Buscar - Noticias
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Enlaces web
Buscar - Album
Buscar - Boletines
Buscar - Discusiones
Buscar - Eventos
Buscar - Archivos
Buscar - Grupos
Buscar - Fotos
Buscar - Perfiles
Buscar - Usuarios
Buscar - Videos

Resultado del sorteo:

 

El número a partir del que comenzará a estudiar las solicitudes para la adjudicación de los espacios disponibles en las instalaciones deportivas municipales es el número 4.301 

 

 

Unos setenta jugadores de toda España disputarán el torneo que la Federación Riojana de Tenis organiza con el apoyo del Ayuntamiento y el Gobierno Regional

El presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha presentado esta mañana, junto al presidente de la Federación Riojana de Tenis, José Luis Terroba, el director general de Deporte, Marcos Moreno, y el director del Torneo, Luis Álamos, el Trofeo de Tenis de la Vendimia que este año cumple su vigésimo primera edición. Un campeonato que, tal y como ha explicado, se ha convertido en “una tradición, un referente deportivo en los días previos a las Fiestas de San Mateo, que a los aficionados logroñeses nos permite ver el mejor tenis que en estos momentos se está practicando en España en este nivel”.

En concreto, y tal como ha confirmado presidente de la Federación Riojana de Tenis, José Luis Terroba, se han inscrito setenta tenistas (55 en el cuadro masculino y 15 en el femenino) procedentes de clubes de toda la geografía española.

La fase previa del torneo se desarrollará del 1 al 3 de septiembre. En ella participarán 35 jugadores y 5 jugadoras, que se disputarán cuatro puestos respectivamente para el cuadro final. El cuadro final masculino estará compuesto por los 18 mejores inscritos más esos cuatro que destaquen en la fase previa, además de 2 “wil-card” concedidos por la organización (Pablo Montoro, de Valencia, e Israel Nájera, de Logroño). El cuadro final femenino será disputado por las diez mejores inscritas, más las dos de la previa.

Los cuatro primeros cabezas de serie del XXI Trofeo de la Vendimia

Masculino:

1º Jordi Muñoz Abreu (Cataluña), puesto número 30 del ranking español.

2º Sergio Magro Moreno (Madrid,) número 42.

3º Arkaitz Manzarbeitia Ugarte (Bilbao), número 45.

4º Bernabé Zapata Miralles (Valencia), número 54.

Femenino:

1º Verónica Saucedo Caamaño (Madrid)

2º Leire Martínez Barrero (Bilbao)

3ºAna Román Domínguez (Burgos)

4º Judit Vives Joan (Cataluña)

Los premios para el cuadro masculino van desde 1.000 euros y trofeo hasta 65 euros para el noveno finalista y en el caso del femenino, desde 800 euros y trofeo hasta 100 euros de la quinta finalista.

Las finales tendrán lugar el domingo 8 de septiembre, a partir de las 11.30 horas en el caso masculino y a las 10.00 horas en la competición femenina. Estas finales serán arbitradas por jueces árbitros de la Federación Riojana de Tenis.

El Torneo de Tenis de la Vendimia Riojana se encuentra ya consolidado y así afronta esta XXI edición, que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Logroño y el Gobierno de La Rioja, además del apoyo de numerosas firmas locales que figuran como colaboradoras. 

El presente pliego tiene como objeto la regulación de las condiciones y criterios técnicos para la prestación del servicio consistente en el desarrollo, organización, supervisión y realización  de las actividades deportivas municipales de invierno y de verano temporadas 2.013-2014 a 2016-2017. El plazo para presentar ofertas finaliza el 2 de agosto, viernes, a las 14:00 horas.

 

Acta de apertura (sobre B)

Celebrada en el día de ayer a las 12:00 en las instalaciones de Logroño Deporte. Puede descargar el contenido del acta desde aquí.

El presente pliego tiene por objeto la contratación de la Gestión integral del polideportivo municipal Las Gaunas a través de la prestación y coordinación de los servicios de: control de accesos e información al público; recaudación; limpieza y mantenimiento general de todas las dependencias de la instalación; atención y asistencia sanitaria; musculación y fitness; saunas y socorrismo, tal y como se describe en las prescripciones técnicas.

 

El objeto del presente contrato es la prestación de los servicios auxiliares de mantenimiento de instalaciones, limpieza, control de accesos, recaudación, apoyo, vigilancia, custodia de instalaciones y socorrismo en instalaciones deportivas municpales.

El plazo para presentar ofertas finaliza el 22 de noviembre, jueves, a las 14 horas.

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, ha mostrado esta mañana su satisfacción y alegría por la proclamación de Logroño como ‘Ciudad Europea del Deporte 2014’ por la Asociación Ciudades Europeas del Deporte. El galardón se otorgará oficialmente el próximo 6 de noviembre en Bruselas.

Es un buen día para la ciudad, era una candidatura de ciudad que ha demostrado la unidad de la sociedad logroñesa en torno al deporte. La suma de todos ha hecho posible que Logroño haya sido una candidatura fuerte”, ha señalado Cuca Gamarra.

En este sentido ha agradecido la colaboración y la adhesión de todos los que han creído en este proyecto: toda la Corporación municipal, federaciones, equipos, deportistas individuales, asociaciones de todo tipo e instituciones.

Además, Cuca Gamarra ha añadido que este galardón supone el reconocimiento a la política deportiva desarrollada por el Ayuntamiento de Logroño desde hace veinte años. “Fruto de ese esfuerzo hoy podemos sentirnos orgullosos de ser referente europeo en el ámbito deportivo”, ha añadido la alcaldesa.

Para la alcaldesa de Logroño, la capacidad de crecer y de extender el deporte entre los logroñeses y la apuesta clara por fomentar el deporte no sólo entre profesionales sino también entre toda la población, han sido factores determinantes de nuestra candidatura. Ha añadido que este reconocimiento supone que “esta ciudad tiene ambición, sabe marcarse retos”.

Por otro lado, Cuca Gamarra ha recordado algunos de los indicadores que han hecho posible que Logroño obtenga el reconocimiento de ‘Ciudad Europea del Deporte 2014’. Entre ellos, que durante los últimos tres años la ciudad ha sido sede de 25 competiciones de carácter internacional y 73 nacionales; que 8 de cada 10 logroñeses practican deporte con el Ayuntamiento de Logroño; que el 43% de la población de la ciudad es usuaria de Logroño Deporte; que la ciudad cuenta con 32 instalaciones deportivas; que el programa deportivo municipal oferta más de 21.000 plazas o que la ciudad tiene 407 clubes o asociaciones deportivas.

Qué supone el galardón

Además, la alcaldesa de Logroño ha detallado que la consecución de este título va a suponer un “reconocimiento europeo a la ciudad y un nuevo canal para dar a conocer Logroño a nivel internacional, así como formar parte de una red de ciudades que también han logrado este galardón y que posibilitará implantar proyectos comunes y compartir buenas prácticas”.

Ha recordado también que se redactará el Plan Integral para la Actividad Física y el Deporte para el periodo 2014-2020, que se realizará con la colaboración de la Universidad de La Rioja y del Gobierno regional. Un instrumento que contará con la participación ciudadana y que detallará nuevas acciones para fomentar la actividad físico-deportiva entre la población de todas las edades.

Por último, Gamarra ha añadido que será también una oportunidad para cualificar a Logroño como sede de actividades y eventos deportivos; y ha concluido: “supone un estímulo para seguir avanzando y conseguir nuevos objetivos”.

Se incorpora la posibilidad de que abonados y usuarios puedan planificar toda su temporada deportiva e inscribirse en las actividades de todo el curso desde el inicio del mismo.

Se incluyen nuevas actividades gracias al acuerdo de colaboración con los gimnasios de la ciudad.

El programa deportivo municipal para el curso 2013/2014 organizado por el Ayuntamiento de Logroño, a través de Logroño Deporte, ofertará un total de 21.304 plazas y 133 actividades, lo que supone un incremento del 1,5% respecto al curso anterior.

El concejal de Alcaldía y Deportes, Javier Merino, ha señalado “que mantenemos el objetivo de ofrecer a los logroñeses un programa deportivo muy completo, variado y con actividades para todas las edades”.

El presupuesto del programa asciende a 774.778 euros (se incluyen los 50.000 euros del convenio con los gimnasios de la ciudad), lo que supone una ahorro de 8.101 euros respecto al curso pasado. “Hemos realizado ajustes en las actividades que contaban con menos demanda reduciendo número de plazas como en tenis, hockey hielo, patinaje sobre hielo o judo”, ha explicado Javier Merino, “nuestro objetivo es ajustar la oferta a la demanda real”.

El programa ofrece a los ciudadanos diferentes fórmulas para realizar deporte y elegir la que mejor se adapte a sus circunstancias personales. Actividades anuales que requieren inscripción previa, actividades diarias con inscripción el mismo día en las instalaciones, servicios que están siempre a disposición del abonado/usuario, campañas escolares o torneos municipales para aficionados.

En líneas generales hemos apostado por la continuidad del programa diseñado el año pasado porque tuvo una gran respuesta por parte de los logroñeses, con una ocupación del 82% de las plazas”, ha señalado el concejal, “son actividades de diferentes disciplinas y para todas las edades”.

Hay actividades segmentadas por edades que cubren desde los 12 meses a los mayores de 65 años.

En el tramo de 6 a 16 años destacan las escuelas municipales de aeróbic, atletismo, balonmano, batuka, billar, chiquirritmo, ciclismo, esgrima, fama dance, gimnasia rítmica, hockey, judo, kárate, natación, pelota, pesca, rugby, street dance, taekwondo, tenis, tiro olímpico o waterpolo. Además se han programado cursos de natación segmentados por edades, así como cursos de iniciación y perfeccionamiento de golf, iniciación a la hípica, esgrima, pádel o patinaje sobre hielo.

Se mantienen también las campañas escolares de esgrima, de golf o de petanca que son gratuitas.

Para las personas mayores de 65 años se han programado actividades acuáticas, aeróbic, balies, gimnasis, gimnasia en el agua, natación, pilates en suelo o taichi.

Logroño Deporte prosigue durante el próximo curso con la actividad deportiva en las denominadas Horas Valle en los polideportivos de Lobete, Las Gaunas y La Ribera, apostando por las actividades más demandadas: aerocombat, GAP, pilates, ciclo indoor y aeromix.

Acuerdo con los gimnasios de la ciudad

Una de las principales novedades en el programa deportivo de este curso es el acuerdo suscrito con la asociación de Empresas de Salud y del Ejercicio Físico de La Rioja por el cual los abonados de Logroño Deporte podrán acceder a un total de 1.200 plazas que ofertan los centros de esta entidad con unas condiciones especiales.

Con este acuerdo avanzamos en el objetivo de convertir a Logroño en un espacio deportivo único para el abonado de Logroño Deporte”, ha señalado Javier Merino.

Además, gracias a este convenio se completa la oferta deportiva municipal para los abonados de Logroño Deporte, ampliando horarios y ubicaciones de las actividades.

Este acuerdo permite incorporar nuevas actividades al programa deportivo municipal como: defensa personal, danza del vientre, body-tonic, tricking (artes marciales acrobáticas), iniciación a Muay Thai (boxeo tailandés), Power-pump (actividades de tonificación muscular para todos los públicos), boxeo, danza bollywood y tribal, aero-GAP y Kun Fu.

Además, las empresas asociadas que cuenten con salas de musculación o spa ofertará también este servicio a los abonados con precios especiales.

Respecto a las salas de musculación, se ofertarán bonos de veinte días que se deberán usar en el plazo máximo de dos meses en el horario que establezca el centro. El precio de los bonos será de 50 euros.

Los establecimientos que cuenten con spa ofertarán para los abonados municipales bonos de 10 sesiones que se deberán usar en el plazo máximo de tres meses en el horario que determine el centro. El precio de los bonos será de 60 euros.

Novedades en las inscripciones

Por primera vez se ha incorporado la posibilidad de que abonados y usuarios puedan planificar toda su temporada deportiva e inscribirse en las actividades de todo el curso desde el inicio del mismo.

Se han fraccionado los plazos de inscripción en función del tipo de actividad que se va a realizar:

  • A partir del 27 de agosto: actividades específicas para mayores de 65 años para abonados (actividades acuáticas, aeróbic, aquaeróbic, baile, gimnasia en el agua, gimnasia, taichi, pilates y natación).

  • A partir del 29 de agosto: escuelas municipales para abonados y actividades en agua anuales para abonados.

  • A partir del 3 de septiembre: actividad musical anual para abonados (aeróbic, aerocombat, batuka, cardio dance, capoeira, interval step, zumba).

  • A partir del 5 de septiembre: actividades suaves y de relajación para abonados (espalda sana, taichi, yoga).

  • A partir del 10 de septiembre: actividades en pista, sala o aire libre anual para abonados (GAP, gimnasia de mantenimiento, acondicionamiento físico, entrena corriendo, patinaje, taekwondo, …).

  • A partir del 12 de septiembre: cursillos para abonados (natación, pilates, tenis, pádel, ciclo indoor, patinaje, …).

  • A partir del 17 de septiembre: los usuarios en todas las actividades y cursillos.

La nueva web de Logroño Deporte, www.logroñodeporte.es ha mejorado los procesos de inscripción on line facilitándolos y simplificándolos.

Formas de inscripción en las actividades:

  • Telefónica
    Para las llamadas desde Logroño: Inscripción telefónica en el 010.
    Para llamadas desde fuera de Logroño o teléfonos móviles: Inscripción en teléfono 941 27 70 01.

    - Internet
    En la nueva página web de Logroño Deporte.
    www.logroñodeporte.es

    - Presencial
    Exclusivamente para personas mayores de 65 años.

Tarifas

En las tarifas del programa deportivo municipal 2013/2014 se aplicará el incremento del IPC correspondiente a este año pero se mantienen congelados los precios para las personas con discapacidad y mayores de 65 años.

Desde el Equipo de Gobierno continuamos con la política de mantener los precios para estos colectivos sociales con el fin de que puedan seguir practicando deporte a unos precios muy asequibles”, ha señalado el concejal. 

Destaca que “es difícil encontrar una ciudad en Europa que en estos momentos económicos siga apostando por el deporte” como Logroño

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, ha recibido esta mañana en el Ayuntamiento a los miembros de la comisión evaluadora de Aces (Asociación Ciudades Europeas del Deporte). Un encuentro que se produce después de dos días de trabajo en los que los responsables de designar los municipios españoles que el año que viene serán reconocidos como Ciudades Europeas del Deporte han conocido nuestras instalaciones y el apoyo social que nuestra candidatura ha concitado.

No es fácil encontrar en Europa en el actual marco económico una ciudad que siga apostando por el deporte. Aquí se trabaja el deporte como una inversión y no como un gasto”, ha señalado el vicepresidente del comité, el escocés John Swanson. “Estamos impresionados -ha añadido- por la calidad de las instalaciones de Logroño y por la cultura del deporte para todos. Por los más de 50.000 abonados a los servicios deportivos municipales teniendo un total de 150.000 habitantes”.

La alcaldesa ha recibido estas valoraciones con orgullo, consciente de las altas posibilidades de obtener este título el año que viene, sobre todo por el movimiento ciudadano que ha generado. “Debo agradecer a los logroñeses cómo se están volcando en demostrar que Logroño es deporte, toda la sociedad respalda esta candidatura”.

La unidad -ha dicho Gamarra- es nuestra mayor fortaleza”. Así, ha resaltado cómo los valores que el deporte fomenta, como son el esfuerzo, la superación o la solidaridad son importantes para superar los momentos

difíciles que atravesamos. “Una sociedad que no juega en equipo en su día a día no tiene futuro”.

Asimismo ha resaltado cómo el deporte es en Logroño un elemento de integración para las personas que más dificultades tienen. “Deporte para todos” desde un Ayuntamiento que gestiona 32 instalaciones deportivas, que inaugurará el año que viene una más y que va a seguir invirtiendo en política deportiva como se ha comprometido Cuca Gamarra esta mañana.

Nadie verá truncados sus sueños en la práctica deportiva porque su situación económica no se lo permita. Invertir aquí supone seguir incrementando la calidad de vida”.

Para Logroño, el deporte es también “fuente de riqueza” a través de los distintos eventos locales, nacionales e internacionales que se celebran y que han sido asimismo destacados como uno de los puntos fuertes de la candidatura.

La capacidad para organizarlos y la singularidad de los mismos supone un atractivo para los responsables de evaluar las posibilidades de Logroño en la obtención de este reconocimiento. En este sentido, Swanson se ha referido a la carrera nocturna celebrada el pasado miércoles por las calles de la ciudad y a la alta y variada participación que consiguió atraer.

El concejal de Alcaldía y Deportes, Javier Merino, ha firmado hoy con el vicepresidente de la Real Federación Española de Golf, Fernando Satrústegui; el presidente de la Federación Riojana de Golf, Juan Carlos Cuesta, y el delegado territorial de la empresa gestora del campo de golf de Logroño, FCCSA, Javier Miguel, el acuerdo por el que nuestra ciudad acogerá el Campeonato Interterritorial de España Infantil ‘Memorial Blanca Mayor’. En este acto ha participado también el vicepresidente de Logroño Deporte, Felipe Royo.

El campo de golf de Logroño será la sede de la decimonovena edición de este campeonato que se disputará entre el 8 y el 12 de octubre.

El concejal de Alcaldía y Deportes ha destacado que “contar con instalaciones deportivas de calidad como es el campo de golf de Logroño nos permite poder ser sede de campeonatos deportivos de carácter nacional como este torneo de golf infantil”. Ha añadido que ser sede de este torneo supondrá también un nuevo aval para la candidatura de Logroño a ‘Ciudad Europea del Deporte 2014’.

El campo de golf de Logroño registró el año pasado 33.156 Green-Fees y cuenta con 537 abonos. El año pasado se celebraron un total de 45 torneos en estas instalaciones con la participación de 694 jugadores en los mismos.

Javier Merino ha resaltado que el torneo supondrá además una oportunidad para fomentar la práctica del golf entre los más pequeños, “un objetivo en el que desde Logroño Deporte estamos trabajando. El año pasado colaboramos con el campo de golf para organizar un campamento de verano que contó con la participación de un centenar de niños”. Asimismo, ha destacado la oportunidad de poder ver a las jóvenes promesas de los golfistas españoles.

Otro de los aspectos destacados por el concejal en la firma del acuerdo ha sido que de nuevo gracias a un evento deportivo, “la ciudad contará con unas 400 personas entre jugadores, entrenadores, capitanes, padres y directivos de las federaciones, que durante cinco días jugarán al golf y disfrutarán de Logroño, lo que tendrá una repercusión directa en el sector hostelero y hotelero de la ciudad”.

El torneo ‘Memorial Blanca Mayor’ contará en Logroño con la presencia de la práctica totalidad de los mejores golfistas españoles menores de 14 años. Cada federación territorial estará representada por un equipo compuesto por 4 jugadores masculinos y 2 femeninos, en total participarán 102 jugadores.

Los componentes de estos 17 equipos, todos ellos en edad infantil o alevín, afrontarán una competición donde la primera de las jornadas, disputada bajo la modalidad stroke play (juego por golpes), es clave ya que únicamente los ocho conjuntos mejor clasificados al término de esos 18 hoyos podrán optar a la victoria en fechas sucesivas.

El equipo riojano estará compuesto por el capitán, Eduardo Blanco, Alberto Viniegra Pérez, María Blanco Barbi, Jon Ander Gurruchaga Gutiérrez, Ainoa Gurruchaga Gutiérrez, Nicolás Evangelio Caballero y Eduardo Avenoza Garijo.