La ciudad ya está preparada para acoger la XXV Copa de España de Fútbol Sala ‘Logroño 2014’ del 13 al 16 de marzo
El concejal de Alcaldía y Deportes, Javier Merino, ha presentado esta mañana las actividades paralelas organizadas en torno a la XXV Copa de España ‘Logroño 2014’.
Un campeonato que se celebrará del 13 al 16 de marzo en el Palacio de los Deportes de La Rioja y en el que se darán cita los ocho mejores equipos de la primera vuelta de la Liga regular. Inter Movistar, Magna Navarra, FC Barcelona Alusport, Ríos Renovables, Marfil Santa Coloma, El Pozo Murcia, Santiago Futsal y Montesinos Jumilla.
El concejal de Deportes ha señalado que la celebración de este campeonato será uno de los “grandes eventos deportivos que acogerá Logroño durante este año 2014 en el que conmemoramos el reconocimiento como ‘Ciudad Europea del Deporte’. “Contar con la confianza de la Liga Nacional de Fútbol Sala para volver a ser sede de esta competición y en el año en que la misma cumple su vigésimo quinto aniversario es una prueba de la capacidad organizativa y de la calidad las instalaciones deportivas de la ciudad”, ha añadido Javier Merino.
Asimismo, el edil ha resaltado que al espectáculo deportivo que se vivirá en el Palacio de los Deportes, “se suman las actividades paralelas organizadas para difundir este deporte y para que la ciudad viva de una manera muy especial la celebración de este campeonato”.
En este sentido ha destacado las dos actividades organizadas y que se realizarán en la calle: la ‘Gira Minifutsal Cup’ y el ‘Street Futsal Copa de España Logroño 2014’.
La ‘Gira Minifutsal Cup’ es una iniciativa puesta en marcha por la Liga Nacional de Fútbol Sala para celebrar su 25 aniversario, que arranca en Logroño y que recorrerá diferentes ciudades de España. Consiste en un parque instalado en una carpa con forma de balón para aproximarse a este deporte y conocer la historia del mismo. Contará con cuatro campos de fútbol sala de 20 x 10 metros y porterías gigantes.
La ‘Gira Minifutsal Cup’ se instalará junto al Cubo del Revellín durante el fin de semana, el sábado de 9.00 a 14.00 horas y 15.30 a 19.30 horas y el domingo de 9.00 a 14.00 horas.
La previsión es que participen en este torneo unos 640 niños de entre 7 y 12 años, 128 equipos. Las dos categorías establecidas son niños nacidos en 2002-2003-2004 y 2005-2006-2007. Será necesario inscribirse previamente antes del miércoles 12 a las 15.00 horas.
Además de la competición hay un parque de ocio para toda la familia con diferentes actividades.
Por otro lado, el ‘Street Futsal’ estará desde el lunes y hasta el miércoles en la Plaza de las Chiribitas, junto al Centro Deportivo Municipal de Lobete (de 16.30 a 20.30 horas), y a partir del jueves y durante el fin de semana en el entorno del Palacio de los Deportes (jueves y viernes de 17.30 a 22.00 horas, sábado de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 21.00 horas, y domingo de 10.00 a 13.00 y de 18.30 a 21.00 horas). El acceso a esta actividad es libre y los asistentes podrán practicar fútbol sala.
El concejal de Deportes también ha destacado la celebración durante el pasado fin de semana de la Minicopa de Fútbol Sala Femenino en la que han participado ocho equipos, cuatro de categoría infantil y cadete y otros cuatro de alevín y benjamín. En la categoría infantil y cadete han participado el cadete San Bernabé, el Diamante Logroño de ambas categorías y el infantil La Enseñanza. El torneo alevín y benjamín ha contado con los equipos alevines del Diamante Logroño, San Bernabé y Escuela Deportiva Danone y el benjamín del Diamante Logroño. Los ganadores de estos torneos han sido el cadete San Bernabé y el alevín Diamante Logroño.
Otra de las actividades organizadas ha sido el concurso de pintura ‘Imagínate el Fútbol Sala. Logroño Ciudad Europea del Deporte 2014’ que ha contado con la participación de casi 7.000 niños de Enseñanza Primaria y Especial de La Rioja.
Tal y como ha señalado el concejal todas estas actividades “se enmarcan dentro de la apuesta del Ayuntamiento de Logroño por impulsar la práctica deportiva entre nuestros jóvenes como un factor clave para una vida sala y para fomentar valores como el afán de superación, el trabajo en equipo, el sacrificio y el esfuerzo”.
Durante el fin de semana se disputará también la Minicopa de España, en la que los 8 equipos infantiles de los clasificados para la Copa, disputarán paralelamente el torneo por el mismo sistema de juego.
Javier Merino también ha resaltado la repercusión económica y de promoción de la ciudad que tendrá la Copa de España de Fútbol Sala para la ciudad, “en 2012 Logroño también fue sede de este torneo y fue un éxito de público y calculamos una repercusión económica directa para la ciudad de unos 600.000 euros con una ocupación hotelera durante ese fin de semana del 85%”. La respuesta del público volverá a ser en 2014 un éxito ya que prácticamente se han agotado las entradas y abonos para todos los partidos.
Se han incorporado cuatro novedosas actividades que hasta ahora no se habían programado: Crosstraining, Insanity, Método hipopresivo y Corre tu primera carrera
El próximo lunes, 17 de marzo, comienzan los cursos del tercer trimestre del año de la programación deportiva municipal diseñada por Logroño Deporte.
En concreto, el 17 empiezan los cursos de lunes y miércoles, y el día 18 los correspondientes a martes y jueves.
Además, el concejal de Alcaldía y Deportes ha anunciado la incorporación de cuatro novedosas actividades en el programa deportivo municipal para este último trimestre. Se trata de disciplinas que hasta el momento no se habían ofertado en el programa de Logroño Deporte.
En total la oferta deportiva de la entidad para el curso 2013/2014 incluye 21.304 plazas y 133 actividades, lo que supone un incremento del 1,5% respecto al curso anterior.
Para el tercer trimestre de la temporada el número de cursillos ofertados es de 170 con un total de 1.409 plazas. El índice de ocupación de las mismas es en la actualidad del 65% (922). Quedan plazas libres en todas las actividades y las inscripciones se mantienen abiertas. A esta cifra se sumarían las nuevas actividades incorporadas con 161 plazas.
Las actividades diseñanadas en el programa deportivo municipal son natación para distintas edades y para embarazadas, ciclo indoor, billar, tenis, pádel, golf, tiro con arco, escalada, hípica, esgrima, buceo, tiro olímpico y patinaje sobre hielo para diferentes grupos de edad.
Natación, ciclo indoor y pádel son los cursos que cuentan con mayor demanda.
Las actividades se distribuyen entre los centros deportivos de Las Norias, Las Gaunas, Lobete y La Ribera.
Los precios de los cursos oscilan entre los 64 euros de los cursos de natación infantil, los 126 de los de hípica o los 150 euros de los de golf.
Nuevas actividades incorporadas
Dentro del objetivo del Ayuntamiento de Logroño de ofrecer a los logroñeses un programa deportivo lo más completo y variado posible, en este tercer trimestre se han introducido cuatro nuevas actividades.
Se trata de Crosstraining, Insanity, Método hipopresivo y Corre tu primera carrera, actividades que hasta el momento no se habían ofertado por la entidad.
En total suman 161 plazas y se desarrollarán a partir del próximo 24 de marzo y hasta el 29 de mayo. Las inscripciones se abren a partir de hoy.
* Adjuntamos tabla con horarios y precios
Formas de inscripción en las actividades
Telefónica
Para las llamadas desde Logroño: Inscripción telefónica en el 010.
Para llamadas desde fuera de Logroño o teléfonos móviles: Inscripción en teléfono 941 27 70 01.
- Internet
En la página web de Logroño Deporte. www.logroñodeporte.es
- Presencial
Exclusivamente para personas mayores de 65 años que deseen realizar la inscripción de forma presencial.
Horas Valle
Durante este trimestre continúan también las ‘Horas Valle’ en los polideportivos de La Ribera, Las Gaunas y Lobete, apostando por las actividades más demandadas: aerocombat, GAP, pilates, ciclo indoor y aeromix.
Para realizar estas actividades no es necesario realizar una reserva o compra previa.
Los horarios son 14.30 y 15.15 horas de lunes a jueves en La Ribera, Las Gaunas y Lobete. Y los viernes a las 18.00, 19.00 y 20.00 hors en Las Gaunas.
Existen bonos de 10 y 20 sesiones. El precio para abonados es de 32 euros el de 10 sesiones, 50 euros el de 20 sesiones y 4 euros la entrada individual. Las personas en situación de desempleo tienen una reducción del 50% en las tarifas.
Los bonos pueden utilizarse en cualquier instalación, en cualquier horario y en cualquier actividad. Los bonos son transferibles y se pueden compartir sesiones entre diferentes personas.
La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, se ha acercado esta mañana hasta la pista de hielo de Lobete para saludar a un grupo de jóvenes que disfrutaban del patinaje gracias a la Campaña Escolar que anualmente organiza “Logroño Deporte”.
En esta ocasión se trataba de veinte estudiantes ingleses que participan en un programa de intercambio con los alumnos del instituto Valle del Cidacos de Calahorra. Una circunstancia que ha celebrado la alcaldesa “ya que es todo un orgullo que nuestras instalaciones sean conocidas y valoradas también por jóvenes extranjeros y que se conviertan así en un referente más en la promoción de la ciudad”.
El Ayuntamiento de Logroño, a través de “Logroño Deporte”, lleva años desarrollando campañas escolaressobre diversas disciplinas deportivas, con el objetivo de “acercar a la juventud hasta el deporte, fomentar su práctica como un elemento de trasmisión de valores saludables que les ayudarán en su desarrollo y contribuirán a tener una sociedad mejor en el futuro”.
En concreto se imparten enseñanzas para estudiantes de colegios logroñeses y riojanos en patinaje sobre hielo, golf, esgrima, pelota y petanca. En total en este curso participarán 7.819 alumnos, de 67 centros. El deporte con mayor aceptación es el golf en la escuela, con 2.053 alumnos; seguido de la esgrima (1.774) y el patinaje sobre hielo (1.444).
La campaña de patinaje sobre hielo cumple este año su séptima edición y está dirigida a niñas y niños de entre 1º y 4º de la ESO. Se imparten clases de una hora por los monitores del Club Milenio. Ésta es la única actividad para escolares en la que deben abonar un precio, 5 euros para los logroñeses y 10 euros para los que vengan de otros municipios.
La de esgrima se celebra desde hace dos años en los centros educativos. En ella, un técnico de la Real Federación Española de Esgrima acude a los colegios que lo piden durante dos días para acercar a alumnos de 2º a 6º de primaria a este deporte.
Para escolares de 4º y 5º de Primaria está diseñada la campaña de petanca, también en su segunda edición, y es impartida por miembros del Club Petanca La Ribera.
La actividad de pelota tiene como objetivo fomentar un deporte muy arraigado a nuestra cultura y se ha planteado para niños y niñas desde 3º de Primaria a 4º de la ESO. Cada grupo dispone de cuatro horas de práctica distribuidas en dos semanas.
Como acercamiento al golf se ofrecen dos posibilidades: la que se desarrolla en el campo de golf desde hace nueve años y la iniciación que se imparte desde hace tres en los colegios. Están dirigidas a escolares de 3º a 6º de Primaria y coordinadas por técnicos de la Real Federación Española de Golf. La de los centros está compuesta por dos días de actividad y la segunda, por una jornada en el campo de La Grajera durante los meses de abril, mayo y junio.
Esta actividad se enmarca dentro de las actividades de 'Logroño, Ciudad Europea del Deporte' durante el mes de marzo, cuyo tema es Deporte y Mujer
El concejal de Alcaldía y Deportes, Javier Merino, ha presentado esta mañana el partido benéfico que disputarán el próximo 9 de marzo, en el polideportivo municipal de Lobete, los equipos de Murillo y Alcobendas, encuentro perteneciente a la Superliga Femenina de Voleibol. En el acto han participado también el director deportivo del equipo de Murillo, Carlos Arratia, y la presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Divina López.
El partido se disputará a partir de las 12 horas y enfrentará al Embalajes Blanco Tramek Murillo, que hace escasas semanas se proclamó en Logroño campeón de la Copa de la Reina, con el Feel Volley Alcobendas. Ambos equipos están situados en la elite del voleibol femenino y permitirán al público que se acerque al polideportivo de Lobete disfrutar del mejor voleibol nacional.
Javier Merino ha agradecido al equipo de Murillo que el próximo domingo traslade su sede a Logroño para contribuir a dinamizar la práctica deportiva en la ciudad y “festejar, como mejor saben, es decir, jugando a voleibol, la condición de Logroño como Ciudad Europea del Deporte.
Marzo: Deporte y Mujer
Este partido está enmarcado en las actividades de 'Logroño, Ciudad Europea del Deporte' de marzo, mes en que el lema de la programación es Deporte y Mujer.
Javier Merino ha señalado al respecto que el deporte es un instrumento de cambio social que permite avanzar en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. En esta línea, ha recordado las facilidades que da Logroño Deporte para que todas las personas, hombres y mujeres, puedan practicar deporte, en cualquier modalidad y en muy diversos horarios, para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral de todos.
Copa de la Reina de Voleibol femenino
Logroño acogió hace un mes, del 31 de enero al 2 de febrero, la celebración de la 39ª edición de la Copa de la Reina de Voleibol, competición en la que participaron los dos equipos que se miden el próximo domingo y que se adjudicó el equipo riojano.
En esa ocasión se demostró el tirón de público que tiene el voleibol femenino, con más de dos mil espectadores en la final que ganó el Embalajes Murillo al Valeriano Allés Menorca por tres set a cero.
Este mes nuestra ciudad acogerá también la XXV Copa de la Liga Nacional de Fútbol Sala
El concejal de Alcaldía y Deportes, Javier Merino, ha detallado esta mañana los eventos deportivos que se desarrollarán durante el mes de marzo en nuestra ciudad.
Tal y como ha explicado el concejal de Alcaldía y Deportes, “el mes de marzo cuenta con numerosas actividades deportivas, un completo calendario deportivo durante todo el mes centrado en la mujer y con importantes citas deportivas nacionales”. La programación se puede consultar en la página web de Logroño Deporte, www.logronodeporte.es.
“Las actividades de marzo las hemos articulado en torno a Deporte y Mujer, apostamos por contar con más mujeres implicadas en la actividad deportiva, no sólo en su práctica, sino también en su dirección y gestión”, ha señalado Javier Merino.
El concejal ha recordado además que el programa deportivo municipal cuenta con una completa oferta deportiva con amplitud de horarios para favorecer la conciliación laboral y familiar de todos y poder practicar deporte.
Recordar que las actividades organizadas durante todo 2014 se articulan en diferentes temas durante cada uno de los meses del año.
Además, tal y como ha explicado Javier Merino, el mes de marzo “contará con importantes citas deportivas de carácter nacional e internacional como la XXV Copa de la Liga Nacional de Fútbol Sala y el partido de la selección española femenina de balonmano contra Holanda.
Otro de los hitos importantes resaltados por el concejal ha sido la edición el próximo 20 de marzo de un cupón de la ONCE para conmemorar el reconocimiento de Logroño como Ciudad Europea del Deporte.
Actividades deportivas ‘Deporte y mujer’
1, 8,15 y 22 de marzo.
En el frontón de Varea de 16:00 a 19:00 horas.
Jornadas de frontenis femenino en los Juegos Deportivos
- 8 y 9 de marzo
Minicopa femenina de fútbol sala, competición ligada a la XXV Copa de la Liga Nacional de Fútbol Sala.
- 8 de marzo
Seminario de defensa personal para mujeres. En centro deportivo municipal de La Ribera
Organiza el Club Deportivo Promoción de Defensa Personal y Krav Maga
- 9 de marzo
Partido de voley femenino Murillo – Alcobendas. En el centro deportivo municipal de Lobete.
- 15 y 16 de marzo
Torneo de tenis femenino organizado por la Federación Riojana de Tenis.
- 30 de marzo
Partido de la selección española femenina de balonmano, España-Holanda a las 13.00 horas en el Palacio de los Deportes.
Además, durante el mes de marzo los gimnasios de la Asociación de Empresas de la Salud y Actividad Física han programado una serie de ofertas especiales de actividades físicas especialmente destinadas a las mujeres. Se incluyen actividades como pilates, GAP, gimnasia aeróbica, taichi, defensa personal, zumba, yoguilates, danzas orientales. Se llevarán a cabo también sesiones divulgativas puntuales de algunas de las disciplinas. Colaboran los siguientes centros: Samurai, Golden Gym, Gravedad Zero, Da You, Full Fitness, Acqua, Algazara y Shaolin Dragón.
Otros eventos deportivos
El concejal de Deportes ha destacado la celebración los días 13, 14 y 15 de marzo de la XXV Copa de la Liga Nacional de Fútbol Sala.
Otros actos:
- 15 de marzo
Comienzo Torneo Escuelas de Pelota Cajarioja
22 de marzo
II Duatlon Ciudad de Logroño, prueba incluida en el I Circuito Runners ‘Logroño Ciudad Europea del Deporte’.
27 de marzo
Comienzo del Campeonato Lacturale de Pelota
29 de Marzo
Jornadas de Liga Noreste de Boccia
29 de Marzo
I Torneo de Pádel Express ‘Logroño Ciudad Europea del Deporte’
La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, asistió a la constitución de esta proyecto, que integran entidades y asociaciones con raigambre en la ciudad y que apoyan a las actividades que con motivo del galardón "Logroño, Ciudad Europea del Deporte", se celebren en nuestra ciudad durante el 2014.
Las entidades que forman parte del Club de Empresas son Fomento de Construcciones y Contratas, Fundación Rioja Deporte, Kutxabank, UNIR, Ferrer Sport Center, Universidad de La Rioja, Coca Cola, Pancorbo, la Caixa, Caja Rural de Navarra, JIG, Terbel, Dalkia, Ociosport, Ibercaja, Movistar, DKV Seguros, Metadeporte, Rioja Security, Taberna del Tío Blas, GYD Tecnología del Agua, Magaña, IS Sound, Barpimo y Asociación de Informadores Gráficos de La Rioja.
El esfuerzo de estas entidades, unido al del Ayuntamiento de Logroño y Logroño deporte, harán posible el amplio programa de actividades deportivas planificado para este año 2014.
Un nuevo gran evento deportivo para conmemorar la Ciudad Europea del Deporte
La alcaldesa de Logoño, Cuca Gamarra, ha destacado esta mañana el éxito de participación de la iniciativa ‘La Rioja Bike Race’ y el atractivo diseño de la misma. “Ya cuenta con más de quinientas personas inscritas, se trata de una prueba novedosa en nuestra comunidad con un diseño muy atractivo para los aficionados al ciclismo de montaña”.
‘La Rioja Bike Race’ es una prueba de Monuntain Bike por etapas internacional que se celebrará los días 16, 17 y 18 de mayo de este año. Esta mañana se han ofrecido nuevos detalles del recorrido de esta prueba.
“Una importante cita deportiva en el año en que celebramos el reconocimiento de Logroño como Ciudad Europea del Deporte. En esta prueba Logroño será el centro neurálgico de la competición que contará con tres etapas circulares con inicio y final en la ciudad”, ha añadido Cuca Gamarra. En este sentido, la alcaldesa ha destacado la colaboración entre el Ayuntamiento de Logroño y el Gobierno de La Rioja para el desarrollo de esta prueba así como otras iniciativas deportivas que se llevarán a cabo en la capital riojana y en el conjunto de La Rioja durante el año 2014, año en el que la ciudad ostenta el título de Ciudad Europea del Deporte. “Se trata de colaborar para que Logroño, y también La Rioja, cuente con iniciativas que contribuyen a fomentar y difundir las diferentes disciplinas deportivas entre los ciudadanos. Se trata de un proyecto colectivo en el que ambas administraciones se han implicado y que tiene como resultado un calendario lleno de actividades”, ha añadido.
Todas las etapas tendrán salida y llegada en el Palacio de los Deportes y discurrirán principalmente por el Valle del Iregua y el centro de BTT de Moncalvillo. Dividida en tres etapas maratón, ‘La Rioja Bike Race’, recorrerá un total de 200 kilómetros, superará más de 4.500 metros de ascensión.
La última etapa abrirá su participación a todos los aficionados que quieran realizar el mismo recorrido que los corredores gracias al Bike Marathon Experience. Los participantes del Bike Marathon Experience tomarán la salida después de los corredores de ’La Rioja Bike Race’ en formato de prueba no competitiva. Tal y como ha señalado la alcaldesa, “la incorporación de esta prueba no competitiva para los aficionados supone un atractivo más para esta iniciativa que combina el deporte profesional y amateur”.
Otro de los aspectos destacados es el hecho de que la prueba formará parte del calendario internacional, siendo una prueba UCI (Unión Ciclista Internacional) de categoría XCS 2, una calificación que sólo poseen otras doce competiciones en todo el mundo. Además, junto con Andalucía Bike Race, son las únicas pruebas por etapas en España que cuentan con puntuación UCI.
La alcaldesa de Logroño ha felicitado al riojano Carlos Coloma por su colaboración activa en la organización de esta prueba con su experiencia y conocimiento del territorio.
Carlos Coloma, diploma olímpico en Londres 2012, participará en ‘La Rioja Bike Race’.
Cuca Gamarra ha resaltado además la repercusión directa que tendrá esta prueba en el sector hostelero y hotelero de la ciudad. “Continuamos apostando por los eventos deportivos como dinamizadores del sector turístico y económico de Logroño. Contar con eventos deportivos de carácter nacional e internacional supone una gran oportunidad para promocionar Logroño”.
Recorrido
ETAPA 1 - 54 Km
Partiendo de Logroño en dirección a Navarrete, las largas pistas servirán para estirar el voluminoso pelotón antes de encarar las primeras dificultades técnicas próximas a Daroca de Rioja. Se continúa ascendiendo hacia Moncalvillo para culminar en el descenso de Las Neveras, uno de los más atractivos de la zona, y cuyo inicio se sitúa a mitad de etapa. El largo sendero de bajada desemboca en Sojuela desde donde se rueda favorablemente de regreso a Logroño por rápidas pistas, interrumpiéndose por un sinuoso sendero pocos kilómetros antes de meta.
ETAPA 2 - 63 km
Desde Logroño se toma dirección Clavijo atravesando enormes extensiones de viñedos. Una subida constante, que adopta un paisaje de alta montaña a medida que se endurece y gana altitud, finaliza en la zona de Luezas, desde donde se afronta un largo y exigente descenso por la senda Bonita. Después se recorren los montes de Nalda, llegando hasta dicha localidad tras descender la senda del Monolito. Tras pasar por Albelda de Iregua, se rueda rápido hacia Prado Salobre donde aguarda el último tramo de sendero antes de llegar a meta.
ETAPA 3 - 76 km
La salida de Logroño se sucede a una elevadísima velocidad, en paralelo al río Iregua y pasando por Albelda de Iregua. En Viguera el terreno se endurece y comienza un largo tramo de calzada romana inmiscuida en un poblado bosque, siendo uno de los puntos álgidos de la prueba y desembocando en Torrecilla de Cameros. Desde aquí se inicia una prolongada ascensión por pista de buen firme y con preciosas vistas hasta la cima de la Sierra de Moncalvillo. Recorrido dos terceras partes de la etapa, el descenso por el sendero de Las Neveras promete emciones fuertes. El regreso a Logroño desde Sojuela es muy directo y finaliza tomando por última vez el sendero próximo a meta.
Se crea también un módulo específico con toda la información sobre Logroño ‘Ciudad Europea del Deporte’
El concejal de Alcaldía y Deportes, Javier Merino, ha presentado esta mañana varias novedades que se han incorporado al portal web 3.0 de Logroño Deporte y a la aplicación para dispositivos móviles Logroño.es.
“Continuamos avanzando en el camino de la transparencia y la participación ciudadana desde las posibilidades tecnológicas que ofrece el portal web 3.0 de Logroño Deporte”, ha explicado el concejal.
Javier Merino ha añadido que “además mejoramos este espacio web en el marco de la conmemoración de Logroño como Ciudad Europea del Deporte introduciendo un módulo específico que reunirá toda la información relacionada con este reconocimiento y las actividades que se van desarrollando”.
El portal web de Logroño Deporte introduce además de este nuevo módulo de la Ciudad Europea del Deporte, otro de transparencia de la entidad y una campaña para captar voluntarios.
Módulo de transparencia
Javier Merino ha destacado que uno de los objetivos de Logroño Deporte es “ir avanzando en un modelo de transparencia en la administración pública tal y como se está realizando también en la gestión del Ayuntamiento. Este nuevo módulo que se incorpora a la web de Logroño Deporte dará acceso a información sobre la gestión de la entidad a los ciudadanos que lo deseen. Podrán consultar información sobre la actividad que desarrolla esta sociedad municipal”.
En este sentido, el concejal ha recordado otras herramientas que se han ido poniendo en marcha como la newsletter, la red social y los perfiles de Logroño Deporte en redes sociales o el servicio 010.
El módulo consta de 4 secciones:
Trámites y documentos
Se puede encontrar la información referente a los trámites más solicitados por usuarios y abonados de la entidad: altas y bajas, cambio del número de cuenta, duplicados, … También documentos destinados a entidades y asociaciones, ayudas y subvenciones, etc.
Perfil del contratante
Se publica la información referente a los principales pliegos que gestiona Logroño Deporte y su resolución.
Logroño Deporte en cifras
Se podrán consultar los gastos, ingresos y coste de las instalaciones así como los principales contratos de Logroño Deporte en vigor.
Empresa
Se realiza una descripción de la empresa, misión, estatutos, antecedentes, y su organigrama actual.
Módulo ‘Ciudad Europea del Deporte’
El portal web de Logroño Deporte, www.logroñodeporte.es, centralizará toda la información referente a la concesión de este reconocimiento. En este espacio se irán actualizando los eventos y las noticias a lo largo del año relacionadas con el mismo.
Se trata de un módulo de consulta para que el ciudadano tenga información actualizada sobre todas las novedades.
Contará con tres secciones:
¿Qué es?
Se explica el galardón obtenido y quién lo concede, así como algunas de las razones por las que Logroño ha sido premiado. Se incluye también un espacio con un histórico del resto de ciudades que han sido galardonadas otros años.
Noticias
Se incluyen las noticias relacionadas con la celebración de Logroño como ‘Ciudad Europea del Deporte’.
Eventos
Se incluye toda la información sobre los eventos que se están desarrollando y que se realizarán en el futuro sobre el reconocimiento.
Campaña de voluntariado
En el marco de la ‘Ciudad Europea del Deporte’ desde Logroño Deporte se va a lanzar una campaña de sensibilización y captación de voluntarios de cara a los numerosos eventos deportivos que se desarrollarán durante todo el año 2014.
Se ha creado un espacio específico dentro del portal web en el que se puede acceder a un formulario con una serie de preguntas que deben responder las personas interesadas en participar como voluntarios en las actividades deportivas.
App Logroño.es
Logroño Deporte cuenta con un espacio específico en la aplicación para dispositivos móviles ‘Logroño.es’ que enlaza con el módulo de compra y reservas de servicios y espacios deportivos integrado en www.logroñodeporte.es.
A través de este módulo se puede comprobar la disponibilidad de múltipes servicios, actividades y espacios deportivos, comprar accesos a los mismos y reservarlos con antelación.
El pago se realiza a través de internet mediante tarjeta bancaria.
Recordar que se pueden adquirir servicios como el espacio hidrotermal, masajes, patinaje libre en la pista de hielo y activades en horas valle, así como reservar espacios deportivos como pistas de pádel, pistas de tenis, frontones y pistas polideportivas.
Estas reservas online se pueden realizar con una antelación de siete días naturales, pudiendo modificarse la fecha de la reserva hasta el mismo día.
Usuarios de www.logroñodeporte.es
Desde que el portal web de Logroño Deporte se renovó en octubre de 2013, ha registrado 37.595 usuarios y un total de 67.200 visitas y 268.997 páginas vistas.
La duración media de la visita es de 4 minutos y 40 segundos.
El total de usuarios de la red social de Logroño Deporte, creada en octubre de 2013, es de 1.482, se han subido 1.578 fotos, 165 vídeos y 60 grupos publicados.
El concejal de Alcaldía y Deportes, Javier Merino, y la vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la Universidad de La Rioja, Mª Cruz Navarro Pérez, han presentado esta mañana los diferentes actos deportivos que va a realizar la UR para sumarse a la conmemoración de Logroño como ‘Ciudad Europea del Deporte’ durante 2014.
Tal y como ha explicado el concejal de Alcaldía y Deportes, “vamos a desarrollar diferentes actividades deportivas durante febero dirigidas al ámbito universitario de la ciudad. Iniciativas que se distribuyen durante este mes que dentro del calendario de este año tan especial para el deporte en la ciudad se centrará en el deporte escolar y universitario”.
Recordar que las actividades organizadas durante todo 2014 se articulan en diferentes temas durante cada uno de los meses del año.
El concejal de Deportes ha resaltado que uno de los objetivos prioritarios de Logroño Deporte es “fomentar y promover la práctica del deporte entre los jóvenes como elemento de formación en valores y de hábitos de vida saludable”.
Asimismo, Javier Merino, ha agradecido a la Universidad de La Rioja su colaboración en la organización y desarrollo de estas actividades que contribuirán a difundir la práctica deportiva entre nuestros jóvenes.
Actos que se llevarán a cabo en el marco de esta colaboración:
- Ciclo Indoor
Miércoles 12 de febrero en el Centro Deportivo Municipal de La Ribera.
Horario: 19:30 y 20:30 horas.
Sesión conjunta de Ciclo Indoor con alumnos que realizan esta actividad en Logroño Deporte y en la Universidad de La Rioja.
- Divulgación del golf entre la comunidad universitaria
Martes 18 de febrero en la Universidad de La Rioja y en el Campo de Golf de Logroño.
Horario: 13.00 a 15.00 horas.
El Campo de Golf de Logroño pondrá a disposición de la Universidad riojana monitores y el material necesario para acercar el golf a la comunidad universitaria.
Esta sesión de divulgación tendrá continuidad con una jornada de puertas abiertas el sábado 22 de febrero en el Campo de Golf de 13.00 a 15.00 horas para toda la comunidad universitaria.
- Master Entreno de baloncesto
Miércoles 19 de febero en el polideportivo de la Universidad de La Rioja.
Horario: 16:30 a 19 horas.
Los equipos de los torneos municipales y universitarios podrán acudir a un entrenamiento práctico del Club Baloncesto Clavijo Cocinas.com LEB ORO que se desarrollará en el polideportivo de la UR y después participar en una hora de clinic con los jugadores y cuerpo técnico del Clavijo Cocinas.com.
- Divulgación patinaje sobre hielo
Los días 24, 25 y 27 de febrero desde las 10.00 hasta las 12.00 horas se informará a los estudiantes que se preparan para ser profesores de Eduación Infantil y Enseñanza Primaria sobre las actividades y cursos de patinaje sobre hielo que realiza Logroño Deporte.
La actividad de divulgación culminará el sábado 1 de marzo con una sesión promocional gratuita en la pista de hielo del Complejo Deportivo Municipal de Lobete para toda la comunidad universitaria. Los estudiantes podrán participar en una sesión con monitores especializados a partir de las 20.00 horas, deberán presentar el carnet universitario.
Además, la Universidad de La Rioja que cada año organiza el Trofeo Rector se ha sumado con la sexta edición de esta carrera al I Circuito Runners organizado por Logroño Deporte con motivo del nombramiento de Logroño como ‘Ciudad Europea del Deporte’.
El presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, y el vicepresidente de la Fundación Rioja Deporte, Marcos Moreno, han firmado esta mañana un convenio de colaboración entre ambas entidades para el desarrollo de los Juegos Deportivos de La Rioja para la temporada 2013/2014.
Según este convenio, Logroño Deporte se convierte en patrocinador de este programa que impulsa el Gobierno de La Rioja destinado a los escolares de nuestra comunidad.
Tal y como ha explicado el concejal de Alcaldía y Deportes, “la firma de este acuerdo está enmarcada en los actos deportivos organizados para conmemorar el reconocimiento de Logroño como ‘Ciudad Europea del Deporte’. En concreto en las iniciativas incluidas en el mes de febrero, mes que dentro del calendario de este año tan especial para el deporte en la ciudad se centrará en el deporte escolar y universitario”. Recordar que las actividades organizadas durante todo 2014 se articulan en diferentes temas durante cada uno de los meses del año.
“Las actividades llenarán los doce meses del año y todos los rincones de la ciudad. Habrá actividades por todos los barrios, parques y calles de Logroño. Grandes eventos de trascendencia internacional, campeonatos que atraerán visitantes a la ciudad y competiciones de ámbito más popular”, ha recordado Javier Merino.
Como patrocinador del programa de Juegos Deportivos, Logroño Deporte se compromete a la cesión gratuita de las instalaciones deportivas municipales para el desarrollo de los juegos deportivos. Lo que supone una valoración económica de 59.236 euros.
Por su parte, la Fundación Rioja Deporte incluirá el logotipo del Ayuntamiento en los anuncios de los Juegos Deportivos de La Rioja.
Tal y como ha explicado el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Logroño, “regulamos la colaboración entre ambas entidades en esta iniciativa con el convenio que hoy firmamos. La cesión gratuita de las instalaciones deportivas municipales ya se hacía y a ahora se recoge en un acuerdo que convierte a Logroño Deporte en patrocinador de los juegos”.
Las instalaciones deportivas municipales en las que se desarrollan los Juegos Deportivos Escolares son:
- Ciudad del Fútbol de Pradoviejo
- Frontón Titín III
- Polideportivos municipales: Murrieta, Juan Yagüe, Obispo Blanco Nájera, San Francisco,Varea, Caballero de la Rosa, Bretón de los Herreros, Gonzalo de Berceo, Vicente Ochoa,Doctores Castroviejo, y IX Centenario.
Javier Merino ha resaltado “la importancia de esta iniciativa que promueve la práctica deportiva entre los niños y jóvenes en edad escolar además de educar en los valores asociados al deporte y en hábitos de vida saludables”. “Objetivos por los que trabajamos desde el Ayuntamiento de Logroño”, ha añadido.
Los Juegos Deportivos de La Rioja se desarrollan entre los meses de octubre y junio, coincidiendo con el curso escolar. En los mismos pueden participar todos los escolares nacidos entre los años 1995 y 2007, ambos inclusive. La temporada 2013/2014 incluye 28 modalidades deportivas, de las cuales, 6 son deportes colectivos y 22 individuales.