Buscar - Noticias
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Enlaces web
Buscar - Album
Buscar - Boletines
Buscar - Discusiones
Buscar - Eventos
Buscar - Archivos
Buscar - Grupos
Buscar - Fotos
Buscar - Perfiles
Buscar - Usuarios
Buscar - Videos
  • El número de abonados y usuarios que accedieron a los servicios deportivos municipales de Logroño el pasado año fue de 55.406, más de un tercio de la población de la ciudad
     
  • “Somos la ciudad con mejor ratio de instalación deportiva, vamos a seguir garantizando que Logroño cuente con los mejores recintos, sobre todo para el deporte base, que inculca valores de esfuerzo, respeto y convivencia a nuestros pequeños”
     
  • El programa deportivo alcanzó 21.647 plazas, lo que supuso un incremento de 3.560 plazas, un 16% más que en el ejercicio anterior
 
Logroño, 4 de abril de 2025.
El presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, acompañado del gerente de esta entidad, Pablo Santaolalla, ha dado cuenta esta mañana de la memoria de actividad de Logroño Deporte de 2024, entidad que “presta sus servicios para garantizar y promover el ejercicio físico entre nuestros vecinos, ofreciendo un servicio personalizado, que se adapta a nuevas disciplinas deportivas y garantiza la cercanía con actividades en cada uno de nuestros barrios”.
“Logroño es una ciudad feliz y, en parte, es gracias a la práctica deportiva y a la cultura que esta entidad, Logroño Deporte, ha ido generando a lo largo de los años de fomento del ejercicio físico, algo que queremos poner en valor”, ha comenzado diciendo el concejal. Según sus palabras, “somos conscientes de cómo el ejercicio físico influye en la salud y bienestar de nuestros vecinos y, por ello, trabajamos en la mejora continua del servicio que presta Logroño Deporte y en una atención cada vez más personalizada al ciudadano”. Como muestra, las cifras de actividad del pasado año, el programa deportivo municipal ofreció 21.647 plazas en actividades deportivas en curso y nuestras instalaciones deportivas recibieron 3,6 millones de usos deportivos.
“Logroño Deporte ha recuperado las cifras de abonados de antes de la pandemia”, ha valorado Iglesias, quien ha enumerado que “entre abonados y usuarios, el número total de personas que accedieron a los servicios de Logroño Deporte en 2024 fue de 55.406, más de un tercio de la población de Logroño, en concreto un 36,39%”.
Respecto a la distribución de los abonos, ha concretado el edil, “el 51,41% corresponde a mujeres y el 48,59% a hombres; En 2024, el perfil del abonado es el de una mujer de 41 a 50 años”. Los datos indican que “de los 0 a los 30 años son los varones los que hacen más deporte, mientras que, a partir de los 31 años en adelante, son las mujeres las que suponen mayor número de abonos y usuarios”, ha aportado Iglesias.
 
Logroño Deporte cuenta con 35 instalaciones deportivas
Iglesias ha reiterado que “somos la ciudad con mejor ratio de instalación deportiva, con una instalación municipal a menos de diez minutos caminando del hogar de cualquier logroñés”. En su opinión, “contar con unas instalaciones de calidad favorece la práctica del deporte y vamos a seguir garantizando que nuestra ciudad cuente con las mejores instalaciones”.
En ese sentido, Iglesias ha manifestado “la importancia del deporte base, que inculca valores de esfuerzo, respeto y convivencia a nuestros pequeños y queremos que cuenten con las mejores instalaciones para ello”.
Respecto a las estadísticas de uso, “durante el pasado año, las instalaciones permanecieron abiertas durante 63.067 horas, acogiendo un total de 3.628.902 accesos deportivos, siendo las más utilizadas la Ciudad del fútbol Pradoviejo (632.805 usos), CDM Lobete (447.399 usos) o CDM Las Norias (356.858 usos).
 
Mantenimiento, actuaciones relevantes
En lo que a la mejora y mantenimiento de las diferentes instalaciones se refiere, Iglesias ha insistido en que “en 2024, hemos llevado a cabo inversiones importantes y necesarias para que todo funcione correctamente, con una inversión de 107.881,24 euros”.
Así, ha especificado, “durante el año pasado, entre otras cosas, se arregló parte de los vestuarios y el vaso de la piscina de Lobete, se cambió el vallado del campo de fútbol de hierba natural y los banquillos de Varea, y se modificó a sistema de electrolisis salina en el CDM La Ribera para mejorar la calidad del agua y contribuir al ahorro en productos al ser la sal más económica que el cloro”.
También, ha mencionado el edil, “el Ayuntamiento de Logroño llevó a cabo el pasado verano las obras de renovación del campo de fútbol El Salvador, en el barrio de Yagüe, por un importe de 271.584,50 euros, instalando un sistema de césped de última generación”. Iglesias ha recordado, además, que “las instalaciones de este campo se han mejorado, el pasado mes de marzo, gracias a la renovación del sistema de megafonía, la instalación de un marcador nuevo y la sustitución de dos redes parabalones”.
El presidente de Logroño Deporte ha aportado un dato de la memoria respecto a los partes de mantenimiento de las diferentes instalaciones, que presenta una evolución similar respecto a años anteriores, y es que el 82,52% de los partes eran preventivos, mientras que el 17,48% de los partes fue correctivos. En total, se llevaron a cabo un total de 1.985 partes de mantenimiento.
 
6 millones de euros para la mejora de instalaciones
En este orden de cosas, y de cara al futuro, el concejal ha explicado que, en 2024, “se acordó un convenio entre el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento que prevé una inversión histórica por importe de 5 millones de euros para mejorar diversas infraestructuras deportivas en la capital riojana, cuantía que se complementará con un millón de euros más del propio Ayuntamiento”.
Con esta inversión, ha desglosado el concejal, “se mejorarán las instalaciones del Mundial 82, en Pradoviejo se sustituirá la superficie de dos campos, el 3 y el 4, los que presentan un mayor deterioro, y lo mismo ocurrirá en los campos ubicados en el barrio de La Estrella y el de La Ribera. Además, en el Centro Deportivo Municipal de Lobete se acometerán mejoras de envolvente, eficiencia energética y climatizadora, permitiendo así una optimización del uso de las instalaciones: pista de hielo, piscina municipal y el balneario”.
 
Programa deportivo, igualdad de oportunidades para todos
Cada año, a través de Logroño Deporte, “ponemos en marcha el programa deportivo municipal, en el que garantizamos la igualdad de oportunidades de los logroñeses en cuanto al acceso al mismo y cubriendo el espectro más amplio posible de población”, ha recordado el edil.
En 2024, “el programa alcanzó 21.647 plazas, lo que supuso un incremento de 3.560 plazas, un 16% más que en el ejercicio anterior”, ha indicado Iglesias. Las plazas se distribuyeron en 12.087 plazas en el programa de temporada, las 5.600 plazas ofertadas para las campañas escolares y 3.960 plazas del programa de verano.
El concejal ha hecho referencia a los datos de ocupación de plazas, epígrafe en el que ha resaltado “el enorme éxito de las plazas ocupadas de las campañas escolares, que se incrementó en un 148,30%”. También aumentó, en un 75,25%, la ocupación de las plazas de temporada y verano.
El programa deportivo de 2024 “ha contado con 128 instructores responsables de las distintas federaciones, clubes, y empresas, para la realización de las diferentes actividades deportivas, 6 profesionales más que en la edición anterior”. El año pasado, Logroño Deporte generó un total de 431 empleos.
“Con la oferta planteada en el programa, intentamos dar opciones a todo el mundo, en gustos y en nivel, abarcando un amplio abanico con actividades destinadas tanto a personas que no pretenden una gran demanda física como aquellas que deseen alcanzar retos exigentes”, ha expresado Iglesias, quien ha asegurado que “el programa de 2024 introdujo novedades importantes para llegar a más colectivos e incorporar nuevas disciplinas, consiguiendo así una oferta realmente atractiva y de calidad”.
 
Plan de gestión, futuro a largo plazo
Iglesias está convencido de que “Logroño Deporte es la historia de un éxito colectivo de todos, pero queremos que tenga futuro a largo plazo, vuelva a tomar el impulso que merece y siga siendo útil a la sociedad logroñesa”.
De cara al futuro de esta entidad, “este año la entidad municipal va a contar, por primera vez en su historia, con un plan de gestión -cuya licitación se aprobó en noviembre de 2024- que incide en la sostenibilidad financiera, la gestión medio ambiental, la organización interna, aspectos laborales, el proyecto deportivo y de gestión y la transformación de su posicionamiento público”, ha informado el edil.
 
Deporte y mujer, deporte inclusivo
Durante el pasado ejercicio, la entidad deportiva municipal firmó diferentes convenios con equipos de referencia dentro del programa de ayudas deportivas, por valor de 1,4 millones de euros. “El deporte femenino es prioritario, y para visibilizar el papel protagonista de la mujer en todos los ámbitos del deporte, se dotó en este epígrafe de mayor presupuesto para los equipos femeninos”.
En lo que se refiere al apoyo al deporte inclusivo, ha continuado el edil, “en diciembre se aprobaron tres líneas de ayudas económicas, para equipos que participan en ligas nacionales pero que no son equipos de referencia, otra para eventos y otra destinada exclusivamente para deporte y discapacidad”. En concreto, Logroño Deporte destinó el pasado año 26.241 euros a eventos o actividades deportivas destinadas a personas con discapacidad, “con el objetivo de reiterar nuestro apoyo incondicional a estas entidades y reconocer el importante trabajo que desarrollan en el deporte base local”, ha expresado Iglesias.
Mediante dicha cuantía se financió a un total de 8 entidades para el desarrollo de 14 actividades. Las ayudas fueron destinadas a ASPACE RIOJA, Club ARFES-Rioja, Asociación Salud Mental La Rioja, Club Deportivo Envero, Asociación Riojana Esclerosis Múltiple, ARSIDO, FEAPS-RIOJA Y FERDIS.
También, ha añadido Iglesias, “en los cursos de Logroño Deporte tenemos un apartado destinado exclusivamente para personas con discapacidad”. Así, ha puntualizado, “600 plazas del programa deportivo se destinaron a las personas con discapacidad, mejorando y renovando la oferta; de forma que, a las ya exitosas gimnasias, nataciones y deportes como fútbol sala y baloncesto, el año pasado se añadieron novedades como Dance Kids o pádel en silla para este colectivo”.
 
Binomio deporte y turismo, Logroño como ciudad de eventos deportivos
Durante el año pasado se celebraron importantes eventos deportivos en la ciudad, como la vuelta ciclista a España o La Rioja Bike Race. En ese aspecto, Iglesias ha destacado la celebración para este año “del campeonato Mundial de Frisbee, en junio, que acogerá en nuestra ciudad a 1.400 deportistas de todo el mundo”. Así, ha señalado, “el deporte constituye un enorme activo de la marca Logroño que queremos proyectar nacional e internacionalmente”.
En ese sentido, “cada fin de semana, nuestra ciudad acoge eventos deportivos que convierten a Logroño en un foco de atracción turística en torno a la enogastronomía y experiencia de ciudad, al disfrute en la calle, al Logroño cultural y comercial, nuestro objetivo es continuar trabajando para posicionar Logroño como ciudad de eventos deportivos”, ha concluido.
  • Nuestra ciudad ganó el pasado año la candidatura para ser sede del campeonato de la Federación Mundial de Deportes de Disco Volador
  •  
  • El partido inaugural, con la selección española, y las finales se celebrarán en el Estadio Municipal de Las Gaunas
 
Logroño, 21 de marzo de 2025.
La ciudad de Logroño será la sede del próximo Campeonato del Mundo Sub 24 de Ultimate Frisbee de la Federación Mundial de Deportes de Disco Volador -World Flying Disc Federation (WFDF)-, que se celebrará entre el 21 y el 28 de junio de este año en las instalaciones municipales de Pradoviejo y en el estadio Las Gaunas.
El presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, el concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, el director general de Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja, Diego Azcona, y el presidente del comité organizador, Massimiliano Vitali, han informado esta mañana sobre el programa de dicho evento deportivo y lo que supone para Logroño.
El campeonato atraerá a más de 1.400 jóvenes deportistas de todo el mundo, en las categorías femenina, masculina y mixta. Será un gran evento internacional, con jóvenes de entre 16 y 24 años que se disputarán el título durante una semana en las instalaciones municipales de la Ciudad del Fútbol de Pradoviejo, aunque el partido inaugural y las finales se celebrarán en Las Gaunas y el último día tendrá lugar un concierto de clausura en el Palacio de los Deportes. Entre otras, se ha confirmado la participación de 50 equipos de 25 países diferentes: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, China, Colombia, EE.UU., España, Francia, Gran Bretaña, Hong Kong, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Países Bajos, Sudáfrica, Suiza, Polonia, Singapur, Irlanda, Filipinas, Noruega, Letonia, México y República Checa.
Iglesias ha valorado “de forma muy positiva la celebración de este campeonato, que va a convertir a nuestra ciudad en el epicentro mundial de este deporte y que supondrá una nueva oportunidad para mostrar la capacidad de Logroño”.
El concejal ha destacado que “la federación mundial premió el compromiso de Logroño por la promoción del deporte de base, sus infraestructuras, la calidad de vida y hospitalidad de La Rioja”.  Desde el Ayuntamiento, “seguimos trabajando para impulsar el enorme potencial de nuestra ciudad que combina grandes atractivos gastronómicos y turísticos, además de contar con unas magníficas instalaciones deportivas”, ha expresado Iglesias, quien considera, además, que “los partidos se transmitirán en directo por streaming con difusión en abierto en todo el mundo”.
Por su parte, Miguel Sainz ha explicado que “desde la llegada de este equipo de Gobierno, Logroño Deporte y el Ayuntamiento, con la colaboración del Gobierno de La Rioja, hemos apostado por el turismo deportivo y familiar, invirtiendo en eventos y torneos deportivos cada fin de semana con los menores como protagonistas, que han atraído a la ciudad a miles de deportistas y familiares”. A su juicio, “este torneo es un paso más en este camino y supondrá un revulsivo tanto para la ciudad, que se beneficiará de estas estancias durante todo el mes de junio, como para la proyección de la imagen de la ciudad de Logroño al exterior”.
“Estamos convencidos de que este evento dejará un importante impacto económico en la ciudad debido a su duración, ya que todas las selecciones se alojarán entre 9 y 15 días en Logroño y se calcula que asistirán unas 2.500 personas en total entre jugadores, familiares, staff técnico y acompañantes”, ha apuntado el edil.
 
El Frisbee se incorpora en la oferta de Logroño Deporte
Iglesias ha querido poner en valor este atractivo deporte “accesible para todos los niveles físicos que promueve la igualdad, dado que se juega en equipos mixtos, con chicas y chicos compitiendo juntos”. A su juicio, “este campeonato representa una oportunidad única para exhibir el talento emergente en el ámbito deportivo, además de dar a conocer el Frisbee, que desde septiembre entró en la oferta de actividades de Logroño Deporte para jóvenes de entre 10 y 16 años”.
Cabe destacar que no solo es la primera vez para Logroño, sino que también por primera vez España será la anfitriona de un Campeonato Mundial de Ultimate Frisbee.
Por su parte, Diego Azcona ha afirmado que “hay determinados eventos deportivos en los que La Rioja puede demostrar su capacidad acogedora y un gran valor añadido para que más de 2000 visitantes, entre deportistas y familias, no solo de fuera de nuestra comunidad autónoma, sino en un grandísimo porcentaje de fuera de nuestro país puedan disfrutar de las bondades de nuestra tierra como la enogastronomía, la cultura o la riqueza paisajística y patrimonial de la región”.
“Poder ser sede de un evento como este importante campeonato nos permite demostrar todo lo que sabemos hacer y todo lo que podemos ofrecer al mundo”, ha añadido el director.
El Ultimate Frisbee es un dinámico deporte de equipo que combina elementos del fútbol americano, el baloncesto y el rugby, pero sin contacto físico. Se juega con un disco volador, en el formato de hierba en equipos de 7 contra 7, y el objetivo del juego es avanzar el disco hacia la zona de anotación del equipo contrario a través de pases entre jugadores, sin poder moverse con el disco en la mano. Los jugadores deben interceptar los pases del equipo rival y trabajar en conjunto para lograr lanzamientos precisos y estratégicos.
El Ultimate Frisbee promueve la camaradería, la condición física y el juego limpio, ya que se basa en el fair play, el respeto y la deportividad, jugándose sin arbitraje externo. Se juega en categorías masculina, femenina y mixta. Actualmente, se juega en 107 países de todo el mundo y está reconocido por el Comité Olímpico Internacional (COI).
A día de hoy, España es una potencia mundial en la modalidad de playa, en la que se hizo con medallas en todas las categorías en los últimos mundiales celebrados en EE.UU., en concreto, plata en categoría masculina y mixta y bronce en femenina.
Por su parte, Massimiliano Vitali, organizador, ha destacado que, “a pesar de ser un deporte nuevo o muy poco conocido, cuenta con unos 10 millones de jugadores en todo el mundo”. " Este evento dará además un impulso al deporte en España, para ampliar la base de jugadores. Nuestro objetivo es crear un proyecto de divulgación y difusión del deporte para todas las edades escolares; vamos a ir a todos los centros escolares de Logroño, entre este curso y el próximo para que conozcan el Ultimate Frisbee, desde octubre hemos presentado la actividad a más de 2.000 niños y niñas en centros escolares, queremos que toda la ciudad participe y venga a animar a la selección española a Las Gaunas".
Según sus palabras, "nuestra idea es que se incluya el Ultimate en los programas escolares como ejemplo para fomentar los valores de cooperación, responsabilidad, respeto al adversario y juego limpio".
Al margen de las actividades del campeonato, en diciembre Logroño Deporte ofertó una jornada de divulgación de Frisbee gratuita en el polideportivo municipal de Las Gaunas en el que participaron 40 niños y niñas. Ultimate Project pondrá a disposición el material técnico y los monitores cualificados para el desarrollo de unas jornadas de divulgación dirigidas a institutos que comenzarán a partir del viernes que viene en Las Norias.
  • Escobar: “El fútbol puede educar en valores como la igualdad, el trabajo en equipo, la perseverancia, el compromiso, el respeto y, en este caso, la solidaridad más humana”
  •  
  • Este evento, inédito en nuestro país, incluye futbol inclusivo, infantil femenino y cadete masculino de alto nivel
  •  
  • “El torneo, que contará con una jornada de fiesta y encuentro, convertirá a Logroño en el epicentro del deporte inclusivo”
 
 
Logroño, 17 de marzo de 2025.
La segunda edición del ‘II Torneo Valores Vida por Vida’ se celebrará el 3 y 4 de mayo en las instalaciones municipales de Pradoviejo, un torneo altruista y de entrada gratuita, que busca fomentar la inclusión, la solidaridad y la igualdad a través del deporte, pero también, una oportunidad única para sensibilizar a nuestra sociedad sobre la importancia de educar a nuestros jóvenes en valores.
El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, junto al presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, el director general de Deportes, Diego Azcona, y el presidente de la Asociación Vida por Vida, Fernando Martínez Soba, han presentado esta mañana el ‘II Torneo Valores Vida por Vida’ que se celebrará en Logroño el 3 y 4 de mayo, en las instalaciones municipales de Pradoviejo.
Escobar ha comenzado su intervención felicitando a la Asociación Vida por Vida por la organización de “un evento deportivo muy especial porque no solo supone un torneo que celebra la pasión por el fútbol, sino que también promueve valores intrínsecos a la condición humana, fundamentales para el desarrollo de nuestros niños y jóvenes”.
El alcalde considera que “el deporte puede enseñar actitudes tan importantes como la igualdad, el trabajo en equipo, la perseverancia, el compromiso, el respeto y la generosidad”. En su opinión, “forjar la personalidad de nuestros jóvenes en base a valores es invertir en una sociedad mejor y más solidaria”.
Asimismo, el alcalde ha subrayado que “el torneo convertirá a Logroño en el epicentro del deporte inclusivo”. A su juicio, “es un campeonato inédito y excepcional en nuestro país, que conjuga equipos de fútbol inclusivo, infantil femenino y cadete masculino de altísimo nivel, a lo que hay que añadir la presencia de equipos no solo locales, sino también de otras regiones”.
Por su parte, el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, ha asegurado que “este torneo es un ejemplo de educación en valores y causa social, un torneo donde la inclusión deja de ser relevante, para pasar a ser lo habitual”.
La entrada a las instalaciones será completamente gratuita, está previsto que sean cerca de 5.000 las personas que se den cita a lo largo de estas dos jornadas para disfrutar del talento deportivo. Se trata de una experiencia enriquecedora para todos los asistentes, con emocionantes partidos de fútbol y actividades festivas complementarias para disfrutar en familia.
 
II Torneo Valores Vida por Vida
El torneo contará con una actividad previa que se desarrollará el dia 2 de mayo en el espacio Lagares: Los responsables de Metodología del Real Madrid, F.C. Barcelona y Real Sociedad impartirán unas charlas formativas orientadas a técnicos, entrenadores y directivos sobre la importancia de la formación en valores para el adecuado desarrollo de la personalidad del niño, usando el deporte como herramienta.
Se prevé la asistencia de 300 jugadores de 12 equipos, de los que 9 son de otras comunidades autónomas (País Vasco, Castilla y León, Madrid y Cataluña).
El torneo se distribuye en tres secciones: En primer lugar, torneo cadete masculino entre Real Sociedad, Real Madrid, F.C. Barcelona y Selección Riojana Sub 16, en segundo lugar, torneo de fútbol inclusivo con la participación de: Athletic Club de Bilbao, Deportivo Alavés, Real Sociedad, Eibar, Numancia y U.D. Logroñés. En tercer término, el encuentro de fútbol cadete femenino enfrentará a la Selección Sub 16 de la Rioja y a la Real Sociedad. Este año, se ha querido dar más visibilidad e importancia al futbol femenino e inclusivo-genuine. Más de la mitad de los participantes pertenecen a estas secciones.
Por último, el encuentro contará con un espacio en el polideportivo municipal Titín III, donde se celebrará una comida popular, música y degustaciones.
  • Las mejoras en el campo del barrio de Yagüe han supuesto una inversión de 15.744,43 euros
 
Logroño, 06 de marzo de 2025.
El presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, acompañado por la concejala Laura Lázaro, y del vicepresidente del Yagüe, José Antonio Rodríguez Pin, han visitado hoy el campo de fútbol El Salvador, cuyas instalaciones ha mejorado el Ayuntamiento gracias a la renovación del sistema de megafonía, la instalación de un marcador nuevo y la sustitución de dos redes parabalones.
En la visita, Iglesias ha podido comprobar que las mejoras implementadas suponen “un añadido para que este campo cuente con los más modernos equipamientos, en un espacio municipal que ahora es un referente para la práctica del deporte base”. En concreto, ha señalado, “Logroño Deporte ha invertido 15.744,43 euros en la renovación del sistema de megafonía, la instalación de un marcador nuevo y la sustitución de dos redes parabalones”.
“Nuestro deporte base se merece los mejores espacios y, por ello, este equipo de Gobierno va a seguir trabajando para que los niños y niñas de Logroño, así como los vecinos de la ciudad que practican deporte habitualmente, cuenten con los mejores espacios municipales en su práctica diaria”, ha expresado el concejal, quien ha destacado que “trabajamos para que todos los barrios de la ciudad disfruten de unas instalaciones deportivas de gran calidad”.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Logroño llevó a cabo este verano las obras de renovación del campo de fútbol El Salvador por un importe de 271.584,50 euros, instalando un sistema de césped de última generación, en el que se eliminó el uso de microplásticos en el relleno del mismo, que a partir de ahora es de arena, con base elástica, con el objetivo de cumplir con las normas de la Unión Europea.

 

  • El Ayuntamiento licita, por valor de 231.000 euros, la contratación de las obras que afectan a 18 edificios municipales, que van desde polideportivos, frontones o piscinas, hasta campos de fútbol como el de Varea o el estadio de Las Gaunas
  • El Consejo de Administración de Logroño Deporte ha aprobado, además, la contratación del cambio del sistema de climatización del balneario de Lobete, por 70.000 euros, y la colocación de filtros en los lagos de Las Norias, por casi 100.000 euros
  • “Logroño Deporte trabaja intensamente en la mejora, mantenimiento y reparaciones de las distintas instalaciones de la ciudad”
 
Logroño, 21 de febrero de 2025.
El presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, junto al responsable de la oficina técnica de la entidad, Juan Luis Ortega, ha presentado esta mañana el pliego de condiciones técnicas para la contratación de las obras destinadas a llevar a cabo los arreglos y actuaciones en varias cubiertas de los edificios deportivos gestionados por Logroño Deporte. El Ayuntamiento desarrolla una intensa labor de mejora y mantenimiento, además de diferentes reparaciones, en las principales instalaciones deportivas de la ciudad.
El Consejo de Administración de Logroño Deporte ha aprobado hoy por unanimidad el pliego de licitación para llevar a cabo los trabajos de mejora y mantenimiento de las diferentes instalaciones de Logroño Deporte, con el objetivo de que “nuestro deporte base y los usuarios las disfruten en las mejores condiciones en el desarrollo de las actividades y cursos incluidos en el Programa deportivo municipal”, ha indicado Iglesias.
En general, ha apuntado el edil, “lo que pretendemos con estos trabajos es eliminar las goteras y filtraciones que se producen en dichos edificios con motivo de las lluvias y efectos climatológicos adversos”.
“Debido al paso del tiempo, al efecto de las inclemencias meteorológicas y desgaste de elementos, es necesario realizar labores de reparación y mantenimiento en varias cubiertas de nuestros edificios”, ha explicado el concejal.
Logroño Deporte destinará 231.000 euros en total para las diferentes actuaciones que se llevarán a cabo entre julio y agosto, debiendo estar finalizadas antes del 31 de agosto de este año.
En concreto, el pliego establece que los licitadores deberán cumplir unas condiciones mínimas, como que la empresa cuente con la plantilla suficiente en número y cualificación para desarrollar las actuaciones correctamente. Asimismo, el personal de la empresa deberá tener la siguiente homologación de trabajos en altura por parte de todo el personal que vaya a intervenir en las reparaciones.
Según se indica en la licitación, el adjudicatario atenderá todas las averías y reparaciones que puedan presentarse debido a su ejecución.
El objeto del pliego es regular y definir las obras que se van a realizar para rehabilitar las cubiertas de los siguientes polideportivos de Logroño, que consisten en:
1-Polideportivo Madrid Manila (6.100 euros).
Reparación, limpieza y pintado de 23 metros de canalón. Colocación de tres sobraderos para evitar desbordamientos. Desmontaje de las actuales placas de poliéster simple de los lucernarios existentes en la cubierta actual, con transporte de material a vertedero autorizado. Instalación de nuevo lucernario exterior y sujeción a la estructura existente. Sustitución de elementos en mal estado.
2-Polideportivo Gonzalo de Berceo (4.500 euros).
Reparación, limpieza y pintado de 138 metros de canalón.
3-Polideportivo Milenario de La Lengua (1.500 euros).
Reparación, limpieza y pintado de 44 metros de canalón.
4-Polideportivo IX Centenario (43.800 euros).
Reparación, limpieza y pintado de 159 metros de canalón. Desmontaje del lucernario del centro de la pista, con transporte del material a vertedero autorizado, sustitución y colocación del nuevo lucernario de 350 metros cuadrados de policarbonato. Colocación de 53,20 metros de remate de cumbrera. Instalación de 86 metros cuadrados de remate lateral fabricado con chapa precalada. Colocación de 132 metros de línea de vida definitiva homologada.
5-Polideportivo San Francisco (14.500 euros).
Repaso y pintado de 175 metros de canalón. Desmontaje de 110 metros cuadrados de chapa de cubierta y montaje de una nueva cubierta de chapa de acero perfilada.
6-Frontón de Varea (20.800 euros).
Repaso y pintado de 152 metros de canalón. Sustitución de los lucernarios en sentido transversal a la pista, en la cubierta baja (62 metros cuadrados de placas). Instalación de 175 metros de línea de vida definitiva homologada.
7-Piscinas El Cortijo (2.100 euros).
Reparación de 44 metros de canalón.
8-CDM Las Gaunas (11.400 euros).
Las actuaciones consisten en la mejora del aislamiento del canalón interior, de 200 metros.
9-Estadio de Las Gaunas (3.300 euros).
Repaso y repretado de tornillos de la cubierta, con la sustitución de aquellos que se encuentren en mal estado. Remate de 35 metros en la zona de cableado de la grada general para protegerlo de posible entrada de agua.
10-Polideportivo Espartero (2.300 euros).
Instalación de 150 metros de remate lateral babero fijado y sellado para evitar la entrada de agua.
11-Polideportivo Valdegastea (1.000 euros).
Rehabilitación general de la cubierta reponiendo las zonas dañadas.
12-Campo de fútbol de Varea (600 euros).
Reparación de los paneles de la fachada, colocación de los que faltan y revisión de los existentes.
13-Polideportivo Juan Yagüe (30.000 euros).
Su cubierta es de chapa grecada y los lucernarios son viejos, por lo que se realizará el desmontaje de 270 metros de placas de los lucernarios existentes, retirada del material a vertedero correspondiente, así como la instalación de lucernario nuevo de policarbonato. Instalación de 132 metros de línea de vida homologada.
14-Polideportivo Obispo Blanco (17.000 euros).
Los lucernarios están deteriorados y se deben desmontar 182 metros cuadrados de placas de poliéster simple de los mismos, retirada del material, además de suministro y colocación de los nuevos paneles.
15-Frontón San Pío (28.000 euros).
La reparación afecta a un parámetro vertical en la fachada sur, que se encuentra dañada en su parte inferior por las rachas de aire. Los trabajos consistirán en el desmontaje de 168 metros cuadrados de placas de los lucernarios, retirada e instalación de los nuevos. Remates en esquinas y vierteaguas. Instalación de 170 metros de línea de vida definitiva homologada.
16-Frontón Titín III (28.200 euros).
También este polideportivo cuenta con lucernarios dañados, de forma que se desmontarán 185 metros cuadrados de placas y su retirada, además del suministro y colocación del nuevo material. Instalación de perfilería perimetral de aluminio.
17-Polideportivo Vicente Ochoa (5.000 euros).
Instalación de una línea de vida de 86 metros para mejorar la seguridad al realizar los trabajos de mantenimiento.
18-Frontón Doctores Castroviejo (11.000 euros).
Requiere un arreglo considerable en el remate existente sobre el canalón, de 94 metros, para tener un mejor acceso al mismo. Suministro y colocación del nuevo remate que permita la limpieza y acceso del canalón. Instalación de 114 metros de línea de vida definitiva homologada.
 
Otras mejoras en el mantenimiento de las instalaciones
Asimismo, en la reunión del Consejo de Administración de Logroño Deporte celebrada hoy se ha aprobado el pliego para la contratación del cambio de conducto del sistema de climatización de la zona del balneario en el centro deportivo municipal de Lobete, por un importe de 70.000 euros más IVA.
Otro de los puntos aprobados en dicho encuentro ha sido la adjudicación del contrato para la obra con suministro y colocación de filtros en los lagos del centro deportivo municipal de Las Norias, por 99.900 euros más IVA.
  • Paralelamente a este torneo, se celebrará la tercera y última jornada de la Liga Nacional de Clubes de la Real Federación Española de Esgrima
 
 Logroño, 28 de enero de 2025.
El presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, junto con el presidente de la Federación Riojana de Esgrima, Diego Clavijo, y el director deportivo y entrenador, Jesús Ángel Viguera, han presentado esta mañana el Torneo Internacional de Esgrima Ciudad de Logroño que congregará este fin de semana (1 y 2 de febrero) a unos 265 competidores en el CDM Las Gaunas.
Francisco Iglesias ha comenzado su intervención felicitando a la Federación Riojana de Esgrima porque “se trata de un torneo ya consolidado que cumple este fin de semana con 41 años de trayectoria, un ejemplo del gran trabajo, de la constancia y de la dedicación de todos los miembros de la federación”.
Asimismo, Iglesias ha destacado que se trata de unas pruebas incluidas en el Ranking Nacional de la Real Federación Española de Esgrima; “por tanto, son pruebas del más alto nivel lo que supone que no solo sea una oportunidad única para disfrutar de la excelencia deportiva, sino que nos brinda también la ocasión de atraer a nuestra ciudad durante todo un fin de semana, a más de 450 personas entre deportistas, familiares y personal técnico y federativo”.
“Personas procedentes de prácticamente todas las comunidades autónomas (Castilla La Mancha, Castilla y León, Galicia, Madrid, Andalucía, Canarias, Cantabria, País Vasco, Cataluña, Aragón, Valencia, Navarra y La Rioja) y, como ya suele ser habitual en otras ediciones, también acudirán a esta cita tiradores de otros países como Francia, Portugal, Venezuela, Argentina, Cuba, Irlanda o Bélgica” ha añadido el presidente de Logroño Deporte.
Algunos de los tiradores destacados que participan en el torneo son Eugeni Gavaldà, Álvaro Fernández, Gerard Gonell, Álvaro Ibáñez, Juan Pedro Romero, Diego López, José Guillermo Migallón, Yulen Aleixander Pereira, Antonio Pomchenko, y José Miguel Martín.
En este sentido, Iglesias ha subrayado que “sin duda, la llegada de eventos de este nivel no solo contribuye al dinamismo y vitalidad de Logroño, sino que supone mostrar nuestro apoyo a deportes minoritarios como la esgrima, que promueven valores fundamentales como es el respeto, la disciplina y la superación personal”.
 
Liga Nacional de Equipos de la Federación Española
Tras la disputa de la Primera Fase del 41º Torneo Internacional Ciudad de Logroño, se celebrará la jornada correspondiente de la Liga Nacional de Equipos de la Federación Española de Esgrima de Espada Masculina. Esta jornada reúne a más de 50 equipos y 200 participantes, en buena parte de los casos, competidores también en la prueba individual Ciudad de Logroño.
Cabe destacar que, con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer el próximo 4 de febrero, jugadores, técnicos deportivos, árbitros y entrenadores se colocarán brazaletes verdes, distintivos de color esperanza para colaborar con la Asociación Española contra el Cáncer y visibilizar esta enfermedad.
  • Comenzará el 9 de febrero con la III edición de la carrera En Logroño se Corre, con dos distancias de 5 y 10 kilómetros
 
 
Logroño, 17 de enero de 2025.
El presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, junto con los organizadores de las pruebas deportivas, ha presentado esta mañana la décima edición del Circuito de Carreras de Logroño, que comprenderá un total de 226 kilómetros repartidos en 11 carreras que se celebrarán a lo largo del año en las calles y parques de la ciudad.
Las pruebas se programan intentando cubrir el calendario de todo el año, de tal modo que tanto los corredores como los espectadores puedan tener opciones de disfrutar de su deporte favorito prácticamente todos los meses.
Logroño Deporte ofrece de este modo un circuito global de carreras de la ciudad, ya consolidado, que incluye todo carreras de montaña, maratones o pruebas más cortas adaptadas al público general en el que se premia la constancia y el espíritu de participación.
Fundamentalmente se disputarán en espacios verdes, ya que “gran parte de las pruebas transcurren por parques o zonas de bajo tránsito de nuestra ciudad, escenarios ideales para la práctica deportiva en la naturaleza”, ha destacado el presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias.
“Este año confluirán carreras veteranas dentro del calendario municipal, como la XXXIII Media Maratón de La Rioja o la XXI Carrera Tres Parques, con otras de nueva creación como la I Grajera Race, que discurrirá por el entorno del Parque de La Grajera a lo largo de 10 kilómetros”, ha añadido Iglesias.
Para ultimar los detalles de esta nueva edición del Circuito de Carreras de Logroño, el pasado mes de diciembre el presidente de Logroño Deporte mantuvo una reunión de trabajo con los organizadores de las distintas pruebas, como Ferrer Sport, Diario La Rioja, Actual Sport, Universidad de La Rioja, Club Maratón Rioja y el Colegio Escolapias Paula Montal, entre otros.
Siguiendo las cifras de anteriores ediciones, “esperamos que cerca de 4.000 corredores participen en las pruebas de este X Circuito de Carreras de Logroño Deporte, cuya participación en su edición anterior creció un 17%. En este sentido, confiamos en mantener la participación general del circuito, lo que sin duda consolidará a Logroño como una ciudad de referencia para el running. Y es que este calendario deportivo no solo pretende que logroñeses y logroñesas practiquen ejercicio físico y disfruten de la competición, sino que personas de otras regiones se acerquen a nuestra ciudad y la conozcan a través del deporte”, ha expresado Iglesias.
 
Pruebas con diferentes distancias y modalidades
El Circuito de Carreras comenzará el 9 de febrero con la III En Logroño se Corre, organizado por Iberpop y con la colaboración Actual Sport Gestión y con dos distancias, una de 5 y otra de 10 kilómetros.
El calendario es el siguiente:
  • 9 de febrero: III En Logroño se Corre (5 y 10 kilómetros). Organizada por Iberpop y Actual Sport Gestión.
     
  • 23 de marzo: VI Running por África (10 y 17 kilómetros). Organizada por el Colegio Escolapias Paula Montal.
     
  • 6 de abril: XV Carrera Campus Universidad de La Rioja (10 y 5 kilómetros). Organizada por la Universidad de La Rioja
     
  • 11 de mayo: X Contrarreloj Rioja Wine Ultratrail (14 kilómetros). Organizada por Ferrer Sport Center.
     
  • 25 de mayo: XXXIII Media Maratón de La Rioja (21 y 11 kilómetros). Organizada por Diario La Rioja.
     
  • 15 de junio: XI La Noche más Deportiva (5 kilómetros). Organizada por Logroño Deporte.
     
  • 27 de septiembre: XXI Carrera Tres Parques (10 y 5 kilómetros). Organizada por el Club Maratón Rioja.
     
  • 5 de octubre: XI Maratón y Media Maratón Ciudad de Logroño (42, 21 y 10 kilómetros). Organizada por Ferrer Sport Center.
     
  • 16 de noviembre: I Grajera Race (10 y 5 kilómetros). Organizada por Actual Sport Gestión.
     
  • 14 de noviembre: III 6K Carrera Virgen de la Esperanza de Logroño (6 kilómetros). Organizada por Actual Sport Gestión.
     
  • 31 de diciembre: XLI San Silvestre (9 kilómetros). Organizada por Logroño Deporte.
La participación en las diferentes carreras irá aportando puntos a los corredores en cuatro clasificaciones que establecen las bases y que se verán reconocidas en una gala que se celebrará al año siguiente:
  • Clasificación referente al número de pruebas en las que cada corredor participa, premiando la constancia.
     
  • Clasificación general para corredores federados.
     
  • Clasificación general para corredores populares.
     
  • Clasificación general de pruebas adaptadas para corredores en silla de ruedas.
Al margen de las organizadas por Logroño Deporte, los promotores del resto de pruebas cuentan con la coordinación del Ayuntamiento de Logroño y el apoyo logístico de unidades municipales, como el Cuerpo de Policía Local, la Agrupación de Protección Civil y el Parque Municipal de Servicios.
  • El programa deportivo municipal para estas fechas incluye un campus deportivo e iniciativas de divulgación de deportes como frisbee, pickleball, y parkour
     
  • Se contempla una oferta de más de 1.000 plazas para todas las edades
     
  • La iniciativa ‘Zarandeo’ ofrece zumba, bodypump y aerocombat el 28 de diciembre en Las Gaunas
 
Logroño, 17 de diciembre de 2024.
El presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, acompañado por el gestor deportivo de la entidad, David Blanco, ha presentado esta mañana el programa deportivo municipal para esta Navidad, que incluye campus infantiles, diferentes actividades dirigidas, virtuales y cursos e iniciativas destinadas a divulgar deportes más novedosos.
“Desde Logroño Deporte hemos preparado para estas navidades un atractivo programa con actividades pensadas para todas las edades y que se desarrollarán en nuestros centros deportivos municipales, para que todo el que lo desee tenga la oportunidad de practicar ejercicio físico en diferentes modalidades”, ha destacado Francisco Iglesias.
El concejal ha explicado que, “para los más pequeños, Logroño Deporte ofrece durante las navidades el campus deportivo Mini Héroes, que se desarrollará en el Polideportivo Municipal Las Gaunas”. Así, ha concretado, “el campus se desarrolla los días 23, 24, 26 y 27 de diciembre, en horario de 9:00 a 14:00 horas, se dirige a niñas y niños de entre 6 a 12 años, es decir, nacidos entre 2012 y 2018 y cuenta con 20 plazas”. 
“En el campus Mini Héroes se ofrecen actividades como escalada, skate, esgrima, atletismo, voley, frontenis, bádminton, bailes, talleres de manualidades, juegos tradicionales, juegos deportivos y otros deportes. Este año también se incorporan al campus infantil la práctica del frisbee, pikleball y parkour”, ha subrayado Iglesias.
El objetivo de esta propuesta, según el edil, “es proporcionar una experiencia deportiva segura, divertida y enriquecedora en esta época de festividad escolar y que ayude a la conciliación familiar”. La tarifa para participar es de 80 euros para abonados y 100 euros para no abonados.
Además, también se han programado una serie de actividades dirigidas, que tendrán lugar en diferentes instalaciones municipales cuyas inscripciones están abiertas y se pueden consultar en la web de logroñodeporte.es. “Se trata de cursos de cuatro días, para mayores de 16 años, previstos los lunes y jueves del 23 de diciembre al 2 de enero, en sesiones de una hora, también estarán disponibles en el programa ‘A la carta’”, ha indicado Iglesias.
Los cursos programados son los siguientes:
INSTALACIÓN
Curso
Inicio (60mnts)
Tarifa Abonado/a
Tarifa Usuario/a
C.D.M. La Ribera
Pilates
19:30
12
24
C.D.M. La Ribera
Pilates
18:30
12
24
Ciudad de Fútbol de Pradoviejo
BodyPumb
18:00
12
24
Ciudad de Fútbol de Pradoviejo
Aerocombat
19:00
12
24
C.D.M. Las Norias
Crosstraining
20:00
15
30
C.D.M. Las Norias
Crosstraining
19:00
15
30
C.D.M. Las Norias
Crosstraining
18:00
15
30
 
Logroño Deporte cuenta también estos días con actividades virtuales para mayores de 16 años. Así, ha puntualizado Iglesias, “el centro deportivo municipal La Ribera ofrece sesiones exclusivas y gratuitas de cicloindoor para personas abonadas y en el polideportivo municipal Las Gaunas también se pueden hacer actividades virtuales de bodypump, bodycombat y core, disponibles para personas abonadas y no abonadas”.
 
 
Divulgación de otros deportes novedosos
Estos días, Logroño Deporte ofrece, además, la posibilidad de conocer disciplinas deportivas novedosas de forma gratuita, destinadas a niños y niñas de 8 a 16 años, todas ellas en el Centro Deportivo Municipal de Las Gaunas, en horario de 18:00 a 20:00 horas. En ese sentido, ha informado el edil, “el día 23, gracias a la colaboración del Club Ultimate Projets, se puede practicar Ultimate Frisbee, modalidad deportiva mixta, dinámica y divertida, en la que se utiliza el frisbee, combinando elementos de fútbol y baloncesto”.
Por su parte, ha proseguido Iglesias, “el día 26 se ofrecerá pickleball, de la mano de la Federación Riojana de Tenis, una modalidad deportiva de raqueta (pala), con elementos de tenis, pádel, bádminton y tenis de mesa”.
También, “el día 27 se podrá conocer el parkour, actividad cuya práctica implica la adaptación el entorno para superar diferentes obstáculos presentes en el recorrido, en colaboración con la Federación Riojana de Gimnasia”, ha manifestado.   
 
‘Zarandeo’ en Las Gaunas
“Otra posibilidad para realizar ejercicio en los próximos días está en el programa previsto para el 28 de diciembre en el polideportivo municipal de Las Gaunas para mayores de 14 años, que contempla Zumba, Bodypump y Aerocombat”, ha avanzado Iglesias, quien ha especificado los distintos horarios para cada actividad: “zumba, de 10:00 a 11:00 horas, bodypump de 11:15 a 12:15 horas u aerocombat, prevista de 12:30 a 13:30 horas”.
Las plazas de esta iniciativa son limitadas, las tarifas son de 2 euros por cada actividad (hay una promoción de 5 euros por las tres clases) y además, ha añadido Iglesias, “para favorecer la conciliación, estará disponible un servicio de ludoteca en la misma instalación para menores de 4 a 10 años, siempre que el progenitor esté apuntado a alguna de las sesiones de ‘Zarandeo’”. El uso de la ludoteca supondrá 1 euro más por turno y requiere reserva previa.
En total, el programa deportivo de Navidad contempla una oferta total de 1.000 plazas para todas las edades
Al margen de todas estas actividades, la pista de hielo del Centro Deportivo Municipal de Lobete, permitirá durante las navidades la práctica del patinaje libre en diferentes horarios habilitados de mañana y tarde, desde el 24 de diciembre hasta el 6 de enero.
Todas las tarifas, horarios e inscripciones de las diferentes actividades se pueden consultar en www.logroñodeporte.com.
  • La ciudad disfrutará de más de 25 horas de competición de patinaje de élite en la pista de hielo de Lobete.
 
Logroño, 12 de diciembre de 2024.
El presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, junto al vicepresidente de la Real Federación Española de Deportes de Hielo, Alberto Serrano, han presentado esta mañana el Campeonato de España Iberdrola de Patinaje sobre hielo 2024-2025, que se celebrará en Logroño del 13 al 15 de diciembre.
“Logroño cuenta con unas magníficas instalaciones deportivas como esta, el pabellón de hielo de Lobete, gracias a ello vamos a poder acoger y ser sede, por segundo año consecutivo, de la competición nacional más destacada de patinaje artístico sobre hielo de la temporada, que en la pasada edición fue un gran éxito que acabó con la pista riojana llena en su última jornada”, ha afirmado Iglesias.
Tal y como ha recordado el concejal, “apostamos por traer hasta Logroño eventos deportivos de carácter nacional o internacional que nos permitan disfrutar del deporte del más alto nivel y promocionar la ciudad. Nuestro objetivo es impulsar el turismo deportivo y dinamizar así nuestra economía local”.
Asimismo, Iglesias ha querido insistir en la importancia “del deporte de base en nuestra ciudad, por los valores de esfuerzo, disciplina y compañerismo que lleva ligados y que favorecen el crecimiento de nuestros niños y niñas en torno al deporte”.
 
Tres días de streaming en directo a través de COE TV
El campeonato contará con la participación de 200 patinadores de toda España y más de 25 horas de competición de primer nivel, que también se podrán seguir en directo por streaming a través de COE TV. “Un lujo poder disfrutar y ver juntos a los mejores patinadores del país”, ha señalado el edil.
La cita contará con novedades como la inclusión de la Solo Danza (categorías Novice Advanced, Junior y Senior) o el debut en un nacional de Marco Zandrón con su nueva pareja Brooke McIntosh. Además, este campeonato de España será el último evento puntuable dentro de los criterios de clasificación de patinadores para el Europeo y el Mundial 2025.
El broche de oro al campeonato lo pondrá la Gala de Exhibición, que en esta ocasión tendrá un sentido benéfico, con el fin de apoyar a la Federación de Deportes de Invierno de la Comunitat Valenciana (FDICV) para reparar los daños ocasionados por la DANA.
 
Las entradas ya están a la venta
Las entradas ya están a la venta en ticketing, se pueden adquirir de forma on line en el enlace https://tickets.oneboxtds.com/fedhielo/events/40151?sessionView=LIST .
El precio de la entrada diaria es de 15 euros y para el día de la exhibición final es de 12 euros. Los abonos para seguir toda la competición ya están agotados.
Los horarios de competición serán los siguientes. El viernes 13 de 10:30 a 14:15 horas, y de 17:30 a 21:30 horas. El sábado 14 de diciembre, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 22:30 horas. El domingo 15 de diciembre, de 11:15 a 14:10 horas y de 14:45 a 19:10, y la gala de exhibición se celebrará a las 20:30 horas.
  • Consta de tres carreras: la Mini, de 1.000 metros, la Popular, de 4,3 kilómetros, y la Competitiva, de 8,6 kilómetros y puntuable para el Circuito de Carreras de Logroño 2024
  • El año pasado, la tradicional prueba de Nochevieja reunió a más de 6.000 personas
 
Logroño, 10 de diciembre de 2024.
El Ayuntamiento de Logroño ha abierto este martes, 10 de diciembre, las inscripciones para participar en la XL Carrera San Silvestre, XXXIV Memorial Tomás Mingot. Así lo ha indicado esta mañana el presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, quien ha ofrecido detalles de la carrera junto a Ernesto Navarrete, director institucional de Caja Rural de Navarra, entidad patrocinadora de la prueba con la que tradicionalmente se despide el año en la ciudad.
“El año pasado se congregaron más de 6.000 personas en la San Silvestre logroñesa, con un magnífico ambiente que une deporte, celebración y tradición para compartir con familiares y amigos en la última noche del año. Este 31 de diciembre confiamos en mantener o incluso superar esta gran participación”, ha indicado Iglesias.
Y también ha hecho hincapié en el “nuevo recorrido para las pruebas popular y competitiva, que discurren en su totalidad por calles y avenidas céntricas de nuestra ciudad, poniendo en valor la gran fiesta que este evento supone entre los logroñeses. La carrera cruza las zonas comerciales de la ciudad y hace de esta prueba una combinación de todas las grandes virtudes que tiene Logroño, su gente, su vida, su comercio...”
La XL San Silvestre de Logroño, XXXIV Memorial Tomás Mingot, constará de tres carreras:
  • La Mini San Silvestre, con un recorrido de 1.000 metros que tendrá su salida a las 17:30 horas en Vara de Rey, frente a la Concha del Espolón, y la meta en Muro de la Mata.
  • La San Silvestre Popular, que amplía su recorrido hasta los 4,3 kilómetros. La salida será a las 18:00 horas en Vara de Rey, frente a la Concha del Espolón, y la meta en Muro de la Mata, tras recorrer Gran Vía, Gonzalo de Berceo, Carmen Medrano, General Urrutia, Javier Martínez Laorden, Fuente Murrieta, Portales, Muro de Cervantes, Avenida de la Paz, Juan XXIII y Duquesa de la Victoria.
  • La San Silvestre Competitiva, de 8,6 kilómetros, con salida a las 18:45 en Vara de Rey, frente a la Concha del Espolón, y llegada al mismo punto. La prueba es puntuable para el Circuito de Carreras de Logroño 2024. La carrera, de dos vueltas, discurrirá por Gran Vía, Gonzalo de Berceo, Carmen Medrano, General Urrutia, Javier Martínez Laorden, Fuente Murrieta, Portales, Muro de Cervantes, Avenida de la Paz, Juan XXIII y Vara de Rey.
Tanto el presidente de Logroño Deporte como el representante de Caja Rural de Navarra han subrayado que esta cita se vive en Logroño no solo como una prueba deportiva, sino como una auténtica fiesta. “Este componente lúdico se ve especialmente en la San Silvestre Popular, con cientos de personas llenando las calles de alegría y participando en el tradicional concurso de disfraces de la carrera, que contará con atractivos premios”, ha indicado Iglesias.
Además, según ha detallado Ernesto Navarrete, Caja Rural de Navarra sorteará en este evento cinco tarjetas regalo de 200 euros canjeables en el comercio local.
Inscripción y entrega de dorsales
Las inscripciones se realizarán de forma exclusivamente online a través de la página web de Logroño Deporte, www.logronodeporte.es, desde hoy martes a las 12:00 horas hasta el día 27 de diciembre a las 15:00 horas.
A partir de esa fecha, los días 28, 29, 30 (de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas) y 31 de diciembre (solo de 10:00 a 14:00 horas) se podrán realizar inscripciones presenciales en el CDM Lobete para las tres pruebas, si bien no se asegura la disponibilidad de camisetas ni de tallas en la inscripción presencial. En esas mismas fechas y horarios se podrán recoger las camisetas solicitadas.
Se establece un precio de inscripción de 2 euros para la carrera infantil, de 4 euros para la San Silvestre Popular, y 5 euros para la San Silvestre Competitiva.
Los días 28, 29, 30 y 31 podrán realizarse inscripciones presenciales sin derecho a camiseta conmemorativa de manera gratuita para las carreras Mini y Popular. La carrera 8,6k siempre lleva coste debido a que está cronometrada mediante chip.