El Consejo de Administración de Logroño Deporte, presidido por el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha dado esta mañana el visto bueno a la licitación de uno de los contratos más importantes de la empresa, tanto por su montante económico como por el objeto del mismo.
Se trata del servicio para la prestación de determinadas actividades del programa deportivo municipal durante las dos próximas temporadas; es decir, la empresa que a través de su plantilla de monitores impartirá la mayor parte de las clases que Logroño Deporte ofertará en 2021-2022 y 2022-2023.
El precio de licitación es de 1.335.790 (IVA incluido). Se ha calculado un importe por hora de 29,61 euros (IVA incluido) para un total de 45.040 horas previstas en los 23 meses de duración del contrato (del 1 de octubre de 2021 al 31 de agosto de 2023).
En estos momentos estas actividades están dirigidas por cerca de 60 instructores dependientes ahora de la empresa de servicios Ebone. Con ellos se cubre la mayor parte de la oferta de Logroño Deporte pero no toda porque hay determinados cursos que son prestados a través de las propias federaciones deportivas con las que la empresa municipal desarrolla acuerdos para este fin.
Todos los monitores tienen una formación genérica deportiva de grados, maestros y técnicos profesionales: Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas, Técnico Deportivo de Grado Medio o Superior en cualquier modalidad deportiva o Monitor Deportivo o equivalente del ámbito de la formación profesional ocupacional. Cuentan además en su mayor parte con formación específica en cada una de las disciplinas que imparten.
Como ha señalado Antoñanzas ante el Consejo, “tenemos una plantilla estable de instructores desde hace mucho tiempo ya que se subroga de un contrato a otro, aportando experiencia y prestando un servicio de calidad. Este año ha sido especialmente complicado pero nuestros monitores han estado a la altura de las circunstancias, adaptando las clases a los continuos cambios de normativas y protocolos de seguridad”.
También Logroño Deporte ha realizado un importante esfuerzo para mantener estos puestos de trabajo y el servicio que prestan. “En el inicio de la pandemia tuvimos claro que había que garantizar el empleo de estos profesionales, a través del programa de clases on line y de otras iniciativas también dirigidas a seguir prestando un servicio que consideramos esencial para la población”.
Y es que, ha continuado el concejal de Deportes, “nuestros monitores y monitoras se implican a diario en esta tarea de procurar bienestar a los logroñeses. Son nuestros principales agentes de relación entre la empresa y los usuarios y abonados y estamos muy orgullosos de su profesionalidad y actitud”.
Además de este contrato, en la reunión del Consejo de Administración se han abordado otros asuntos como el apoyo económico a la prueba La Rioja Ultratrail que se celebrará los días 29 y 30 de mayo y que recibirá de Logroño Deporte 4.500 euros.
Asimismo, se ha acordado modificar la tarifa de uso de las pistas de tenis municipales para los colegios, clubes y federaciones, con una significativa rebaja sobre las actualmente vigentes. Así, en la pista de material sintético se pasa de 10,50 a 2,50 euros para colegios y clubes federados y de los 3,45 euros para entrenamientos y 6,45 para competiciones a 2,50 para federaciones riojanas. En tierra batida se pasa de 14,15 a 5 euros para colegios y clubes federados y de 3,45 y 6,50 a 5 euros para federaciones riojanas.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha visitado esta tarde a algunas de las patinadoras de los equipos de ballet y de artístico del Club Hielo Rioja que, los días 8 y 9 de mayo, competirán en Puigcerdá en la Copa Federación de España para los niveles Nacional A de Patinaje Artístico y Ballet. Esta prueba es la de mayor nivel para las categorías convocadas que se celebra en nuestro país.
Antoñanzas ha trasmitido a las patinadoras el apoyo de la ciudad ante esta importante cita que afrontan tras una temporada difícil en la que han trabajado duro. Ante el concejal y los medios de comunicación, las deportistas del Hielo Rioja han mostrado una pequeña parte de las coreografías con las que se presentarán en el campeonato.
Las patinadoras de artístico que representarán a Logroño en la Copa Federación son Alba Ruiz y Carla Lozano, compitiendo en la categoría Junior A femenino. Acudirán a Gerona con su entrenadora Victoria Letyagina.
Los grupos de Ballet son Art on Ice Ballet, que compite en categoría Open +15 y el Little Art Ballet, que compiten en Open -15 y están entrenados por María Isabel Medina.
Art on Ice lo forman: Sara Camisón Peraita, Marta Sofía Tambo Cortes, Paula Callejo Alesanco, Lian Ciriza Aranda, Andrea Fernández Capilla, Belén Marín Martínez, Pilar Moreno Zorzano, Andrea Sánchez Fernández y Carmen San Martín Pérez. Interpretarán en Puigcerdá la pieza “Desterrados al infierno”.
Little Art Ballet lo componen: Inés Álvarez Múgica, Martina Arnáez, Paula Fernández Capilla, Alba Juaneda Recio, Lara Juaneda Recio, Sara López Las Heras, Natalia Martín Lucas, Inés Martínez Cañas, Irene Navarro Blanco, Carmen Ruiz Sáenz y Laura Ruiz Sáenz. Interpretarán “El último”.
El máximo responsable de Deportes en el Ayuntamiento ha destacado la afición que en Logroño se ha creado por todos los deportes de hielo, “surgida en torno a una instalación municipal de la que nos sentimos orgullosos. Esta pista es costosa de mantener pero nos permite ofrecer a los logroñeses unas disciplinas que no muchos españoles tienen a su alcance en otras ciudades. La Pista de Hielo es referente en España, como lo señaló hace unas semanas el campeón nacional, Tomás Llorenç Guarino, que un día después de ganar su medalla de oro estuvo patinando aquí. Un reconocimiento que ratifica las palabras de la gran figura del patinaje sobre hielo de nuestro país, Javier Fernández, que también disfrutó de nuestra pista en enero”.
Prórroga de la temporada como apoyo a los deportistas
En correspondencia con esa afición creciente estamos alcanzando un alto nivel entre nuestros deportistas. De hecho, los equipos de ballet entrenados por Maribel Medina vienen compitiendo a nivel nacional desde la temporada 2013-14. El año pasado, en la Nouvelle Aquitaine Cup, Art on Ice logró el bronce, antes de que el covid detuviera la competición. En años anteriores, han ganado el Campeonato de España de su categoría en 2019, 2018, 2015 y 2014. En 2017, obtuvieron el subcampeonato de España en la Copa de Ballet celebrada en Jaca y también cuentan en su haber con el Oro en competiciones open celebradas en Madrid (2014) y Barcelona (2015). En el último Campeonato de España celebrado en 2019 el Little Art Ballet de categoría (Open +15) logró el tercer puesto.
Las representantes de artístico en la Copa Federación del próximo fin de semana atesoran también buenas calificaciones en temporadas anteriores. Alba Ruiz accedió a categorías nacionales en 2014 y fue la primera riojana en competir en el Campeonato de España Infantil que ese año se celebró en Logroño. En 2017 fue subcampeona de España en la categoría Basic Novice. Carla Lozano es la primera patinadora riojana en acceder al Campeonato de España Absoluto en el año 2019 en la categoría Advanced Novice. En la pasada temporada ocupaba la 5ª posición tras las cuatro primeras pruebas de la Liga Norte que quedó suspendida por la pandemia.
Como muchos deportes, los de hielo han atravesado una temporada atípica, con varias interrupciones por el desarrollo de la pandemia y rígidas restricciones por la normativa covid. Atendiendo a estas circunstancias, Logroño Deporte ha decidido retrasar unos días el cierre de la Pista de Hielo. Como ha señalado Antoñanzas, “es un coste muy importante para Logroño Deporte, sobre todo si los días son muy calurosos, pero hemos hecho el esfuerzo porque queremos apoyar al deporte de base y en concreto a los niños y niñas del hielo que se preparan duramente todo el año y merecen poder entrenar hasta el final y lograr un buen resultado en los campeonatos”.
En estos momentos el Club Hielo Rioja, que comenzó su actividad en 2012, cuenta con 120 licencias federativas.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha visitado esta mañana la Ciudad del Fútbol de Pradoviejo en donde acaban de empezar las obras para instalar un graderío nuevo que dará servicio al campo número 1, utilizando habitualmente como campo de rugby.
En concreto se va a colocar en el lateral este, emplazamiento que ha sido recorrido por el concejal junto a los representantes del Rugby Club Rioja, que de este modo van a ver cumplida una de sus aspiraciones mantenida desde hace años.
Tendrá techo y capacidad para 154 personas sentadas, un aforo importante para un deporte que cuenta con una afición creciente.
La superficie cubierta será de 150 metros cuadrados, resultado de una longitud de 30 metros por 5 metros de ancho. El graderío escalonado permitirá el aprovechamiento interior como espacio de almacenamiento de 85 metros cuadrados con dos accesos. Disponer de un almacén fijo para poder guardar el material era también una reivindicación del club, que hasta el momento venía utilizando un contenedor provisional para este fin.
Las obras empezaron ayer y tienen un plazo de ejecución de 2,5 meses; Logroño Deporte va a invertir en esta dotación 121.338 euros.
Como ha señalado Rubén Antoñanzas: “Es una inversión que va a contribuir a mejorar la Ciudad del Fútbol de Pradoviejo, una instalación de referencia en nuestra red, puntera en toda España que en épocas normales recibe más de 10.000 usos cada semana de niños, niñas y familias. Y en concreto va a dar servicio a los aficionados al rugby en nuestra ciudad, un deporte que hay ido creciendo gracias a un excelente trabajo realizado por el club, poco a poco y haciendo las cosas bien”.
Ésta no será la única inversión que Logroño Deporte acometerá en Pradoviejo ya que, como ha recordado el concejal, el Presupuesto Municipal para este año recogía la renovación de uno de los campos de fútbol. “Desde que se inauguró esta magnífica instalación en 2007 prácticamente no ha habido una tarea de mantenimiento y renovación adecuada. En realidad lo único que se ha hecho en este tiempo es adaptar el campo 1 para el rugby. Nuestra apuesta por el deporte de base es clara y en esta política mejorar la Ciudad del Fútbol es un compromiso ineludible”.
Este verano el Complejo Deportivo Municipal de Las Norias contará con un nuevo atractivo: una zona de 2.000 metros cuadrados de arena en la que se podrá practicar hasta cinco deportes de playa: voleibol, rugby, fútbol, tenis y balonmano.
“Será –ha señalado el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, en la presentación- uno de los espacios de deportes de playa más completos de la España interior”.
Su versatilidad permitirá la adaptación para 3 pistas de voley o de tenis playa y un campo de rugby, de balonmano o fútbol playa. Para ello la instalación contará con los correspondientes marcajes y anclajes para los elementos propios de cada deporte: redes, postes, porterías, banderines…
Dentro de Las Norias, la polipista de arena se ubicará en la zona deportiva, en las proximidades de las canchas de tenis y pádel, junto al Circuito de Corredores inaugurado el año pasado. Su reconversión conllevará el aporte de 13.000 kilogramos de arena.
Como delimitación se levantará un pequeño zócalo de bloques de hormigón coronado por ladrillo cerámico y rematado con liner elástico para amortiguar posibles golpes contra esta superficie. Se dotará de aspersores y canalizaciones de riego.
Aficionados al voleibol y al rugby
La idea de Logroño Deporte es, como ha comentado Antoñanzas, iniciar en los próximos días el proceso de contratación de los trabajos, con un presupuesto de 133.000 euros y un plazo de ejecución de 20 días. “Queremos que preste ya servicio este verano aunque es una instalación que estará disponible durante todo el año, pasando a formar parte de la red de centros deportivos que los logroñeses pueden alquilar de forma particular”.
De este modo “venimos a cubrir una carencia que teníamos en determinados deportes como el voley y el rugby, ya que hasta ahora sus aficionados solo podían practicarlo dentro de un club pero no juntando un grupo de amigos para jugar un partido”.
Esta nueva polipista concentrará tanto el juego libre como posibles competiciones de estos deportes que podrían desarrollarse. Acoger partidos y campeonatos nacionales es también uno de los objetivos marcados por el concejal de Deportes para este Mandato. “Estamos viviendo unas circunstancias extraordinarias pero al mismo tiempo trabajando para que cuando volvamos a la normalidad, que confiamos sea pronto, tengamos más capacidad para acoger competiciones de los más variados deportes. Es la manera de atraer visitantes a nuestra ciudad y con ellos riqueza y empleo”.
Es la misma filosofía que guio la reciente renovación del Circuito de Agility, también en Las Norias. Y es que este proyecto de tener cada vez mejores y más variadas instalaciones se une también al deseo de convertir Las Norias en un complejo deportivo para todo el año.
“La polipista de arena y los nuevos elementos de agility, además de la apertura como parque público, se suman a la sala de musculación y al circuito seguro para corredores del año pasado. Y no vamos a terminar aquí porque nuestro empeño es que Las Norias, que es una instalación muy costosa de mantener para todos los logroñeses, preste el mayor servicio posible durante todo el año, no solo en verano”.
La Ciudad del Fútbol de Pradoviejo y la Pista de Hielo de Lobete van a retrasar su cierre de temporada aproximadamente una quincena sobre lo previsto, atendiendo de este modo las peticiones que los clubes habían formulado.
Como ha señalado el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “para nosotros unas semanas más es un esfuerzo económico importante, en personal y en consumos, sobre todo en la Pista de Hielo ya que el gasto energético en días cada vez más cálidos es muy elevado. No obstante creemos que el deporte de base necesita nuestro apoyo en una temporada tan condicionada por la pandemia, con largos periodos en los que ha habido que parar la actividad y se han padecido severas restricciones”.
Esta decisión ya ha sido comunicada a los representantes de los clubes de fútbol y de deportes de hielo –que en conjunto acogen a más de 1.500 niños y niñas y jóvenes-, confirmándoles las nuevas fechas. Así, Pradoviejo cerrará el 27 de junio, en lugar del 13 como estaba previsto. De este modo podrán terminarse en su totalidad las competiciones que a lo largo del año han sufrido interrupciones y cambios en su desarrollo.
Las labores de mantenimiento y mejora anuales de esta instalación con sus ocho campos de fútbol se llevarán por tanto a cabo desde el 28 de junio al 25 de julio, mes en el que estará cerrada al público.
La Pista de Hielo, que inicialmente concluía su temporada de invierno el 31 de abril, la alargará hasta el 10 de mayo, ganando unos días que pueden resultar decisivos para el entrenamiento de nuestros deportistas, algunos de los cuales encaran todavía importantes citas nacionales.
Logroño Deporte abre el próximo 3 de mayo el plazo para que entidades deportivas y no deportivas de la ciudad puedan reservar instalaciones de la red municipal para la temporada 2021-2022.
Habitualmente un centenar de federaciones, clubes y colegios de la ciudad acuden a esta convocatoria para poder disponer de un espacio en el que practicar durante el curso las más diversas actividades. Logroño Deporte pone a su alcance horas para entrenamientos y partidos en sus centros, en todos mediante este procedimiento que se abre a principios de mayo excepto en los campos de fútbol que son organizados directamente entre la empresa municipal y la Federación Riojana de Fútbol.
Para el resto de modalidades deportivas (baloncesto, patinaje, natación, esgrima, tenis, pádel, balonmano, voleibol, escalada, pelota, atletismo, agility…) el periodo de solicitud comenzará el 3 de mayo y concluirá el día 21. En total se calcula que más de 2.000 niños y niñas de la ciudad y jóvenes, sobre todo, aunque también adultos, practican sus deportes en instalaciones de la red de Logroño Deporte. Y a ellos se les debe sumar después los aproximadamente 1.500 del fútbol.
En la página web de Logroño Deporte (www.logronodeporte.es) se encuentra el formulario para las solicitudes, que tendrán que ser presentadas también a través del Portal de Entidades de la web.
La temporada deportiva se extenderá desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 31 de mayo de 2022, prorrogable tanto a septiembre como a junio previa solicitud según indican las normas de concesión que pueden asimismo ser consultadas en la web.
Anualmente Logroño Deporte aprueba sus tarifas, en las que también se especifica el uso por horas tanto para entidades como para particulares atendiendo a diferentes consideraciones.
Es en septiembre, una vez repartidas las horas solicitadas por federaciones, clubes y colegios que tienen preferencia, cuando se abre el plazo para que personas a título particular opten también a la cesión de espacios deportivos.
Esta temporada ha estado marcada por la pandemia por lo que los datos más indicativos del interés de los logroñeses por estos espacios deportivos son los registrados en 2019-2020. En esa temporada fueron más de 70 grupos de deportistas aficionados los que los solicitaron.
El covid-19 sigue marcando la actividad deportiva, como ocurre en todos los órdenes de la sociedad. Así, en las bases redactadas para la cesión de espacios se especifica que éstos estarán en todo momento supeditados a las distintas normativas anti-covid como ha ocurrido durante la actual temporada.
El Campo de Golf de Logroño ha puesto en marcha una app para sus socios que simplifica las reservas de juego, el acceso a otros servicios y a información de interés. Esta herramienta viene también a beneficiar a los alumnos de los cursos de Logroño Deporte que pueden realizar gestiones (salidas, utilización de material…) a través de ella.
“Clapphouse” es una aplicación desarrollada en España y que da ya servicio a más de 65 campos de golf de todo el país. Para descargarla y utilizarla es necesario una clave y contraseña que facilitan en las oficinas de la casa club.
Su puesta en marcha es una apuesta desde la gerencia del Campo de Golf de Logroño por una mayor seguridad y comodidad a través del uso de la tecnología, en un deporte que se practica al aire libre, en amplios espacios y sin apenas contacto físico; un deporte especialmente indicado para estos tiempos de pandemia.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha visitado esta mañana la nueva instalación para la práctica de agility que Logroño Deporte ha habilitado recientemente en Las Norias. Se trata de uno de los primeros proyectos que Antoñanzas comprometió al hacerse cargo de la concejalía y que pone de manifiesto “nuestra apuesta por un deporte que refleja la ciudad que queremos: un Logroño activo, sostenible y en estrecha relación con los animales”.
Agility es una disciplina deportiva que se practica de forma coordinada entre un perro y su guía. Logroño Deporte lleva impartiendo cursos de introducción y perfeccionamiento de esta actividad desde 2014, contabilizándose ya desde entonces más de 350 alumnos, en una afición creciente.
“Es el modelo que queremos seguir –ha señalado Antoñanzas- construir nuevas instalaciones y renovar las existentes para poder acoger actividad y que ésta posteriormente se consolide, logrando cada vez más logroñeses activos y de mayor nivel deportivo”.
En el agility así ha sido, como lo demuestra el incremento de socios en el Club “Vida Perra” que imparte las clases de Logroño Deporte además de desarrollar sus propias actividades. En estos momentos cuenta con 80 socios, experimentando un notable aumento de jóvenes y familias con niños y niñas pequeños.
Con los responsables de este club ha recorrido Antoñanzas esta mañana el nuevo circuito, en el que Logroño Deporte ha invertido 9.000 euros y con el que se logran diversos objetivos:
-Se ha mejorado la seguridad en diversas zonas que antes no eran tan seguras y firmes para los perros.
-Se ha conseguido un circuito con todos los obstáculos de una pista oficial de modo que se pueden celebrar competiciones y pruebas, además de entrenar sobre pistas completas y reales.
-Ofrece mayor versatilidad para la organización de eventos y exhibiciones.
-Permite triplicar los grupos de entrenamiento o clases simultáneos (antes era para 2-3 personas y ahora es para 6-8)
En total se han adquirido más de una veintena de nuevos elementos (pasarela, empalizada, salto de longitud, rueda, balancín, muro, túneles…) además de otros materiales necesarios para la práctica de este deporte que consiste en un perro que va librando una serie de obstáculos de manera limpia, en la forma exacta marcada al inicio y en el menor tiempo posible. El animal cubre el recorrido guiado únicamente por la voz y el lenguaje gestual de su cuidador que no puede tocarle.
Un recinto adecuado en Las Norias
Este circuito se encuentra situado dentro de Las Norias, en la parte más próxima a El Ferial y cuenta también con acceso directo desde el paseo del río. En el verano pasado Logroño Deporte incorporó algunas mejoras como dotar al recinto de una zona de sombra, separarlo del espacio de entrenamiento funcional que hasta ese momento compartían e instalar dos fuentes bebederas, una de ellas para perros. En esta ocasión, coincidiendo con el estreno del nuevo circuito, se ha incorporado una caseta adaptada para guardar material, respondiendo a una demanda que venían formulando los usuarios.
Antoñanzas ha recordado que en su anterior visita se celebró la inscripción del Club “Vida Perra” en la Sociedad Canina Española, siendo el primer club riojano en lograrlo. Un importante paso que les ha permitido desde entonces competir bajo la bandera de La Rioja en lugar de tener que integrarse en equipos de otras comunidades como hasta entonces.
La posibilidad de acoger competiciones oficiales con el nuevo circuito abre ahora nuevas oportunidades que también han sido destacadas por el concejal de Deportes: “Confiamos en que las restricciones actuales pasen pronto y podamos celebrar en Las Norias campeonatos que traigan hasta a Logroño numerosos visitantes. Contamos con un club muy dinámico, con muchas ganas de potenciar este deporte y esta instalación y esa actitud será beneficiosa para todos”.
Prueba de la proyección que “Vida Perra” está imprimiendo a esta disciplina en Logroño ha sido la presencia la semana pasada y por primera vez en nuestra ciudad de un juez de la Real Sociedad Canina Española para evaluar a nueve perros en la prueba de “sociabilidad”, la de “aptitud” para agility. Hasta el momento había que pasar este examen fuera de La Rioja.
El juez desplazado a Logroño fue Oscar Muñiz Martínez, uno de los más prestigiosos en el máximo nivel de esta disciplina deportiva, que aprovechó su estancia para impartir un seminario específico de agility.
Fecha límite de presentación: MIÉRCOLES 14 DE ABRIL, A LAS 14 HORAS.
Valor estimado del contrato: 2.500 € +IVA
Presupuesto Base de Licitación: 500 €/ TEMPORADA + IVA
Tramitación: Ordinaria
Procedimiento: Abierto
Criterios de validación: Criterios valorables mediante juicios de valor y criterios valorables mediante fórmulas.
En el caso de presentar las ofertas de forma presencial en la oficina de Logroño Deporte, les rogamos que contacten previamente mediante teléfono 941277055 o mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para concertar una cita de atención presencial.
En la plataforma de Contratación del Sector Publico
Plaza de las Chiribitas nº1 26004 Logroño
Tel 941 277 055
El Complejo Deportivo Municipal de Las Norias estará a partir de mañana abierto para el libre acceso de personas que deseen pasear, hacer deporte, jugar o utilizar los servicios que ofrece esta instalación. El Gobierno de La Rioja ha dado finalmente su permiso a que sea considerado, al igual que en años anteriores, como “parque público” fuera de la temporada de verano. Hasta el momento se le aplicaba la normativa anti covid establecida para los centros deportivos, lo que obligaba a determinadas restricciones, en concreto al control de accesos y cita previa, haciendo inviable su libre apertura.
Vecinos de El Campillo, San Antonio y Norte
El Ejecutivo de Concha Andreu accede de este modo a una petición que Logroño Deporte y los vecinos de la zona le habían hecho llegar, ante la imposibilidad este año de disfrutar de Las Norias como venían haciendo tradicionalmente. Fueron en concreto las tres asociaciones vecinales del entorno –El Campillo, San Antonio y Norte- las que junto a la empresa municipal se pusieron en contacto con el Gobierno para trasladarle esta inquietud.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha agradecido a Andreu su sensibilidad ante una propuesta que “nos parecía muy razonable ya que Las Norias es un espacio saludable y tan seguro o más que cualquiera de los parques públicos de la ciudad. Es un lugar extraordinario para descansar y disfrutar de modo individual o en familia”.
La autorización de Salud viene no obstante marcada por las cautelas de prevención anti covid que rigen para todos los parques públicos, sujeta por tanto a la evolución de las distintas fases de pandemia. Así, en la fase actual y hasta que comience la temporada de verano, se podrá entrar pero manteniendo las medidas de distancia física e higiene y estando prohibido el consumo de alcohol. Además el Gobierno recomienda el cierre nocturno del recinto, tal como se hará manteniendo el horario de lunes a sábado de 9 a 22 horas y los domingos y festivos de 9 a 21 horas.
También se ha clausurado las mesas de la zona del merendero a fin de evitar la concentración de personas y el consumo de alimentos y bebidas. El acceso se realizará exclusivamente desde la puerta del Ferial y no estará permitida la entrada de perros y bicicletas o patinetes.