La Sociedad Municipal Logroño Deporte, S.A. publica anuncio de licitación mediante procedimiento abierto en los siguientes términos:
1. Objeto del contrato: Explotación, instalación, mantenimiento y suministro de máquinas automáticas expendedoras en las instalaciones deportivas municipales del Ayuntamiento de Logroño.
2. Plazo de ejecución: según lo previsto en el pliego de condiciones técnicas.
3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: ordinaria y abierto.
4. Presupuesto base de licitación, IVA a parte: 5.800 euros anuales, IVA aparte. 5. Garantías definitiva: 5% del precio que resulte de la adjudicación.
6. Mejoras: no.
7. Obtención de documentos e información y presentación de solicitudes: a) Entidad: Logroño Deporte S.A.. b) Domicilio: plaza de las Chiribitas no 1 de Logroño. c) Localidad y código postal: 26004 Logroño (La Rioja). d) Teléfono: 941 277 055. e) Telefax: 941 234 932.
8. Presentación de ofertas o de las solicitudes de participación. a) Fecha límite de presentación: el decimoquinto día natural siguiente al de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de La Rioja. b) Documentación a presentar: Según lo establecido en el pliego de cláusulas administrativas y técnicas.
Logroño a 23 de noviembre de 2016.- El Presidente del Consejo de Administración, Javier Merino Martinez.
Los abonados podrán, entre otras funciones, solicitar la ausencia en sus cursos, gestionar listas de espera o modificar sus datos.
También se ha creado un área exclusiva para entidades o empresas con el objetivo de facilitarles los trámites y se ha modificado la versión móvil, ahora más accesible y directa.
El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha presentado esta mañana las últimas novedades introducidas en la página web de la entidad deportiva municipal www.logroñodeporte.es
La primera, y una de las más importantes, es la creación de una nueva sección privada para el abonado. El acceso a este portal se ha establecido mediante usuario y contraseña, que será validado con preguntas sobre los datos de alta ya entregados por los abonados.
Esta sección permite, entre otras funciones: ver los cursos en los que está apuntado y valorarlos; inscripción a los cursos de forma directa; ver sus accesos a las diferentes instalaciones; modificar sus datos; acceder a la zona multimedia y de documentación; activar su tarjeta virtual (2017); gestionar sus listas de espera; compras de forma directa; visualizar los pagos realizados; solicitar la ausencia a cursos en los que esté apuntado; un buzón de comunicaciones con Logroño Deporte y la integración con la red social del deporte.
"Recordamos que en julio de 2012 Logroño Deporte puso en marcha su nueva página web, que incorporó importantes ventajas para todos los usuarios de la entidad tanto en lo relacionado con los procesos de inscripción en las actividades, en eventos y pruebas como en la información de las instalaciones y servicios deportivos. Desde esa fecha hemos seguido introduciendo novedades para mejorar una página web que según los datos del último año ha alcanzado más de 262.037 sesiones, correspondientes a 139.674 visitantes únicos. Y cada día el portal recibe 718 visitas" ha explicado Merino.
Otra de las novedades importantes es que se ha abierto la opción de que los abonados puedan tramitar su alta también de forma online, a través de la propia web de Logroño Deporte. Los usuarios rellenarán los datos y la documentación necesaria para poder realizar el alta vía web además de poder elegir donde recoger el carné de abonado.
Asimismo, se ha creado una sección destinada de manera exclusiva a las entidades o empresas para que puedan darse de alta y acceder a diversos servicios, como la consulta de sus pistas reservadas, la modificación de los datos, o realizar gestiones. Precisamente para los trámites con Logroño Deporte se ha habilitado en su sección un espacio para evitarles desplazamientos o esperas. "De esta manera tienen un acceso sencillo, cómodo y directo a toda la información necesaria" ha explicado Merino.
Para completar todos estos cambios y novedades, se han realizado modificaciones en la versión móvil para hacerla más accesible y directa.
Cambios Internos
En lo relativo a la parte interna de la web, se han llevado a cabo cambios que permiten mejorar la visualización de los contenidos así como añadir la gestión de los nuevos módulos desarrollados.
Por último, mediante un nuevo sistema en la nube de comunicación, Logroño Deporte dispondrá de una herramienta online para poder compartir con todos los trabajadores de la entidad comunicados, noticias, eventos y documentación de importancia, de forma rápida y automática. Esta herramienta destaca por su acceso limitado, por permitir la creación de grupos o empresas y conversaciones anidadas, internas o vía email. Los trabajadores que estén dados de alta recibirán un resumen de la información publicada en redes sociales consiguiendo así mantenerles al 100 por ciento informados de todas las noticias.
Servicios On Line Logroño Deporte
Logroño Deporte, a través de su página web, ofrece la posibilidad de adquirir una variedad de servicios a los que se puede acceder a través del portal web de la entidad municipal: reservas de pistas, instalaciones, saunas, salas de musculación, campos de fútbol, pista de hielo, bonos o entradas, entre otros.
En cifras, 24.871 servicios diferentes gestionados desde el gestor web y alrededor de 100 personas al día compran o reservan.
El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha hecho entrega esta mañana a David García y Eugenio de la Riva, Proyecto Hombre La Rioja, de un talón por importe de 2.145 euros, dinero recaudado en la III Carrera y Marcha de la Integración celebrada el pasado 6 de noviembre, a beneficio de Proyecto Hombre La Rioja.
La organización de esta prueba solidaria y deportiva, incluida dentro del III Circuito Carreras del Ayuntamiento de Logroño, ha corrido a cargo, por tercer año consecutivo, de Logroño Deporte junto a Proyecto Hombre con la colaboración de los vecinos de La Cava-Fardachón y entidades y colectivos. Un total de 429 personas participaron este año en esta tercera edición.
Los empleados contarán con descuentos en sus abonos deportivos y beneficios en servicios de Logroño Deporte
El Ayuntamiento de Logroño, a través de Logroño Deporte, ha firmado un convenio con la empresa JIG Easy Services S.L. para el desarrollo del nuevo Programa Deportivo de Ejercicio Físico y Deporte en el Ámbito Laboral.
El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, e Iñaki Gurría, director gerente de JIG, han procedido a la rúbrica de este nuevo acuerdo, al que se siguen adheriendo las empresas de la ciudad.
"Dentro de nuestros objetivos, Logroño Deporte ha puesto en marcha un programa dirigido a las empresas, para fomentar el ejercicio físico y el deporte entre sus empleados. De esta manera seguimos trabajando en la incursión del deporte en todos los ámbitos. Precisamente nuestro Plan Integral del Deporte Municipal 2015-2020 tiene como objetivo primordial garantizar a todos los logroñeses el acceso a la práctica del ejercicio físico y deportivo de calidad y promover hábitos de vida activos y saludables. Hábitos que se pueden trasladar al ámbito laboral, conscientes de que las políticas de promoción de la salud en el trabajo son fórmulas eficaces para la mejora de la productividad en una empresa” ha explicado Merino.
Beneficios como la mejora del clima laboral o la reducción del absentismo. El compañerismo, la solidaridad, el respeto o el compromiso son valores que se deben aplicar al afrontar una competición y que se reflejan en una mejor actitud a la hora de colaborar con el resto de trabajadores.
De ahí la importancia de este programa de Logroño Deporte encaminado a la empresa que se engloba dentro de la nueva línea de actividades pensada para la empresa y a desarrollar ya a lo largo de este 2016; se pretende ayudar a diseñar un programa de ejercicio físico y deporte para los empleados, facilitando así la práctica deportiva y difundiendo los hábitos saludables en el ámbito laboral. Los servicios incluidos en este programa en concreto son los siguientes:
Abono anual a Logroño Deporte. Los empleados de JIG se verán beneficiados con descuentos en sus abonos.
Los empleados de la empresa tendrán derecho a inscripción gratuita y preferente en charlas y cursos de hábitos saludables, nutrición, consejos deportivos…
Otros servicios de Logroño Deporte: abonos a diferentes servicios, cursos, actividades, reservas de instalaciones, etc. La empresa podrá adquirir de manera puntual los servicios que demande, con un descuento del 20 por ciento durante el primer año de vigencia de este contrato.
Newsletter mensualpersonalizada con la imagen de la empresa, que contiene información deportiva y de hábitos saludables. Logroño Deporte la elaborará para la empresa.
Programa Deportivo Abierto
Este programa está abierto a todas aquellas empresas interesadas en fomentar la práctica del deporte y sus beneficios entre sus trabajadores.En líneas generales, aunque cada convenio podrá personalizarse, se procederá a la reducción del coste del abono deportivo municipal y se facilitarán instalaciones ya reservadas, servicios como balneario, sala de musculación, actividades dirigidas, competiciones organizadas o descuentos en inscripciones a competiciones.
Asimismo, Logroño Deporte ofrecerá un descuento del 20 por ciento en las cuantías que cada empresa decida abonar para la composición de este programa.
La oferta de cursos suma 266 destinados a personas de 0 a 17 años, con un total de 10.980 plazas en el Programa Municipal y más de 16.000 horas de actividad
El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha presentado esta mañana en rueda de prensa un amplio resumen del apoyo que desde Logroño Deporte se presta, como cada año, al deporte base.
La Programación Municipal de Logroño Deporte se acerca esta temporada a 21.000 escolares de la ciudad, con una oferta que alcanza los 266 cursos destinados a personas de 0 a 17 años, con más de 16.000 horas de actividad y 90 monitores.
"En total estamos hablando de 10.980 plazas. Para Logroño Deporte esta franja de edad sigue siendo una prioridad, desde el punto de vista del deporte como elemento educador y saludable. Llevamos a cabo campañas municipales, actividad en las Escuelas Municipales, colaboramos con los Juegos Deportivos, cedemos instalaciones y aportamos ayudas para la elaboración de eventos" ha explicado Merino quien ha remarcado que los objetivos de Logroño Deporte en cuanto al deporte en edad escolar, transcurren por tres ejes importantes.
En cifras, Logroño Deporte destina 340.749 euros al deporte en edad escolar: el presupuesto para el deporte base en el Programa Municipal asciende a 217.379 euros; 11.500 en ayudas a eventos, 43.532 euros, el valor de las instalaciones cedidas para el desarrollo de los Juegos Deportivos y 68.338 euros en descuentos a clubes en el alquiler de instalaciones.
En lo referente a las plazas ofertadas, éstas se distribuyen de la siguiente manera: 2.880 para las actividades del programa; 100 para la Escuela Municipal de Personas con Discapacidad (baloncesto, natación, Paso a Paso, Aeróbic, multideporte, acercamiento al Caballo, Fútbol Sala, Yoga, aqua gym y padel) y 8.000 para las campañas escolares de Golf, Hielo y Esgrima. "Estas campañas tienen como principal objetivo divulgar y fomentar la práctica deportiva entre los escolares de Logroño".
Las actividades que Logroño Deporte pone en marcha en colaboración con diferentes entidades deportivas se publicitan entre los centros escolares de Primaria y Secundaria.
Para el desarrollo de las actividades se han firmado un total de 28 acuerdos con federaciones y clubes deportivos, por valor de 260.0120 euros.
Actividades en Familia
A su vez, la programación de esta temporada se sigue apoyando en el fomento del deporte en familia manteniendo la oferta en horarios y la cercanía de las instalaciones deportivas.
Desde Logroño Deporte continúan las promociones de Fin de Semana orientadas a las familias y un nuevo programa denominado Viernes en Familia, esperando que se convierta a lo largo del año, en un hueco reservado por las familias para pasar un momento divertido disfrutando de la compañía de sus hijos y que hasta el momento ya hay 320 inscritas.
Todos los viernes por la tarde se ofrece en varias instalaciones deportivas de Logroño la posibilidad de realizar la misma actividad junto con el menor, con una hora de duración. Cada mes (cuatro viernes) podrán realizar la misma actividad o elegir otra entre: Circo. Badminton. Balones, globos, juegos. Zumba. Yoga y Patinaje sobre ruedas.
Por otro lado, y ante el éxito que tuvo la temporada pasada, continúa el programa Concilia, con 152 familias inscritas.
Y este año se ha incluido como novedad la actividad Triactividad o Multiactividad Infantil, de 8 a 12 años. Esta orientada para aquellos niños que les gusta probar de todo y no dejarse nada por hacer cuando se encuentran en pleno desarrollo físico y cognitivo. Conjugar bicicleta, nadar y habilidades y actividad física jugando. Recordamos que la Unión Europea marca estas actividades como prioritarias a desarrollar por las administraciones públicas, en cuanto a son generadoras de hábitos saludables.
Más colaboraciones
Con un presupuesto de 55.032 euros, Logroño Deporte apoya el deporte base mediante la cesión de espacios a clubes y la colaboración en los Juegos Deportivos de La Rioja, que ronda los 11.000 participantes.
En lo relativo a las ayudas a entidades deportivas, la temporada pasada se aportaron 11.469 euros para el desarrollo de 19 eventos deportivos en los que participaron más de 2.500 personas en edad escolar.
RECORRIDO: Salida Parque de los Picos de Urbión más próximo a la calle Torrecilla en Cameros, cruzar Calle Clavijo, Calle Parque de los Picos de Urbión ( margen este), Calle Serradero margen norte en contradirección hasta rotonda con calle San Adrián por el interior, giro y volver en contradirección por la misma calle Serradero margen sur.
En Calle Pradoviejo, girar en la rotonda a Calle de las Tejeras (margen sur), hacer rotonda al final de las viviendas de Toyo-Hito y volver en el sentido de circulación por la Calle de las Tejeras (margen Norte), Calle PradoViejo (margen este) y Calle Serradero, hasta la altura del parque Picos de Urbión, al que se accede por su parte peatonal, llegando a la meta a mitad del parque, antes de cruzar la calle Clavijo.
El recorrido, es llano, asfaltado y comprende una vuelta por parte del barrio La Cava-Fardachón.
RECORRIDO: Salida Parque de los Picos de Urbión más próximo a la calle Torrecilla en Cameros, cruzar Calle Clavijo, Calle Parque de los Picos de Urbión ( margen este), Calle Serradero margen norte en contradirección hasta rotonda con calle San Adrián por el interior, giro y volver en contradirección por la misma calle serradero margen sur.
En la rotonda de Calle serradero con calle Pradoviejo, los participantes girarán a la izquierda tomando el camino La coronilla, pasamos delante de la empresa de prefabricados de hormigón girando a su derecha para buscar el camino viejo de Entrena, para llegar a la rotonda de Toyo-Hito y volver en contrasentido de circulación por la calle Tejeras (margen Norte), Calle PradoViejo (margen este) y Calle Serradero margen norte, hasta la altura del parque Picos de Urbión, al que se accede por su parte peatonal, llegando a la meta a mitad del parque, antes de cruzar la calle Clavijo.
Muy importante:
Instalaciones municipales: CDMs LOBETE, LA RIBERA, LAS GAUNAS Y LAS NORIAS.
Cáritas (Marqués de San Nicolás, 35), Librerías Santos Ochoa (Gran Vía, 55 y Castroviejo, 19),Proyecto Hombre (Paseo Prior 6).
INSCRIPCIÓN Y RECOGIDA DE CAMISETAS en las oficinas de la AAVV La Cava-Fardachón en horario de las 12 a 14 horas y de las 17:00h a las 20:00 horas
El mismo día de la prueba hasta 30 minutos antes de la salida tallas que queden.
Se trata de una Carrera y Marcha solidaria, así que todo el dinero que se recaude va íntegramente destinado a Proyecto Hombre. EL DONATAVO para la participación en la prueba es de 5 euros que incluye camiseta, bolsa del corredor y la participación en el sorteo de artículos donados por los patrocinadores y colaboradores.
La organizadora Proyecto Hombre.
Las entidades colaboradoras con esta prueba son: Asociación de vecinos la Cava-Fardachón , Logroño deporte - Ayuntamiento de Logroño, Roller Rioja, club de enseñanza patinaje 60-80, CERMI, FERDIS, ARFES, CRMF, JIG, Asociación de deporte para todos, Club riojano de deporte para ciegos, DEPORTES FERRER SPORT CENTER , Grupo Scoutt Monte de Clavijo, cocacola, Lacturale, Conservas Río Verde; Apénico, Templo del Café, Centro Comercial Berceo, EROSKI, Alcampo Parque Rioja.
″Un reconocimiento médico vale 100 euros y un entierro 5.000″. Con esta afirmación tan irónica como real, cuyas cifras son más bien generales, se resume la importancia de realizarse un reconocimiento médico cuando vamos a practicar deporte de manera regular.
El doctor Vicente Elías señaló en la mesa redonda 'El entrenamiento invisible', organizada por Logroño Deporte, que todos los años se encuentran patologías severas en las pruebas que realizan a deportistas en edad escolar en el Centro de Tecnificación Deportiva Javier Adarraga.
″El año pasado, por ejemplo, hubo que decirle a un chaval que dejara de jugar al fútbol federado o de competición. En el momento en que se ponen de verdad a jugar, se tiene que sentar. Es un disgusto para mí, para el padre y para el niño, pero mejor es decírselo que tener en 2-3 años una muerte súbita. Y en este caso la hubiéramos tenido seguro″, explicó.
Los programas que se realizan en La Rioja contemplan un reconocimiento a niños de 12 años (Primero de la ESO) con un electrocardiograma. ″Los padres piensan que eso no sirve para nada y quieren que les hagan una prueba de esfuerzo porque es lo que ven en la televisión que les hacen a Cristiano y a Messi″, indica Vicente Elías, quien destaca que ahí se ve si un corazón funciona eléctricamente bien y, por tanto, se pueden ver arritmias o similares: ″Cuesta tres minutos. Perdemos más tiempo en poner los cables que en hacerlo″.
Posteriormente, a los catorce años, se realiza un nuevo electro y una ecografía del corazón (ecocardiograma) para ver su estructura porque el corazón ya empieza a ser adulto: si es muy gordo, si las cavidades son grandes, si las válvulas se abren y se cierran bien... Esto permite ver variedad de patologías, algunas severas y otras que se deben controlar a lo largo del tiempo o hacer una pequeña operación.
″Hacemos unas 1.500 pruebas al año entre ambas y el porcentaje de problemas es muy bajo, pero siempre aparece alguno″, resalta.
PRUEBAS EN ADULTOS
Lo importante en un reconocimiento, lo más básico, según comenta el doctor Vicente Elías, es realizar una prueba de esfuerzo sencilla en la que se obvien mediciones como las del ácido láctico o similares: ″Lo que se debe comprobar es si el corazón sufre falta de oxígeno y eso se hace con un electrocardiograma en una prueba de esfuerzo, donde también se pueden conocer arritmias″.
Todo depende del nivel de actividad física que hacemos y la edad, matiza, para apuntar que en los adultos, fundamentalmente a partir de los 35-40 años, la causa fundamental de la muerte súbita en los deportistas (y la población en general) es la cardiopatía isquémica, la falta de oxigenación en el corazón: ″No llega suficiente porque las arterias están obstruidas, se cierran puntualmente porque algo pasa... entonces las células del corazón se mueren. Si es pequeña, no pasa nada, pero si es grande, deja de funcionar con normalidad e incluso se para″.
Al dividir el entrenamiento por fases, hay un punto en el que los expertos coinciden y al que los deportistas, sobre todo los populares, apenas prestan atención: el descanso y la recuperación. Tan importante como el tiempo que se le dedica a la preparación física haciendo ejercicio es el que se pasa descansando. Y si no, que se lo pregunten a Carlos Coloma, reciente medallista olímpico en Río de Janeiro, quien asegura haber invertido el 50% del tiempo de su entrenamiento en recuperación.
″Lo primero que habría que hacer para copiar el entrenamiento de un deportista profesional siendo un deportista popular es dejar de trabajar″, indicó Coloma en la mesa redonda 'El entrenamiento invisible', organizada por Logroño Deporte, en relación a los tiempos que se deben dedicar a cada fase de la preparación.
″Durante el año de los Juegos Olímpicos hemos hecho mucho hincapié en el descanso y en las siestas kilométricas. La temporada era muy complicada para asegurar la plaza olímpica y eso conlleva entrenamientos y viajes, por lo que si no sabes dosificar el esfuerzo e invertir muchas horas en recuperación y fisioterapia... te puede perjudicar mucho″, añadió.
En la preparación, explicó el ciclista riojano, hay que cuantificar el tiempo de todo lo que rodea al entrenamiento, no sólo el ejercicio físico: viajes, charlas, masajes... ″Y los deportistas populares también tienen su trabajo, la familia... entrenar más para rendir más no está bien. Hay gente que me cuenta sus entrenamientos y hace más horas reales que yo. Más no es mejor″, destacó.
LA SUPERCOMPENSACIÓN
El ex corredor profesional de maratones, ahora entrenador, Juan Carlos Traspaderne, sacó en esta mesa a relucir un término concreto: la supercompensación. ¿Qué es esto? Primer concepto: cuando empezamos a entrenar, partimos de una línea que llamamos el umbral de adaptación (corro x kilómetros a x tiempo). Si pongo un estímulo por debajo, no entreno. Si lo pongo por encima, el efecto de la fatiga hace bajar el umbral de adaptación.
″Es entonces cuando empieza a entrenar porque empiezo a recuperar. Recupero descansando, comiendo, durmiendo y con los medios que hay hoy en día como masajes, hidroterapia... si recupero bien, el umbral de adaptación sube a un punto superior al que tenía inicialmente. Este incremento del umbral es la supercompensación, lo que buscamos los entrenadores″, indicó.
¿Qué problemas se dan para no llegar a esta supercompensación? ″Al introducir otro estímulo sin haber llegado al umbral de adaptación anterior, baja el umbral de adaptación y aparece la fatiga. En algunos casos, hasta una fatiga crónica que va en contra de mi salud″, matizó, para poner el acento en que los estímulos que metemos en los entrenamientos se deben calcular respecto a esto: ″Si se hacen entrenamientos rígidos, se acaba con una fatiga que quita de trabajar u otras labores″.