Buscar - Noticias
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Enlaces web
Buscar - Album
Buscar - Boletines
Buscar - Discusiones
Buscar - Eventos
Buscar - Archivos
Buscar - Grupos
Buscar - Fotos
Buscar - Perfiles
Buscar - Usuarios
Buscar - Videos

El vicepresidente de Logroño Deporte, Felipe Royo, ha participado esta mañana en la presentación de la XIII Edición del Torneo Nacional de Fútbol Sala ‘Puerta Abierta’, organizado por el Club ARFES Rioja. En el acto han participado también Ernesto Ortiz, en representación del club organizador; Marcos Moreno, director general de Deporte y Juventud; y Rubén Losantos, de la Federación Riojana de Fútbol.

El torneo se celebrará durante este fin de semana en el Complejo Deportivo Municipal de Las Gaunas y se disputará en dos fases: la primera clasificatoria será el sábado y la fase final, el domingo.

Participarán seis equipos, integrados por deportistas discapacitados afectados por una enfermedad mental: Afesa/FEAFES Asturias-Club Samo (Asturias), Red Pública de Atención Social a PCEM grave y duradera (Madrid), Agrupación Deportiva Gorantza-AVIFES (País Vasco), ASAPME-Zaragoza (Aragón), FAISEM-FEAFES Andalucía (Andalucía) y el Club ARFES Rioja (La Rioja).

El torneo se iniciará con un saque de honor a cargo de Gerardo García León, ex futbolista profesional que ha militado en equipos de Primera División como el Villarreal, Valencia, Osasuna, Málaga y Real Sociedad.

De forma paralela al desarrollo del torneo se han programado diversas actividades para que los asistentes a la cita disfruten de su estancia en Logroño. 

El concejal Felipe Royo ha resaltado que este torneo que cumple su decimotercera edición, “suma a la competición deportiva, el objetivo de sensibilización social, integración y normalización de las personas con enfermedad mental”.

“El deporte supone un elemento integrador para la personas con discapacidad que les ayuda en su día a día y desde Logroño Deporte queremos felicitar al Club ARFES Rioja por el gran trabajo que realiza con el colectivo de las personas afectadas por alguna enfermedad mental en nuestra comunidad. Un esfuerzo que contribuye a que estas personas mejoren su salud física y su desarrollo personal”, ha añadido Felipe Royo.

El Club ARFES Rioja es la única entidad constituida en La Rioja para fomentar y promover de forma continuada actividades físicas y deportivas dirigidas a personas discapacitadas afectadas por una enfermedad mental. 

El Ayuntamiento de Logroño mantiene una importante línea de colaboración continua con la Asociación Riojana de Familiares y Personas con Enfermedad mental a través del apoyo económico a la entidad para el desarrollo de diferentes programas y la colaboración en las distintas actividades organizadas.

La alcaldesa, que participó en el acto de entrega de los galardones,  destaca que trabajamos por “una ciudad que cree en el deporte como medio de superación personal y colectivo”

 

Gamarra ha agradecido a los premiados su esfuerzo y dedicación y ha alabado el esfuerzo que realizan muchos logroñeses para “contar con un importante tejido asociativo que nos permite seguir promoviendo hábitos de vida saludable entre los ciudadanos a través de la práctica del deporte”.

La alcaldesa ha afirmado que Logroño es una ciudad que cree en los beneficios del deporte. El Ayuntamiento de Logroño y Logroño Deporte están involucrados en esta tarea y, en esta línea, ha señalado que “vivimos en una ciudad que cree en el deporte como medio de superación personal y colectivo”.

Cuca Gamarra ha recordado que en 2014 Logroño fue reconocida como Ciudad Europea del Deporte, “un objetivo que logramos gracias a la implicación de toda la sociedad riojana”.

Cuca Gamarra ha resaltado que los galardones otorgados “reflejan la apuesta de la ciudad por iniciativas deportivas populares y con un marcado carácter solidario, por fomentar la práctica del deporte de las personas con discapacidad y por trabajar el deporte base con los más jóvenes”.

En total se han presentado 32 candidaturas en las diferentes categorías establecidas en estos galardones.

Las categorías establecidas son: Trayectoria deportiva personal, Deporte Base, Deporte y Sociedad, Deporte e Integración, Deporte y Discapacidad, Evento Popular. Además de un Galardón Honorífico otorgado por el jurado.

GALARDONADOS

Trayectoria deportiva personal: José Luis Goñi

Alma del Balonmano en Escolapios. Toda una referencia por su dedicación a la formación y divulgación del Balonmano, siempre desde una perspectiva en la que los valores son lo fundamental. Gestiona, enseña, participa en medios,... Siempre en la grada de un partido de balonmano, sean benjamines o grandes figuras internacionales.

Es presidente de la sección de Balonmano del Calasancio. Gracias a su trabajo, este colegio tiene la mayor cantera de Balonmano de nuestra ciudad. Además, es vocal de la Federación Española de Balonmano.

 

Premio al Deporte Base: Escuela del Club Baloncesto Clavijo

La Escuela del Club Baloncesto Clavijo se fundó en el año 1967 con el objetivo de formar personas con el baloncesto como medio. Educar en valores y desarrollar competencias básicas son las máximas que hacen extensibles a su cantera. Unos 500 niños militan en los distintos equipos de categorías inferiores.

Además de sus más de cuarenta años de dedicación a este deporte, en los que ha transmitido los valores propios del deporte a generaciones de riojanos y ha llevado el nombre de La Rioja por infinidad de rincones, la Escuela del Club Baloncesto Clavijo permite a los niños que practiquen baloncesto en todas sus categorías, desde las más básicas hasta las profesionales, como en LEB oro, como lo hace la plantilla del Club Baloncesto Clavijo.

 

Deporte y sociedad: Gimnasio Club Pedro Fernández

Durante sus 45 años de historia, este gimnasio y club ha conseguido ser una referencia deportiva a nivel local, regional y últimamente a nivel nacional e internacional.

Unos 15.000 deportistas han pasado por sus instalaciones, todos ellos practicantes de artes marciales. En 2014 ha conseguido los mejores resultados de su historia, con más de 500 medallas obtenidas en los más de 50 torneos disputados.

La prioridad de este club es la educación y la formación a través del deporte.

 

Deporte e integración: Proyecto Hombre

Proyecto Hombre cumple este año sus 25 años de andadura promoviendo la autonomía y la dignidad de las personas, trabajando en el tratamiento y la prevención de las drogodependencias.

La entidad considera muy importante el deporte para la integración. Con el deporte se aprende a asumir unas normas de relación, importancia de mantener el compromiso adquirido, cooperación, respeto, comunicación y gestión de conflictos. Aumenta la autoestima, descubre capacidades, se aprenden hábitos saludables, reduce y mejora el estrés. Por ello, la entidad organiza siempre que puede actividades deportivas.

 

Deporte y discapacidad: Club Riojano de Deportes para Ciegos

El Club Riojano de Deportes para Ciegos se creo en 2010 con el objetivo de canalizar las actividades deportivas para los afiliados de la delegación territorial de la ONCE, crear programas deportivos y organizar actividades, campeonatos, competiciones y pruebas de carácter local y nacional para la promoción del deporte para personas con discapacidad.

Sus objetivos son el fomento, el desarrollo y la práctica continuada de la actividad física y deportiva sin ánimo de lucro. En definitiva, buscar la normalización social a través del deporte.

El club cuenta con 1.750 participantes en sus actividades tanto para personas discapacitadas como sin discapacidad en las pruebas de promoción e integración deportiva.

 

Evento Popular: Carrera de la Mujer

En el año 2014 se llevó a cabo en Logroño la Carrera de la Mujer, un evento multitudinario que en su primer año tuvo 4.200 inscripciones, de las que 3.875 terminaron todo el recorrido. Esta carrera pretende aunar deporte y solidaridad, dando un ejemplo de cariño y esfuerzo a la gente que padece la enfermedad del cáncer. El dinero recaudado en 2014 ha sido destinado a becas predoctorales de investigación sobre el cáncer.

La próxima Carrera de la Mujer tendrá lugar el 17 de mayo y se espera contar con 6.000 inscripciones. El dinero recaudado será para financiar un proyecto de investigación contra el cáncer infantil, gestionado por la fundación científica de la AECC.

La carrera está organizada por el Club Maratón Rioja con el patrocinio del Ayuntamiento de Logroño y el Gobierno de La Rioja.

Galardón Honorífico: Gabriel Abad

Fue el segundo presidente de la Federación Riojana de Atletismo, cargo que ocupó durante 8 años, y presidente del Comité de Jueces de La Rioja durante 10 años.

Gabriel  Abad fue el máximo responsable técnico en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 y jefe del comité de jueces internacional en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008.

Entre las condecoraciones recibidas figuran la medalla de plata al Mérito deportivo por el Rey Juan Carlos I; la condecoración internacional por la IAAF (Federación Internacional de Atletismo); o la medalla Juan Sastre por la Federación Española de Atletismo.

Este galardón hace honor a esta vida dedicada al deporte.

El concejal de Alcaldía y Deportes destaca el ‘carácter solidario’ de la primera edición de la ‘Carrera de la Familia’ que se celebrará el próximo 26 de abril

El dinero de las inscripciones se destinará a las familias de Kike ‘El Príncipe Valiente’, un niño de Albelda de Iregua diagnosticado de atrofia muscular espinal, y de Noel Rodrigo Redondo, un niño de Logroño con parálisis cerebral.

El concejal de Alcaldía y Deportes, Javier Meino, ha presentado esta mañana la primera edición de la Carrera de la Familia, organizada por la asociación de atletas populars ‘Corre que te pillo’ con la colaboración de Logroño Deporte. En la presentación ha participado también el presidente del club ‘Corre que te pillo’, José Luis Roca,  y los padres de Kike y de Noel.

Esta carrera no competitiva, que se celebra por primera vez, tendrá lugar el próximo 26 de abril a partir de las 11.00 horas.

“Hoy presentamos una iniciativa novedosa, una nueva carrera popular especialmente pensada para disfrutar en familia. Desde el Ayuntamiento de Logroño apostamos por promocionar la práctica deportiva entre los logroñeses de cualquier edad y poder practicarlo en familia es una fórmula muy recomendable para fomentar entre los menores hábitos deportivos y saludables”, ha explicado el concejal.

La carrera podrá realizarse tanto andando como corriendo o inlcuso en patines.

Javier Merino ha recordado que esta prueba forma parte también del II Circuito Runners Ciudad de Logroño, una iniciativa impulsada desde Logroño Deporte para fomentar la práctica del running en nuestra ciudad, un deporte que cada vez cuenta con mayor número de seguidores”. El Circuito Runners incluye este año un total de 17 pruebas populares, sumando 5 más que en la primera edición. 

“Se ha diseñado un recorrido sencillo, muy asequible para todo el mundo, menores y mayores. Pensada para disfrutarla en familia”, ha añadido el concejal.

Otro de los aspectos destacados por Javier Merino ha sido el ‘carácter solidario’ de la prueba. “Los logroñeses son solidarios y así lo han demostrado en múltiples ocasiones, y el binomio deporte y solidaridad es un tándem que da excelentes resultados”.

En esta ocasión el dinero recaudado de las inscripciones de la carrera se destinará a las familias de Kike ‘El Príncipe Valiente’, un niño de Albelda de Iregua diagnosticado de atrofia muscular espinal, y de Noel Rodrigo Redondo, un niño de Logroño con parálisis cerebral.

El precio de inscripción en la carrera es de cinco euros por persona. Las inscripciones pueden realizarse a través de la página web de la asociación ‘Corre que te pillo’, www.correquetepillo.com.

La carrera discurrirá por el centro de la ciudad y será de 3,8 kilómetros. Partirá de Muro de la Mata y continuará por Víctor Pradera, Gran Vía, Murrieta, Portales, Sagasta, Puente de Piedra para finalizar de nuevo en Muro de la Mata.

El concejal de Alcaldía y Deportes, Javier Merino, y el presidente de la Federación Riojana de Esgrima, Antonio Solivera, han presentado esta mañana el 32º Trofeo Internacional 'Ciudad de Logroño' de Espada Masculina Senior Individual, que se celebrará durante el fin de semana en nuestra ciudad.

Tal y como ha explicado el concejal, “Logroño Deporte se ha vuelto a sumar a la celebración de este campeonato que contribuye a fomentar la práctica de este deporte en nuestra ciudad, además de que los aficionados al esgrima de la ciudad pueden disfrutar con grandes deportistas de esta disciplina que participarán en el torneo”.

“El campeonato supone una nueva oportunidad también para promocionar nuestra ciudad a través del deporte, un objetivo en el que hemos trabajado durante toda la Legislatura con la celebración de eventos nacionales e internacionales en Logroño que han atraído a visitantes de todo el país y de fuera de España”, ha añadido Javier Merino.

El campeonato cuenta  ya con 183 inscritos de diferentes ciudades de España: Valladolid, Zaragoza, Tarragona, Valencia, Barcelona, Madrid, Burgos, Alicante, Vitoria, Alcobendas, Pamplona, Toledo, Santander, Castellón, Asturias, Coruña y Baleares.

Además se espera la inscripción de tiradores de siete países: Francia, Italia, Inglaterra, Venezuela, Colombia, Cuba y Ucrania. “Es una oportunidad para que además de competir, ellos y sus acompañantes, conozcan nuestra ciudad”. A los tiradores hay que sumar los entrenadores y árbitros del torneo.

El 32º Trofeo Internacional Ciudad de Logroño de Esgrima, se celebrará los días 14 y 15 de marzo en el polideportivo municipal de Las Gaunas. La entrada será libre y las competiciones comenzarán a las 9 de la mañana.

El torneo contará con tiradores tan importantes como Pirri, bronce olímpico; Pau Roselló, campeón del mundo cadete y bronce en el mundial junior; Elías Casado, número dos del ranking nacional senior; Miguel Moratilla, número cuatro del ranking nacional senior y Alvaro Ibáñez, bronce en el campeonato del mundo junior equipos. 

Colaboración con la Federación Riojana de Esgrima

Logroño Deporte y la Federación Riojana de Esgrima mantienen, además, una línea de colaboración enmarcada en el programa deportivo municipal con el fin de difundir e impulsar esta práctica deportiva. El Ayuntamiento destinará este año 19.795 euros para la realización de las diferentes actividades.

En la actual temporada, un total de 21 alumnos están participando en la Escuela Municipal de Esgrima que aprenden habilidades con el manejo de la espada, florete y sable. A través de la esgrima se desarrolla la rapidez de reflejos, fuerza, agilidad, coordinación y sentido del equilibrio de los niños.

En los cursos de esgrima trimestrales destinados para adultos  y niños de 6 a 16 años, están participando 62 alumnos que se inician en las diferentes modalidades de este deporte: sable, florete y espada.

Además, se desarrolla una campaña escolar entre los alumnos de Enseñanza Primaria de los centros de Logroño. Están participando 1.550 escolares de 15 centros educativos.

Se trata de la segunda prueba incluida en el II Circuito Runners ‘Ciudad de Logroño’.

Coincide con la iniciativa ‘La Hora del Planeta’ y los corredores participarán con linternas deportivas.

El concejal de Alcaldía y Deportes, Javier Merino, junto con el representante de Innevento Sports, Jel Sepúlveda, ha presentado esta mañana la carrera nocturna que se celebrará el próximo 28 de marzo coincidiendo con  la iniciativa ‘La Hora del Planeta”.

“Se trata de la segunda carrera incluida en el II Circuito Runners ‘Ciudad de Logroño’, una de las nuevas pruebas que se ha incluido este año y que se celebra por primera vez. Será una carrera especial, que transcurrirá de noche por lugares de la ciudad con escasa iluminación y que coincidirá además con la iniciativa de ‘La Hora del Planeta’ que pretende concienciar sobre el consumo responsable de energía”, ha explicado JavierMerino.

“No es la primera vez que Logroño vive carreras nocturnas, durante los dos años anteriores Logroño Deporte impulsó la iniciativa ‘La Noche más Deportiva’ con motivo de la candidatura y reconocimiento como Ciudad Europea del Deporte, y la tradicional San Silvestre también se desarrolla de noche”, ha añadido el concejal, “sin embargo, la carrera que hoy presentamos tiene elementos diferenciadores”.

En este sentido ha explicado que todos los corredores portearán una linterna led, que el corredor lleva sujeta en la frente  y que le va iluminando el camino. “La prueba que coincide con la iniciativa ‘La Hora del Planeta’ pretende correr sin luz artificial, utilizando principalmente las linternas delportivas led de bajo consumo”.

La salida y meta de la carrera estará ubicada en el Paseo del Espolón, en la calle Muro de la Mata. El recorrido de la prueba será el siguiente: Muro de la Mata, Muro del Carmen, Rodríguez Paterna, Puente de Piedra, orilla sur del Parque de Ebro, Cuarto Puente, orilla norte del Ebro, Puente de Hierro, Sagasta y Muro de la Mata.

Habrá una carrera infantil con un recorrido de 1,5 kilómetros que comenzará a las 20.00 horas desde Muro de la Mata, siguiendo por Sagasta, cruzando el Puente de Hierro y regresando por el mismo camino a meta.

La carrera para adultos comenzará a las 20.30 horas y habrá dos distancias, una de 5 kilómetros y la otra de 10 kilómetros (dos vueltas al circuito).

Las inscripciones comenzarán mañana, 4 de marzo, y se realizarán a través de la página web de Logroño Deporte www.logroñodeporte.es.

Precios de inscripción:

Desde el 3 de marzo: adultos (14 euros), grupos de 10 personas (120 euros) y menores de 14 años (6 euros).

Desde el 23 de marzo: adultos (16 euros), grupos de 10 personas (140 euros) y menores de 14 años (8 euros).

El mismo día de la carrera, la inscripción será presencial, adultos (18 euros) y menores de 14 años (10 euros).

El precio incluye la participación en la carrera, linterna led deportiva, camiseta técnica y chip de cronometraje.

La carrera cuenta también con la colaboración de la empresa Tuc Tuc que obsequiará con una mochila a todos los menores que se inscriban y premiará a la primera madre que gane la carrera de 5 kilómetros y a la que se proclame ganadora de la de 10 kilómetros. El premio consistirá en un cheque de 100 euros canjeable en sus establecimientos comerciales.

Ya se ha abierto el plazo para su solicitud que se extiende hasta el próximo 24 de febrero.

El concejal de Alcaldía y Deportes, Javier Merino, junto al vicepresidente económico de Logroño Deporte, Felipe Royo, ha presentado esta mañan a las ayudas económicas que desde Logroño Deporte se destinarán este año a los clubles y entidades deportivas de la ciudad. 

Las bases de las ayudas ya han sido publicadas en el Boletín Oficial de La Rioja y se ha abierto el plazo para su solicitud que se extiende hasta el próximo día 24 de febrero. Las solicitudes se presentarán en las oficinas de Logroño Deporte.

El concejal ha explicado que “se mantienen las cuantías de las ayudas del año pasado y que en total suman un importe de 100.000 euros. Logroño Deporte mantiene así su política de apoyo a los clubes y entidades deportivas para que puedan contiuar desarrollando su actividad en la ciudad. Gracias a ellos Logroño cuenta con una agenda deportiva repleta de eventos deportivos que contribuyen a impulsar la práctica del deporte entre los logroñeses”.

Las bases de la convocatoria de este año no registran cambios respecto a las de años anteriores, en este sentido, Javier Merino, ha explicado que hace dos años se modificó por completo la normativa de estas ayudas con el fin de simplificar su tramitación estableciendo una única convocatoria y un único plazo e introduciendo criterios objetivos y precisos de valoración. 

La cuantía de las ayudas es la siguiente:

50.000 euros para las ayudas destinadas a los clubes y entidades que cuenten con equipos que participen en categoría nacional federada y que desarrollen sus competiciones más allá del ámbito de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

25.000 euros para las ayudas económicas destinadas a la organización de actividades o eventos deportivos puntuales.

25.000 euros para las ayudas destinadas a las actividades que fomenten la práctica del deporte entre las personas con discapacidad. Esta fue una de las principales novedades introducidas hace dos años, una regulación específica y un incremento  de 5.000 euros en la cuantía que se destinó en 2012.

El año pasado el Ayuntamiento otorgó ayudas a ocho entidades con un total de 12 equipos que participan en categoría nacional federada y que desarrollan sus competiciones fuera de La Rioja, con un importe de 46.445 euros. Las ayudas para la organización de actividades y eventos puntuales fueron para quince entidades y 29 eventos con un importe de 21.124 euros. Y por último, las destinadas a las iniciativas deportivas para personas con discapacidad fueron para seis entidades y 10 eventos y tres ayudas de temporada, en total, 16.728 euros.

Recordar que además de estas ayudas, Logroño Deporte cuenta con otras líneas de financiación para promover el deporte en la ciudad y apoyar a los clubes: ayudas a clubes y entidades sin ánimo de lucro, convenios por patrocinio, convenios puntuales por servicios o competiciones. En 2014 se destinaron 1.479.000 euros para apoyar la realización de diferentes actividades deportivas.

Además, desde Logroño Deporte se financia con 290.000 euros la organización de las actividades deportivas desarrolladas por las Federaciones deportivas riojanas y otras entidades con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño y que se incluyen en el programa deportivo municipal.

sta mañana se ha entregado el reconocimiento a los 16 corredores que finalizaron el mínimo establecido, 8 carreras

El concejal de Alcaldía y Deportes, Javier Merino, ha entregado esta mañana el reconocimiento  a los 16 runners que durante el año 2014 realizaron el I Circuito Runners ‘Logroño Ciudad Europea del Deporte’.

Javier Merino ha recordado que, con motivo de la conmemoración del reconocimiento otorgado a Logroño como Ciudad Europea del Deporte, el Ayuntamiento de Logroño en colaboración con los organizadores de las diferentes carreras populares que se celebran en la ciudad puso en marcha esta novedosa iniciativa.

“La respuesta a esta iniciativa, tanto de las entidades organizadoras como de participantes, ha sido muy positiva y demuestra que el running tiene cada vez más seguidores en la ciudad”, ha señalado el concejal, “en total los participantes en las carreras en el circuito superan la cifra de 11.200”.

16 del total de participantes lograron sellar el mínimo de ocho carreras finalizadas que se establecía. Todos ellos han recibido esta mañana un reconocimiento desde Logroño Deporte, se les ha entregado un diploma, un trofeo nominativo Ciudad Europea del Deporte, una camiseta conmemorativa y bonos para el espacio hidrotermal y la pista de hielo del Centro Deportivo Municipal de Lobete.

Además, dos de ellos, Ana María Ortega Pascual y Rubén Sáenz Francia, han sido reconocidos de forma especial por completar el máximo de pruebas posibles, 11 (la Carrera de la Mujer y la Subida al Águila se celebración el mismo día). Estos dos corredores han obtenido una equipación deportiva runner.

Javier Merino ha señalado que algunas de las carreras que se incluyeron en el circuito se organizaron por primera vez como la Carrera de la Mujer o la Carrera y Marcha por la Integración, “ambas pruebas tuvieron un gran éxito, especialmente la marea rosa que congregó a 4.200 participantes en la ciudad. Y ambas aunaban deporte y solidaridad, en el caso de la Carrera de la Mujer a beneficio de la Asociación de Lucha contra el Cáncer, y en el caso de la Carrera de la Integración a favor de Proyecto Hombre”.

En total, el ‘I Circuito Runners Logroño Ciudad Europea del Deporte’ ha constado de 12 pruebas:

Pruebas

Fecha

Participantes

Distancia

Cross de Reyes Los Lirios

12/01/2014

400

10,2 km.

II Duatlón Ciudad de Logroño

22/03/2014

198

5 km. carrera+ 26 km. bici+2,5 carrera

VI Cross UR Trofeo Rector

05/04/2014

475

10 km.

I Carrera de la Mujer

11/05/2014

4200

5 km.

II Subida al Águila

11/05/2014

200

12,5 km.

XXIII Media Maratón de La Rioja

01/06/2014

1.300

21 km.

Carrera nocturna CED

26/06/2014

1.200

5 km.

Maratón y ½ Maratón Adidas Ciudad de Logroño

14/09/2014

1.500

42 km. y 21 km.

XI Carrera Tres Parques

27/09/2014

1000

10 km.

V Duatlón Cross de Logroño

12/10/2014

111

5 km. carrera+20 km. bici+2,6 km carrera

3ª Carrera Popular Ferrer Sport Center

18/10/2014

500

10 km.

Carrera y Marcha de la Integración

9/11/2014

200

12 km.

 

Las entidades organizadores de las diferentes pruebas han sido: Diario La Rioja, Club de Atletismo Rioja Añares, Club Maratón Rioja, Asociación de Vecinos Los Lirios, Club Logroño Triatlón, Universidad de La Rioja, Asociación cultural y deportiva Bomberos de Logroño y Ferrer Sport Center.

Reconocimientos

-Jorge Redondo Nalda.

-José Javier Fernández González.

-José Ignacio Macías Heras.

-Alicia de Pedro Ramos.

-Diego Pérez García.

-José Ángel Asensio Pérez del Notario.

-Rubén Martín Ruiz.

-Enrique Núñez de León.

-Yerai Martínez Duarte.

-Mario García.

-Gonzalo Herce Aventín.

-José Manuel Niera López.

-César Oñate.

-Sara Alcalde Martínez.

-Rubén Sáenz Francia.

-Ana Ortega Pascual.

El Centro Deportivo Municipal de Lobete y la Ciudad del Fútbol de Pradoviejo han sido las instalaciones más utilizadas.

El concejal de Alcaldía y Deportes, Javier Merino, ha detallado esta mañana los accesos a las instalaciones deportivas municipales durante el año 2014 que alcanzaron la cifra de 3.448.783.

“Cerramos el año 2014 con buenas cifras de utilización de nuestras instalaciones, nos situamos cerca de los tres millones y medio de accesos a las mismas, lo que confirma que los logroñeses siguen respaldando la oferta deportiva municipal basada en la variedad en las actividades y en la calidad de nuestras instalaciones”, ha señalado Javier Merino.

En este sentido ha recordado que Logroño Deporte oferta cada curso más de 21.000 plazas con actividades para todas las edades y más de 2.000 en  la oferta deportiva de verano. Se mantiene también la cifra de abonados de ronda los 50.000 y una tasa de ocupación de las actividades del programa deportivo municipal cercana al 82%.

Otro de los aspectos destacados por el concejal ha sido el hecho de que más de 50 entidades y clubs deportivos de la ciudad utilizan estas instalaciones para desarrollar su actividad deportiva durante todo el año.

Asimismo, ha recordado  que a través de las campañas escolares que se realizan con los centros educativos de la ciudad, un total de 8.000 escolares han pasado por las instalaciones deportivas municipales durante 2014. En este curso estas campañas se centran en el patinaje sobre hielo, golf,esgrima, pelota y petanca.

El concejal ha recordado que en el actualidad, la red deportiva municipal suma 33 instalaciones, a la que este año se unirá el nuevo campo de rugby, “una red accesible, cercana y de calidad y que responde a las demandas y necesidades de los vecinos”.

Las instalaciones del polideportivo Lobete han sido las que han registrado mayor número de accesos, 534.377; le sigue la Ciudad de Fútbol de Pradoviejo con 452.536 accesos, La Ribera con 336.499, el polideportivo Las Gaunas con 322.860 usos y Las Norias con 320.485.

Las piscinas municipales han sido los espacios más utilizados. Javier Merino ha destacado que este año se ha unido a las piscinas de la temporada de verano las nuevas instalaciones en el barrio de Varea, “cumpliendo un compromiso adquirido por el Equipo de Gobierno con los vecinos. El total de usos de las piscinas de Las Norias, El Cortijo y Varea durante el verano de 2014 suma 281.000 accesos. Las Norias con 247.578, El Cortijo con 24.584 y Varea con 8.838.

En cuanto a las piscinas climatizadas, el total de usos de Lobete, Las Gaunas y La Ribera, suma 373.263. Lobete registra 170.602 accesos; Las Gaunas, 104.602 y La Ribera, 98.509.

Las salas de musculación son otras de las instalaciones más demandadas con un total de 358.692 accesos, destacando la de Lobete con 185.758, seguida de La Ribera con 94.347, Las Gaunas con 77.017 y Las Norias con 1.570 usos.

Otros espacios que también destacan por su alta utilización son la pista de  hielo de Lobete, con 60.862 usos. Los meses en los que más se utilizó esta instalación fueron diciembre y enero, con 11.610 y 10.465 usos respectivamente.

Destaca tambén la utilización de las pistas de pádel con 25.965, las pistas de tenis con 24.293 usos y el espacio hidrotermal de Lobete con 35.489 usos. Además de la sala de billar de La Ribera con 437 accesos el pasado año.

Los campos de fútbol (Pradoviejo, La Ribera, Las Gaunas, San Pío X, El Salvador y Varea) han registrado en 2014 un total de 792.572 usos. Entre ellos destaca la Ciudad de Fútbol de Pradoviejo con 452.536 accesos, entre semana un total de 21 clubes de fútbol entrenan en estas instalaciones y el fin de semana juegan en las mismas todos los clubes de La Rioja.

 

ACCESOS INSTALACIONES

2014

LOBETE

534.377

PRADOVIEJO

452.536

CDM LA RIBERA

336.499

PM LAS GAUNAS

322.860

LAS NORIAS

320.485

GONZALO DE BERCEO

83.462

C. FUTBOL LAS GAUNAS

80.198

BRETÓN HERREROS

76.338

GENERAL ESPARTERO

74.462

VALDEGASTEA

74.458

IX CENTENARIO

70.828

OBISPO BLANCO

70.662

DRES. CASTROVIEJO

68.166

SAN FRANCISCO

67.380

VICENTE OCHOA

65.849

MADRE DE DIOS

64.781

DUQUESA VICTORIA

64.333

SAN PIO X

62.464

C.F. SALVADOR

62.009

VAREA

61.645

MURRIETA

60.872

CABALLERO DE LA ROSA

60.335

RUIZ DE LOBERA

54.250

CF SAN PIO X

48.732

CF VAREA

37.142

MADRID MANILA

35.580

MILENARIO

33.024

SIETE INFANTES

31.565

EL CORTIJO

24.584

TITIN III

13.546

JUAN YAGÜE

13.031

PISCINAS DE VAREA

8.838

VELEZ DE GUEVARA

7.105

FRONTÓN EL REVELLÍN

6.387

TOTAL

3.448.783,0

 

Media diaria de uso de las instalaciones

Lobete, 1.610

Pradoviejo, 1.375

La Ribera, 1.014

Las Gaunas, 972

Las Norias, 883

Salas de musculación

Lobete, 560

La Ribera, 284

Las Gaunas, 232

Piscinas climatizadas:

Lobete, 514

La Ribera, 295

Las Gaunas, 315

Piscinas de verano:

Las Norias, 3.019

El Cortijo, 300

Varea, 276

Otros:

Pista de hielo, 268

Balneario, 117

 

Tarifas de uso de las instalaciones

 

Salas de musculación

 

Abonados

Usuarios

Entrada día

4,00

7,80

Abono mensual

10,60

47,20

Abono trimestral

26,50

 

Abono semestral

51,00

 

Abono anual

97,50

 

Abono mensual +60 años

5,30

 

 

Piscinas de invierno

Entrada diaria (por hora o fracción)

Para los abonados el acceso es gratuito

Para los usuarios mayores de 18 años el precio es de 5,30 euros.

Para los usuarios menores de 18 años y mayores de 65, el precio es de 3,35 euros.

En las horas valle, para los usuarios mayores de 18 años el precio es de 2,75 euros.

En las horas valle, para los usuarios menores de 6 a 18 años y mayores de 65 años el precio es de 1,75 euros.

Pista de hielo

 

 

Abonado

Abonado < 16

Usuario

Usuario < 16

Sesión Hielo

3,8

2,55

7,6

5,1

Bono 10 sesiones

31,8

20,3

63,6

40,6

 

Horas valle

El concejal ha recordado las denominadas ‘horas valle’ que se ofrecen en un horario diferente para aquellas personas que, por cuestiones diversas, no puedan participar en el resto de actividades o en el programa habitual y requieren práctiva deportiva. 

Se desarrollan en los polideportivos de Lobete, Las Gaunas, Las Norias y La Ribera, apostando por las actividades más demandadas: aerocombat, GAP, pilates, zumba, aeromix y ciclo indoor.

La inscripción puede realizarse el mismo día, en la misma instalación, o con antelación a través de la web logroñodeporte.es y podrá ser entrada diaria o con bono de 10-20 sesiones. Dicho bono tendrá validez de un año. 

El bono de una sesión es de 4 euros para abonados y 8 para usuarios; el bono de 10 sesiones es de 32 euros para abonados y 64 para usuarios y el bono de 20 sesiones es de 50 euros para abonados y 100 para usuarios. Hay precios especiales para personas en situación de desempleo.

Además, dentro de estas horas valle, se establece un descuento del 50% en las tarifas de utilización de las pistas de tenis, pádel, termas, balneario, frontones y rocódromo en los horarios establecidos.

 

INSTALACIÓN

SERVICIO

HORARIO

CDM La Ribera

Sauna

13.00 a 16.30

PM Las Gaunas

Sauna

Rocódromo

Frontón

13.00 a 16.30

13.30 a 16.30

15.00 a 16.00 o 15.30 a 16.30

CDM Lobete

Espacio hidrotermal

13.00, 14.30 o 16.00

CDM Las Norias

Rocódromo

Frontones

Pistas Pádel

Pistas Tenis

13.00 a 16.30

13.00, 14.00 y 15.00

13.00, 14.00 y 15.00

13.00, 14.00 y 15.00

 

Gamarra ha visitado las obras de esta instalación que viene a cubrir un compromiso con los jugadores y aficionados a este deporte

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, ha visitado esta mañana las obras de adecuación del nuevo campo de rugby en los terrenos que antes ocupaba el campo número 1 de fútbol en la Ciudad Deportiva de Pradoviejo.
La actuación ha supuesto la transformación de este espacio, antes únicamente dedicado a la práctica del fútbol, como un campo mixto adecuado para los dos deportes: fútbol y rugby. Una obra que ha aprovechado la necesidad de remodelación que ya tenía el campo número 1, el más antiguo de los actualmente en uso en Pradoviejo.
Se trata de un proyecto relativamente sencillo que viene sin embargo a cubrir una larga demanda planteada por los numerosos jugadores y aficionados al rugby en nuestra ciudad. Una petición que fue atendida por la alcaldesa en el Debate del Estado de la Ciudad y que será una realidad en la primavera.
“Cumplimos el compromiso que adquirimos con estos logroñeses, ampliamos nuestra oferta deportiva y reforzamos el binomio deporte-promoción de la ciudad en el que tanto hemos trabajado durante este Mandato”, ha señalado la alcaldesa.
Durante la visita, Gamarra ha podido comprobar la buena marcha de los trabajos. Se está asfaltando el campo y a mediados de la semana que viene se comenzará a colocar el césped. La instalación de los juegos infantiles está prevista para finales de este mes o comienzos de febrero.

Las obras están siendo ejecutadas por la UTE con participación local formada por Eurocontratas S.A. y Ortiz Construcciones y Proyectos S.A., con una inversión de 647.000 euros (tras una baja del 30 por ciento). El proyecto ha sido redactado por técnicos de la Dirección General de Arquitectura y Rehabilitación del Ayuntamiento, contando con la colaboración y las directrices del Rugby Club Rioja. Representantes de esta entidad ha participado esta mañana en la visita de obras.
La alcaldesa ha recordado el periplo de estos jugadores y aficionados por distintas instalaciones deportivas desde que este club se formó en 1982. “Han jugado en muchos sitios y oído numerosas propuestas para construir el campo en un lugar y en otro. Al final, la opción de Pradoviejo se ha demostrado la mejor”.
“Ubicándolo dentro de unas instalaciones ya consolidadas como éstas conseguimos una buena gestión de los recursos municipales, puesto que este complejo deportivo ya cuenta con vestuarios y servicios específicos. Optimizamos así estas instalaciones y damos respuesta a una demanda que desde hace años pedían los aficionados al rugby en la ciudad”, ha señalado la alcaldesa.
“Contar con estas instalaciones posibilitará al club jugar en mejores condiciones y le garantizará la posibilidad de competir con otros equipos del país”, ha añadido Cuca Gamarra.
Cuca Gamarra ha recordado que tras concluir las obras de este campo de rugby y junto a la construcción de las piscinas de Varea también ejecutadas este año, la red deportiva municipal contará ya con 34 instalaciones, “una red accesible, cercana y de calidad a través de la cual apostamos por la promoción de la práctica deportiva de los logroñeses”.

Características del nuevo campo de rugby
El campo se está construyendo sobre el actual campo 1 de las instalaciones de Pradoviejo, al sureste del edificio principal de acceso al complejo. Contará con un área de juego de 130 metros de largo por 68 de ancho, siendo el campo de juego de 100 metros por 68, y todo inscrito en un recinto de 137,80 por 75,80 metros. Se ajusta de este modo a la

normativa internacional de rugby y a lo establecido por la federación española de este deporte, pudiendo albergar competiciones de todos los niveles.
El terreno de juego de hierba artificial que se va a emplear sigue también las especificaciones de los organismos que regulan la práctica del rugby. En cuanto a las características físicas de la hierba, el pelo alcanzará una altura de 65 milímetros, siendo lo mínimo permitido de 60 mm, buscando una mayor calidad y beneficio de la práctica deportiva. Se tratará de un césped de última generación que permitirá la compatibilidad de uso para los dos deportes: rugby y fútbol.
Se establecerán los marcajes reglamentarios del juego del rugby además de los de dos campos trasversales para fútbol 7.
Está también previsto el incremento de la iluminación y la renovación de los sistemas de riego y saneamiento. El proyecto incluye además la remodelación de la zona de acceso a los campos y la instalación de una pequeña zona de juegos infantiles.
Recordar que el Rugby Club Rioja, fundado en 1982, cuenta en estos momentos con 200 jugadores en diversas categorías. Desde los sub-8 (de 7 y 8 años) a equipos de veteranos, pasando por el equipo senior que compite en la Liga Vasca contra selecciones del País Vasco, Navarra y Cantabria.
Durante la visita, la alcaldesa ha tenido palabras de agradecimiento tanto a los representantes de este club como a los miles de logroñeses que diariamente entrenan y juegan en las instalaciones de Pradoviejo; una elevada cifra que en 2014 ascendió a 452.536 usuarios. A los primeros “por su colaboración y paciencia durante el proyecto y la materialización de este campo tan esperado por ellos”. A los segundos, “por aguantar las lógicas incomodidades que la ejecución de una actuación de estas características conlleva; unas molestias que hemos en todo momento intentando minimizar y que apenas han interferido en la actividad de los clubes y en los accesos de jugadores y aficionados”.

Destaca el espacio destinado a reservas on line de las instalaciones deportivas con 120.000 accesos y 20.000 reservas realizadas.

Logroño Deporte incorpora un perfil en Instagram.

El concejal de Alcaldía y Deportes, Javier Merino, ha realizado esta mañana un balance del funcionamiento del portal web de Logroño Deporte, www.logroñodeporte.es, durante 2014.

“A lo largo del año pasado el portal se ha consolidado como referente para los abonados y usuarios de la entidad. Hemos crecido en el número de usuarios registrando 10.000 nuevos y alcanzando la cifra de 255.693  usuarios durante todo el año 2014. Se ha superado la cifra de 150.000 usuarios únicos al año y en todas las secciones del portal la cifra de páginas vistas está ya cerca del millón”, ha explicado Javier Merino. 

En este sentido, el concejal ha resaltado que más de 10.000 usuarios acceden regularmente al portal web de Logroño Deporte y que diariamente son unos 500 los que entran en la web.

“Durante esta Legislatura hemos realizado una apuesta importante por mejorar la relación con el ciudadano a través de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Hemos introducido nuevos avances y mejoras en la página web de Logroño Deporte para facilitar toda la información sobre la actividad de la entidad a los ciudadanos y usuarios y mejorar el servicio que les ofrecemos. Además de impulsar la red social de Logroño Deporte y potenciar la presencia de la entidad en Facebook y Twitter y crear una newsletter para informar puntualmente de la actividad deportiva municipal”, ha añadido el concejal.

Asimismo ha recordado que también se ha puesto en marcha la atención al cliente en directo a través de un chat implantado en la web y que atiende a abonados y usuarios en horario de oficina. Así como la posibilidad de consultar en tiempo real la ocupación de las salas de musculación cuyos datos se actualizan cada hora.

Uno de los nuevos espacios introducidos en la web de Logroño Deporte ha sido el destinado a reservas de las instalaciones deportivas municipales, “los datos avalan la buena aceptación de esta nueva sección que suma en en todas sus categorías más de 120.000 accesos, casi un 25% del global. Desde su implantación se han realizado 20.000 reservas a través de este módulo”, ha detallado Javier Merino. 

Por servicios se han vendido:

• + 1.000 accesos al balneario en sus diferentes formatos (bonos, familia o entradas familiares).

• +100 entradas a la pista de hielo.

• +3.200 accesos a los frontones.

• + 5.000 accesos a las pistas de pádel.

• +3.800 accesos a las pistas de tenis.

• + 150 sesiones de masajes

• Y así otros múltiples servicios como alquiler de pistas, inscripciones online a carreras…

Las reservas se pueden realizar desde cualquier dispositivo con conexión a internet y a cualquier hora. Puede comprobarse la disponibilidad de múltiples servicios, actividades y espacios deportivos, reservarlos con antelación y pagarlos por internet usando una tarjeta bancaria que esté dada de alta en comercio seguro. Las instalaciones que se pueden reservar son: pista de hielo, spa, masajes, Horas Valle, pistas de pádel, pistas de tenis, frontones, pistas polideportivas (balonmano, baloncesto y fútbol sala) y bonos.

El concejal de Alcaldía y Deportes ha destacado asimismo otra de las secciones de la web más visitadas, la red social de Logroño Deporte que en 2013 ha registrado 80.000 accesos. Desde su puesta en marcha en octubre de 2013 la red social ha atraído a 2.778 perfiles de logroñeses que practican deporte en la ciudad, la mayoría  de ellos en la amplia oferta de instalaciones y servicios municipales. Se han creado 61 grupos, se han publicado 447 eventos, 187 videos y 3.809 fotos publicadas.

Recordar que Logroño Deporte cuenta también con perfiles abiertos tanto en Facebook como en Twitter, con 1.537 seguidores en Facebook y 2.348 en Twitter. El concejal ha anunciado esta mañana que “a partir de hoy vamos a incorporar también un perfil de Logroño Deporte en Instagram, una red social para compartir fotos y vídeos que cada día cuenta con más seguidores”.

Se ha puesto en marcha también una newsletter que informa puntualmente de la actividad de Logroño Deporte y que ya cuenta con 4.285 seguidores.

El acceso mayoritario al portal web se realiza desde ordenadores pero cada vez es más utilizado el móvil, así ha crecido un 57% el número de usuarios que ha accedido a través del mismo y un 13% el número de usuarios a través de tablet.

La duración media de una sesión en el portal es de 3 minutos y 33 segundos.