La comisión que prepara la candidatura ha celebrado una nueva reunión de trabajo
En el pleno de esta tarde se abordará la participación de Logroño en esta candidatura
Hoy se ha celebrado una nueva reunión de la comisión de trabajo que prepara la candidatura de Logroño a Ciudad Europea del Deporte 2014 y que preside el concejal de Proyectos Institucionales, Augusto Ibáñez.
En el transcurso de esta reunión se ha presentado el logo de “Logroño, Ciudad Candidata”. Candidatura que será debatida esta tarde en el Pleno ordinario correspondiente al mes de mayo que se celebra en el Ayuntamiento de Logroño.
Este logotipo será utilizado por el Ayuntamiento de Logroño en la documentación que se está preparando para acreditar la candidatura de la capital riojana a este reconocimiento. Asimismo se incluirá en los documentos de adhesión que se presentarán a las diferentes asociaciones, federaciones, clubs deportivos y deportistas de todos los niveles para que se sumen y respalden esta iniciativa.
Tal y como ha recordado el vicepresidente de Logroño Deporte y presidente de la comisión, Augusto Ibáñez, “el objetivo que perseguimos es que toda la ciudad se involucre y participe en conseguir este reconocimiento”.
La Comisión se constituyó el pasado 24 de abril y este grupo de trabajo irá sumando representantes de las federaciones y clubs deportivos de la ciudad, así como deportistas de todos los niveles desde el deporte base al profesional. En la sesión de hoy se incorporará un representante del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad en La Rioja (CERMI).
Cabe recordar que dentro de la comisión se crearán cinco grupos de trabajo: relaciones institucionales, elaboración de la candidatura, recepciones, voluntariado y adhesiones deportivas y comunicación. La comisión de trabajo será la encargada de preparar un dossier completo que recoja y avale los valores deportivos que tiene la ciudad.
Logroño opta a convertirse en 'Ciudad Europea del Deporte' en 2014 por su compromiso con el fomento desde el ámbito municipal del deporte y por el esfuerzo inversor realizado para dotarse de instalaciones de última generación y de una oferta deportiva variada y de calidad.
Presentación de la candidatura
El 23 de mayo se presentará la candidatura oficial a los representantes de la Comisión Europea que se desplazarán a Logroño. La proclamación de los ganadores se realizará en el mes de noviembre.
Este galardón, otorgado con carácter anual por la Asociación Capital Europea del Deporte (ACES), está orientado a promover los valores del deporte a nivel municipal y supone un reconocimiento a la política deportiva de la ciudad. Cada año se premia a ocho ciudades en diferentes categorías: mayores de 500.000 habitantes, entre 500.000 y 25.000, categoría en la que entraría Logroño; y menores de 25.000 habitantes.
Congregarán a 3.550 personas que visitarán la ciudad
El concejal de Alcaldía y Deportes, Javier Merino, y el vicepresidente de Logroño Deporte, Augusto Ibáñez, han realizado esta mañana una valoración de la repercusión económica que supondrá para la ciudad los tres grandes eventos deportivos que se celebrarán durante estos fines de semana en la ciudad.
Javier Merino ha señalado que “el Ayuntamiento de Logroño continuará apostando por impulsar la celebración de eventos deportivos de carácter nacional e internacional en la ciudad ya que dinamizan e impulsan la actividad hostelera y hotelera además de promocionar las diferentes disciplinas deportivas”.
En este sentido, el concejal ha señalado que los tres campeonatos que durante tres fines de semana consecutivos acogerá Logroño, la Copa de las Naciones de Ballet sobre Hielo, la final de la Copa del Rey de Balonmano y el Campeonato Nacional de Fútbol 8, “tendrán una repercusión económica directa para la ciudad de 1.225.250 euros”. “Los datos con los que contamos es que durante estos tres fines de semana los hoteles de la ciudad registran una ocupación hotelera casi completa”.
Además, ha añadido que los tres eventos congregarán en nuestra ciudad a 3.500 personas, “1.500 de la Copa de las Naciones, 750 de la final de la Copa del Rey de Balonmano y 1.300 del Campeonato de Selecciones Autonómicas de Fútbol 8”.
Copa de las Naciones de Ballet sobre Hielo
El primero de los campeonatos celebrados durante el pasado fin de semana ha sido la Copa de las Naciones de Ballet sobre Hielo , que ha congregado en la ciudad a unas 1.500 personas entre participantes y acompañantes de los deportistas de los 41 equipos de 6 países que han participado en la Copa. “Se han registrado unas 5.000 pernoctaciones y estimamos un impacto económico para la ciudad de 500.000 euros”, ha explicado Javier Merino.
Además, el concejal ha destacado que el público logroñés se ha volcado en este campeonato y las 1.200 localidades de la pista de hielo de Lobete estuvieron ocupadas al completo.
Copa del Rey de Balonmano
La próxima cita deportiva en Logroño es la fase final de la Copa del Rey de Balonmano, “calculamos unas 450 pernoctaciones de los jugadores, técnicos y acompañantes y unas 1.200 de los visitantes de otras ciudades que se desplazarán a Logroño a disfrutar de la final. La repercusión económica será de más de 206.000 euros durante el próximo fin de semana”.
El concejal ha recordado que, además, este evento tendrá un importante impacto mediático ya que hay ya más de 60 medios de comunicación acreditados y será retransmitido en directo por Teledeporte.
Campeonato de Selecciones Autonómicas de Fútbol 8
Por último, el fin de semana del 11 y 12 de mayo, Pradoviejo acogerá el Campeonato de Selecciones Autonómicas de Fútbol 8. “Las pernoctaciones de participantes y técnicos alcanzarán la cifra de 3.320 y 800 las de los familiares que acompañarán a los chavales, a lo que habría que sumar las estancias de un día en la ciudad que también tienen una repercusión directa en el sector hostelero. La estimación es que este campeonato supondrá un impacto económico de 519.300 euros para la ciudad”, ha explicado Javier Merino.
El concejal de Alcaldía y Deportes, Javier Merino, junto con la vicepresidenta de la Federación Española de Deportes de Hielo, Gloria Stefanell, han acudido esta mañana a los entrenamientos no oficiales de la Copa de las Naciones de Ballet sobre Hielo.
Javier Merino ha explicado que “la ciudad está preparada para acoger este importante evento deportivo que congregará en nuestra ciudad a más de un millar de personas entre deportistas, entrenadores, jefes de equipo y jueces”.”Según los datos que tenemos gracias a este campeonato hay 1.300 plazas hoteleras ocupadas en diez hoteles de la ciudad, lo que sin duda es una gran noticia para Logroño”, ha señalado.
Ha añadido que “no cabe duda de que el desarrollo de eventos deportivos de carácter nacional e internacional reportan grandes beneficios a nuestra ciudad, tanto desde el punto de vista de la promoción de Logroño como del retorno económico que supone y que, en concreto, en este campeonato supondrá unos 500.000 euros”.
En este sentido ha recordado que desde el inicio de esta legislatura Logroño ha sido la sede de la Copa de España de Fútbol Sala y se ha contado con una etapa de la Vuelta Ciclista a España. Para este año, además de la Copa de las Naciones de Ballet sobre Hielo, la capital riojana acogerá también el Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas de Fútbol 8 en categoría alevín que se celebrará en mayo en Logroño.
Además, Javier Merino, ha señalado que se cumplen otros objetivos desde el punto de vista de la promoción del deporte en la ciudad, “estas competiciones son un atractivo reclamo para los logroñeses que tienen la oportunidad de disfrutar de los deportistas más destacados de las diferentes disciplinas”.
Javier Merino ha explicado que el polideportivo municipal de Lobete ya está listo para acoger la celebración de este torneo. Durante la jornada del jueves y del viernes se celebrarán los entrenamientos no oficiales. Y el sábado y el domingo, desde las 06.00 hasta las 13.00 horas, tendrán lugar los entrenamientos oficiales. La entrada a los entrenamientos es libre.
La competición se iniciará el sábado a las 15.00 horas y se extenderá hasta las 20.30 horas. El domingo los horarios serán de 15.00 a 23.30 horas.
Este campenoato se celebra cada dos años y va rotando entre diferentes países. La competición se extiende durante tres días.
Participarán en el campeonato 41 equipos de seis países: Francia, USA, Rusia, Australia, Kazajstan y España.
Se disputarán tres categorías: Novice (menores de 14 años), Junior (menores de 19 años) y Senior (mayores de 19 años) y Adultos (mayores de 60 años).
Durante el primer día se celebrará el programa coreográfico que consta de elementos obligatorios para cada categoría. El segundo día se realizará el programa libre en el que los patinadores escenifican una pieza musical.
La Federación Española de Deportes de Hielo ha decidido apostar de nuevo por Logroño como sede de uno de sus campeonatos tras contrastar la capacidad de la ciudad para ser sede de los mismos gracias a sus instalaciones deportivas y a las características de la ciudad .
Eventos organizados por la Federación Española de Deportes de Hielo en Logroño:
Campeonato de España Infantil de Patinaje Artístico sobre Hielo (2007)
Campeonato España de Patinaje Artístico Novice y Junior (2008)
Campeonato de Copa del Príncipe de Hockey sobre Hielo (2008)
Concentración de la selección nacional de hockey sobre hielo (absoluta y sub 18), en 2008
Campeonato de España de Hockey sobre hielo sub 13 (2008
Campeonato Copa del Rey de Hockey sobre hielo (2009)
Campeonato del Mundo de Hockey sobre hielo, División 2 Grupo B (2009)
Campeonato Copa de España de Hockey (2010)
Copa del Rey de Hockey (2010)
El presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, y el vicepresidente de la Fundación Rioja Deporte –coorganizadora del evento-, Marcos Moreno Cuesta, han firmado esta mañana un convenio de colaboración con motivo de la celebración en Logroño de la XXXVIII Copa del Rey de Balonmano, que se disputará en Logroño los días 3 y 4 de mayo. En concreto, la primera semifinal de la competición, que este año estrena nuevo formato, se jugará en el Palacio de los Deportes el viernes 3 de mayo a partir de las 19 horas, y la segunda semifinal, a continuación, a partir de las 21.30 horas. La final se disputará en el mismo escenario el sábado 4 de mayo a las 18.30 horas.
Ésta será la primera ocasión en que la ciudad y el Palacio de los Deportes de la Rioja alberguen una competición ASOBAL al margen de la Liga y ha destacado la importante repercusión que tendrá para nuestra región la celebración de este evento deportivo, dado que sólo la presencia de personal de la organización y de los equipos participantes ya supone 250 pernoctaciones.
A través de este convenio, Logroño Deporte adquiere la condición de miembro colaborador oficial de la Copa del Rey de Balonmano durante la disputa de la Final Four en Logroño, con una aportación de 18.000 euros.
El presidente de Logroño Deporte ha considerado “muy positiva la firma de este convenio y la promoción de Logroño que conlleva la celebración de esta competición, dado que será retransmitido por Teledeporte en directo y habrá resúmenes diarios de la competición tanto en el propio Teledeporte como en la sección de deportes de los informativos de TVE, además de la difusión que realicen otros medios de comunicación”.
Así, Javier Merino ha destacado que la organización de este evento “se enmarca en la política del Ayuntamiento de Logroño de apoyar el desarrollo de eventos deportivos de carácter nacional e internacional que reportan grandes beneficios para nuestra ciudad tanto desde el punto de vista de promoción de Logroño como por el retorno económico que supone al sector hostelero y hotelero de la ciudad”.
Logroño, sede del deporte
En este sentido ha recordado que desde el inicio de esta legislatura Logroño ha sido la sede de la Copa de España de Fútbol Sala y se ha contado con una etapa de la Vuelta Ciclista a España. Para este año, además de la XXXVIII Copa del Rey de Balonmano, la capital riojana acogerá también la Copa de las Naciones de Ballet sobre Hielo este mismo fin de semana y el Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas de Fútbol 8 en categoría alevín, que se celebrará en mayo en Logroño. “Estas competiciones son un atractivo reclamo para los logroñeses que tienen la oportunidad de disfrutar de los deportistas más destacados de las diferentes disciplinas”, ha señalado Merino, quien ha subrayado que se cumplen otros objetivos desde el punto de vista de la promoción del deporte en la ciudad.
En este sentido, ha indicado que la señal será enviada a 19 países y se esperan 60 medios de comunicación acreditados para cubrir esta competición, además de los autonómicos.
En la fase final de la XXXVIII Copa del Rey de Balonmano, el Atlético de Madrid defenderá el título logrado el año pasado contra el FC Barcelona, Puerto Sagunto y el Naturhouse La Rioja, que ha alcanzado por primera vez la semifinal de esta competición.
Tanto los abonos como las entradas están disponibles en las oficinas del Naturhouse La Rioja en el Palacio de los Deportes, en horario de 11 a 13 horas y de 17 a 20 horas, hasta el 2 de mayo, excepto sábados por la tarde y domingos cuando las oficinas permanecerán cerradas.
Además, las entradas pueden reservarse a través del teléfono o mediante una dirección de correo electrónico. En el caso de los socios del Naturhouse La Rioja el teléfono es el 941585295 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Por otro lado el resto de aficionados deberán reservar sus entradas en el teléfono 941586666 o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Por último, estarán a la venta 90 minutos antes del inicio de la competición en las taquillas del Palacio de los Deportes.
El 23 de mayo se presentará la candidatura de manera oficial
El concejal de Proyectos Institucionales y vicepresidente de Logroño Deporte, Augusto Ibáñez, ha presidido esta mañana la reunión de la comisión preparatoria de la candidatura de Logroño a Ciudad Europea del Deporte en 2014.
Una comisión de la que también forman parte el concejal de Alcaldía y Deportes, Javier Merino, y el director general de Deporte, Marcos Moreno, así como el concejal del grupo socialista, Atilano de la Fuente, y trabajadores de Logroño Deporte.
Tal y como ha explicado el concejal, “durante las próximas semanas se sumarán a este grupo de trabajo representantes de las federaciones y clubs deportivos de la ciudad, así como deportistas de todos los niveles desde el deporte base al profesional”.
El objetivo de esta reunión ha sido empezar a trabajar en la preparación de toda la documentación necesaria para optar a este reconocimiento que otorga anualmente la Asociación de las Capitales Europeas del Deporte.
Tal y como ha detallado Augusto Ibáñez, “conseguir este reconocimiento será muy importante para la ciudad. Un 42% de la población de la ciudad es abonada a Logroño Deporte, contamos con unas inmejorables instalaciones municipales, 32; somos una ciudad saludable y estamos organizando importantes eventos deportivos nacionales e internacionales. Somos una candidatura muy seria y fuerte para poder obtener este reconocimiento”.
Dentro de la comisión se crearán cinco grupos de trabajo: relaciones institucionales, elaboración de la candidatura, recepciones, voluntariado y adhesiones deportivas y comunicación.
La comisión de trabajo será la encargada de preparar un dossier completo que recoja y avale los valores deportivos que tiene la ciudad.
Logroño opta a convertirse en 'Ciudad Europea del Deporte' en 2014 por su compromiso con el fomento desde el ámbito municipal del deporte y por el esfuerzo inversor realizado para dotarse de instalaciones de última generación y de una oferta deportiva variada y de calidad.
El concejal ha recordado que tal y como anunció la alcaldesa de Logroño, “trabajaremos para implicar a todos los logroñeses en la preparación de esta candidatura”.
Las propuestas de candidatura deben presentarse antes del 15 de mayo y deben ir acompañadas de un dossier que acredite los diferentes puntos que se evalúan. El 23 de mayo se presentará la candidatura oficial a los representantes de la Comisión Europea que se desplazarán a Logroño. La proclamación de los ganadores se realizará en el mes de noviembre.
Este galardón, otorgado con carácter anual por la Asociación Capital Europea del Deporte (ACES), está orientado a promover los valores del deporte a nivel municipal y supone un reconocimiento a la política deportiva de la ciudad. Cada año se premia a ocho ciudades en diferentes categorías: mayores de 500.000 habitantes, entre 500.000 y 25.000, categoría en la que entraría Logroño; y menores de 25.000 habitantes.
Pueden optar al nombramiento de Ciudad Europea del Deporte todos los municipios que contribuyan a la promoción del espíritu olímpico y a la puesta en marcha de prácticas innovadoras en el ámbito deportivo, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- Promoción sostenida del deporte.
- Mejora de la salud a través del deporte en todos los segmentos sociales de población.
- Integración de diferentes grupos de población a través del deporte.
- Desarrollo de las infraestructuras para el deporte.
- Realización de proyectos innovadores.
- Organización de eventos y competiciones deportivos relevantes.
Se incluyen actividades deportivas para personas con discapacidad en colaboración con FERDIS
El concejal de Alcaldía y Deportes, Javier Merino, ha firmado esta mañana convenios de colaboración con cinco entidades deportivas para la realización de cursos deportivos que se incluyen en el programa deportivo municipal para este verano.
En concreto, los acuerdos de colaboración se han suscrito con las federaciones de tenis, natación y esgrima así como con Senda y FERDIS.
Javier Merino ha destacado que “Logroño Deporte mantiene su política de colaboración con las entidades deportivas de la ciudad para mantener la calidad y la variedad en la oferta deportiva municipal. La programación deportiva para el verano contará un año más con cursos de natación, tenis, esgrima, la actividad ‘Entrena corriendo’ y actividades especialmente destinadas a las personas con discapacidad, gracias a la colaboración con estas entidades”.
El concejal de Deportes ha especificado que estas actividades son sólo una parte del programa deportivo que el Ayuntamiento de Logroño fijará para este verano y que en total ofertará 1.794 plazas en diferentes cursos y actividades deportivas.
El concejal de Deportes ha detallado que Logroño Deporte destinará 23.457 euros a financiar a estas cinco entidades para la organización de cursos deportivos para los que se ofertan un total de 918 plazas. Se ofertan 468 plazas para los cursos de natación, 304 para los de tenis, 56 para ‘Entrena corriendo’ y 90 para actividades destinadas a personas con discapacidad. En el curso de divulgación de esgrima no hay un número de plazas limitado.
En natación se llevarán a cabo cursos para niños de 3-5 años, de 6-16 y para mayores de 17 años. Los cursos de tenis incluyen minitenis, tenis de 8-16 años y de 17-65 años. ‘Entrena corriendo’ y las actividades de divulgación del esgrima están dirigidas a todas las edades.
Javier Merino ha destacado de manera especial el apartado de actividades destinado a las personas con discapacidad, “gracias a la colaboración con FERDIS ofertaremos un total de 90 plazas con actividades destinadas a todas las edades que inlcuyen natación, actividades acuáticas y gimnasia de mantenimiento”. En este sentido, ha recordado el compromiso del Ayuntamiento de Logroño para impulsar la práctica del deporte entre este colectivo, “en la norma que regula la convocatoria de las ayudas económicas hemos introducido una regulación específica destinada a las personas con discapacidad”.
A partir del 1 de mayo las actividades incluidas en estos acuerdos de colaboración podrán consultarse en la web de Logroño Deporte.
Inscripción
El día 28 de mayo se abrirá el plazo de inscripción para los abonados y el 4 de junio para los usuarios.
Modos de inscripción:
- Telefónica
Para las llamadas desde Logroño: Inscripción telefónica en el 010. El horario de las las inscripciones es de lunes a viernes de 8.00 a 22.00 horas y sábados de 10.00 a 14.00 horas.
Para llamadas desde fuera de Logroño o teléfonos móviles: Inscripción en teléfono 941 27 70 01.
- Internet. En la nueva página web de Logroño Deporte. www.logroñodeporte.es
Presencial. Exclusivamente para personas mayores de 65 años. De lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas y de lunes a jueves de 17.00 a 19.00 horas.
Colaboración permanente
Además, el concejal de Alcaldía y Deportes ha recordado que desde Logroño Deporte “se mantiene una colaboración continua con estas cinco entidades para la realización de diferentes iniciativas deportivas”.
En este sentido ha detallado que con FERDIS se desarrolla la Escuela deportiva para personas con discapacidad durante el invierno.
Con la Federación Riojana de Esgrima se lleva a cabo la Escuela Municipal de Esgrima y los cursos de iniciación y perfeccionamiento así como el XXX Trofeo Internacional Ciudad de Logroño.
Con SENDA se desarrolla también durante el invierno la actividad ‘Entrena corriendo’ dentro del programa deportivo municipal.
Junto a la Federación Riojana de Natación se organiza en invierno la Escuela Municipal de Natación.
Por último, con la Federación Riojana de Tenis se lleva a cabo la Escuela Municipal de Tenis y los cursos de iniciación y perfeccionamiento durante el invierno que se incluyen en el programa deportivo municipal. Asimismo se colabora con ellos en el Torneo de la Vendimia y en el Torneo de Tenis en Silla.
El 10 de mayo comenzará la primera fase con 19 selecciones autonómicas inscritas
El concejal de Alcaldía y Deportes, Javier Merino, junto con el director general de Deporte, Marcos Moreno, y el presidente de la Federación Riojana de Fútbol, Jacinto Alonso, han detallado esta mañana el sorteo del Campeonato Nacional de Fútbol-8 que acogerá Logroño del 9 al 12 de mayo. Un torneo organizado por la Real Federación Española de Fútbol y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño y el patrocinio del Gobierno de La Rioja.
Logroño acogerá el XXII Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas Sub-12 Alevín de Fútbol-8 y el XII Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas Femeninas Fútbol-8.
El concejal ha recordado que Logroño volverá a ser sede de un “importante evento deportivo de carácter nacional que congregará en nuestra ciudad a 600 niñas y niños representantes de 19 selecciones autonómicas, que estarán acompañados de técnicos, familiares y espectadores de otras regiones”.
“De nuevo, a través del deporte, perseguimos promocionar la ciudad, atraer visitantes e impulsar el sector hostelero y hotelero”, ha señalado Javier Merino. “Logroño cuenta con unas instalaciones deportivas modernas y preparadas para acoger importantes competiciones”.
En este sentido ha recordado que la primavera en Logroño contará con una agenda deportiva muy interesante, “nos esperan tres fines de semana con tres grandes citas deportivas: la Copa de las Naciones de Ballet sobre Hielo, la fase final de la Copa del Rey de Balonmano y este Campeonato Nacional de Fútbol-8”.
El concejal ha destacado además que este campeonato contribuye a transmitir entre los más jóvenes los valores asociados a la práctica deportiva como la capacidad de esfuerzo, el espíritu de superación y el trabajo en equipo.
El Campeonato de España de Fútbol-8 se desarrollará en las instalaciones de la Ciudad del Fútbol de Pradoviejo, y en él participarán las selecciones de: Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Extremadura, Galicia, Madrid, Melilla, Navarra, Murcia, Valencia, País Vasco y La Rioja, todas presentando equipo masculino y femenino.
El campeonato comenzará el día 10 de mayo a partir de las 9.30 horas. Se han establecido cuatro grupos por cada categoría, masculina y femenina. Se clasificarán los dos primeros de cada grupo para los cuartos de final, de ahí se pasará a semifinales y a la final que se disputará el 12 de mayo a partir de las 12.30 horas.
La duración de los encuentros en la primera fase y cuartos de final será de dos tiempos de quince minutos con un descanso de dos. Los partidos en semifinales y final serán de cuarenta minutos con dos tiempos de veinte y un descanso de diez.
Los trofeos y distinciones del torneo son: la Copa de la Real Federación Española de Fútbol para la selección vencedora, la Copa de la Liga Nacional de Fútbol Aficionado para la subcampeona y una distinción especial, el premio ‘Juego Limpio’.
El campeonato en categoría masculina del año pasado -correspondiente a la temporada 2011-2012- se celebró en Tomares (Sevilla), resultando campeona la selección de Madrid y subcampeona la de Castilla León. La categoría femenina se disputó en la localidad también sevillana de Bormujos, resultando ganadoras las futbolistas de Navarra y en segunda posición, las catalanas.
La alcaldesa anuncia la candidatura de Logroño a ser reconocida como Ciudad Europea del Deporte
La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, ha presentado esta mañana las iniciativas puestas en marcha desde la entidad Logroño Deporte para reconocer la fidelidad de los abonados a los servicios deportivos municipales. Además, ha aprovechado el acto para dar a conocer la aspiración de Logroño a ser en 2014 “Ciudad Europea del Deporte”.
Tal y como ha explicado Cuca Gamarra, “coincidiendo con el veinte aniversario de la creación del abono a los servicios deportivos municipales en abril de 1993, gestionados en aquel momento por la unidad de Deportes del Ayuntamiento de Logroño, queremos premiar la fidelidad de las personas que desde entonces han sido seguidores de la oferta deportiva municipal”. La alcaldesa ha recordado que fue en el año 2004 cuando se constituyó la empresa municipal Logroño Deporte que desde entonces es la encargada de gestionar los servicios deportivos municipales.
“A lo largo de estos veinte años, Logroño ha crecido tanto en las instalaciones deportivas municipales como en la oferta deportiva que ofrecemos a nuestros usuarios. Mantener la calidad y la variedad de actividades destinadas a todas las edades son nuestros objetivos prioritarios”, ha señalado Cuca Gamarra. Así como “contribuir a una ciudad más sana tanto físicamente como aprovechando los beneficios psicológicos que aporta el ejercicio. Es también un modo de potenciar los valores que el deporte transmite como el esfuerzo, el sacrificio o el trabajo en equipo”.
Con la consecución de este objetivo se relaciona el anuncio realizado por la alcaldesa de que Logroño ha presentado su candidatura para ser en 2014 Ciudad Europea del Deporte; un título por el que concurren varios municipios de distintos países. “Un reconocimiento que viene a distinguir a las ciudades que tienen en su esencia, en su manera de vivir y de relacionarse, el deporte como un elemento importante. Ciudades como Logroño, en la que creemos que el deporte tiene que ser competición pero también valores, y que estos valores deben estar desde la práctica deportiva de los niños a la élite”.
Esta “marca” de ciudad a la que aspira Logroño -y de la que dentro de unos días se conocerán más detalles- será concedida a finales de año. Para la preparación de la candidatura, la alcaldesa ha asegurado que “haremos un llamamiento a los logroñeses para que sea un proyecto de ciudad”. Así, ha avanzado que se creará un grupo de trabajo en el que participarán tanto profesionales como deportistas aficionados. Entre ellos tendrán cabida los abonados a los servicios municipales deportivos, a los que se ha querido homenajear esta mañana al cumplirse este aniversario.
Respecto a la importancia de contar con un 42 por ciento de la población haciendo deporte con el Ayuntamiento, Cuca Gamarra ha manifestado que la “fidelización de nuestros abonados es también un objetivo constante por el que trabajamos”. En este sentido ha recordado que por este motivo la entidad asumirá en 2013 la mitad de la subida del IVA que debe aplicarse a los abonos de los servicios deportivos municipales. Además, de congelar los precios de los abonos para personas mayores de 65 años y personas con discapacidad.
Premio a la fidelidad
Desde la creación del abono a los servicios deportivos municipales, un total de 856 personas se han mantenido como abonados a los mismos.
Como reconocimiento a esta fidelidad, desde Logroño Deporte se ha creado el ‘Carnet Oro’ que recibirán todos ellos en su domicilio junto con una carta de agredicimiento.
Este carnet permitirá a estos abonados disfrutar de acceso gratuito durante un mes a los servicios de Logroño Deporte, siempre bajo reserva previa. En concreto podrán acceder al espacio hidrotermal, frontones, pistas de pádel, saunas, termas y horas valle.
Evolución del número de abonados
En 1993 el número de abonados a los servicios deportivos municipales era de 3.437, una cifra que a lo largo de estos años se ha ido incrementado cada año hasta alcanzar los 50.573 al finalizar 2012.
Evolución instalaciones deportivas
Durante estos veinte años la ciudad ha experimentado un gran crecimiento en las instalaciones deportivas municipales. “Desde el Ayuntamiento de Logroño hemos impulsado el desarrollo de estas instalaciones que hacen que hoy contemos con instalaciones modernas y con capacidad suficiente para acoger importantes eventos deportivos somo la Copa de España de Fútbol Sala, el Campeonato Nacional de Fútbol 8, la Copa de las Naciones de Ballet sobre Hielo o la Copa del Rey de Balonmano”, ha señalado la alcaldesa.
El Complejo Deportivo de La Norias se inauguró en junio de 1993 y a partir de esta fecha se construyeron muchos polideportivos, “lo que ha contribuido a descentralizar la actividad deportiva a los diferentes barrios de la ciudad”, ha manifestado Cuca Gamarra. “Hoy todos los logroñeses disponen de un centro deportivo a diez minutos de su domicilio”.
En el año 2000 se llevó a cabo una reforma integral del polideportivo municipal de Las Gaunas y en el año 2002 se inauguró el Estadio Municipal de Las Gaunas.
En el 2007 se inauguraron tres grandes instalaciones, el nuevo complejo deportivo de La Ribera, la ciudad del fúbol de Pradoviejo y el polideportivo municipal de Lobete con pista de hielo y espacio hidrotermal.
En 2010 se sumaron dos frontones y el campo de fútbol de El Salvador.
En la actualidad Logroño Deporte gestiona 32 instalaciones deportivas en la ciudad, a las que se sumará próximamente las nuevas piscinas municipales de Varea cuya construcción se iniciará en los próximos meses.
Instalaciones deportivas municipales
INSTALACIÓN |
AÑO INAUGURACIÓN |
PM MADRE DE DIOS |
1989 |
PM VICENTE OCHOA |
1990 |
CDM EL CORTIJO |
1992 |
PM DOCTORES CASTROVIEJO |
1993 |
PM OBISPO BLANCO NÁJERA |
1993 |
PM SAN PÍO X |
1993 |
PM VAREA |
1993 |
CDM LAS NORIAS |
1993 |
PM SAN FRANCISCO |
1994 |
PM CABALLERO DE LA ROSA |
1994 |
PM JUAN YAGÜE |
1994 |
PM IX CENTENARIO |
1995 |
PM MADRID MANILA |
1997 |
PM RUIZ DE LOBERA |
1997 |
PM MURRIETA |
1997 |
PM GENERAL ESPARTERO |
1999 |
PM MILENARIO DE LA LENGUA |
1999 |
PM GONZALO DE BERCEO |
2000 |
PM LAS GAUNAS |
2000 |
PM BRETÓN DE LOS HERREROS |
2001 |
ESTADIO MUNICIPAL LAS GAUNAS |
2002 |
CAMPO DE FÚTBOL LA ESTRELLA |
2003 |
CIUDAD DE FÚTBOL DE PRADOVIEJO |
2007 |
CDM LOBETE |
2007 |
PM VALDEGASTEA |
2008 |
PM DUQUESA DE LA VICTORIA |
2008 |
CAMPO DE FÚTBOL DE VAREA |
2010 |
CAMPO DE FÚTBOL EL SALVADOR |
2010 |
FRONTÓN EL REVELLÍN |
2010 |
FRONTÓN TITÍN III |
2010 |
El concejal de Alcaldía y Deportes, Javier Merino, junto con la directora de Decathlon en La Rioja, Úrsula Fernández, han presentado esta mañana la tercera edición del Día de la Bicicleta ‘Decabike 2013’ que se celebrará el próximo día 12 de mayo organizada por Decathlon España y al que se ha sumado Logroño Deporte.
El Consistorio logroñés colaborará en la organización de esta carrera popular ya que tal y como ha señalado el concejal de Alcaldía y Deportes, “esta iniciativa cumple con varios de los objetivos que perseguimos desde Logroño Deporte y desde el Ayuntamiento, como promover la práctica deportiva entre los logroñeses como una forma de ocio y de diversión en familia y fomentar la utilización de la bicicleta en la ciudad”.
Hoy se ha firmado el acuerdo de colaboración entre ambas entidades para la organización de la carrera, Logroño Deporte proporcionará apoyo logístico en la carrera y el personal de Protección Civil, Policía Local y Cruz Roja necesario para el adecuado desarrollo de la misma.
‘Decabike’ consiste en un paseo en bicicleta por la ciudad, que se iniciará a las 10,30 horas, tendrá la salida en la Plaza del Ayuntamiento y que finalizará en el aparcamiento de Decathlon. En la carrera pueden participar personas de cualquier edad.
La inscripción, que comenzará el próximo 15 de abril, es gratuita con la tarjeta Decathlon y se puede realizar en el establecimiento comercial o en la web www.decathlon.es.
Esta carrera se desarrollará de manera simultánea en más de 80 ciudades de España y este año se celebra la tercera edición. El año pasado esta prueba contó en Logroño con 3.000 participantes la tercera ciudad en número de participantes del país.
Además de la carrera popular, se organizarán diversas actividades de animación tanto en la salida como en la meta. Entre las que se encuentra un circuito y actividades de educación vial, un taller para poner a punto la bicicleta, actividades para los más pequeños o camas elásticas.
Se celebrará los días 5, 6 y 7 de abril en el polideportivo Las Gaunas
La alcaldesa de Logroño recibirá oficialmente a los participantes esta misma tarde en el Espacio Lagares
El Ayuntamiento de Logroño, a través de Logroño Deporte, organiza junto con ARFES el XI Torneo Nacional de Fútbol Sala ‘Puerta Abierta’, que se celebrará los días 5, 6 y 7 de abril en el polideportivo Las Gaunas.
El concejal de Alcaldía y Deportes, Javier Merino, y la concejal de Familia y Política Social, Paloma Corres, han presentado este torneo, cuyo “objetivo es representar una importante campaña de sensibilización social, integración y normalización de las personas discapacitadas por una enfermedad mental, en orden a derribar entre todos los muros invisibles del estigma social”.
Cabe recordar que el Club ARFES Rioja es la única entidad constituida en La Rioja para fomentar y promover de forma continuada actividades físicas y deportivas dirigidas a personas discapacitadas afectadas por una enfermedad mental.
Además del Club ARFES-La Rioja, en el torneo participarán otros cinco equipos integrados por deportistas discapacitados afectados por una enfermedad mental de las comunidades de Andalucia, Castilla y León, Madrid, Euskadi y Aragón.
El torneo se disputará en dos fases, la primera clasificatoria será el sábado 6 de abril y la fase final será el domingo.
Paralelamente al desarrollo del XI Torneo Nacional de Fútbol Sala ‘Puerta Abierta’, la organización ha programado diversas actividades para que los asistentes a la cita disfruten de su estancia en Logroño. Entre ellos, destaca una visita a la exposición ‘La Rioja Tierra Abierta’ en Haro y una concentración de vehículos clásicos organizada por la Asociación de Amigos de los Vehículos Clásicos de La Rioja (el domingo, 7 de abril, en los alrededores del polideportivo). Además, habrá un stand informativo de FEAFES- ARFES PRO SALUD MENTAL.
El Ayuntamiento de Logroño mantiene una importante línea de colaboración continua con la Asociación Riojana de Familiares y Personas con Enfermedad mental a través del apoyo económico a la entidad para el desarrollo de diferentes programas y la colaboración en las distintas actividades organizadas.
La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, recibirá esta misma tarde, a las 19.45 horas en el Espacio Lagares, a los participantes en el XI Torneo Nacional de Fútbol Sala ‘Puerta Abierta’.