Buscar - Noticias
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Enlaces web
Buscar - Album
Buscar - Boletines
Buscar - Discusiones
Buscar - Eventos
Buscar - Archivos
Buscar - Grupos
Buscar - Fotos
Buscar - Perfiles
Buscar - Usuarios
Buscar - Videos
Logroño Deporte - La gran Comunidad del Deporte Logroñes - Elementos filtrados por fecha: Abril 2025

La “Carrera Lunática” saldrá de Pradoviejo a las 20,30 horas, para recorrer 5 kilómetros en el entorno de la instalación, y celebrar después un acto con animación y charla didáctica de la Agrupación Astronómica 

Se limita a 300 participantes, respetando los protocolos covid

Antoñanzas: “Estábamos deseando retomar las carreras al aire libre. Es la mejor demostración de que estamos volviendo a la normalidad y recuperando costumbres que nos hacen felices. Es también una reivindicación de que el deporte es salud, es esencial”

El próximo 24 de julio se celebrará la “Carrera Lunática”, la primera prueba atlética que Logroño Deporte convoca tras la pandemia. Una carrera popular que tendrá salida, a las 20,30 horas, desde la Ciudad del Fútbol de Pradoviejo para recorrer desde allí 5 kilómetros en las inmediaciones de la instalación, algunos de ellos por caminos.

Posteriormente, al anochecer, se celebrará en Pradoviejo un acto para todos los públicos con animación y charla didáctica de la Agrupación Astronómica de La Rioja.

La inscripción se limita a 300 participantes, mayores de 16 años, que deberán observar un “protocolo covid” tal como manda la normativa para estos eventos deportivos. Pradoviejo es a estos efectos el lugar ideal como centro logístico, cada uno de los campos funcionará como “cámaras de llamadas” independientes. Allí los corredores podrán dejar sus pertenencias y recibirán su avituallamiento tras la carrera. Las salidas se realizarán por “cajones” de 25 corredores cada 1,30 minutos. 

Las inscripciones, al precio de 5 euros, ya están abierta y se pueden formalizar a través de www.logronodeporte.es hasta el 23 de julio. Los dorsales, que serán entregados el día de la prueba, llevarán un chip para la toma de tiempos ya que se trata de una carrera popular pero cronometrada, estableciéndose una clasificación que se podrá consultar en la web de la prueba. Los participantes deberán llevar algún elemento reflectante porque correrán en momentos en que el sol estará ya ocultándose.

 

Deporte saludable y esencial

Poder organizar esta “Carrera Lunática” es –como señala Rubén Antoñanzas- “la mejor demostración de que estamos volviendo a la normalidad, recuperando las costumbres que nos hacía felices como poder correr en espacios abiertos, con amigos, con la familia. Aunque habrá que cumplir con determinados protocolos de seguridad, vamos a tener la sensación de libertad, de disfrutar del aire libre, de bienestar… la misma de siempre. Y, aunque sea popular, tendremos nuevamente el aliciente de la sana competición que es uno de los valores que promovemos desde Logroño Deporte”.

La convocatoria de esta carrera es asimismo “un acto de reivindicación de todos los beneficios que conlleva la práctica deportiva. Consideramos que el deporte es salud y por lo tanto es una actividad esencial, mucho más en tiempo de pandemia. No nos vamos a cansar de reclamar que el deporte debe ser reconocido oficialmente como una actividad esencial”. 

La inscripción incluirá un regalo conmemorativo y una pulsera luminiscente, además del dorsal con chip y un diploma acreditativo tras la finalización de la carrera.

Toda la información de la prueba, incluido el protocolo covid y la cláusula de inscripción que deberá ser ratificada por los participantes, les será remitida a cada uno de ellos por correo electrónico

Publicado en Actividades

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha visitado esta mañana el Embarcadero de Logroño que estrena una nueva imagen, señalización, y un mural de la ilustradora Raquel Marín relativo al Ebro y su aprovechamiento lúdico y deportivo.  

Este verano, Logroño Deporte ha recuperado esta instalación para la práctica deportiva, con la organización de cursos de piragüismo y pádel surf y actividad libre los fines de semana. Asimismo ha acogido ya varias pruebas deportivas con un gran número de participantes.

Para ello se ha llevado a cabo un proyecto de desbroce y limpieza de la zona de entrada al río que ahora se complementa con la adecuación de la estructura del Embarcadero.

 

Así, operarios de Logroño Deporte han limpiado y acondicionado los tres grandes muros frente al río que conforman una superficie de cerca de 120 metros cuadrados.

En uno de ellos, de 15,80x3 metros, Raquel Marín ha plasmado una obra pictórica que utiliza los colores predominantes en la ribera del río y representa las actividades que pueden realizase en el Ebro para disfrutar de los ratos de ocio.

Antoñanzas ha querido agradecer el trabajo realizado a Raquel Marín y al personal de Logroño Deporte que “se han volcado en sus tareas con la ilusión de estar recuperando un espacio singular de la ciudad y muy querido para todos. El Embarcadero y el disfrute en el Ebro pertenece a la memoria sentimental colectiva de los logroñeses, por eso se nota que hay mucho cariño puesto en esta actuación”.

El concejal de Deportes ha animado a todos los vecinos a que acudan a conocer cómo ha quedado este espacio y que se lancen también a probar con las actividades deportivas de los fines de semana. “Son actividades dirigidas para que con toda seguridad y comodidad puedas dar un paseo por el Ebro disfrutando de una vista diferente del perfil del Casco Antiguo”. Asimismo, dentro de la Programación de Verano de Logroño Deporte se han incluido cursos de piragüismo y pádel surf que combinan enseñanzas en Las Norias con sesiones en el Ebro.

 

Raquel Marín

Licenciada en Bellas Artes y graduada en Ilustración, Marín trabaja como ilustradora freelance desde 2004. Colabora semanalmente con los diarios El País y International Herald Tribune. Ha recibido el Premio Injuve de Ilustración en 2007, finalista en los Premios Junceda 2009 con Cuentos tradicionales y canciones de mujeres del medio rural; seleccionada para la Mostra Internazionale d’Illustrazione per l’Infanzia de Sarmede, Italia, por su trabajo de ilustraciones sobre Oceanía y finalista en los Premios Junceda 2010 con las ilustraciones de opinión del diario El País y en 2011 con la portada El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan.

Entre otros ha ilustrado los siguientes libros Kashtanka (Gadir, 2008), Las tres preguntas (Gadir 2009), Cuentos del mundo (Anaya 2009) y Cuaderno de playa (Thule, 2011).

 

Publicado en Instalaciones

 

La apertura de las ofertas tendrá lugar el jueves 19 de agosto a las 9 horas, en la sala de reuniones del CDM Lobete. Si desean asistir se ruega:

Confirmar asistencia

No acudir más de una persona por empresa

Acudir con mascarilla

Acceder por la entrada del Complejo Deportivo Municipal Lobete (actualmente la instalación se encuentra cerrada al publico por tareas de mantenimiento por lo que se les abrirá a la hora prevista.


Fecha límite de presentación:  JUEVES 29 DE JULIO DE 2021 14,00 HORAS.

Valor estimado del contrato: 44.000,00 € +IVA

Presupuesto Base de Licitación: 44.000,00 € +IVA

Tramitación, Procedimiento y Forma de adjudicación

Tramitación: Ordinaria

Procedimiento: Abierto simplificado

Criterios de validación: Criterios valorables mediante fórmulas.

En el caso de presentar las ofertas de forma presencial en la oficina de logroño Deporte, les rogamos que contacten previamente mediante teléfono 941277055 o mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicaciones

En la plataforma de Contratación del Sector Publico

Convocatorias Mesa de Contratación

La apertura de las ofertas presentadas para las obras necesarias para la construcción de una pista multideportiva para deportes de playa en el Complejo Deportivo Municipal Las Norias tendrá lugar el martes día 22 de junio a las 14.30 horas en las oficinas del Logroño Deporte del CDM Lobete. Si desean acudir presencialmente, debido a las medias de seguridad sanitaria, les agradeceríamos que observasen las siguientes indicaciones:
  • Confirmar previamente su asistencia (941277055/ Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. )
  • Acudir con mascarilla.
  • Únicamente podrá acudir una persona por empresa (sea no licitador).
  • Acceder a la instalación por la entrada principal del Complejo Deportivo Municipal Lobete, en la plaza de las chiribitas (no por la entrada a las oficinas sino por la de la instalación).

Actas de la Mesa de Contratación

Fases

Formalización del contratoPendiente 
FaseEstadoFecha de publicación
     
     
     

Adjudicación

- Acuerdo de adjudicación - Descargar-

Más información:

Plaza de las Chiribitas nº1 26004 Logroño

Tel 941 277 055

 

 

Publicado en Histórico

El Concejo de Administración de Logroño Deporte se ha reunido esta mañana con un extenso orden del día. Entre los asuntos de interés destaca la formalización de convenios y contratos para la prestación de parte del Programa de actividades Deportivo Municipal 2021-2022. Supone un importe total de 361.844 euros, de los que 265.000 se destinan a clubes y federaciones que imparten las clases de determinadas disciplinas; 90.000 euros corresponden al convenio con la gestora del campo de golf –FCC- para los cursos de este deporte; 4.938 euros a la empresa Dejando Huella para la realización de la actividad de agility; y 1.860 a la Asociación de ajedrez social de La Rioja CAISSA.

Estos contratos se suman al que se suscribe con la empresa de servicios que aglutina a la mayoría de los monitores y cursos. Un contrato que en estos momentos se encuentra en fase de licitación y que ha partido de un precio de salida por temporada de 575.000 euros.

En el Consejo de Administración se han aprobado importantes adjudicaciones de suministros y obras. En concreto será la empresa Hormigones y Excavaciones Pascual S.L. la encargada de ejecutar la construcción de una polipista de arena para deportes de playa en Las Norias por 105.000 euros. Y será Comercial de Ferretería Coimar S.L., por 33.840 euros, quien instalará la sectorización de las gradas del Estadio Municipal de Las Gaunas. En suministros, la opción de renting del BBVA para las bicicletas de la nueva sala de Ciclo Indoor de La Ribera, por algo más de 50.000 euros, es la que ha resultado adjudicataria.

En otro orden de cosas, el Consejo ha acordado reconocer la labor desempeñada por los Voluntarios de Protección Civil durante la pandemia, y recientemente en el proceso de vacunación a los distintos sectores de población. Así, se les van a entregar 37 pases gratuitos para las piscinas municipales y 37 accesos dobles para el Espacio Hidrotermal de Lobete.

Entre los asuntos aprobados esta mañana ha figurado también el convenio anual que se suscribe con la Federación riojana de Fútbol para la gestión de usos de los campos de fútbol municipales que asciende a 30.000 euros por temporada. También se ha dado el visto bueno al convenio con la Federación Riojana de Baloncesto para el desarrollo de diversas actividades de divulgación de este deporte.

Asimismo se han debatido tanto las bases de ayudas a equipos de referencia de fútbol y otras modalidades deportivas y también las condiciones de cesión y tarifas del Estadio Municipal de Las Gaunas; dos asuntos que el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ya ha presentado públicamente en los últimos días.

 

Publicado en Actividades

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha recibido esta tarde a la selección de la Federación Riojana de Boxeo que este fin de semana logró importantes triunfos en el Campeonato de España celebrado en Palencia.

El equipo ha estado encabezado por la logroñesa Clara Paraíso, que se alzó con la medalla de oro en la categoría élite femenina, de más 81 kilogramos. Asimismo ha lucido su medalla de bronce Ander Sánchez, conseguida en la competición de 60 kilogramos, al igual que Zizu Chaoui, en 63 kilogramos, que no ha podido estar esta tarde en Logroño.

En la recepción han participado otros compañeros de la Federación y responsables de la misma.

Antoñanzas ha valorado el trabajo realizado por estos deportistas y destacado el “magnífico momento” que el boxeo atraviesa en nuestra ciudad. En este sentido ha recordado la reciente clasificación de Gazi Jalidov para competir en las Olimpiadas de Tokio y el encuentro que hace unos días mantuvo con él en el Ayuntamiento.

“Hay mucho esfuerzo detrás, horas y horas de entrenamiento duro, lesiones, contratiempos… que habéis ido superando. Ha llegado vuestra oportunidad y estoy seguro de que la vais a aprovechar. Tened por seguro que toda la ciudad va a estar pendiente de vosotros en el futuro. En Logroño estamos muy orgullosos de vuestros éxitos”.

Con estos triunfos “estáis visibilizando una disciplina un tanto desconocida, con enseñanzas de gran valor sobre todo para los jóvenes”. “Me satisface –ha añadido Antoñanzas- también especialmente el triunfo del boxeo femenino porque supone un importante avance para las mujeres en el ámbito de un deporte que tradicionalmente había estado prácticamente restringido a los hombres”.

El concejal ha confirmado la intención de Logroño Deporte de estrechar aún más la relación con la Federación Riojana de Boxeo, con nuevos proyectos que se irán conociendo en los próximos meses.

 

Publicado en Competición

La próxima temporada Logroño tendrá más “equipos de referencia” que en las anteriores. Así lo ha comunicado el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, que esta mañana ha presentado la convocatoria de ayudas para 2021-2022, detallando unas bases que la semana pasada fueron analizadas con los diferentes clubes.

Lo primero que Antoñanzas ha querido destacar es la fecha: “Estamos en los primeros días de julio y los equipos ya tienen una idea aproximada de con cuánto dinero por parte municipal van a poder contar. Hemos querido ser muy cumplidores en este sentido porque sabemos que esa certidumbre es muy importante a la hora de impulsar un proyecto deportivo e iniciar la temporada”. 

Y posteriormente se ha referido a esa ampliación del criterio de “equipo de referencia” como apuesta por la cantera y el deporte de base. “Posibilitamos la ayuda a más de un equipo en deportes con un alto número de licencias y una gran afición, entre los que existe más de un referente dentro de la ciudad y que con las anteriores bases quedaban un tanto desprotegidos. Asimismo, contemplamos la opción de que otros equipos de disciplinas más minoritarias también tenga cabida en esta convocatoria”.

Con estas consideraciones, las bases que regulan estas subvenciones se dirigen a “clubes y entidades deportivas que cuenten con equipos que compitan en categorías federadas nacionales de referencia en la temporada 2021/2022”.

Es, como ha querido destacar el concejal, la primera vez que Logroño Deporte elabora unas bases para regular estas ayudas. “Ya que hasta el momento únicamente existían unos criterios técnicos, pero sin el rigor y garantías que ofrece unas bases, con una convocatoria en el BOR, con plazos, posibilidad de alegaciones, etc.”

Criterios de valoración:

-1. Presupuesto de la entidad: Dentro de un mismo deporte, a mayor nivel deportivo, mayor presupuesto. Además, para participar en una liga de una modalidad concreta se precisa de un presupuesto mínimo que varía de unos deportes a otros.

Logroño Deporte aportará como máximo el 33 por ciento del presupuesto de cada equipo. Un porcentaje que ya fue anunciado por Antoñanzas al tomar posesión como concejal de Deportes aunque el año pasado aplazó la decisión por la pandemia. “Nuestra intención siempre ha sido que la aportación municipal suponga un tercio del apoyo a un proyecto deportivo en el que además intervienen otros dos agentes: el Gobierno de La Rioja y el propio club, que debe también cubrir una parte de su presupuesto bien con fondos propios como con patrocinadores privados”.

En el otro extremo, se establece un mínimo del 25 por ciento -o una cantidad de hasta 15.000 euros- con el que desde Logroño Deporte se quiere apoyar a aquellos equipos que por primera vez soliciten estas ayudas con un horizonte de dos temporadas, periodo que se considera de consolidación.

-2. Número de licencias: El denominado “interés” del proyecto se calculará sobre el número de licencias que ese deporte concreto tiene en nuestro país, destacando aquellos con más jugadores que también se corresponde con una mayor afición. Es un parámetro asimismo válido para determinar la dificultad que para un equipo representa alcanzar la participación en las ligas de mayor nivel.

Las bases contemplan una tabla con los coeficientes que se aplicarán en función del número de licencias.

-3. Arraigo en la sociedad logroñesa: En los criterios tiene un peso importante la cantera, aquellos jugadores que procedan de las categorías inferiores y hayan pasado al primer equipo. Como ha explicado el concejal, “el principal objetivo de Logroño Deporte es el deporte de base, crear hábito y afición desde los más jóvenes. También que el talento se pueda quedar en nuestra tierra, que formemos jugadores y que eso revierta en los equipos de aquí, que si no quieren no tengan que marcharse para hacer carrera fuera. Aunque por supuesto con la posibilidad de que nuestros deportistas puedan optar a equipos nacionales o incluso internacionales tras unos buenos principios en Logroño”. Este parámetro se valorará con hasta un 15 por ciento de los puntos.

-4. Bonus corrector: Factor compensatorio para aquellos proyectos que, una vez aplicados los criterios, no lleguen al 25% de valoración. Se aplica en consideración a que suelen ser los más minoritarios, y en buena parte de deporte femenino.

Presupuestos y coeficientes por licencias, pueden tener un peso del 80% de la puntuación, interés del proyecto hasta un 15%, y discriminación positiva, lo que sea necesario para cubrir el porcentaje.

Ayuda a Europa y para acoger partidos clasificatorios

Las bases presentadas esta mañana por Antoñanzas vuelven a incluir un aspecto que el año pasado por la pandemia fue retirado: la participación en ligas europeas. Como ha recordado el concejal de Deportes, “sigo pensando que este concepto no debería estar subvencionado como criterio deportivo sino como elemento de imagen y promoción de ciudad. No obstante, la propuesta no ha sido recogida desde esa área por lo que, a fin de no comprometer la presencia en Europa de alguno de nuestros equipos emblemáticos, lo incluimos nuevamente en nuestras bases pero siempre como un criterio `extra deportivo´ no consolidado”.

De este modo, la valoración de este concepto no se encuentra dentro del porcentaje máximo del 33%. Se sumará a lo correspondiente a la participación en ligas nacionales, aunque para su cálculo se establece una relación con el presupuesto total del equipo para fijar un límite del 12% de ayuda económica que no puede sobrepasarse.

Respecto a la concesión de subvención en caso de que coincidieran dos equipos en una misma liga, la aportación municipal se repartiría entre ambos clubes, utilizando como cuantía máxima la correspondiente a la participación de un solo equipo.

Asimismo, como se hizo por primera vez en la temporada pasada, Logroño Deporte va a volver a “reservar” una partida de 50.000 euros para que la ciudad pueda optar a ser sede de partidos clasificatorios. “Son gastos sobrevenidos que a veces las administraciones no pueden cubrir en ese momento y que privan a la afición y al conjunto de los ciudadanos de atraer un evento de interés deportivo y económico”, ha explicado Antoñanzas.

EQUIPOS DE FÚTBOL     

Logroño Deporte cuenta para estas ayudas con un presupuesto global de algo más de 1,3 millones de euros, en el que también se incluyen las destinadas a los equipos de fútbol (950.000 –unos 100.000 euros más que el año pasado- y 370.000 euros, respectivamente). Estas últimas, como viene ocurriendo históricamente, serán objeto de una convocatoria diferente pero paralela en el tiempo, por lo que también han sido presentadas esta mañana.

Como explica Antoñanzas, “la situación del fútbol no se puede equiparar a la de ningún otro deporte. Es imposible establecer criterios similares porque ni los presupuestos que se manejan, ni el volumen de la afición o la repercusión pública de su actividad es comparable al resto de deportes”.

No obstante, por primera vez, se han redactado unas bases para la concesión de ayudas económicas teniendo en cuenta en este caso que sean equipos “que compitan en categorías nacionales de referencia”. Y por tal se entienden las dos primeras categorías del fútbol femenino y las tres primeras del fútbol masculino, siempre en categoría senior o absoluta.

Los puntos se establecerán por tanto en función de:

1.-La categoría dentro del escalafón federado nacional y el territorio en el que se desarrolla la competición.

2.-Especial interés, para equipos que compitan en ligas que colaboren a difundir la práctica deportiva entre colectivos de especial interés para Logroño Deporte (fútbol femenino)

3.- Difusión y promoción deportiva de la competición en la que participa cada equipo, no la particular del equipo (datos como derechos televisivos de la liga, acuerdos con medios de comunicación nacionales, datos de difusión digital…)

4.-Impacto económico que puede tener en la ciudad la participación del equipo en determinada liga. Se determinará sobre la base de que a más aficionados totales, más visitantes. Y a más visitantes, más retorno económico para la ciudad.

La cuantía de las ayudas con podrá superar el 33% del presupuesto de la entidad deportiva y con un máximo de 250.000 por equipo.

Asimismo se establece que existirá una igualdad de trato entre equipos que participen en la misma competición, de modo que todos percibirán la misma ayuda económica, con independencia de otras diferencias que pudieran existir entre ellos.

 

 

 

Publicado en Entidades

La Unión Deportiva Logroñés y la Sociedad Deportiva Logroñés serán los equipos que durante la próxima temporada disputarán sus competiciones oficiales en el Estado Municipal de Las Gaunas. Son los dos clubes que finalmente han formalizado ante Logroño Deporte la solicitud del uso del campo.

Las bases que regirán la utilización de esta instalación parten de un informe elaborado por la empresa Green Natur, responsable del mantenimiento del terreno de juego, en el que se establece la conveniencia de que únicamente dos equipos como máximo utilicen este campo. Si se hubieran presentado más de dos solicitudes, se hubieran tenido en cuenta para resolverlas dos factores fundamentales: relevancia de la competición y volumen de masa social de los clubes.

En Las Gaunas se podrán disputar los partidos oficiales (con una previsión de uso en fin de semana de cinco horas) y un único entrenamiento (un día de martes a jueves durante dos horas y media). Si los dos equipos deciden entrenar en el estadio, tendrá preferencia el club que juegue como local esa jornada; si fueran los dos, no se permitirán entrenamientos.

En las bases se establece la salvedad de que la utilización del campo estará supeditada a “que las condiciones del terreno de juego lo permitan y los técnicos correspondientes lo autoricen”. Asimismo se especifica que “si por situaciones climatológicas adversas o fenómenos extraordinarios no está el campo en condiciones óptimas, si el club decidiese jugar deberá destinar para ello sus propios medios”.

Logroño Deporte ha acordado no incrementar las tarifas y mantener las aprobadas la temporada pasada, como factor de apoyo a los equipos de que tengan Las Gaunas como sede. Así, tendrán que abonar 1.000 euros por jugar o entrenar, además de 250 euros para cubrir el consumo eléctrico. Se establecen otras tarifas por estos mismos conceptos para clubes de fuera de Logroño, así como la para la explotación de palcos, bares y otras dotaciones, que pueden ser consultadas en www.logronodeporte.es

Los equipos podrán explotar económicamente las entradas del espectáculo así como colocar publicidad móvil durante los entrenamientos y celebración de encuentros, en el interior del terreno de juego o en dependencias interiores del estadio, siguiendo la normativa de Logroño Deporte al respecto.

Asimismo podrán beneficiarse de la explotación de bares y palcos. Éstos se repartirán en función de las peticiones de los clubes, teniendo en cuenta los usos en temporadas pasadas y la proporcionalidad sobre los aforos (asistencia de público) de la última o últimas temporadas. Los palcos solo podrán ser ocupados durante los partidos oficiales de cada club.

La UDL y la SDL tendrán asimismo a su disposición otros servicios y espacios del estadio como los vestuarios, sala de prensa, sala de control antidoping, cabinas de retrasmisión, aparcamiento interior, taquillas, palco presidencial, etc.

Como ha recordado el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “Las Gaunas está en mejores condiciones que nunca, después de que hayamos destinado más de 400.000 euros a mejoras, prácticamente la única inversión que se ha realizado en esta instalación desde que se construyó en 2002”.

La partida más importante en las reformas acometidas se la llevó la renovación del césped, con 178.000 euros. Un bien preciado que se debe mantener en perfecto estado, para lo que siguen los cuidados y las aportaciones económicas. Así, además de los carros con luces led que han sido utilizados durante los meses más fríos, en este verano se está acometiendo un “rapado” por 18.000 euros que garantiza empezar la temporada con todas las garantías. También en la 2021-2222, Las Gaunas estrenará la sectorización de seguridad en las gradas, un vallado especial para separar a las aficiones del que Logroño Deporte se dotará por 35.000 euros.

En esta Legislatura se han renovado los vestuarios (42.600 euros), modernizado la sala UCO (11.000 euros) e invertido otros 80.000 euros en diversas actuaciones como incremento de iluminación, nuevo mobiliarios, modificación del vallado perimetral, reubicación de cámaras... También los asientos han sido sometidos a un tratamiento de limpieza especial destinado a recuperar su color original.

Con todo, “no serán las últimas novedades en Las Gaunas en esta Legislatura”, tal como Antoñanzas ha reiterado.

Publicado en Instalaciones

Cuando el temporal del 14 de junio generó importantes daños en las instalaciones deportivas de Fuenmayor, el concejal de Deportes de Logroño, Rubén Antoñanzas, ofreció al ayuntamiento de la citada localidad la red de Logroño Deporte para lo que pudieran necesitar.

Dadas las fechas, y con la temporada deportiva casi vencida, desde Fuenmayor no han necesitado disponer de campos de fútbol u otros espacios para competiciones, pero sus vecinos sí hubieran echado en falta las piscinas que acababan de abrir cuando la fuerte tormenta provocó importantes destrozos en ellas.

Así, durante estos quince días en que han durado las reparaciones en Fuenmayor, los socios de sus piscinas han podido disfrutar gratuitamente del Complejo Deportivo Municipal de Las Norias.

En concreto se han registrado 401 entradas de vecinos de la localidad riojalteña, que únicamente han tenido que mostrar el carné de sus piscinas para acceder a las de Logroño.

Desde ayer  se ha retomado el servicio en Fuenmayor, como así lo han comunicado sus responsables a Logroño Deporte. 

 

Publicado en Instalaciones

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha visitado el Centro Deportivo Municipal de Las Gaunas que mañana reabre sus puertas tras el habitual cierre técnico del mes de junio.

Todos los años se aprovecha esta parada veraniega para acometer trabajos de limpieza intensiva y otras labores de mantenimiento que es más difícil realizar durante el curso cuando está en plena actividad. Así se hace en todos los centros de cabecera de la Red de Instalaciones Municipales: en junio en Las Gaunas, julio en La Ribera y agosto en Lobete.

Así, mañana reabrirá Las Gaunas y cerrará La Ribera, pero este año la vuelta a la actividad de Las Gaunas es aún más esperada porque supone que nuevamente estará en uso la piscina climatizada que en el mes de marzo sufrió una avería. En ese momento se detectó un problema de filtraciones, posiblemente provocado por los continuos cambios de funcionamiento y temperaturas durante la pandemia, que ha tenido que ser reparado.

Logroño Deporte ha invertido en su reparación algo más de 66.000 euros, lo que ha costado impermeabilizar el vaso y revestirlo de nuevo. Para el sellado se han aplicado unas pastas hidrófugas especiales, complejas de aplicar. Tras este tratamiento, se ha vuelto a alicatar con gresite.

La piscina climatizada de Las Gaunas es la más antigua de toda la red aunque cuando se construyeron las de Lobete y La Ribera (en la primera década del siglo) fue totalmente remodelada. Tiene unas dimensiones de 25x12,5 metros y una profundidad media de 1,40 metros. Es una dotación muy demandada por los logroñeses de forma individual y también sede de numerosos cursos programados por Logroño Deporte.

Con la apertura de Las Gaunas cerrará La Ribera aunque este tampoco será un verano convencional para este otro centro ya que no solo se van a realizar en él las labores de mantenimiento habituales sino que se va a ejecutar una obra de mayor calado. En concreto se va a reformar toda la planta baja, habilitando una sala de musculación nueva (el doble de la que existía hasta ahora, convirtiéndose en la más grande y espaciosa de las municipales) y un nuevo espacio para ciclo indoor con la tecnología más puntera que existe para estas dotaciones deportivas.

 

Publicado en Instalaciones

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha visitado esta mañana Las Norias con la presidenta de la Federación Riojana de Espeleología, Teresa Vallejo, para comprobar las mejoras realizadas en el rocódromo. Esta instalación ha sido recientemente renovada, al igual que la ubicada en el Centro Deportivo Municipal de Las Gaunas.

Logroño Deporte ha invertido 14.500 euros en la renovación de estos espacios que cuentan con una importante demanda por parte de los amantes de la escalada, desde los principiantes hasta los más expertos. Se han colocado 840 presas nuevas en Las Norias y 280 en Las Gaunas, dotadas de sus correspondientes sistemas de seguridad. Asimismo se ha aprovechado la intervención  para abrir nuevas vías de escalada de diferentes niveles de dificultad: 28 rutas en Las Norias y 15 en Las Gaunas.

Como ha indicado Rubén Antoñanzas, “son nuevas propuestas en diferentes escalas de dificultad, para que sea una actividad asequible y atractiva para todos los públicos”. Aficionados que utilizan los rocódromos de Logroño Deporte bien de manera particular o a través de los cursos programados a lo largo del año. En concreto en esta temporada se han realizado 18 cursos de escalada, iniciación y perfeccionamiento, con un total de 131 plazas y el 75% de ocupación de media, contando con que en los dirigidos a niños y niñas se ha cubierto la totalidad de la oferta.

“Es una actividad muy atractiva para los más pequeños, que por otra parte demuestran ser muy ágiles y habilidosos para este deporte. Es además un deporte seguro y que fomenta el que se pueda continuar con la escalada en escenarios naturales cuando sean más mayores, sumando nuevos valores que también les intentamos inculcar desde nuestras clases. Al principio solo teníamos cursos para adultos y desde hace dos años los programamos también dentro de la oferta infantil, comprobando que ha sido un verdadero éxito”.

En estos cursos a los alumnos se les enseñan conceptos básicos de seguridad, de manejo de las cuerdas, cabuyerías, sistemas de progresión y seguros, los distintos tipos de escalada, rapel, etc, al igual que el cuidado y mantenimiento del material propio de este deporte.

El rocódromo de Las Norias tiene unas dimensiones de cerca de 200 metros cuadrados y el de Las Gaunas, de 90, aunque en este polideportivo se cuenta también con un búlder (para la práctica de una modalidad especial de escalada) de 12 metros cuadrados.

La renovación de los dos rocódromos se enmarca en la línea de mejora de las instalaciones deportivas municipales que Rubén Antoñanzas ha emprendido desde su llegada a la concejalía. Como ha señalado en otras ocasiones, “tenemos unas instalaciones magníficas que no obstante han padecido de un cierto déficit de mantenimiento en anteriores Legislaturas”.

En concreto en los rocódromos había ya una serie de piezas desgastadas o movidas que, aún por supuesto cumpliendo todas las garantías e inspecciones de seguridad, restaban comodidad y atractivo a la actividad y en general a la imagen de las dos instalaciones en las que están ubicados.

 

 

Publicado en Instalaciones