Buscar - Noticias
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Enlaces web
Buscar - Album
Buscar - Boletines
Buscar - Discusiones
Buscar - Eventos
Buscar - Archivos
Buscar - Grupos
Buscar - Fotos
Buscar - Perfiles
Buscar - Usuarios
Buscar - Videos

La jornada acogerá 19 exhibiciones, cerca de 1.000 participantes y como novedad este año, una actuación de Agility, por vez primera, en recinto cerrado

Con esta fiesta se da por finalizada la temporada de invierno 2015-2016, en la que la ocupación de las actividades ha sido del 80 por ciento


El concejal de Alcaldía, Deporte y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino y el vicepresidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, han presentado esta mañana la Fiesta del Deporte Municipal, que acoge hoy el Complejo Deportivo Municipal de Lobete, concretamente en su Pista de Hielo. Se trata de la fiesta fin de curso de las Escuelas Deportivas Municipales y de los grupos de las actividades deportivas realizadas durante el curso 2015-2016.
Al acto han asistido también Charo Torres, monitora de Aerocombat, Fama Dance y Street Dance y Begoña Ruiz, entrenadora de la E.M. de Ciclismo.
En esta iniciativa, que lleva celebrándose desde hace 33 años, participarán alrededor de 1.000 personas, con 19 exhibiciones de las diferentes disciplinas deportivas como chiquirritmo, gimnasia rítmica, aeróbic, circo, taichi, patinaje, batuka, capoeira, zumba, judo o kárate.
La fiesta comenzará a las 19:00 horas de esta tarde y contará con actuaciones protagonizadas por personas de todas las edades, desde los 4

años hasta personas mayores de 65 años. A las 20:00 horas se procederá a la entrega de trofeos de los diversos torneos municipales que se organizan cada temporada.
Javier Merino ha recordado que “promover la práctica deportiva entre los logroñeses es un objetivo prioritario” y ha añadido que esta fiesta pone en valor el trabajo que los alumnos de las distintas Escuelas Deportivas Municipales vienen realizando durante todo el curso.
Con la Fiesta del Deporte Municipal colaboran Ferdis, las Federaciones de Gimnasia, Atletismo, Ciclismo, Judo, Karate, Taekwondo, Ciclismo y Esgrima.
Las actuaciones (comenzará la jornada a las 19:00 horas, con una media por cada actuación de entre 5 y 10 minutos aproximadamente)
Chiquirritmo
Deporte Personas con Discapacidad
Atletismo, Esgrima y Multideporte
Gimnasia Rítmica Murrieta
Aeróbic Infantil
Judo, Kárate y Taekwondo
Gimnasia Rítmica Espartero
Fama Dance y Aeróbic
Agility: por vez primera en circuito cerrado
Fama Dance y Street Dance
Aerocombat
Entrega de trofeos torneos municipales
Ciclismo
Gimnasia Rítmica Madre de Dios
Circo
Patinaje
Zumba y Batuka
Capoeira
Zumba
Interval Step
Clausura (sobre las 20:45 horas)
Fin de temporada de invierno 2015-2016
El Programa Deportivo Municipal para el curso 2015-2016, organizado por el Ayuntamiento de Logroño a través de Logroño Deporte, ha ofertado un total 22.069 plazas, 312 más con respecto a las 21.757 de la temporada pasada, lo que supone un incremento de un 1,5 por ciento.
“Hoy damos por concluida nuestra programación deportiva de invierno de este año. En total han sido 20.000 horas de ejercicio físico dentro de un programa completo, variado y con actividades para todas las edades. Y por supuesto en el que no han faltado novedades” ha recalcado Javier Merino.
Han sido 115 monitores los encargados de impartir las actividades anuales y los cursillos trimestrales y 30 las federaciones, clubes, asociaciones, empresas implicadas en su desarrollo, a las cuales agradecer su tremendo esfuerzo para que todo haya transcurrido con éxito y normalidad.
La ocupación de la temporada de invierno recién acabada ha sido del 80 por ciento, lo que supone una ocupación idéntica al mismo periodo de la temporada anterior.

En este sentido, Iglesias ha recordado que “las PERSONAS, como no podía ser de otra manera, han seguido siendo la base esencial sobre la que se sustenta nuestro Programa. En total nos hemos acercamos con nuestra atractiva programación a 7.274 niños y niñas y a 1.557 personas mayores de 65 años”.
También podemos hablar de cifras récord durante esta temporada. Empezamos con los datos de los TORNEOS MUNICIPALES (baloncesto, fútbol sala y fútbol 8) Han movilizado a un total 490 participantes durante toda la temporada repartidos en: F8: 144 participantes; FS: 107 y Baloncesto: 161
Los torneos de fútbol se mantienen en las mismas cifras que la edición anterior. Destacar el de baloncesto con 161 participantes lo que supone un 14 por ciento más de jugadores con respecto a la edición anterior.
Nuestras CAMPAÑAS ESCOLARES esta temporada han sido de divulgación de Golf, Esgrima y Patinaje sobre Hielo. Un total de 8.737 escolares se han beneficiado de estas campañas, un 24 por ciento más que la temporada anterior. 3.190 corresponden al Golf, tanto en el propio campo como en los colegios; 2.475 a Esgrima y 3.072 al Patinaje en la Pista de Hielo de Lobete.
La ESCUELA MUNICIPAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD ha tenido un total de 184 plazas ocupadas entre toda su oferta específica de actividades como Baloncesto, Natación, Paso a Paso, Aeróbic, Multideporte, Acercamiento al Caballo, Fútbol Sala, Yoga, Aqua Gym y Pádel.
Las ACTIVIDADES ESTRELLA DE LOGROÑO DEPORTE, en las que se han alcanzado en alguna de sus instalaciones el 100 por ciento de ocupación, han sido las siguientes: Espalda Sana, Aeróbic, Acondicionamiento Físico, Cilcoindoor, zumba, Pilates, Tai Chi, Piragüismo, patinaje sobre ruedas y sobre hielo, Gimnasia de mantenimiento, Gimnasia Hipopresiva, Gimnasia en el agua Yoga, Aquasalud, aquafitnes, Natación de mantenimiento, esgrima, GAP, Ponte en forma corriendo, entrena corriendo, Escuela de correr, Escuelas municipales de: voleibol, atletismo, gimnasia rítmica, balonmano, Circo, Fama Dance, multideporte y chiquirritmo.

No nos olvidamos de una de nuestras novedades de este año: ACTIVIDADES A LA CARTA. Este servicio ha dispuesto 788 plazas cada semana, entre 15 instalaciones diferentes, con un total de 148 posibles combinaciones y a cualquier hora del día.
Los abonados y usuarios, desde el inicio de la temporada deportiva 2015-2016, han adquirido 5.489 sesiones de Actividad a La Carta. Recordar que la temporada pasada 2014-2015 no existían y se mantenía la modalidad de ‘Horas Valle’ al medio día, actividades que tuvieron 2.053 sesiones.
En comparación, los datos de las Actividades a la Carta han registrado hasta la fecha el doble de usos, lo que indica la gran aceptación que está teniendo este servicio en su primer año de implantación.
Hemos mantenido nuestra ASOCIACIÓN CON EMPRESAS DE LA SALUD Y DEL EJERCICIO FÍSICO. Gracias a la colaboración con gimnasios, 600 abonados de Logroño Deporte se han acogido a las distintas actividades ofertadas en sus instalaciones: Acqua Deporte Ocio y Salud; Algazara; Shaolín Dragón; Pedro Fernández; Iron Gym; Gravedad Cero, Full Fitness y Equilibrio y en los centros de fisioterapia: Fisio Forma, Centro de Fisioterapia Avanzada.

Hoy viernes se abre el plazo de presentación de solicitudes, hasta el próximo 3 de junio
El objetivo de estos premios sigue siendo reconocer el esfuerzo de las personas y entidades que a diario impulsan el deporte en nuestra ciudad

“Presentamos hoy la tercera edición de nuestros Galardones Deportivos y desde Logroño Deporte apostamos por su continuidad y porque se vayan consolidando en la agenda deportiva de la ciudad”.
Javier Merino, concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, ha presentado esta nueva edición de unos premios que recordamos se implantaron por vez primera en 2014, con motivo de la conmemoración de Logroño como ‘Ciudad Europea del Deporte’.
A la rueda de prensa han asistido también parte del Jurado que participará en la elección de estos Galardones: Manuela Muro, presidenta CERMI-La Rioja y Pedro Olalde y Ernesto Gordo, Asociación Riojana de la Prensa Deportiva.
“Los Galardones de Logroño Deporte se convocan con el objeto de reconocer públicamente la labor desempeñada en el ámbito del deporte tanto por las personas físicas como por los clubes, asociaciones y demás entidades de Logroño. Perseguimos reconocer su trabajo, esfuerzo y dedicación por difundir e impulsar la práctica deportiva y la actividad física en nuestra ciudad” ha remarcado Merino quien ha querido empezar la rueda de prensa agradeciendo el trabajo que asociaciones, deportistas y clubes realizan día a día para promocionar e impulsar la práctica deportiva entre todos los logroñeses, “y que cada vez son más. Y es que gracias al esfuerzo de todos hemos conseguido que el deporte forme parte de la identidad de nuestra ciudad y queremos que así siga siendo.”
Los galardones son meramente honoríficos y no contarán con aportación económica alguna. Para esta nueva edición se han incorporado, a las ya existentes, dos nuevas categorías: Patrocinio Deportivo (empresas que apoyen económicamente el deporte y la práctica deportiva) y Deporte en la Empresa (empresas que apliquen políticas de fomento de los hábitos saludables a través del ejercicio físico)
El total de las categorías propuestas para este año son las siguientes:
Trayectoria deportiva personal
Deporte Base
Deporte y sociedad
Deporte e integración
Deporte y discapacidad
Evento Popular
Patrocinio Deportivo (nueva)
Deporte en la Empresa (nueva)
Galardón Honorífico
Cualquier persona física o jurídica, federación deportiva, entidad deportiva… podrá presentar una o varias candidaturas siempre que presenten su propuesta por escrito en la sede de Logroño Deporte (Plaza de las Chiribitas nº 1 de Logroño) o bien por correo electrónico en la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La propuesta deberá contener:
• Categoría del Galardón al cual se propone como candidata a la persona o entidad que se presenta.
• Nombre de la persona o denominación de la entidad que presenta la candidatura.
• Nombre de la persona o denominación de la entidad deportiva que se propone como candidata.
• Detalle de los méritos por los que se entiende que la persona o entidad que se presenta como candidata es merecedora del galardón.
Una misma entidad o persona sólo podrá proponer a una persona o entidad para cada categoría de galardón y el plazo para presentar candidaturas será desde este viernes hasta el próximo 3 de junio, ambos incluidos.
En cuanto al Jurado estará integrado por el presidente de Logroño Deporte, el gerente y vicepresidente de la entidad, presidenta del CERMI, presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos, un representante de cada partido político en la oposición (consejeros de Logroño Deporte), un representante de la Asociación Riojana de Gestores Deportivos y un representante de la Asociación Riojana de la Prensa Deportiva.
Por categorías
Los criterios a tener en cuenta por el Jurado para la concesión de los galardones son los siguientes:
1. Trayectoria deportiva personal
Este galardón será concedido a una persona a título individual, y trata de reconocer y valorar el historial de la persona en el fomento del deporte, en la enseñanza o en la investigación, difusión, promoción, organización o desarrollo del deporte o la actividad física.
2. Deporte base
Este galardón será concedido a una entidad o institución. En esta categoría se valorará el esfuerzo, trabajo y dedicación por la promoción y divulgación del deporte entre los más jóvenes.
3. Deporte y sociedad
Se valorará la implicación e implantación en la sociedad logroñesa de las entidades deportivas, tanto por el número de personas a las que llega su actividad como por su implicación en iniciativas ajenas a su organización y con calado social.

4. Deporte e Integración
Se valora el trabajo por la integración de sectores desfavorecidos de la sociedad a través del deporte.
5. Deporte y Discapacidad
Se valora el trabajo por la normalización de las personas con algún tipo de discapacidad a través del deporte.
6. Evento Popular
Se valorará la repercusión que un evento concreto tenga en la sociedad de Logroño, teniendo en cuenta la historia del evento, el número de personas a las que llega, y que sean de diferente condición en cuanto a sexo, edad, capacidad, etc.
7. Patrocinio Deportivo
Este galardón será concedido a una empresa, valorando la repercusión y los beneficios en la sociedad que generen sus aportaciones económicas al deporte en cualquiera de sus ámbitos. No se tendrá en cuenta solo la cuantía de la aportación económica realizada, sino también el número de personas a las que benefician o el tipo de actividad o sectores apoyados.
8. Deporte en la empresa
Se valorarán las políticas aplicadas en el ámbito empresarial para fomentar entre los empleados los hábitos saludables a través del ejercicio físico
9. Galardón Honorífico
Logroño Deporte se reserva el derecho de conceder un premio honor.
Primeras ediciones
En la primera edición de estos galardones, 2014, los premiados fueron: Evento popular: Marcha Aspace; Deporte y discapacidad: Javier Ulecia; Deporte e integración: Club ARFES La Rioja; Trayectoria personal: José Luis Álvarez López; Deporte y sociedad: CD Promete; Deporte Base: Valvanera CD y Galardón Honorífico: Eduardo Gómez.
En 2015 los galardonados fueron los siguientes: Trayectoria deportiva personal: José Luis Goñi; Premio al Deporte Base: Escuela del Club Baloncesto Clavijo; Deporte y Sociedad: Gimnasio Club Pedro Fernández; Deporte e integración: Proyecto Hombre; Deporte y Discapacidad: Club Riojano de Deportes para Ciegos; Evento Popular: Carrera de la Mujer y Galardón Honorífico: Gabriel Abad.

Con récord de inscripciones, que ya se han cerrado, participarán 302 equipos y un 1.208 deportistas
Desde las 10:00 horas, se disputarán más de 330 encuentros

El vicepresidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, ha participado esta mañana en la presentación del ‘Circuito Plaza 3x3’ de baloncesto que se celebrará el próximo sábado, 21 de mayo, en la Plaza del Ayuntamiento, desde las 10:00 horas.
Al acto han acudido también Diego Azcona, director general del Deporte del Gobierno de La Rioja, Ricardo Izquierdo, vicepresidente de la Federación Riojana de Baloncesto e Isabel Moreno, directora de área de negocio de CaixaBank en Logroño.
El Circuito Plaza 3x3 es una actividad promovida por la Federación Española de Baloncesto junto con la Federación Riojana de Baloncesto y con la colaboración del Gobierno de La Rioja y del Ayuntamiento de Logroño.
Este programa tiene como finalidad la promoción de la práctica del baloncesto a todos los niveles con la modalidad más atractivas de todas, el 3x3, formato que ha incluido FIBA dentro de sus competiciones oficiales y que será olímpico en próximas ediciones.
Este Circuito Plaza 3x3 intenta hacer llegar el baloncesto a los ciudadanos de a pie, por ello se desarrolla en un entorno urbano, saliendo de los estereotipos de las canchas de baloncesto.
Este año se ha logrado de nuevo obtener récord de inscripciones, las cuales ya se han cerrado. En total hay 302 equipos inscritos y 1.208 participantes.
“Desde Logroño Deporte seguimos colaborando en esta iniciativa que persigue promocionar la práctica del baloncesto y lo hace en la calle, en pleno centro de nuestra ciudad. Somos una ciudad que vive y disfruta el deporte en la calle y que cada fin de semana cuenta con diferentes citas deportivas” ha explicado Iglesias.
En este sentido ha recordado además que desde el Ayuntamiento y con la colaboración de la Federación Riojana de Baloncesto y de las asociaciones de vecinos “seguimos desarrollando una nueva temporada más el torneo de baloncesto ‘3x3 Interbarrios’ en cuatro barrios de la ciudad”.
Como novedad este año se pasa de 5 a 6 categorías al incluir la Junior. En total, se cuenta con las siguientes categorías: Premini nacidos en 2006 y 2007, Mini nacidos en 2004 y 2005, Infantil nacidos en 2002 y 2003, Cadete nacidos en 2000 y 2001, Junior nacidos en 1998 y 1999, Absoluta nacidos en 1997 y anteriores. Cada categoría se dividirá a su vez en masculina y femenina.
Equipos Inscritos:
- Premini Masculino: 34 ‐ Premini Femenino: 40 / TOTAL: 74
- Mini Masculino: 40 ‐ Mini Femenino: 52 / TOTAL: 92
- Infantil Masculino: 20 ‐ Infantil Femenino: 40 / TOTAL: 60
- Cadete Masculino: 16 ‐ Cadete Femenino: 26 / TOTAL: 42
- Junior Masculina: 8 – Junior Femenina: 4 / TOTAL: 12
- Absoluta Masculino: 18 ‐ Absoluta Femenino: 4 / TOTAL: 22
- Total equipos Masculinos: 136 ‐ Total equipos Femenino: 166
Se van a instalar en la Plaza del Ayuntamiento un total de 12 pistas de competición 3x3; además de una pista central patrocinada por Caixabank y otra del programa Universo Mujer en la que se realizarán diversas actividades.
En total, más de 330 encuentros se disputarán durante la jornada de competición.

Lobete será la sede de esta liguilla final entre el equipo logroñés Sporting La Rioja, Villaverde, La Calzada y Castellón

El concejal de Alcaldía y Deportes, Javier Merino, ha presentado esta mañana la fase final de ascenso a División de Honor del Balonmano Femenino, competición en la que participará el conjunto logroñés Sporting La Rioja, y que se disputará del 27 al 29 de mayo en el Polideportivo Municipal de Lobete.
Al acto han asistido también el presidente del Sporting La Rioja, Diego Molia y Tomás Palacios, presidente de la Federación Riojana de Balonmano.
Esta fase final la completan, junto al equipo logroñés, los clubes Balonmano Villaverde, Balonmano La Calzada y CD Balonmano Castellón.
“Recordamos que en 2014 Logroño acogió una fase previa de ascenso a División de Honor Femenina pero por vez primera nuestra ciudad es la sede de la fase final, un esfuerzo conjunto entre todos, Gobierno de La Rioja, Ayuntamiento de Logroño, club y Federación. Desde las instituciones esperamos disfrutar de una auténtica fiesta del balonmano y que el Sporting La Rioja pueda celebrar en casa, ante su afición y su gente, el ansiado y merecido ascenso que se le resistió la temporada pasada” ha comentado Merino quien ha destacado el auge que está adquiriendo el deporte femenino en nuestra ciudad”.
El Sporting La Rioja luchará por lograr el hito de alcanzar la máxima categoría del balonmano femenino. En este sentido, Merino ha recalcado que para la ciudad “es un verdadero placer volver a tener una fase de ascenso” y ha señalado que responde “a la política de traer a Logroño grandes eventos deportivos”.
A su vez ha destacado la gran labor que realizan clubes como el Sporting La Rioja “que transmiten dedicación, deportividad, humildad y grandes valores que contagian allá por donde pasan”
Por último, Javier Merino ha animado a todos a acudir al Polideportivo Municipal de Lobete para apoyar a las jugadoras del Sporting hasta el ansiado ascenso a la División de Honor.
Fase de ascenso
Tras la disputa de esta fase final se conocerán los nombres de los dos clubes que ascenderán a la máxima categoría:
27 de mayo
18.00 horas. Villaverde - Balonmano La Calzada.
20.00 horas. Sporting La Rioja - Castellón
28 de mayo
17.00 horas. Castellón - Villaverde
19.00 horas. Sporting La Rioja - La Calzada.
29 de mayo
10.30 horas. Castellón - La Calzada.
12.30 horas. Sporting La Rioja - Villaverde
En lo relativo a los precios para los partidos serán los siguientes:
Abono general Fase de Ascenso: 20 euros
Abono socios Fase de Ascenso: 15 euros (venta anticipada del 19 al 28 de mayo en Chocolatería Eleyce, calle Pío XII, 13 Bajo)
Entrada de adulto por día: 8 euros
Entrada de juvenil por día: 3 euros
Menores de 6 años, entrada gratuita

Esta es la principal novedad de un programa que ha incrementado sus plazas un 39 por ciento con respecto al año pasado.
Las Actividades a la Carta continuarán en verano con una oferta de 229 plazas semanales.
A partir del 18 de mayo comenzará el periodo de inscripción para los abonados y desde el 25 de mayo, para los usuarios.


El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, y el vicepresidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, han presentado esta mañana el Programa Deportivo Municipal de Logroño Deporte para este verano 2016.
Este programa se desarrolla en las piscinas del C.D.M. Las Norias, El Cortijo, Varea y en los centros deportivos municipales de Lobete y la Ribera y comprenderá el periodo que abarca desde el 1 de junio al 15 de septiembre.
“La programación de actividades del verano 2016 mantiene las actividades más demandadas y exitosas del verano anterior, incluyendo algunas novedades importantes y de gran interés para los abonados y usuarios que quieran realizar actividad física de cara a este verano que para Logroño Deporte empieza a ponerse en marcha desde el mismo 1 de junio” ha explicado Javier Merino.
El programa, como cada verano, se desarrolla con la colaboración de federaciones, clubes y asociaciones deportivas, mediante convenios y contratos: FERDIS, Federación Riojana de Esgrima, Tenis, Natación, Agrupación Deportiva Senda, Dejando Huella, FCC Campo de Golf de Logroño y Mar Skate House.
Novedades
Esta temporada se ha diseño un programa que ofrece novedades que mejoran la oferta, atendiendo a las necesidades de las personas que realizan deporte en las instalaciones deportivas municipales y observando las nuevas tendencias.
“Hemos hecho un esfuerzo especial en aumentar la oferta deportiva en el mes de junio, y no esperar a julio, para comenzar la actividad física estival. Hemos querido facilitar a todos los abonados y usuarios interesados que puedan comenzar su actividad deportiva estival lo antes posible” ha comentado Merino
Se han programado y ampliado nuevos grupos de actividades, con gran demanda, que tendrán su inicio en junio: Crosstraining, Entrena Corriendo, Espalda Sana, Pilates, GAP, Gimnasia para Mayores de 65 años, Interval Step, Tonibike, Zumba, Espalda Sana y Ciclo Indoor.
Remarcamos además en junio los cursillos intensivos de natación, de 10 días, de cara a todos aquellos niños y niñas que deseen estar preparados para el inicio de la temporada de piscinas y el curso de Skate de Patinaje en Rampa para niños y jóvenes de 7 a 15 años.
Plazas ofertadas
Logroño Deporte ofertará un total de 2.910 plazas, que suponen 818 más que la campaña pasada (39 por ciento de incremento) Asimismo, las Actividades a la Carta continuarán en verano con una oferta de 229 plazas semanales.
“Igualmente existen un gran número de actividades libres, gratuitas y sin limitación de plazas que amenizarán y permitirán a las personas de cualquier edad realizar actividades lúdicas y deportivas: talleres para adultos, e infantiles, cuenta cuentos, zancos saltadores, circo, divulgaciones de golf o esgrima” ha explicado Iglesias. Se desarrollarán en el C.D.M. Las Norias.
Formatos de actividades
El programa de verano se articula en diferentes modalidades:
Cursillos dirigidos con inscripción previa
Pueden ser mensuales, semanales o quincenales. Se realizan en los distintos centros deportivos municipales como Las Norias, Lobete y La Ribera, así como en las piscinas de El Cortijo y Varea.
Se incluyen las siguientes actividades: Tenis, Pádel, Aerocombat, Crosstraining, Entrena corriendo, Espalda Sana, Pilates, gimnasias para mayores de 65 años, Interval Step, Tonibike, Zumba, Espalda Sana, Skate Patinaje en Rampa, Agility entrenamiento con perro, Natación, GAP, Tonibike, Aquaerobic, Golf y Piragüismo.
- Cursillos para personas con discapacidad
Cursillos en los que a través del programa deportivo conveniado con FERDIS se desarrollarán actividades de natación para bebés, natación para adultos y gimnasia de mantenimiento.
Actividades dirigidas diarias con inscripción el mismo día
Se trata de las Actividades a la Carta y se realizarán en el C.D.M. Lobete, y C.D.M. La Ribera.
Se incluyen las siguientes actividades: Ciclo-indoor, GAP, Aerocombat y Zumba.
Actividades dirigidas diarias sin inscripción el mismo día en la instalación
Se realizan en el C.D.M. Las Norias
Se incluyen las siguientes actividades: Aquaeróbic, Zumba y Aeróbic
Servicios que están siempre a disposición del abonado y usuario
Se pueden disfrutar de estos servicios dentro de los horarios marcados: salas de musculación y fitness de los centros deportivos municipales de Lobete, La Ribera y Las Gaunas, con un monitor que asesora en todo momento a aquellas personas que así lo requieran.
Este verano también se dispondrá, gracias al convenio suscrito con la Universidad de La Rioja, de la sala de musculación y fitness del Polideportivo Universitario.
Actividades deportivas de divulgación
Son libres y gratuitas. No requieren inscripción previa. Se realizan en el C.D.M Las Norias y pretenden divulgar la práctica de distintos deportes
Se incluyen las siguientes actividades: Escalada, Golf, Piragüismo y Esgrima.
Actividades de ocio
Se realizan en el C.D.M Las Norias como complemento a la programación deportiva. Son libres y gratuitas. No requieren inscripción previa. Su propósito es entretener pasando un buen rato, así como aprender cosas nuevas. Fundamentalmente los lunes, miércoles y jueves en Las Norias
Se incluyen las siguientes actividades: talleres de manualidades, juegos tradicionales, hinchables, fiesta de la espuma, Actividad de Circo, cuentacuentos, zancos saltadores...
Además de esta oferta deportiva, los abonados y usuarios tendrán la posibilidad de poder hacer uso de las pistas polideportivas, tenis, pádel y frontón, pudiendo realizar las reservas a través de la web www.logroñodeporte.es.
Datos Verano 2015
La ocupación del verano pasado en los cursillos fue del 75 por ciento y la aceptación de las actividades libres y gratuitas alcanzó a 4.000 personas, lo que representó un 5 por ciento más que en 2014.
La Escuela Municipal de Personas con Discapacidad desarrolló el programa de actividades de verano entre 49 personas con distintas discapacidades.
Los cursos y actividades más demandadas en 2015 fueron las siguientes: Gimnasia +65 años, Crosstraining, Ciclo Indoor, Pádel, Entrena Corriendo, Natación y Aerocombat.
Y las actividades libres y gratuitas más concurridas: Aquaeróbic (1.500 personas); Aeróbic (900) y Zumba con 400 personas.
Inscripciones
Las tarifas de las actividades deportivas para la temporada de verano 2016 se mantienen igual a las del verano 2015 y los plazos para las inscripciones serán los siguientes:
Abonados
Desde el 18 de mayo a las 8:00 horas
Usuarios
Desde 25 de mayo a las 8:00 horas
Actividades para personas con discapacidad
Antes del 5 de junio llamando al teléfono de FERDIS: 659 062 346


Formas de inscripción y horarios
Telefónica: para las llamadas desde Logroño inscripción telefónica en el 010; para llamadas desde fuera de Logroño o teléfonos móviles inscripción en el teléfono 941 27 70 01.
Internet: en la página web de Logroño Deporte: www.logroñodeporte.es. La inscripción tendrá un horario ininterrumpido (excepto el primer día que comenzará a las 8:00 horas)
Presencial: exclusivamente para personas mayores de 65 años que no quieran o puedan hacerlo por internet o telefónicamente. El horario será el establecido por la oficina de Logroño Deporte (Plaza Las Chiribitas nº 1) a partir de las 8.00 horas del día 18 de mayo. El resto de los días en su horario normal

Se disputará este fin de semana en el Polideportivo Municipal Las Gaunas.

La entrada será libre y las competiciones comenzarán a las 9 de la mañana.


El vicepresidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, ha presentado esta mañana el 33º Torneo ‘Ciudad de Logroño’ Espada Masculina Senior Individual, organizado por la Real Federación Española de Esgrima y la Federación Riojana, con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño. En el acto también han participado el presidente de la Federación Riojana de Esgrima, Antonio Solivera, y Jesús Ángel Viguera, director técnico. 

Durante este fin de semana, días 14 y 15 de mayo, el Polideportivo Municipal de Las Gaunas acogerá este torneo. La entrada será libre y las competiciones comenzarán a las 9 de la mañana.


El sábado la competición se realizará a la modalidad de Espada Masculina, en categoría senior individual, siendo puntuable para el Ranking Nacional de la Real Federación española de Esgrima que dará acceso, a los 28 mejores del mismo, a la disputa de la Fase Final del Campeonato de España Senior Individual de Espada Masculina de la Temporada 2015-2016.
El domingo se celebrará la Fase Nacional Senior de Espada Masculina por Equipos, competición clasificatoria para la Fase Final del Campeonato de España Senior por Equipos de Espada Masculina.
Iglesias ha remarcado que “Logroño Deporte se vuelve a sumar a la celebración de este campeonato que contribuye a fomentar la práctica de este deporte en nuestra ciudad, además de que los aficionados al esgrima pueden disfrutar con grandes deportistas de esta disciplina que participarán en el torneo”.


“El campeonato supone además una nueva oportunidad para promocionar nuestra ciudad a través del deporte, un objetivo en el que seguimos trabajando con la celebración de eventos nacionales e internacionales en Logroño que han atraído a visitantes de todo el país y de fuera de España. Un ejemplo cercano es la Copa de España de Ballet sobre Hielo que se celebró este pasado fin de semana y congregó a más de 130 participantes”, ha añadido Iglesias.
“Es una oportunidad para que además de competir, ellos y sus acompañantes, conozcan nuestra ciudad. Un torneo que alcanza la categoría de internacional con la presencia en el mismo de tiradores de diversos países” ha remarcado Iglesias.


Participantes
Al ser una prueba puntuable para el Ranking Nacional Senior, además de tener el valor añadido de la disputa de la fase nacional por equipos, se prevé una participación similar a la de ediciones anteriores rondando los 130 participantes y 25 equipos, que unido a los entrenadores, árbitros y acompañantes harán que se desplacen a Logroño más de 350 personas, durante todo el fin de semana.
Este campeonato cuenta con inscritos de diferentes ciudades de España: Galicia, Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Madrid, Castilla La Mancha, Andalucía y La Rioja.
Además destaca la inscripción a título individual de tiradores de Francia, Portugal, Italia, Venezuela, Colombia, Cuba y Marruecos.

Colaboración con la Federación Riojana de Esgrima
Logroño Deporte y la Federación Riojana de Esgrima mantienen una línea de colaboración enmarcada en el programa deportivo municipal con el fin de difundir e impulsar esta práctica deportiva.
En la actual temporada, continúa en funcionamiento la Escuela Municipal de Esgrima para aprender habilidades con el manejo de la espada, florete y sable. A través de la esgrima se desarrolla la rapidez de reflejos, fuerza, agilidad, coordinación y sentido del equilibrio de los niños.
Hay cursos de esgrima trimestrales destinados para adultos y niños de 6 a 16 años en donde los alumnos se inician en las diferentes modalidades de este deporte: sable, florete y espada.

Este importante evento de primer nivel se disputará este domingo 8 de mayo en Lobete de 9:00 a 15:00, con entrada gratuita.


El concejal de Deportes, Alcaldía y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha presentado esta mañana, junto a Jonathan Rubio y Maribel Medina, presidente y entrenadora respectivamente del Club Hielo Artlog, la VII Copa de España de Ballet sobre Hielo.
Este campeonato está organizado por la Federación Española de Deportes de Hielo, en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño y el Club Hielo Artlog.
Esta competición se disputará este domingo 8 de mayo, en la pista de hielo de Lobete, en horario de 9:00 horas a 15:00 horas, con entrada gratuita y estará regulada por el reglamento de Ballet sobre Hielo de la FEDH para la temporada en curso.
“Presentamos un evento de primer nivel, una gran oportunidad para disfrutar en directo de este precioso deporte. Es también una gran oportunidad para la promoción y actividad económica de nuestra ciudad, entre los propios deportistas, familiares y acompañantes” ha remarcado Merino.
Competirán 8 equipos en total: 4 en categoría Open-15 (Logroño, Pamplona y dos de Barcelona); 2 en Open+15 (Barcelona y Madrid); 1 en Junior (Pamplona) y 1 Senior (Pamplona)
“Acogemos un nuevo evento nacional que albergará a alrededor de 130 participantes, continuando de esta manera sumando importantes citas deportivas a la agenda de nuestra ciudad para el año 2016. Asimismo, de nuevo, y gracias al deporte, vamos a promocionar la ciudad” ha explicado Merino quien ha recordado también que “uno de los objetivos que perseguimos con las diferentes iniciativas deportivas que se suceden en la ciudad durante estos meses es acercar a los logroñeses todo tipo de deportes, mayoritarios y minoritarios”
Por último, el concejal ha destacado la confianza que la Federación Española de Deportes de Hielo ha vuelto a depositar en nuestra ciudad con la celebración de una de sus competiciones.
“Son conocedores de nuestras instalaciones deportivas ya que han sido ya varios los eventos que han celebrado en nuestra ciudad, como la anterior edición de la Copa de España de Ballet sobre Hielo, y vuelven a repetir. Esto demuestra la calidad de las mismas y nuestra capacidad para acoger importantes eventos deportivos contando además con el respaldo del público logroñés”

Esta prueba deportiva está incluida en el III Circuito Carreras del Ayuntamiento de Logroño 

El recorrido transcurrirá por las localidades de Logroño, Alberite, La Unión y Clavijo

 

El concejal de Deportes, Alcaldía y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, junto a Toni Abadía, campeón de España de Fondo en Pista 10k y de Ruta 10K y campeón de España de Cross, el atleta riojano Camilo Santiago, sexto de España en 10k y séptimo en el Campeonato de España de Maratón y Medio Maratón, y Ángel Gómez Alti, director técnico del Club Rioja Añares, han presentado esta mañana la primera edición de la Subida Logroño-Clavijo, prueba organizada por el Club Deportivo Rioja Añares y que se incluye en el III Circuito Carreras del Ayuntamiento de Logroño.

Esta 1ª edición dará su pistoletazo de salida el próximo 5 de junio, con salida a partir de las 10:00 horas. Es una carrera que presenta muchos atractivos y que contará con la presencia de caras conocidas del mundo del deporte y de atletas de élite. 

Las inscripciones se abren hoy y se podrán realizar a través de la página web www.subidaclavijo.com. Hasta el 22 de mayo el precio de la inscripción será de 15 euros; del 23 al 29 de mayo 18 euros y del 30 al 4 de junio, 20 euros. 

La salida tendrá lugar en la calle Paseo del Prior, a la altura del polideportivo de la Universidad de La Rioja, desde donde los atletas empezarán a correr para completar un circuito de un total de 16 kilómetros, transcurriendo posteriormente por las localidades de Alberite y La Unión.

“Presentamos la primera edición de una prueba que contará con grandes atractivos para los corredores: paisajes, intensidad, exigencia y calidad en el recorrido. Todo un reto para los amantes de este deporte… Por todo ello hemos querido incluir la prueba dentro de nuestro III Circuito Carreras porque además de estar seguros de que tendrá una gran acogida, esperamos que se posicione como una de las carreras más atractivas del país. Me gusta pensar que esta carrera, con el paso de las ediciones, sea conocida como la próxima Behobia - San Sebastián riojana” ha explicado Javier Merino. 

Su recorrido se caracteriza por ser exigente, pero muy motivante para el corredor popular. La carrera comenzará en el Polideportivo; a tan sólo 500 metros se entrará en el Parque del Iregua, por el que transcurren los primeros 2.5 kilómetros, para seguidamente coger la vía romana hasta Alberite. 

Este tramo es de aproximadamente 5 kilómetros, los cuales están exentos de tráfico. Los corredores entrarán a Alberite por la calle Real, hasta llegar al cruce con la calle Pio Sicilia y la carretera LR-255. 

Seguidamente se recorrerán 200 metros de la calle Pío Sicilia para coger a mano derecha el Camino del Espinillo a la altura del kilómetro 8,5 de carrera que es un camino agrícola.

Sobre el kilómetro 10 se girará hacia la derecha en el Camino de los Vinateros para enlazar unos metros más adelante con el Camino Cañocal que llevará directamente a coger el Camino de Soma en el kilómetro 12, hasta el núcleo urbano de La Unión. 

Desde este punto se cogerá la carretera LR-345 para llegar hasta la población de Clavijo por la misma donde estará situada la meta, en la Plaza.

 “Se erige como una prueba de fin de semana que agrupará a cientos de personas en las inmediaciones de Logroño y alrededores y supondrá una gran promoción para la zona” ha remarcado Merino.

El centro neurálgico de la Subida se concentrará en Clavijo y a su vez, en Logroño, tendrán lugar una serie de actividades destinadas a los corredores, desde el sábado previo a la carrera.

Se repartirán premios para los tres primeros ganadores de la general individual, masculina y femenina, así como un trofeo conmemorativo medalla FINISHER para todos los que lleguen a meta.

 

Se han reubicado máquinas, instalado nuevos televisores, una nueva zona de cross-training con material específico junto a un sistema de ciclo indoor virtual

El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha visitado esta mañana las instalaciones del Centro Deportivo Municipal La Ribera tras las mejoras que Logroño Deporte ha acometido en la sala de musculación.

Estas labores se incluyen dentro del Pliego de Gestión Integral de la instalación, y de cuyo coste se hace cargo de manera íntegra la empresa de servicios de gestión integral.

“Hemos realizado estos trabajos de mejora con el fin de mantener la calidad de las instalaciones municipales y como respuesta a las peticiones que los abonados nos ido haciendo llegar” ha remarcado Merino.

Desde esta misma semana ha comenzado a funcionar una de las pricipales novedades implantadas: el nuevo programa de gestión de rutinas personalizado de la sala de musculación. 

Cada abonado que lo solicite podrá ser dado de alta y tener en su dispositivo móvil, mediante la descarga de una APP (Trainingym, disponible para Android, Iphone y en ordenadores), su entrenamiento personalizado en todo momento.

Los monitores realizarán al abonado un pequeño test en el que se solicitará información sobre días que van a acudir a la sala, tipo de actividad a realizar, edad y altura, y se realizará un primer pesaje para medir masa ósea, grasa y líquidos de la persona.

La información extraída se volcará de manera inalámbrica al programa informático y la aplicación y los monitores generarán el entrenamiento específico y personalizado en función de los parámetros obtenidos en el test.

Una vez generado el entrenamiento, el abonado puede optar por dos opciones:

Descargar la aplicación móvil, con numerosas ventajas:

Tener en todo momento disponible su plan de entrenamiento, marcar el inicio y el fin de cada una de las sesiones, indicándole la aplicación el tiempo estimado en el que debe realizar cada serie, los descansos entre series, obtener el peso total levantado en cada sesión, tiempo total de cardio realizado en la sesión y otra serie de parámetros que controla la misma.

También la aplicación permitirá visualizar videos explicativos de cómo realizar cada uno de los ejercicios, en cada una de las máquinas de su entrenamiento personalizado de manera muy concreta, ya que las máquinas de la aplicación son las mismas que están de manera física en la sala.

Recibir su entrenamiento personalizado en PDF en su correo electrónico:

Para que los abonados tengan un acceso más fácil a la aplicación, puedan consultarla, consultar la utilización de las máquinas, etc, se dispondrá en la sala de un tótem táctil de 22 pulgadas para que puedan interactuar con la misma.

Con el afán de dar el mejor servicio posible a los abonados, desde la aplicación se enviarán a los abonados que tengan descargada la APP notificaciones para informarles sobre cuando les toca renovar su rutina o realizar un nuevo pesaje para comprobar su evolución.

Más mejoras en la sala de musculación

Junto a la implantación del nuevo programa de rutinas personalizado, se han llevado a cabo otras mejoras en la sala de musculación. 

En concreto, esta ha quedado repintada, se ha sustituido la cartelería de la normativa y reubicado varias máquinas y elementos dentro de la sala según petición de los propios usuarios para adecuales a un tránsito más fluido dentro de la sala.

Por otro lado, se ha procedido a la colocación de nueva cartelería de gran formato sobre el uso de las nuevas zonas de actividad y a la ordenación mediante vinilos horizontales y verticales de las diferentes zonas de la sala para mejora así la distribución de la misma y a modo explicativo para los usuarios.

Asimismo se han instalado nuevos televisores y una nueva zona de cross-training con material específico: pesas rusas, rodillo abdominal, picas lastradas, bosu, fitball y material para entrenamiento de suspención.

También se ha procedido a la colocación de un sistema de ciclo indoor virtual mediante el cual dos televisores emitirán sesiones de manera ininterrumpida durante todo el horario de apertura de la instalación, en las cuales se puede ver al monitor realizando la actividad, el perfil de la etapa, la duración de la sesión, el tiempo restante y las intensidades. 

Las indicaciones del monitor se emitirán mediante un emisor de frecuencia modulada de corto alcance para los usuarios, que podrán sintonizarla mediante sus propios dispositivos o solicitando un dispositivo MP3 con FM al monitor de la sala que les será facilitado a cambio de su carnet de abonado.

Habrá también un sistema de ciclo indoor mediante audio. Para todas aquellas personas que quieran seguir manteniendo el sistema de ciclo indoor mediante audio se incorporan 10 nuevos MP3 con sesiones precargadas mediante audio con indicaciones de los monitores para seguir la sesión.

Los monitores de sala dispondrán de una pequeña guía rápida de inicio con las primeras indicaciones para realizar las diferentes posturas sobre la bicicleta.

“Con todas las mejoras realizadas pretendemos que la sala de musculación de La Ribera de un salto de calidad para ponerse a la vanguardia en muchos aspectos en el mundo de la musculación y el fitness dentro de la ciudad de Logroño. Queremos ser un referente en innovación deportiva” ha explicado Merino.

 

Datos usos Centro Deportivo Municipal La Ribera

La sala de musculacion registró el año pasado 98.196 usos, 1.637 más que en 2014. 

El horario de apertura de la sala de musculación de La Ribera es de lunes a viernes de 7:00 a 22.30 horas, los sábados de 8:00 a 22.30 horas y los domingos de 8:00 a 15.00 horas.

 

Las obras en El Campo de Golf realizadas con el fin de evitar la incursión de jabalíes que han estado causando importantes destrozos en las calles y los rough han concluido.

La solución definitiva del problema ha consistido en la colocación de una valla, por parte de la empresa concesionaria FCC, alrededor del perímetro del campo para evitar de esta manera la entrada de los jabalíes. En total se han cubierto y asegurado siete kilómetros y medio. La obra se ha realizado en dos etapas:

- 1ª etapa: 9 primeros hoyos del recorrido

- 2ª etapa: 9 segundos hoyos del recorrido

Se trata de una valla de simple torsión enterrada 30 centímetros en el suelo y con una altura de 170 cm; además se ha tapado en forma de cuña la base de la valla para aumentar los cm de la enterrada. 

La valla contiene postes de madera clavados cada 3 metros para su fortalecimiento y se ha integrado dentro del paisaje de El Campo de Golf.

El equipo de mantenimiento, con anterioridad, procedió a reparar las zonas dañadas, reponiendo los tepes levantados o en muchos casos sembrando de nuevo la zona.

CURSOS MUNICIPALES EN EL CAMPO DE GOLF

Recordamos que Logroño Deporte oferta en El Campo de Golf un total de 654 plazas distribuidas en cursos de iniciación y perfeccionamiento desde los 6 años hasta los 99. Son cursos trimestrales que concluyen con 3 torneos con opción a hándicap para los alumnos de estos cursos.

Además cuenta con dos campañas escolares. Una en El Campo de Golf y la segunda en los centros escolares. En la temporada pasada más de 3.000 escolares participaron en estas campañas.

Logroño Deporte  organiza dos torneos al año (junio y septiembre), abiertos a todos los jugadores.