Rubén Antoñanzas, concejal de Deportes, se ha reunido esta mañana con la deportista Teresa Lobera, que la semana que viene participará representando a España en los Campeonatos de Europa Junior de Esgrima.
En esta competición, que se celebrará en la ciudad Croata de Porec, competirá en la modalidad de espada femenina tanto para la prueba individual como por equipos.
Cada equipo está formado por cuatro tiradoras, habiendo sido Lobera una de las seleccionadas. Para clasificarse, ha tenido que participar en las Copas del Mundo Junior individuales y equipos de Laupheim (Alemania), Bratislava (Eslovaquia) y Burgos y en la Copa del Mundo Senior de Barcelona.
Será la tercera experiencia europea de esta tiradora –que surgió de la escuela municipal de Logroño Deporte, pertenece a la Sala de Armas de Logroño, está a punto de cumplir 20 años y se forma en estos momentos en el Grupo de Tecnificación Nacional en Madrid- tras participar como cadete individual en Plovdiv (Bulgaria) en 2007 y en la categoría junior individual y equipos en Foggia (Italia). De este modo, seguirá ganando experiencia internacional antes de pasar la temporada que viene a la categoría Sub 23.
Imagen de Logroño
Antoñanzas ha trasmitido a Lobera el apoyo y ánimo de todos los logroñeses, que se sienten orgullosos de su evolución como deportista y “de la imagen que está proyectando de cómo Logroño es una ciudad con un alto nivel deportivo, lo que quiere decir que somos ricos en valores y en calidad de vida”. Asimismo ha incidido en “el gran talento femenino que en el ámbito del deporte tiene esta ciudad”.
Por otra parte, el concejal ha aprovechado el encuentro con la tiradora riojana para comentar la adecuación este año de una nueva sala de esgrima en Logroño, para lo que se ha elegido un espacio en el Estadio Municipal de Fútbol de Las Gaunas.
Como ha señalado Rubén Antoñanzas, “estamos utilizando espacios en instalaciones que tenemos como referencia como pueden ser Las Norias o el Estadio de Fútbol para dar cabida a otros usos deportivos que se nos estábamos demandando en la ciudad”.
Para este fin en el caso concreto de la Sala de Armas de La Rioja, se ha incluido una partida en el Presupuesto Municipal para este año de 30.000 euros.
Logroño Deporte ha premiado esta tarde el esfuerzo continuado de los corredores logroñeses que participaron en el Circuito de Carreras del año pasado.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha presidido una gala celebrada en “la instalación de cabecera de la que es una de las redes de centros deportivos municipales más importantes de España”. En el Centro Deportivo Municipal Lobete, Antoñanzas se ha mostrado muy orgulloso de “nuestra ciudad, de nuestro ayuntamiento y de esta empresa Logroño Deporte que todos los días se emplea en conseguir que los logroñeses seamos ciudadanos sanos, dinámicos, solidarios…, en definitiva, deportistas”.
En un acto que ha calificado de “fiesta de amigos, un encuentro anual calado de buenas vibraciones”, el concejal ha hablado de los valores del deporte y de su interés por potenciarlos para crear una imagen de marca: “Vamos a seguir incidiendo en ella porque tenemos que dejarnos ver en el exterior, que Logroño sea referente por sus grandes valores, como ser una ciudad deportiva. Que La Rioja sea importante también por eso”.
Y en esa concepción de ciudad deportiva, los numerosos profesionales y aficionados al running son “emblema de todos los deportistas logroñeses y de lo que supone la práctica deportiva”. Para ellos está dedicado este Circuito de Carreras, que ya ha comenzado su edición 2020 con algunas novedades que han sido también mencionadas por Antoñanzas: “impulso a las pruebas que transcurren por parques, mayores oportunidades para el deporte adaptado o la potenciación y reconocimiento de la figura de los voluntarios”.
Además, tanto para los inscritos en carreras como para aquellos que simplemente salen a correr sin necesidad de competir, el concejal ha anunciado la creación de rutas urbanas seguras. “Una reclamación justa por vuestra parte y una acción municipal que revertirá en ese modelo de ciudad por el que apostamos”.
Circuito de Carreras 2019: 60 premiados
Estas palabras, con el agradecimiento expreso del concejal tanto hacia los corredores como a los organizadores de las pruebas, han dado paso a un vídeo en el que se han recordado los detalles de la edición de 2019.
Un Circuito de Carreras compuesto por quince carreras, con un total de 262 kilómetros que ha concluido con 60 premiados: 51 corredores han sido galardonados por su tesón (completaron entre 8 y 14 carreras) y 9 reconocidos por los tiempos logrados.
La carrera completada por un mayor número de participantes volvió a ser un año más la San Silvestre, con 1.129 corredores registrados y controlados por chip. Hay que tener en cuenta que muchos otros se inscriben pero no las terminan o corren otras modalidades asociadas a las pruebas puntuables en el Circuito. Con estas salvedades, muy populosas fueron también la Media Maratón de La Rioja (526, dato oficial de llegada a meta); la VI Maratón y Media Maratón Adidas Ciudad de Logroño (410) y la III Triatlón Half de La Rioja (371).
Los ganadores del VI Circuito en la categoría de hombres, federados, son: Sergio Tejada Vélez, con 89.40 puntos, conseguidos en ocho carreras; David Rioja Llerena, 116,40 puntos en ocho carreras; y Oscar Fernández Almazán, 561,60 en otras ocho. En categoría femenina, las mejor puntuadas no han completado el mínimo de pruebas exigido por la normativa.
En corredores aficionados, los ganadores y las ganadoras –todos también con ocho carreras completadas- han sido: Javier Terroba Valdemoros; Sergio Mendoza Ulecia; Óscar Martínez Jodra; Mariana Ribeiro; María Teresa Gordo Martínez y Raquel Espinosa Clavijo.
Logroño Deporte ha comenzado a renovar las máquinas de sus salas de musculación esta semana, en la que será la mayor renovación realizada en los últimos diez años. Un proceso que continuará este año, en el que se ha incluido en los Presupuestos una partida con tal fin.
Por ahora se instalarán 45 nuevos aparatos cardiovasculares en La Ribera (27), La Gaunas (8) y Lobete (10). Son exactamente la mitad de los que en estos momentos están a disposición de usuarios y abonados, 90 en total. En el caso de La Ribera, la renovación es del 100%.
Esta mañana, el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, se ha acercado a esta instalación para comprobar los trabajos de montaje que se están realizando. Para la colocación de la nueva maquinaria ha sido preciso cerrar dos días esta sala de musculación. La de Las Gaunas se cerrará el próximo viernes, 21 de febrero; y la de Lobete, el miércoles día 26.
“Tenemos una red de instalaciones deportivas públicas referente en toda España pero en la que en los últimos años ha faltado mantenimiento. Este déficit lo vamos a ir solventando poco a poco y uno de nuestros principales objetivos es renovar las máquinas de nuestras salas de musculación, que tienen una gran demanda y de las que hemos recogido numerosas quejas. Estamos haciendo una importante apuesta por la calidad, por la modernización de nuestra oferta, y en ese sentido el cambio de las máquinas era imprescindible”.
Así, además de la inversión de 90.000 que ahora se ha realizado, hay previsto otros 50.000 euros para que en este 2020 se siga avanzando en esta importante mejora.
Antoñanzas ha detallado las piezas que en estos días se incorporarán en las tres instalaciones cabecera de la red:
En La Ribera: dos remos, una bicicleta recumber, seis elípticas, cuatro bicicletas estáticas, cuatro cintas de correr, ocho bicicletas indoor y dos steps.
En Las Gaunas: dos remos, tres elípticas y tres cintas de correr.
En Lobete: dos remos, tres elípticas, una cinta de correr y cuatro bicicletas indoor.
La oferta de musculación es una de las más potentes que tiene Logroño Deporte, recogiéndose en un año más de 250.000 usos.
En este servicio se han incluido en los últimos meses importantes novedades. Por una parte se ha ofertado un nuevo servicio en Las Norias para el sábado y, además, se ha bajado la edad en que está permitida la entrada de los 16 a 14 años, una modificación realizada como prueba en esta Navidad y que se ha consolidado por su aceptación.
“Somos conscientes de que las salas de musculación son muy atractivas para los adolescentes, un público que nos interesa mucho porque consideramos que inculcar hábitos deportivos en esa edad es muy importante. De ahí también el deseo de renovar las máquinas y modernizar la oferta para que ésta se adecúe a los requerimientos y expectativas de nuestros usuarios y abonados, de los que ya están y de los que se nos van a unir en el futuro”.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha participado esta mañana en la presentación de la X Liga Golf y Vino que organiza el Diario La Rioja junto a otras empresas locales y con la colaboración de diez bodegas que dan origen a otros tantos torneos, además de otro torneo de patrocinadores y la gran final.
Los sucesivos encuentros se disputarán desde ahora hasta el mes de noviembre, en el orden que esta mañana ha resultado del sorteo celebrado tras la exposición de los detalles de esta nueva edición.
El acto ha tenido lugar en el Campo de Golf municipal de La Grajera, sede de la Liga e instalación de referencia para nuestra ciudad, como así ha querido destacar Antoñanzas al inicio de su intervención.
El concejal de Deportes ha animado a los presentes a mostrar orgullosos los valores de nuestra tierra, deteniéndose especialmente en esa “fórmula de éxito que la Liga Golf y Vino ha sabido conjugar. Son valores que hacen grande a La Rioja: deporte, vino y dinamismo empresarial. Elementos que hablan de una ciudad y una región saludable, con ganas de disfrutar y que cuenta con un tejido empresarial emprendedor y comprometido con la sociedad que quieren construir y promocionar”.
A lo largo de las distintas ediciones, la Liga ha ido evolucionando como lo demuestra la creación el pasado año de una nueva categoría para mujeres y como la apuesta en esta ocasión por un apartado seniors. Una renovación constante que, como ha señalado Antoñanzas, propicia la fidelidad de los numerosos participantes que año tras año repiten, al tiempo que se van incorporando nuevos jugadores.
El buen ambiente que se va generando con el transcurso de la competición ha sido también un elemento destacado por el concejal: “En esta Liga hay mucha pasión: por el vino, la tierra, el deporte… por el trabajo bien hecho, el esfuerzo y la recompensa, el compañerismo y la diversión”.
El Consejo de Administración de Logroño Deporte adjudicó ayer a la empresa Áreas Integrales de Vending S.L la instalación, mantenimiento, suministro y explotación de máquinas expendedoras de alimentos en las instalaciones deportivas. Un servicio que por primera vez deberá cumplir unos estrictos criterios nutricionales.
Como destacó el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas: “Está dentro del carácter de un centro deportivo pero también en consonancia con nuestro objetivo concreto de fomentar hábitos saludables y luchar contra la obesidad, sobre todo de los niños y adolescentes”.
Se trata de las máquinas automáticas expendedorasque se situarán en diez de las instalaciones de la red de Logroño Deporte: las tres de cabecera (La Ribera, Las Gaunas y Lobete) y siete correspondientes a polideportivos en colegios de la ciudad.
En ellas se introduce por primera vez, adelantándonos a la normativa del Gobierno de La Rioja que está previsto que entre en vigor en breve tiempo, el detalle de los productos que pueden ofrecerse, todos ellos relacionados con una dieta sana y saludable.
La relación de bebidas y alimentos es: agua, fruta fresca, frutos secos naturales, leche, panes integrales, bebidas sin azúcares añadidos, yogures y otras leches fermentadas, zumos de fruta natural, platos a base de vegetales frescos y sopas vegetales frías.
Se establece también la posibilidad de otros productos pero teniendo que cumplir unos estrictos criterios nutricionales que se determinan en el pliego de condiciones.
El contrato asciende a 2.850 euros anuales, canon que la adjudicataria abonará a Logroño Deporte.
Logroño Deporte apoyará este año a 15 clubes que participan en 33 competiciones nacionales con 54.770 euros y con 31.913 euros para que otros 22 clubes organicen 42 eventos deportivos de interés para la ciudad. 39 entidades en total con 86.683 euros a los que también hay que sumar otros 21.700 euros para 14 propuestas del ámbito de las personas con otras capacidades, cuya distribución fue ya analizada la semana pasada por una comisión de valoración.
Hoy el conjunto de las tres modalidades ha recibido el visto bueno del Consejo de Administración de Logroño Deporte, que ha resuelto formalmente una convocatoria que ha contado con un 10 por ciento más de presupuesto y en la que por primera vez se han incluido criterios de igualdad de género.
A este aspecto se ha referido el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, quien ha mostrado su satisfacción por “el avance que supone en el objetivo final que la sociedad se ha marcado de lograr una igualdad real entre las oportunidades de hombres y mujeres. Una brecha que en el deporte era grande y poco a poco vamos estrechando”.
“Nuestros equipos lo están haciendo muy bien y el deporte femenino en La Rioja está situado en un buen nivel. Así que las administraciones tenemos que corresponder y poner también de nuestra parte, incrementando las ayudas pero también la sensibilización y la visualización”.
Así, en el reparto de las ayudas se han tenido en cuenta diversos aspectos como: titulación y formación de los entrenadores, número de equipos y categorías, total de licencias federadas, participantes en los eventos, vinculación con Logroño y La Rioja, antigüedad de la prueba… Y además se han valorado otros amparados en la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: horas de formación en materia de igualdad de género, contar con un equipo femenino en el club o un 10% de licencias femeninas, presencia equilibrada en los consejos de administración o eventos dirigidos a producir cambios estructurales en la organización deportiva en favor de la mujer. Asimismo, en esta convocatoria se han incluido como compromisos el uso no sexista del lenguaje, ni imágenes en publicidad, documentaciones etc. de los clubes y, además, la obligación para éstos de ofrecer datos desagregados por sexo en la memoria de actividad justificativa.
Teniendo en cuenta todos estos parámetros, la propuesta técnica de Logroño Deporte que ha sido avalada por el Consejo de Administración de la entidad ha concedido:
A)- Ayudas destinadas a la competición de las entidades deportivas con equipos que participen en categoría y competición nacional federada y que desarrollen sus encuentros más allá del ámbito de La Rioja y para la participación en los campeonatos de España en los que se compita en representación de un club deportivo:
15 entidades recibirán ayudas, el 88% de las solicitudes presentadas: Rugby Club Rioja, Club Deportivo Valle del Ebro, Club Deportivo Maristas, Valvanera CD, Club Atletismo el Corvo, CD Promesas, Club Natación Las Norias, San Ignacio, Hielo Rioja, Club Atlético Revellín, CP Calasancio, Sala de Armas de Logroño, Logrobasket, AD Rioja Sala y Waterpolo. Para un total de 33 proyectos, se conceden 54.770 euros, un 26% más que en la temporada anterior.
Las dos entidades excluidas lo han sido por no presentar la documentación requerida en tiempo y forma. Respecto al análisis de los criterios de igualdad de género, hay que destacar que ocho entidades cuentan con presencia equilibrada de hombres y mujeres en su junta directiva, una ha acreditado formación en materia de igualdad, 18 proyectos tienen equipo femenino en la entidad o más del 10% de licencias femeninas, y cuatro tienen un equipo en categoría nacional federada y cuentan con más de 10 licencias femeninas.
B)- Ayudas económicas para la organización de eventos deportivos:
Se conceden a 24 entidades (el 96% de las solicitantes) para 42 proyectos (el 98% del total): Club Natación Logroño, Club Natación Las Norias, Federación Riojana de Natación, Peña Balsamaiso, Calasancio, Federación de Atletismo, AD Rioja Sala, AD Laurus, AD Sandalio, Comillas CF, Federación de Voleibol, Asociación Voleyviña, Asociación KDDS Riojanas, EDF Logroño, Federación de Pelota, Federación de Tenis, Club Gimnasia Logroño, CD Villegas, Club Atletismo El Corvo, Hielo Rioja, Club Baloncesto San Ignacio, Milenio Club Patín, CD Valle del Ebro y Club Petanca la Ribera.
La única petición que no recibirá ayuda ha sido excluida por no presentar la documentación en tiempo y forma. Respecto a los criterios de igualdad, ocho proyectos han obtenido una mayor puntuación al considerarse que cuentan con acciones de promoción de cambios estructurales en la organización deportiva y en favorecer la participación de las mujeres en el ámbito deportivo.
En total se reparten 31.913 euros, un 13 por ciento más que en la temporada pasada.
C)- Ayudas para actividades que fomenten la práctica del deporte y ejercicio físico entre personas con discapacidad.
Todas las presentadas -8- han sido admitidas y obtendrán ayuda económica para 13 proyectos entre los que se repartirán 21.686 euros, un 3,5% más que el año pasado. La lista de las asociaciones beneficiadas es: Asociación Riojana de Esclerosis Múltiple, Down La Rioja (ARSIDO), ASPACE-Rioja, AREPAK (Párkinson), Club ARFES-Rioja, Asociación Salud Mental La Rioja, FEAFS-Rioja y FERDIS.
Ocho de los proyectos que se llevarán a cabo han obtenido más puntuación al estar relacionados con la promoción de cambios estructurales en la organización deportiva y en favorecer la participación de las mujeres en el ámbito deportivo.
Desde Logroño Deporte, como ha señalado su presidente y concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “estamos muy satisfechos de esta línea de ayudas que van directamente a fomentar la actividad deportiva desde federaciones, clubes y asociaciones sin los que estoy seguro la administración no podría llegar tan lejos y ni ser tan eficaz”.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha visitado esta tarde a los alumnos de una de las clases de Danzaterapia, actividad incluida por primera vez este año en la Escuela Municipal de Deporte para Personas con otras Capacidades.
En esta temporada se están desarrollando 11 actividades diferentes diseñadas especialmente para este colectivo dentro de una Escuela que gestiona FERDIS (Federación Riojana de Deportes para personas con Discapacidad Psíquica), promueve Logroño Deporte y cuenta en estos momentos con 185 usuarios.
Antoñanzas ha destacado la importancia del deporte como “instrumento eficaz de inclusión social y como generación de un importante bienestar tanto desde el punto de vista físico como psíquico”. Es asimismo, “impulsor de importantes valores como la sana competitividad, el trabajo en equipo o la capacidad de esfuerzo que lo hacen especialmente indicado para este colectivo”.
Según el concejal de Deportes, “se trata de una de las actividades que más beneficios y satisfacciones reporta a la persona que la practica”.
Este año, dentro de la Escuela, además de la Danzaterapia se ha incorporado como novedad el Tenis de mesa; así, se suman a: Acercamiento al caballo, Aquagim, Aeróbic, Baloncesto, Fútbol sala, Gimnasia de mantenimiento, Petanca y Natación adultos y niños. Y en abril comenzarán los Paseos.
La natación es una de las actividades con mayor tradición y es con mucho la más demandada, con cerca de 100 mayores y pequeños que la practican de manera regular. En gimnasia hay 26 inscritos, 18 en la actividad de caballo, 10 en fútbol… 13 en danzaterapia.
Para impartir estas clases, FERDIS cuenta con 7 monitores titulados y 8 personas de apoyo que cubren todos los deportes según las necesidades que se vayan planteando.
Además, el equipo de Fútbol Sala participa en el Torneo Municipal de Logroño Deporte.
Al mantenimiento de la Escuela Municipal de Deportes para Personas con Discapacidad, Logroño Deporte destina 64.049 euros, importe al que asciende el convenio con FERDIS. La tarifa para abonados para todo el curso queda así establecida en 44 euros para las distintas actividades y el doble, 88 euros, para los usuarios –excepto acercamiento al caballo que cuesta 80 y 160 euros, respectivamente-.
Logroño Deportes contará este año con un presupuesto global de 10.640.000 euros (10.075.000 en el Presupuesto 2018/19), siendo la subvención municipal de 5.400.000 euros. Con esta cantidad se cubrirá la oferta de actividades, el mantenimiento de las instalaciones deportivas y nuevos proyectos, el funcionamiento de la empresa y el apoyo a federaciones, clubes y asociaciones de la ciudad, entre otros conceptos.
Rubén Antoñanzas, concejal de Deportes, ha detallado esta mañana las distintas partidas, entre las que destaca la dedicada a inversiones: 973.000 euros, que permitirán ejecutar actuaciones muy esperadas e iniciar proyectos tan ambiciosos y que sin duda marcarán la Legislatura como es la conversión de la actual estación de autobuses en un centro deportivo, con un carácter también social.
Una partida de inversiones cercana al millón de euros que además “beneficiará a las empresas riojanas”. Para ello, Antoñanzas ha anunciado su intención de analizar con la Federación de Empresas de La Rioja y otros representantes de pymes locales “los pliegos de condiciones de las contrataciones que impulsemos. A fin de incrementar las opciones de las empresas riojanas, aunque manteniéndonos por supuesto dentro de los límites que marca la Ley”.
Uno de los proyectos que está llamado a dinamizar la economía local en los próximos años es el centro de la estación, cuyo proyecto empezará a redactarse este año. Como ha informado Antoñanzas, “queremos que el trabajo se realice por técnicos municipales. Apostamos por los grandes profesionales que tenemos en el Ayuntamiento, que son los que mejor van a poder plasmar el espíritu de un proyecto singular como es éste”. No obstante, se incluyen en este Presupuesto 40.000 euros para contratar trabajos complementarios –ejecución de catas, cálculos de estructuras…- que contribuirán a agilizar el proceso. “Debemos iniciar los trámites cuanto antes para solapar lo más posible el traslado de la estación con el inicio de la ejecución del nuevo centro, a fin de no dejar ese espacio sin actividad”.
La partida más importante en inversiones se la lleva las instalaciones de la Ciudad del Fútbol de Pradoviejo, un complejo que tiene una utilización intensiva. En concreto recoge más de 10.000 usos cada semana de niños y jóvenes que pasan por ellas, además de sus familias. “Es uno de los centros que más se utiliza, el segundo después de Lobete, y en el que menos se ha invertido en su mejora. De hecho desde que se inauguró en 2007 lo único que se hizo fue cambiar el campo uno para pasarlo de fútbol a rugby”.
Un déficit que empieza a solventarse este año con 448.000 euros, con los que se renovará el césped de hierba artificial de uno de los campos (339.000 euros, IVA incluido) y se instalará un nuevo graderío, junto al campo de rugby (109.000 euros, IVA incluido).
Se consignan además partidas para actuaciones en frontones (Revellín y El Cortijo), con 30.000 euros; adecuar una sala para esgrima en el Estadio de Las Gaunas (30.000); intervención en espacios públicos con carácter deportivo (60.000); creación de circuitos seguros para corredores por parques (45.000); instalación de un circuito agility permanente en Las Norias (15.000) o la mejora del campo de voley playa de las piscinas de El Cortijo (12.000).
Se contemplan asimismo partidas más genéricas para modernizar, mejorar la accesibilidad y la eficiencia de diversas instalaciones de la red que gestiona Logroño Deporte; así como dotarlas de nuevas máquinas y elementos deportivos. En total, 353.000 euros
Ayudas a clubes y entidades
Respecto al resto de conceptos que aparecen en el Presupuesto, Antoñanzas ha hecho hincapié en los 1.655.000 euros destinados a promoción del deporte, en el que se incluyen los convenios con los clubes de referencia –que, como ha recordado el concejal, “tendrán nuevos criterios de concesión para la temporada que viene”-, ayudas deportivas y otros patrocinios y colaboración en eventos. Además, la organización de actos propios -como el Circuito de Carreras, la San Silvestre o los Galardones Deportivos- supondrá un gasto de 62.000 euros.
La partida con mayor peso en el Presupuesto es la denominada “Trabajo con otras empresas” que se acerca a los cinco millones de euros y es la que soporta la gestión integral de los centro deportivos además de la prestación de servicios y actividades que se llevan a cabo desde ellas y otras instalaciones con las que colaboramos. Asimismo, la contratación de suministros, gas y electricidad fundamentalmente, supone un gasto importante que “vamos nos obstante conteniendo gracias a las medidas de eficiencia y sostenibilidad que vamos implantando”.
Todos estos gastos se soportan mediante la subvención municipal (5.400.000), las cuotas de abonados y usuarios, el uso de instalaciones e inscripciones a actividades (4.975.000 euros) fundamentalmente.
Logroño Deporte ha impulsado una nueva promoción con motivo de la celebración del Día de San Valentín: Un bono para dos personas para poder disfrutar del espacio hidrotermal de Lobete a un precio reducido: 7 euros.
Además, todos los que adquieran este bono doble con forma de corazón rojo y con el lema “Con alguien como tú me pondría a remojo” podrá participar en el sorteo de bonos gratuitos con diez sesiones.
Para ello, al comprar en el Centro Deportivo de Lobete la tarjeta de San Valentín –a partir del próximo lunes- se entregará un cupón para rellenar que se depositará posteriormente en una urna. El sorteo tendrá lugar el mismo 14 de febrero, día de celebración para los enamorados.
El bono del Día de los Enamorados para la zona hidrotermal tiene una caducidad de hasta el 30 de junio.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, y el presidente del Banco de Alimentos, José Manuel Pascual, han anunciado esta mañana la extensión de la campaña de recogida de tapones de plástico por la red de instalaciones de Logroño Deporte.
Así, en cada uno de los 34 centros deportivos municipales los usuarios encontrarán un contenedor rotulado con el mensaje de la iniciativa y con el logotipo del Banco de Alimentos para que puedan depositar sus tapones. Junto a esta caja se incluye un cartel en el que se detallan los modelos de residuos que se admiten al ser susceptibles de su posterior reciclaje.
Como ha explicado Rubén Antoñanzas, “estamos muy contentos de poder colaborar con esta propuesta que coincide con la filosofía de Logroño Deporte de lograr una sociedad más sana, más concienciada con el cuidado de nuestro planeta, con la importancia de establecer una economía circular basada en la reutilización de los productos. Pero, además, es que esta iniciativa tiene la otra vertiente, la de la solidaridad, en la que también estamos muy involucrados”.
De hecho, como ha recordado el concejal, son muchos los encuentros y las acciones llevadas a cabo en los últimos meses entre Logroño Deporte y el Banco de Alimentos. “Deporte y solidaridad van de la mano, manifestándose en iniciativas muy diversas, desde carreras o pruebas deportivas o la utilización de nuestra amplia red de instalaciones como en este caso, que nos permite acercar una campaña a toda la población de Logroño”.
Además, el Banco de Alimentos cumple este año su 25 aniversario y “no encontramos mejor reconocimiento a su labor que comenzarlo con una nueva colaboración”.
Tapones y plásticos
El Banco de Alimentos de La Rioja desarrolla esta recogida desde 2012 en supermercados, colegios, ludotecas y centros jóvenes municipales, en la cocina del Hospital San Pedro, en la biblioteca de la Universidad de la Rioja, en la Escuela Oficial de Idiomas, en la sede del Plus Ultra… y también en espacios deportivos como el Palacio de los Deportes, el Adarraga y Las Norias; una apuesta por estos ámbitos que ahora se completará con toda la Red de Instalaciones Deportivas Municipales.
Anualmente se estaban recolectando unas 10 toneladas de tapones que posteriormente son entregadas a una empresa de reciclaje, obteniendo un pequeño ingreso económico para las acciones del Banco de Alimentos.
Como advierten los impulsores de la iniciativa, no todo son tapones sino también otro tipo de plásticos. En concreto, como asimismo se indica en los carteles que acompañan a los contenedores:
-De los tapones de botellas de aceite o salsas, también vale la parte que está pegada a la botella o bote.
-En las pistolas de plástico dosificadoras, también vale el tubito de plástico.
-Los desodorantes roll-on que son enteros de plástico, pueden echarlos completos. Si la parte inferior es de otro material, sólo el tapón si es de plástico.
-Las tapas de plástico de mascarillas, cremas… si la caja es del mismo plástico que la tapa, sirve.
-Tapa de cajas o paquete de toallitas.
-Pegamento de barra; capuchones de bolis y rotuladores, siempre que sean de plástico duro y no se rompan en trocitos y tapones de tipp-ex, quitando el pincel.
-Tapones de limpiadores y boquillas de productos que se pulverizan.