entidades deportivas interesadas, tienen 25 días de plazo, hasta las 14:30 horas del próximo 9 de noviembre para presentar sus solicitudes, “ya el año pasado hicimos un esfuerzo en el adelanto de fechas de más y medio. Y de nuevo volvemos a adelantar la convocatoria, dado la importancia que nos demandan los clubes de poder conocer lo antes posible la concesión de estas ayudas para su planificación y tranquilidad de cara a la organización de su temporada y de los eventos a desarrollar”, recalcaba el concejal del consistorio logroñés.

Javier Merino también ha querido resaltar la importancia que estas ayudas significan para completar el calendario de actividades y eventos de la ciudad: “Gracias a este apoyo a clubes y entidades, Logroño cuenta con una agenda deportiva repleta de eventos que contribuyen a impulsar la práctica del deporte entre los logroñeses, continuando con nuestra apuesta firme por el deporte como elemento educativo y formador en valores como la solidaridad, el esfuerzo y el trabajo, tan necesarios para el desarrollo integral de las personas”.

‘Comisión Técnica Evaluadora’ de expertos para ayudas a la discapacidad

Las ayudas económicas para el fomento y la promoción del deporte y del ejercicio físico en personas con discapacidad son concedidas por una ‘Comisión Técnica Evaluadora’ de expertos, integrada por el Coordinador Económico, el Asesor Jurídico, el responsable del Área Deportiva y el Gerente de Logroño Deporte, S.A.,  un representante del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y por el Concejal Delegado en familia y política social del Ayuntamiento de Logroño, “con el fin de facilitar la mejor evaluación de las solicitudes. A lo largo de todo el procedimiento, esta comisión podrá requerir  aclaración a las entidades solicitantes de la información contenida en la documentación presentada, asimismo, podrá realizar cuantas actuaciones estime necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de la veracidad de los datos presentados, en virtud de los cuales se conformará la propuesta de resolución”, certificaba Javier Merino.

Cuantía máxima de ayuda del 50% del presupuesto y justificación de gasto

La cuantía máxima de las ayudas no superará, en ningún caso, el 50% del importe del presupuesto inicial presentado ni del presupuesto final recogido en la memoria justificativa. La justificación del gasto deberá presentarse del 1 al 15 de julio de 2019 en el caso de las ayudas de temporada, para los eventos puntuales deberá presentarse 30 días a partir de la finalización del evento.

Recordar que además de estas ayudas, Logroño Deporte cuenta con otras líneas de financiación para promover el deporte en la ciudad y apoyar a los clubes: ayudas a clubes y entidades sin ánimo de lucro, convenios por patrocinio y convenios puntuales por servicios o competiciones.

Desde Logroño Deporte se financia también la organización de las actividades deportivas desarrolladas por las Federaciones deportivas riojanas y otras entidades con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño y que se incluyen en el programa deportivo municipal y que elevan hasta el millón y medio de euros los otorgados en ayudas, convenios y patrocinios.

Este año, nuevamente, las solicitudes se podrán presentar además de en las oficinas de Logroño Deporte en plaza Chiribitas, de forma online a través de la web de Logroño Deporte, www.logronodeporte.es.

Bases y Cuantías Económicas

Las bases se dividen en cinco títulos diferentes que recogen el objeto y el ámbito de aplicación de las ayudas económicas de Logroño Deporte; regulan las ayudas destinadas a los clubes y entidades que cuentan con equipos que participan en categoría y competición nacional federada y que desarrollen sus competiciones fuera de La Rioja; regula las ayudas económicas para la organización de actividades o eventos deportivos puntuales; regula las ayudas destinadas a las actividades que fomenten la práctica del deporte y actividad física entre las personas con distintas capacidades. Y por último se establece el procedimiento de concesión, inspección y revisión de la ayuda.

Sistema de garantías

Los técnicos de Logroño Deporte cuentan con facultades inspectoras que les permitirán, una vez concedidas las ayudas económicas y en cualquier momento desde su concesión, realizar las comprobaciones que estimen necesarias respecto de la actividad objeto de la ayuda, con acceso a toda la documentación justificativa de la misma, y, en particular, respecto a los siguientes extremos: el correcto destino de la ayuda económica, la presentación en tiempo y forma de los justificantes, el falseamiento de datos o la modificación de los fines para los que se concedió la ayuda económica, el cumplimiento de los compromisos publicitarios asumidos por los beneficiarios frente a Logroño Deporte, S.A..

El pago de las ayudas se efectuará al  beneficiario por parte de Logroño Deporte de  la siguiente manera: El 50% de la ayuda concedida se abonará dentro de los treinta días naturales posteriores a la fecha de la Resolución definitiva de concesión de la ayuda del Consejo de Administración de Logroño Deporte, S.A. El restante 50% se transferirá una vez justificado de forma correcta el 100% de la ayuda concedida en la forma prevista según las bases reguladoras de la concesión de ayudas económicas para el fomento y la promoción deportiva.

Publicado en Noticias

Merino: “Estas han sido unas mejoras fundamentales para un óptimo futuro de esta instalación municipal que el año pasado dio servicio durante 1.720 horas y registró 63.345 accesos”.

Logroño Deporte ya mejoró la instalación del frontón de Varea en 2017 con el cambio de su iluminación a sistema LED y para el campo de fútbol de la barriada logroñesa ya ha adjudicado la obra para el proyecto piloto que sustituirá sus luminarias a un sistema más eficaz y eficiente en cuanto a ahorro energético como el LED.

El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha visitado esta mañana el resultado final y el remozado aspecto que presenta el frontón de Varea tras las mejoras que en esta instalación municipal se han realizado a lo largo de este verano. Jesús Muñoz, responsable de la Escuela Municipal de Paleta, ha acompañado al concejal del consistorio logroñés en el recorrido por el recinto de la barriada de la capital riojana.

“Le hemos dado una cara nueva a nuestro frontón de Varea y la verdad es que estamos muy contentos del resultado final. Con una inversión de 11.000 euros, aquí se ha procedido al saneamiento, impermeabilización y pintado de la instalación, unas mejoras que eran fundamentales para un óptimo futuro de esta instalación municipal”, ha destacado Javier Merino.

El Presidente de Logroño Deporte ha remarcado la importancia de un ‘feedback’ entre los usuarios y la institución municipal: “Estas mejoras en el frontón municipal del Varea era una de las demandas y sugerencias que nos trasladaban los clubes y particulares que han utilizado esta instalación en las últimas temporadas. Sus opiniones son seguidas muy de cerca por nuestros técnicos y profesionales y se intenta dar una respuesta efectiva a la mayor brevedad posible. Quiero recordar que esta instalación ofrecía ya un desgaste importante y que solamente como ejemplo en 2017 dio servicio durante 1.720 horas y registró 63.345 accesos”.

El frontón de Varea tiene una intensa actividad a lo largo de todo el año y es utilizado intensamente tanto por clubes, como por particulares, como por la Federación Riojana de Pelota, recoge actividades de Logroño Deporte de su escuela Municipal de Paleta y de su Escuela Municipal de Frontenis, es sede también de los Juegos Deportivos de La Rioja y acoge las diferentes iniciativas de la Asociación de Vecinos de Varea y de otras actividades del servicio al barrio, como por ejemplo el ‘Mercado de la Huerta’.

Javier Merino ha señalado la relevancia de este tipo de mejoras en las instalaciones municipales de Logroño Deporte, dado el intenso uso y fatiga que supone en ellas las intensa actividad que reciben a lo largo de la temporada: “Ya el año pasado mejoramos el frontón de Varea con la sustitución de su iluminación a sistema LED, con lo que optimizamos en ahorro y eficiencia energética. Aprovecho también para informar que ya se han adjudicado las obras para el comienzo de las obras para el proyecto piloto que vamos a llevar a cabo en el campo municipal de fútbol de Varea, donde en sus dos terrenos de juego se va a instalar también sistema LED y que d arrojar datos positivos en cuanto a su eficacia será trasladado este sistema al resto de campos de fútbol de Logroño Deporte”.

Renovación en polideportivos: Pintura y Puertas de Almacén

Con un presupuesto de 10.000 euros entre ambas actuaciones, también se ha realizado la renovación de la pintura en varios polideportivos municipales y conjuntamente para mejorar la seguridad se ha procedido a la cambio de las puertas de almacén de los polideportivos municipales de Madre de Dios, Obispo Blanco, Ruiz de Lobera y IX Centenario.

Accesos a Instalaciones Deportivas Municipales

Logroño Deporte cuenta con 34 instalaciones deportiva municipales, cumpliendo con el Plan Director que dispone que la ciudad cuente con una instalación municipal a menos de 10 minutos caminando del hogar de cualquier logroñés. La necesitad de acometer mejoras a lo largo de la temporada estival es vital, para continuar ofreciendo una máxima calidad en cuanto a ellas, dada también la fatiga de uso de contemplan y de cara a ofrecer el mejore estado posible de nuestras instalaciones a usuarios y abonados de cara a la temporada de actividades y cursos que acaba de comenzar.

“El año pasado nuestras instalaciones permanecieron abiertas durante más de 63.000 horas, lo que nos ofreció 3,47millones de accesos deportivos. Todo esto sumado a nuestra apuesta por la eficiencia energética hace que no cejemos en la búsqueda de una mejora continua en cuanto a nuestras instalaciones, intentado ofrecer a nuestros usuarios y abonados unos recintos perfectos para la práctica deportiva y adecuados al espíritu de eficacia y eficiencia en cuanto a su mantenimiento y funcionamiento”, palabras con las que Javier Merino concluía su visita al frontón de Varea.

Publicado en Noticias

Esta temporada, la cuantía destinada al deporte femenino se ha incrementado en un 86 por ciento, merced a los nuevos criterios y a la aportación al nuevo equipo de Primera División, EDF Femenino

El Ayuntamiento, a través de Logroño Deporte, aportará 1.306.450 euros a nueve equipos referentes de la ciudad

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, ha presentado esta mañana los detalles de los convenios deportivos destinados a nueve clubes referentes de la ciudad, de cara a la actual temporada, 2018-2019. El acto ha contado con la participación de los representantes de los equipos convenidos.

Este año, la principal novedad radica en los nuevos criterios técnicos y deportivos establecidos por Logroño Deporte de cara a la concesión de estas ayudas de temporada. “Gracias a los nuevos criterios que objetivizan la aportación lo que conseguimos es romper la desigualdad aún existente entre equipos masculinos y femeninos; y somos de las pocas ciudades en España que lo hemos logrado. Apostamos firmemente porque haya una concurrencia competitiva y, sobre todo, que de lugar a un resultado igualitario” ha explicado la alcaldesa.

“Lo que ha ponderado -ha continuado destacando Gamarra- son unos criterios que rigen el sentido común, para garantizar la objetividad, la proporcionalidad y la viabilidad del proyecto deportivo, manteniendo una ayuda no inferior al 30 por ciento del presupuesto del equipo”.

Así recordamos que los principales criterios que ya han comenzado a aplicarse a partir de esta temporada son dos: el presupuesto de la entidad y el número de licencias nacionales de dicho deporte (el fútbol masculino queda exento de estos criterios puesto que supera el 62 por ciento de las licencias).

Asimismo, se suman otros criterios a tener en cuenta: el interés del proyecto en la sociedad logroñesa y su participación en ligas europeas junto a un 'Bonus Corrector' que establece un baremo compensatorio para aquellos proyectos en los que una vez aplicados los criterios no lleguen al 30 por ciento.

“Con la aplicación de estos criterios cumplimos un compromiso que teníamos con los clubes desde hace tiempo. Precisamente durante el último Debate de al Ciudad anuncié el nuevo plan Deporte y Mujer 2020 y uno de sus pilares básicos era romper la desigualdad”.

Así, el Ayuntamiento de Logroño, a través de Logroño Deporte, aportará esta temporada 1.306.450 euros destinados a las siguientes entidades deportivas:

  • Club Balonmano Ciudad de Logroño: 462.701,78 euros
  • Club Baloncesto Clavijo: 217.914,04 euros
  • Club EDF Logroño Femenino: 177.362,55 euros
  • Club Unión Deportiva Logroñés: 140.000 euros
  • Club Voleibol Logroño. 116.481,29 euros
  • Club Deportivo Promete. 110.834,48 euros
  • Club Balonmano Sporting La Rioja. 45.416,52 euros
  • Club Sociedad Deportiva Logroñés. 21.000 euros
  • Club Milenium. 14.739,24 euros

En términos globales, esta temporada ha habido un incremento del 12,6 por ciento en cuanto a las ayudas de temporada. Asimismo, la cuantía destinada al deporte femenino asciende a 464.834,18 euros, frente a los 250.000 euros del año pasado, lo que supone un aumento del 86 por ciento, merced a los nuevos criterios anteriormente expuestos y a la aportación económica destinada al nuevo equipo de Primera División, EDF Femenino.

“De esta manera, seguimos ofreciendo el apoyo necesario a clubes y entidades deportivas de la ciudad para que puedan continuar desarrollando su actividad” ha comentado la alcaldesa. Así, ha destacado la importancia de conceder estas ayudas en el inicio de la temporada. “Los equipos pueden tener desde el principio una mayor previsión y planificar en cada caso sus campañas deportivas”.

Por último, Gamarra ha deseado a todos los equipos la mayor de las suertes para esta temporada, “tendiendo la mano, como siempre, a seguir colaborando con ellos puesto que desempeñan un importante papel a la hora de proyectar el nombre de la ciudad allí donde compiten. Y son también un referente para los jóvenes por los valores de sacrificio, trabajo y profesionalidad que transmiten".

 

Publicado en Noticias

Javier Merino: “Solamente desearles toda la suerte del mundo para que el título vuelva a quedarse en Logroño y que con ello sigan consolidando los éxitos deportivos de los equipos femeninos de la ciudad”.

La cita este domingo 7 de octubre a partir de las 12:30 horas, donde las logroñesas se van a ver las caras frente a las tinerfeñas del Fachadas Dimurol Lybbi´s CV Haris, en una competición que regresa al formato de partido único.

El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino ha informado esta mañana sobre la importante cita que va a acoger el Centro Deportivo Municipal Lobete, este próximo domingo 7 de octubre a partir de las 12:30 horas, con la disputa de la final de la Suporcopa de España de voleibol entre las chicas del Minis de Arluy Voleibol Logroño y las tinerfeñas del Fachadas Dimurol Lybbi’s CV Haris.

Al acto de presentación de la final ante los medios de comunicación también han acudido, el director general de Deportes del Gobierno de La Rioja y del IRJ, Diego Azcona, el presidente de la Federación Riojana de Voleibol y el presidente del Minis de Arluy Voleibol Logroño, Carlos Arratia.

“Esperemos que este año la cancha y la grada del CDM Lobete vuelva a ser una fiesta disfrutando de un nuevo título de nuestras chicas del Minis de Arluy Voleibol Logroño. Allí estuvimos el año pasado todos animando y arropando dentro esa calurosa ‘Fuerza Verde’ a nuestro equipo cuando conquistó la que entonces fue su cuarta Supercopa de España. Seguro que con el apoyo de todos nuestras chicas lograrán este quinto entorchado de la competición y el título se quedará en Logroño”, ha comentado Javier Merino al comienzo de su intervención.

El presidente de Logroño Deporte también ha querido animar a que la grada del Lobete sea un punto de apoyo importante a la hora de conquistar la Supercopa: “Recordemos que esta competición regresa al formato de partido único, así que el choque del domingo lo va a tener todo en cuanto a emoción e intensidad máxima en la búsqueda del título. El ánimo desde la grada será fundamental para llevar al Voleibol Logroño a reeditar el trofeo y solamente, desde aquí, desearles toda la suerte del mundo, para que la Supercopa se quede de nuevo en nuestra ciudad y que con ello sigan consolidando los éxitos deportivos de los equipos femeninos logroñeses”.

Javier Merino también les ha querido trasmitir el orgullo que toda la ciudad siente por los éxitos logrados por el conjunto logroñés: “Tanto desde el Ayuntamiento como desde Logroño Deporte continuamos con nuestro firme propósito del apoyo al deporte femenino del que el Minis de Arluy Voleibol Logroño es un refrene desde hace varios años. Una entidad que crece año tras año, en todos los ámbitos. Un nuevo triunfo no solo supondría la quinta Supercopa, sino que también significaría el decimo cuarto título del club desde que traslado su sede a Logroño”.

La disputa de la final también llevará paralelamente el evento ‘Peque Voley’ que se desarrollará en la Plaza de las Chiribitas, anexa al CDM Lobete, desde las 9:30 hasta las 11:30 horas la misma mañana del domingo 7 de octubre y donde los más jóvenes podrán disfrutar de esta actividad en torno al voleibol al aire libre acompañados de monitores del equipo logroñés. Las inscripciones se pueden realizar a través de la Federación Riojana de Voleibol hasta el próximo día 5 de octubre a las 12:00 horas.

De obtener el título de Supercopa este 2018 el Minis de Arluy Voleibol Logroño este próximo domingo cerraría de esta manera un círculo perfecto que comenzó el año pasado con la conquista de la Supercopa 2017, y que continuó alzándose con el título de Superliga y Copa de la Reina.

El rival el Fachadas Dimurol Lybbi’s CV Haris se enfrentará a las logroñesas en condición de subcampeón de la Superliga, en 2017 las canarias también fueron las rivales las verdes, pero sucumbieron a las riojanas. Las tinerfeñas tendrán ganas de revancha y de recuperar un título que ya conquistaron en 2016, también frente al Voleibol Logroño y que supondría su segundo entorchado en la competición.

Títulos en Primera categoría del Club Volibol Logroño

Cinto veces campeonas de la Superliga temporadas: 2013-2014, 2014-2015, 2015-2016, 2016-2017 y 2017-2018. Cuatro veces ganadoras de la Copa de la Reina temporadas: 2013-2014, 2014-2015, 2015-2016 y 2017-2018. Otras cuatro de la Supercopa de España temporadas: 2012-2013, 2013-2014 , 2014-2015 y 2016-2017.

Palmarés Supercopa de España femenina Voleibol

 

Año

Campeón

Subcampeón

1989

R.C.D. Español

C.V. Tormo Barberá

2002

Tenerife Marichal

Universidad de Burgos

2003

Tenerife Marichal

Caja de Ávila C.S.C.

2004

Tenerife Marichal

Hotel Cantur Costa Mogán Las Palmas

2005

Tenerife Marichal

Hotel Cantur Las Palmas

2006

C.A.V. Murcia 2005

Universidad de Burgos

2007

C.A.V. Murcia 2005

Spar Tenerife Marichal

2008

Tubillete.com Tenerife Marichal

Palma Volley

2009

C.A.V. Murcia 2005

Valeriano Allés Menorca Volei

2010

C.A.V. Murcia 2005

Jamper Aguere

2011

no se disputó por la desaparición del C.A.V. Murcia 2005

 

2012

Haro Rioja Voley

Valeriano Allés Menorca Volei

2013

Embalajes Blanco Tramek Murillo

Haro Rioja Voley

2014

Naturhouse Ciudad de Logroño

Avarca de Menorca

2015

Naturhouse Ciudad de Logroño

GH Leadernet

2016

Fígaro Peluqueros Haris

Naturhouse Ciudad de Logroño

2017

Minis de Arluy Voleibol Logroño

Fachadas Dimurol Lybbi’s CV Haris

 

Publicado en Noticias