El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha comprobado esta mañana la buena marcha de las obras de construcción de un nuevo graderío en Pradoviejo, que permitirán en la próxima temporada contar con esta estructura para que 154 espectadores puedan estar sentados y a cubierto.
La grada dará servicio al campo número 1, el destinado principalmente a entrenamientos y partidos de rugby. En concreto se está levantando en el lateral este del campo.
Así, en la visita ha participado también el presidente del Club Rugby Rioja, Augusto Miralles.
La ejecución de los trabajos, iniciados en los últimos días de abril, permite ya vislumbrar la estructura de la grada. En total contará con una superficie de 150 metros cuadrados, contando con una longitud de 30 metros por 5 de ancho. El graderío escalonado permitirá albergar en su interior un espacio de 85 metros cuadrados que será aprovechado como almacén, con dos accesos laterales. De hecho disponer de un lugar fijo para almacenar el material de rugby era una de las reivindicaciones de los practicantes de este deporte, ya que hasta el momento utilizaban para tal fin un contenedor portátil.
Pero lo que realmente cubre la aspiración tanto de jugadores como de aficionados es este graderío que ofrecerá un importante servicio al cada vez más numeroso público que acude a disfrutar de este deporte.
La grada estará finalizada para el inicio de la nueva temporada, ha supuesto una inversión de 121.338 euros y está siendo construida por la empresa local “Miguel Ángel Berrozpe e hijos”
Durante la visita, Antoñanzas ha recalcado el esfuerzo que desde Logroño Deporte se está realizando para mejorar las instalaciones deportivas de la ciudad. “Una magnífica red de centros que sin embargo ha padecido la dejadez de las últimas Corporaciones. Existía un claro déficit de mantenimiento que estamos intentando paliar. Hemos hecho fuertes inversiones en el Estadio de Las Gaunas, en Las Norias, La Ribera… y estamos especialmente dispuestos a actuar en Pradoviejo, que es nuestro centro de referencia del deporte de base. En temporadas normales, recibe 10.000 usos semanales. Es un uso intensivo que requiere de renovación y un buen mantenimiento”.
El marco de concesión de ayudas económicas a los equipos deportivos “de referencia” de la ciudad y las cuantías que de él se deriven serán dados a conocer en el plazo comprometido con ellos por Logroño Deporte.
Se cumplirá así con las fechas establecidas a fin de que los clubes puedan organizar la próxima temporada contando con el apoyo del Ayuntamiento. Lo harán disponiendo también de unos criterios claros de concesión.
Desde el inicio de la actual Legislatura se les informó a los equipos referentes de las distintas disciplinas deportivas –excepto el fútbol que por sus especiales características es objeto de una convocatoria diferente- la línea de subvenciones que Logroño Deporte desarrollaría en los siguientes años. Unos criterios que, entre otros aspectos, analizan los distintos agentes que colaboran con estos clubes (Ayuntamiento, Gobierno regional y patrocinadores privados) y distinguen la actividad deportiva y la relativa a promoción de la ciudad.
No obstante, en la temporada pasada se tomó la decisión de aplazar algunas de las determinaciones previstas para poder incrementar el apoyo municipal a los clubes en unos momentos difíciles marcados por la pandemia. Tampoco se tuvo en cuenta, precisamente por la citada coyuntura, el número de abonados de cada entidad.
Respecto a las fechas de concesión, Logroño Deporte intenta adelantar al máximo la distribución de las ayudas así como los plazos de pago a fin de ofrecer certezas y liquidez a los clubes, contando con que es el único gran patrocinador que actúa con estos márgenes temporales. De hecho, el Gobierno de La Rioja hace una semana que ha dado a conocer las ayudas que va a conceder, pero para la temporada que acaba de finalizar, la 2020-2021.
Mientras tanto Logroño Deporte ha pagado ya el 100% de la subvención 20-21 a los equipos que la han justificado y ultima la distribución de la subvención 2021-2022 y próximamente se la comunicará a los clubes.
Es una forma de promover la movilidad urbana sostenible y saludable, que se suman a los 22 nuevos espacios que se instalaron en el mes de marzo junto a pasos peatonales con el objetivo de favorecer la movilidad activa y ofrecer más opciones de estacionamiento a los usuarios y usuarias de bicicletas.
Estos nuevos aparcabicis se han colocado en la entrada principal de las instalaciones de Las Norias.
Con esta nueva actuación, Logroño cuenta con 1930 espacios de aparcamiento de bicicletas en la calle, 48 en centros educativos y 7 en centros deportivos; con un total de 1.063 horquillas o elementos para el estacionamiento de bicicletas y 1.930 plazas repartidas en los diferentes barrios de la ciudad.
Este incremento del parque de aparcabicis responde a la apuesta del Equipo de Gobierno por la movilidad urbana activa y sostenible desde diferentes ámbitos. Por un lado, mediante la creación de infraestructuras como esta o los nuevos carriles bici, como el próximo eje ciclista este-oeste; y, por otro, de la formación y la sensibilización, con programas educativos como ‘Biciescuela’ o la iniciativa ’30 días en bici’, a la que el Ayuntamiento de Logroño se suma durante todo el mes de abril.
El número de usuarios de bicicletas en Logroño se ha incrementado como una respuesta clara hacia la nueva movilidad urbana, en la que este medio de transporte se presenta como una alternativa para mantener la distancia interpersonal; evita el uso de vehículo privado para mantener bajos los índices de contaminación y ruido; y permite ceder las plazas del transporte público colectivo a quienes más las necesita, como las personas de la tercera edad o aquellas con problemas de movilidad.
Las Norias, referente para el deporte y el tiempo libre
Las Norias es un punto estratégico en la red de carriles bicis, una instalación perfecta para acudir hasta ella en bicicleta: por su carácter deportivo y recreativo y por su situación. Ya el año pasado se reforzó la dotación de estos elementos para poder aparcar las bicis y se vuelven a incrementar ante una demanda creciente.
Además la temporada de verano ha comenzado con una cierta “normalidad”, después de la anterior en la que había que solicitar cita previa y se mantenían fuertes restricciones. Este año se va a poder disfrutar plenamente, con una oferta de servicios vinculada a las piscinas, el aire libre, los amplios espacios verdes y actividades deportivas en las pistas de tenis y pádel, el circuito agility o el destinado a corredores. Se ha programado el campus “mini héroes” y la bibliopiscina; y próximamente contará con la esperada polipistapara deportes de playa.
El complejo deportivo municipal referente en la época estival cuenta por tanto con más atractivos que nunca, siendo el refuerzo en aparcamientos para bicicletas un aliciente más para acercarse con regularidad a pasar un rato en Las Norias. Este año, con un aforo permitido del 75% de su capacidad, la instalación podrá albergar diariamente a 6.800 usuarios.
Logroño Deporte trabaja además en consolidar el Complejo Deportivo de Las Norias como un centro de referencia para el deporte y el tiempo libre durante todo el año. Con nuevas dotaciones y un programa de actividades más intenso, los logroñeses incrementarán sus desplazamientos hasta Las Norias también en invierno, y seguro que también en bicicleta.
El terreno de juego del Estadio Municipal de Las Gaunas será sometido durante este verano a un tratamiento especial para garantizar el adecuado mantenimiento de un césped estrenado el pasado mes de enero.
Esta misma mañana han comenzado las labores de regeneración, coloquialmente conocidas como “rapado”, que se prolongarán a lo largo de los próximos dos meses hasta que el campo vuelva a utilizarse en el inicio de la próxima temporada.
Así, Logroño Deporte invertirá 17.667 euros en el correcto cuidado “de un patrimonio que es de todos los logroñeses. No queremos que nos ocurra como en otras instalaciones municipales, incluso en el propio Las Gaunas, un estadio magnífico pero que durante años ha padecido una evidente falta de mantenimiento por parte de las sucesivas Corporaciones”, ha señalado el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas.
Apuesta de renovación
Para subsanar esta desatención, en estos dos años se ha realizado un importante esfuerzo inversor de cerca de 400.000 euros.
La partida más importante, 178.000 euros, correspondió al nuevo césped. “Una cantidad importante que nos lleva a ser especialmente rigurosos con su cuidado. De hecho ahora vamos a hacer el `rapado´ pero desde la colocación del tapete lo hemos estado tratando con los carros de luces led para evitar que las bajas temperaturas dañaran la hierba, sobre todo en las zonas más sombrías y de mayor desgaste”.
Además se han renovado por completo los vestuarios (42.600 euros), modernizado la sala UCO (11.000) e invertido otros 80.000 en actuaciones diversas: modificación del vallado perimetral, instalación de líneas de vida y anclajes, iluminación zona de fotocall y ubicación cámaras norte y sur, espejo L zona control antidoping, mesas y sillas de mobiliario… También los asientos fueron sometidos a una limpieza especial para intentar devolverles el color original que en muchos casos se ha perdido por anteriores tratamientos.
Para esta próxima temporada Logroño Deporte tiene nuevos proyectos para desarrollar en Las Gaunas, entre los que se encuentra la exposición de material del antiguo Club Deportivo Logroñés que el concejal anunció recientemente. Asimismo acaba de licitarse (por 35.000 euros) la instalación de un nuevo vallado para sectorizar el campo, separando a las distintas aficiones e incrementando por tanto la seguridad de público y jugadores.
Logroño Deporte ha licitado la contratación del suministro e instalación del vallado de sectorización para la separación de aficiones en el Estadio de Las Gaunas por un presupuesto base de 34.710 euros.
Se trata de una medida que incrementará la seguridad del desarrollo de actividades en la instalación, una obra que estaba previsto acometer y que se ejecutará a pesar de que en la próxima temporada ninguno de nuestros equipos de fútbol militará en las divisiones profesionales.
Como explica el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “teníamos previsto ejecutar este vallado con independencia de si nos era exigido o no por la Liga de Fútbol Profesional. Nos parece que toda inversión en seguridad es fundamental y beneficiosa para los equipos y para el público”.
Además, “confiamos en que pronto la situación se normalice y puedan acudir más espectadores a Las Gaunas. Seguro que nuestros equipos tendrán una buena temporada y el ascenso en su mano. El campo estará preparado”.
Esta nueva actuación de Logroño Deporte completa las realizadas en el estadio en la pasada, por más de 300.000 euros. Así, se invirtieron 178.000 euros en el cambio del terreno de juego; 42.600 euros en la remodelación de los vestuarios; 11.000 en la modernización de la sala UCO y 80.000 en otras obras (modificación del vallado perimetral, instalación de líneas de vida y anclajes, iluminación zona de fotocall y ubicación cámaras norte y sur, espejo L zona control antidoping, mesas y sillas de mobiliario…)
“Ha sido un esfuerzo muy importante para Logroño Deporte pero estamos contentos porque es invertir en un patrimonio de todos los logroñeses como es este magnífico estadio. Desde hacía tiempo había que haber invertido en él, ya que prácticamente no se había hecho nada desde su inauguración en 2002”, ha destacado Antoñanzas.
Ésta no será la única novedad en Las Gaunas, ya que está previsto habilitar unos locales con vistas desde la calle para ubicar la exposición con material del antiguo Club Deportivo Logroño. Habrá también otros proyectos que se conocerán próximamente, como ha avanzado el concejal.
El plazo de instalación del vallado de sectorización será de 30 días, según consta en el pliego de condiciones de la licitación.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, se ha trasladado esta mañana al Complejo Deportivo Municipal de Las Norias, en el día en que ha comenzado la temporada de verano que se prolongará como es habitual hasta el 8 de septiembre.
Después de las fuertes restricciones que la normativa contra la pandemia impuso el año pasado, en éste no será ya necesario –al menos según lo previsto en estos momentos- solicitar cita previa. No obstante se mantiene la restricción y control de aforos; ahora al 75% con lo que Las Norias puede acoger 6.862 usuarios (de una capacidad total de 9.150); El Cortijo, 341 (de 455) y Varea, 328 (de 438).
Con estas premisas Las Norias, y también las piscinas municipales de los barrios de Varea y El Cortijo, han comenzado a acoger bañistas esta mañana con una importante afluencia como corresponde a un día caluroso y soleado.
Las tarifas y horarios pueden ser consultados en la web de Logroño Deporte, contando con que se han recuperado servicios como el guarda hamacas de Las Norias o el campus “mini héroes”, que también ha vuelto a las instalaciones de referencia del verano.
Las Norias estrena además la temporada siendo sede de varias de las actividades del programa deportivo del verano, sobre todo de las de agua y en relación con el Embarcadero recién rehabilitado. También en Las Norias se encuentra el Circuito Agillity puesto en marcha hace unos meses y el Circuito de Corredores seguro, del año pasado. Asimismo se han realizado obras para mejorar la accesibilidad de los vestuarios próximos a las pistas de tenis y pádel; y junto a la puerta principal, se ha acondicionado un nuevo espacio para practicar deporte. Las novedades en Las Norias seguirán a lo largo del verano, con la inauguración de la Polipista para deportes de playa.
Antoñanzas ha deseado tanto a los usuarios como a los trabajadores de los distintos centros “un feliz verano, con tranquilidad y disfrutando de las magníficas instalaciones que esta ciudad nos ofrece, tanto a los logroñeses como a los visitantes que se quedan impresionados por su calidad”.
La fuerte tormenta de la tarde de ayer provocó graves problemas en varias zonas de La Rioja y en especial en la localidad de Fuenmayor. Allí los daños han sido cuantiosos y han afectado a diversos espacios públicos y privados, incluidos centros deportivos municipales como las piscinas o el campo de fútbol.
Esta mañana el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Logroño, Rubén Antoñanzas, ha remitido una carta al alcalde de Fuenmayor, Alberto Peso, ofreciendo la red de centros de Logroño Deporte para todo aquello que pudieran precisar, tanto para cubrir necesidades de clubes deportivos como de la población en general.
Aunque la temporada está prácticamente concluida, Antoñanzas ha hecho hincapié en la disponibilidad tanto de campos de fútbol como de pistas polideportivas para acoger entrenamientos y competiciones de las más variadas disciplinas.
Asimismo, el Complejo Deportivo de Las Norias puede dar servicio a los vecinos de Fuenmayor que ya habían comenzado a disfrutar de las piscinas y los centros de recreo estival.
El concejal de Deportes ha instado a Peso a solicitar toda la ayuda que desde Logroño Deporte pueda servirles de utilidad durante el tiempo que sea necesario. Asimismo ha deseado al primer edil de Fuenmayor que finalmente los daños no sean demasiado costosos y pronto puedan recuperar la normalidad.
El Campo de Golf de Logroño será sede el próximo sábado de uno de los torneos con más tradición de la instalación, el que Logroño Deporte organiza con motivo de las fiestas de San Bernabé.
Se jugará en la modalidad de stableford individual. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el jueves, 10 de junio (teléfono 941 51 13 60). El precio para disputar el torneo es de 21 euros para abonados y para no abonados, 40 euros. La salida se efectuará a las 8,30 horas por el Tee 1 y 10.
Los tres primeros clasificados de cada categoría obtendrán premio al scratch, a la bola más cerca femenina y a la bola más cerca masculina.
Logroño Deporte, además de colaborar en el desarrollo de otros campeonatos que a lo largo del año se disputan en el campo de La Grajera, organiza éste de San Bernabé y también otro coincidiendo con las Fiestas de San Mateo.
Como todos los que se están celebrando en esta época de pandemia, el torneo de este sábado cumplirá con todos los protocolos de seguridad anti covid. El golf es además uno de los deportes más saludables y adecuados en estos momentos, al practicarse al aire libre, en grandes espacios y con amplias distancias entre los jugadores.
San Bernabé volverá a tener su Torneo de Pelota, uno de los eventos más tradicionales de las fiestas de nuestro patrón que de hecho cumplirá su XXXVI edición. Una buena noticia que vienen a romper con un año en el que no pudo celebrarse ni este torneo ni el habitual de los sanmateos.
Por este motivo, la presentación que el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, y el presidente de la Federación de Pelota, Juan José Belmonte, han realizado del campeonato ha sido calificada por ambos como una “noticia muy ilusionante y ansiada”. “Sabemos –ha señalado Antoñanzas- que tanto pelotaris como aficionados estaban esperando que este evento se programara. Ha sido más complicado que en circunstancias normales, por lo que quiero reconocer el trabajo de la Federación encarnándolo en la figura de su presidente, que además afronta su primer gran torneo en el cargo”.
En estos momentos se está a la espera del permiso del Gobierno de La Rioja y también pendientes de la evolución de la pandemia, pero la idea es que se pueda contar con público en el frontón. Así, ante la necesidad de reducir y controlar aforos e incrementar al máximo la seguridad, se ha tenido que renunciar al emplazamiento típico y habitual del frontón de El Revellín y se celebrará en el Titín III, “una instalación magnífica, por otra parte, aunque a todos nos hubiera gustado ir a El Revellín como hemos hecho siempre”, ha señalado Antoñanzas.
Los partidos se desarrollarán en horario matinal –a partir de las 11 horas- desde el viernes 11 al domingo 13, jornada en la que tendrán lugar las semifinales y final del Torneo, así como un partido de los promesas con jugadores de las escuelas de Logroño y otro de pelota femenino. También el sábado habrá encuentros entre jóvenes y también de mujeres pelotaris.
En este sentido, el concejal de Deportes ha recordado el acuerdo alcanzado por Logroño Deporte con la Federación de Pelota para establecer como una de las líneas de actuación prioritarias el fomento de la pelota femenina y también el acercamiento de este deporte a las nuevas generaciones.
“La pelota está en nuestra cultura y tradiciones, es un patrimonio muy valioso que debemos cuidar y asegurarnos de su pervivencia. Para ello debemos ser capaces de formar nuevos pelotaris y también de atraer a público joven a los frontones. Asimismo, y como hacemos con todas las disciplinas pero más aún en las que han estado más identificadas con los hombres, trabajar para la incorporación de la mujer en igualdad. Son objetivos que compartimos con la Federación y que estoy seguro vamos a conseguir”.
Otros proyectos van a tener que esperar un poco más. En concreto, para cuando la situación se normalice y se puedan realizar campeonatos con más aforo, los planes de Logroño Deporte y de la Federación de Pelota de promover un gran campeonato coincidiendo con San Bernabé o San Mateo siguen vigentes, tal como ha confirmado esta mañana Antoñanzas.
En el canal de Tik Tok que Logroño Deporte acaba de lanzar @logronodeporte se van a poder encontrar retos deportivos, recomendaciones para una vida sana, información sobre actividades y eventos o sobre las instalaciones de la red municipal.
Un contenido que se difundirá a través de vídeos de reducida duración, empleando un lenguaje sencillo y unas imágenes directas, también en muchos casos apelando al sentido del humor. Éstas son las características de esta red social en la que Logroño Deporte se suma tras estar presente ya desde hace tiempo en Facebook, Twitter e Instagram
TikTok es además una de las redes con más seguidores actualmente y una de las que más ha crecido en los últimos tiempos. Como ha señalado el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, en la presentación del canal, “es una herramienta de comunicación fundamental entre los jóvenes, un público al que nos queremos acercar de manera especial porque estamos muy interesados en difundir entre ellos los valores del deporte”.
Se trata no solo de trasmitir información sino de “interactuar” con los ciudadanos. Así, Antoñanzas ha hecho un llamamiento a que cualquiera pueda hacer llegar a Logroño Deporte sus propios videos, siempre que las grabaciones cumplan los requisitos técnicos necesarios para el canal y, por supuesto, un contenido adecuado no sexista, discriminatorio o violento.
Logroño es Deporte
El canal parte también de la identidad del deporte con la ciudad. “Logroño es una ciudad muy deportista, tenemos más instalaciones municipales y de calidad que la mayoría de las ciudades de España. Disponemos de un centro deportivo a menos de diez minutos andando de cada domicilio, un tercio de la población hace deporte con nosotros y contamos con una oferta muy amplia, con deportes que no en todos los sitios se pueden practicar. El deporte es una seña de identidad de Logroño y eso se tiene que notar en nuestro canal”.
Durante la presentación se han podido ver tres ejemplos de los vídeos que nos esperan en TikTok, que serán también accesibles a través de las otras redes de la empresa municipal.
El de presentación fusiona imágenes reconocibles de la ciudad como el Ayuntamiento o el Puente de Sagasta con actividades de la programación de Logroño Deporte como la natación o el agility. En otro de los vídeos, una de las instructoras deportivas explica de forma gráfica cuáles son los mejores hábitos para afrontar la actividad física en los momentos de calor, evitando riesgos para la salud. Y en el tercero, se muestran las labores de preparación y mantenimiento de las instalaciones deportivas del verano, unos días antes del inicio de la temporada de piscinas.